Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor antares308 » 13 Dic 2014 22:37

furas escribió:JW aquí nos quedamos esperando tus lecciones magistrales. :wink:




+1 Amén. Saludos
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor VBull » 13 Dic 2014 22:57

Mientras sigamos dando valor de ley a mitos como por ejemplo el poder de parada de este o aquel calibre vamos mal encaminados, el debate no tendrá fin. El poder de parada de un calibre en la caza es un invento convincente y a la vez poco o nada científico, intento explicar el porqué llevando a sus límites la supuesta teoría del poder de parada, cosa distinta es que lo consiga.

¿Qué bala es la que mayor "poder de parada" ofrece?, aquella que se deforma totalmente aún antes de entrar en la pieza, de este modo le transfiere en forma de martillazo instantáneo concentrado en un área mínima absolutamente toda su energía.

Asumir que dicho martillazo matará sí o sí a la pieza es un error, tremendo error, depende de la pieza y de si entrena la musculatura o está fofa, de sus niveles de adrenalina; algunas piezas morirían por el trauma, otras se echarían un sueñecito reparador y acabarían despertando doloridas por el impacto, y otras te dirían directamente que verdes las han segado.

¿Qué bala es la que menos "poder de parada" ofrece?, aquella que atraviesa limpiamente la pieza sin comunicar apenas su energía, el famoso sedal.

Pero hete aquí que si el sedal tiene el infortunio de pasar por el corazón, el cerebro, cualquier otro órgano vital o alguna arteria importante, la pieza estará muerta instantáneamente, en cuestión de segundos o a lo sumo de minutos.

A fuer de ver y rever los vídeos de caza acabamos creyendo que los revolcones de los jabalís ocurren por el supuesto patadón de la bala. Pues va a ser que no, los revolcones suceden igual con un 375HH que con un 270. En teoría cuenta más a la hora de conseguir un buen revolcón la velocidad de la bala que su peso o calibre, por aquello del E=1/2mv2.

Poder de parada de este o aquel calibre, otro mito elevado a categoría de ley a base de pasar de boca en boca la misma quimera.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
Brubaker
Guardián
Guardián
Mensajes: 8634
Registrado: 10 Ago 2006 11:01
Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor Brubaker » 13 Dic 2014 23:14

Cierto, incluso hay revolcones con el apestolico !! :angel^:
Hay otro factor, retorico ya, que es el concepto de balistica terminal, apodado como cavitacion, como deciamos ayer! no ligado a calibre ninguno en particular, si no a proyectil a determinada velocidad e independiente de su diseño.
Imagen

Avatar de Usuario
alberttossi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1944
Registrado: 06 Dic 2006 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor alberttossi » 14 Dic 2014 00:58

Y que conste para la posteridad, el .270Winchester es el mejor calibre con fines venatorios inventado y desarrollado en el siglo XX, con amplia diferencia sobre el resto de coetáneos.[/quote]

Yo con esa afirmación,estoy de acuerdo

Avatar de Usuario
alberttossi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1944
Registrado: 06 Dic 2006 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor alberttossi » 14 Dic 2014 00:58

Y que conste para la posteridad, el .270Winchester es el mejor calibre con fines venatorios inventado y desarrollado en el siglo XX, con amplia diferencia sobre el resto de coetáneos.


Yo con esa afirmación,estoy de acuerdo

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13835
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor yogi_maketo » 14 Dic 2014 08:20

Si venatorios es de venados, puede ser. Si es de cinegéticos, hay muchos otros en otras categorías.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor jabaliviejo » 14 Dic 2014 10:36

JW espero que tu ausencia sea por cosas positivas y para bien.
Y espero que vuelvas pronto porque te echaremos de menos.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
migue308
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 376
Registrado: 29 Abr 2012 23:02
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor migue308 » 14 Dic 2014 10:52

VBull escribió:¿Alguien ha dicho que el 30.06 es un calibre equilibrado?, me suena haberlo escuchado, es tan equilibrado que le han tenido que preparar puntas desde 100 grains hasta 220 para que pueda utilizarse con ciertas garantías en las más variopintas especies cinegéticas. A nadie se le ocurriría andar tuneando un Ferrari o un Porsche a que no, pues ahí tenemos el 30.06, el calibre más tuneado de la historia, como los Seat Ibiza o Leon.

Si fuera un calibre equilibrado o eficiente a buen seguro que habría irrumpido con poderío en el mundo del tiro, pues bien, en esto ni está ni se le espera, por algo será y no precisamente por su desequilibrante fama. :mrgreen:

Ah!, que es el más empleado en España, ya, ya te digo, no te queda otra, pides el modelo de rifle que sea en cualquier armería y te dan a elegir entre calibre 30.06 y 60.03, el mismo visto por delante y por detrás, de ahí su equilibrio, todas las armerías perfectamente equilibradas. :lol:
:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :wink: :wink:
Imagen

Avatar de Usuario
Nyati
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2345
Registrado: 21 Jun 2010 20:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor Nyati » 14 Dic 2014 11:44

VBull escribió:Mientras sigamos dando valor de ley a mitos como por ejemplo el poder de parada de este o aquel calibre vamos mal encaminados, el debate no tendrá fin. El poder de parada de un calibre en la caza es un invento convincente y a la vez poco o nada científico, intento explicar el porqué llevando a sus límites la supuesta teoría del poder de parada, cosa distinta es que lo consiga.

¿Qué bala es la que mayor "poder de parada" ofrece?, aquella que se deforma totalmente aún antes de entrar en la pieza, de este modo le transfiere en forma de martillazo instantáneo concentrado en un área mínima absolutamente toda su energía.

Asumir que dicho martillazo matará sí o sí a la pieza es un error, tremendo error, depende de la pieza y de si entrena la musculatura o está fofa, de sus niveles de adrenalina; algunas piezas morirían por el trauma, otras se echarían un sueñecito reparador y acabarían despertando doloridas por el impacto, y otras te dirían directamente que verdes las han segado.

¿Qué bala es la que menos "poder de parada" ofrece?, aquella que atraviesa limpiamente la pieza sin comunicar apenas su energía, el famoso sedal.

Pero hete aquí que si el sedal tiene el infortunio de pasar por el corazón, el cerebro, cualquier otro órgano vital o alguna arteria importante, la pieza estará muerta instantáneamente, en cuestión de segundos o a lo sumo de minutos.

A fuer de ver y rever los vídeos de caza acabamos creyendo que los revolcones de los jabalís ocurren por el supuesto patadón de la bala. Pues va a ser que no, los revolcones suceden igual con un 375HH que con un 270. En teoría cuenta más a la hora de conseguir un buen revolcón la velocidad de la bala que su peso o calibre, por aquello del E=1/2mv2.

Poder de parada de este o aquel calibre, otro mito elevado a categoría de ley a base de pasar de boca en boca la misma quimera.


Totalmente de acuerdo. El poder de parada no es más que un mito propagado por ciertos escritores, y además cada cual tiene su fórmula, y todos dicen que la suya es la buena.

Un animal muere cuando cesa su función cerebral, y eso se consigue de dos maneras, o destruyendo el cerebro, o provocándole una hemorragia masiva que impida que la sangre riegue su cerebro. Por lo que tendremos que afinar la puntería, y utilizar el proyectil necesario, a la velocidad adecuada, para conseguir este fin.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor jabaliviejo » 14 Dic 2014 12:00

No, no, no es un mito.
No hombre! Pues claro que revolcar un jabalí de un tiro no está relacionado con el poder de parada. El poder de parada no es eso (por cierto que hay un hilo al respecto)
Ya sabemos que esos revolcones se pueden hacer con hasta con el 22 LR y con cualquier calibre habitual, incluso los más finos rompiendo la escápula, el cuello, el cráneo...
El tema es otro; el tema es mal pegarlo en las tripas y que pierda fuelle, por ejemplo; o pegarle en la caja y que no se vaya a las quimbambas. En esto sí que hay diferencias de parada entre calibres ya lo creo que las hay y sobre todo entre calibres y balas por aquello de que hasta un 500 con una Coper Solid podría ser insuficiente para un jabalí.

En cuanto al 270, creo que en esto estamos todos de acuerdo en que es uno de los mejores calibres jamás inventados, si bien en términos prácticos no hace nada que no hagan sus hermanos mayores el 280 y el 30.06. A mi modo de ver, y al de cualquiera que se mire tablas o los haya empleado para cazar, en rececho, disparando los mismos pesos, serían indistinguibles y en batidas el 30.06 es algo más resolutivo
Última edición por jabaliviejo el 14 Dic 2014 12:17, editado 1 vez en total.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13835
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor yogi_maketo » 14 Dic 2014 12:06

jabaliviejo escribió: y en batidas el 39.06 es algo más resolutivo


Fijo

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13835
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor yogi_maketo » 14 Dic 2014 12:07

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor jabaliviejo » 14 Dic 2014 12:22

:mrgreen: Fíjate que cuando he visto la errata he pensado: "voy a editarla rápido que seguro que están los buitres al acecho"
Taka! :mrgreen:
Artículo primero: conocerás al personal
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13835
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor yogi_maketo » 14 Dic 2014 12:54

Artículo segundo: no tardar once minutos en editar los patinazos.

Artículo tercero: Ha sido el autocorrector.

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor jabaliviejo » 14 Dic 2014 13:05

Sólo 11 minutos?
Todo un récord; eso es lo que me ha costado limpiar los cañones de la CHOY. Después de lo que les ha caído hoy quizá tenía que haberme entretenido más rato.
No has salido hoy?
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13835
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor yogi_maketo » 14 Dic 2014 14:42

A comprar el pan y tomar un café.... que hace frio

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor VBull » 14 Dic 2014 14:58

Vamos con el concepto de Calibre Resolutivo, ambos conceptos teóricos (si no inventados por el imaginario cinegético), poder de parada y resolutivo, definirían a la perfección determinados calibres populares si alguien fuera capaz de explicarlos de forma coherente, pero va a ser que no por subjetivos.
Y va a ser que no porque qué hay más resolutivo que un buen shock hidrodinámico producido por una balita de 100 grains de un pequeño 6 ó 6.5mm lanzado a más de 1100m/s contra un estómago, a 1100 o más. Mientras que 180 ó 200 grains lanzados a poco más de 800m/s contra el mismo estómago colaboran en la motilidad gastrointestinal del bicho, pero poco más.
El viejo truco de Mr.Weatherby sigue aún vigente, tomas cualquier cartucho, lo aceleras 200 ó 300m/s y ya tienes un cartucho resolutivo con poder de parada incrementado, marketing bien simple y el personal tan convencido.
Me da a mí, y esto no es una deducción científica, que el poder de parada lo calculamos a ojo por el leñazo en el hombro del cazador, y que lo resolutivo de cualquier calibre es directamente proporcional a la puntería del cazador más que a otra cosa.
Tu 30.06 y mi .270, me parece a mí, tienen exactamente el mismo poder de parada, el de nuestros respectivos índices. Y los 180gr de tu 30.06 en tu semi me va pareciendo a mí que son tan resolutivos como los 140gr de mi .270 en mi cerrojo, aunque estos pareceres míos no sean sustentados por postulado alguno de la cinemática.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
Nyati
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2345
Registrado: 21 Jun 2010 20:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestras aventuras con el mejor calibre jamas concebido

Mensajepor Nyati » 14 Dic 2014 15:17

JV, si es un mito. Para mi es un mito, y lo digo por mi propia experiencia.

He visto como una cebra, que no peso más allá de los 250kg, se tragaba varios disparos de .375HH y seguía corriendo, porque ninguna le había alcanzado en una zona vital. Y he visto cómo un búfalo cayó fulminado con un sólo disparo, en el cuello.

Hay que colocar el disparo !


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados