Guerra civil española II

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor homer » 26 Sep 2014 18:56

Hectorvillajos escribió:
homer escribió:
Munty escribió:Yo tampoco he podido ir este año a Fayón (2014), pero fui el año pasado por primera vez, paticipé en la recreación y me lo pasé de miedo.
La verdad es que el calor es tremendo, a pesar de que se suele hacer la "batalla" sobre las 19 horas, pero ya se sabe: "War is Hell".
Lo suyo es acabar la jornada en el río.
Me impresionó la cantidad de gente implicada en el evento, la organización, y sobre todo el buen rollo de ambos "bandos" (teniendo en cuenta que el tema en cuestión es de esos que suelen encrespar al personal). Al margen de lo que sienta cada uno, lo importante es hacer una recreación histórica lo más realista posible, y la gente se esfuerza por clavar el vestuario y el armamento.
El museo de Fayón es muy recomendable, no conozco otro igual solo dedicado a la Guerra Civil con ese nivel. Más si tenemos en cuenta que se ha creado íntegramente por aficionados que se han pasado la vida buscando y reconstruyendo el materia que allí se exhibe.
El año que viene espero poder volver.


los de gandesa , corbera los 2 que hay , el de villalba dels arcs , son de aficionados también y donaciones y es casi todo del terreno


Y en la zona del Jarama no olvidemos el de Morata de Tajuña. También un esfuerzo de aficionados con un resultado sorprendente :wink:


sería bueno de comentar todos los museos que sepamos , para ponerlos de info
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
Munty
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 24 Ago 2013 22:37
Ubicación: BCN
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor Munty » 27 Sep 2014 10:59

Completamente de acuerdo, Homer.
Se podría hacer una especie de catálogo, con aportaciones de todos, de los museos existentes por todo el estado, tanto civiles como militares. Aunque estos últimos suelen ser más amplios, no solo dedicados a la Guerra Civil, si tienen apartados sobre esa época.

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor homer » 04 Nov 2014 18:35

jo que abandonados os tengo!!!!! este finde fui a ver el museo de Fayón , me encanto pero cosas de la vida me quedé sin batería y no pude hacer fotos , tendré que ir otra vez.......que pena :mrgreen:
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
miliciano
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1722
Registrado: 14 Feb 2007 07:01
Ubicación: en el monte
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor miliciano » 08 Nov 2014 07:33

Yo ando muy liado últimamente , pero volveré :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
"Solo es libre el hombre que no tiene miedo"

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor homer » 11 Nov 2014 20:11

miliciano escribió:Yo ando muy liado últimamente , pero volveré :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


yo también ando muy liado fuera d e casa pero de vez en cuando paso revista jejjeje
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
fierabras
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4224
Registrado: 11 Sep 2014 15:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor fierabras » 11 Nov 2014 21:11

Munty escribió:Completamente de acuerdo, Homer.
Se podría hacer una especie de catálogo, con aportaciones de todos, de los museos existentes por todo el estado, tanto civiles como militares. Aunque estos últimos suelen ser más amplios, no solo dedicados a la Guerra Civil, si tienen apartados sobre esa época.



Hola

En Valladolid el museo de la Academia de Caballería, lo visité hace años y tenía una sección dedicada a sillas de montar, como no podía ser de otra manera, y también de armas, tanto antiguas como del siglo XX. Además de cuadros y pinturas.

Lo malo es que para visitarlo hay que concertar cita o aprovechar uno de esos días al año en el que hacen jornada de puertas abiertas.

https://www.ejercito.mde.es/unidades/Val ... index.html

Galería de imágenes:

https://www.ejercito.mde.es/unidades/Val ... index.html

Imagen

Un saludo

Avatar de Usuario
Brubaker
Guardián
Guardián
Mensajes: 8634
Registrado: 10 Ago 2006 11:01
Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor Brubaker » 12 Nov 2014 10:32

En Burgos hay algunas reseñas en:
http://www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/burgos.html

una excelente coleccion de armas ligeras oiga !!
Imagen

Avatar de Usuario
Eduardo75
.30-06
.30-06
Mensajes: 789
Registrado: 05 May 2012 20:15
Ubicación: Provincia de Avila
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor Eduardo75 » 12 Nov 2014 19:34

fierabras escribió:
Munty escribió:Completamente de acuerdo, Homer.
Se podría hacer una especie de catálogo, con aportaciones de todos, de los museos existentes por todo el estado, tanto civiles como militares. Aunque estos últimos suelen ser más amplios, no solo dedicados a la Guerra Civil, si tienen apartados sobre esa época.



Hola

En Valladolid el museo de la Academia de Caballería, lo visité hace años y tenía una sección dedicada a sillas de montar, como no podía ser de otra manera, y también de armas, tanto antiguas como del siglo XX. Además de cuadros y pinturas.

Lo malo es que para visitarlo hay que concertar cita o aprovechar uno de esos días al año en el que hacen jornada de puertas abiertas.

https://www.ejercito.mde.es/unidades/Val ... index.html

Galería de imágenes:

https://www.ejercito.mde.es/unidades/Val ... index.html

Imagen

Un saludo

Gracias por la información Fierabras, no conocía que tenían un museo, soy miembro de la Asociación de Veteranos de Farnesio, voy a ver si me entero de como poder visitarlo, tuve la oportunidad de ir a Santovenia de Pisuerga este verano, pero por motivos de trabajo no fui.

Un saludo. :caba:
Para hacer un pueblo se necesitan siglos y héroes, para deshacerlo, bastan dos años, y al timón, cualquier monstruo.
CALVO SOTELO.
Edu1975

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor homer » 13 Nov 2014 16:38

yo como he estado allí una buena temporada jejejjeje yo lo he visitado varias veces el de la ACAB , y es uno de los mejores que he visto en cuanto a material y conservación
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
Eduardo75
.30-06
.30-06
Mensajes: 789
Registrado: 05 May 2012 20:15
Ubicación: Provincia de Avila
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor Eduardo75 » 13 Nov 2014 20:19

homer escribió:yo como he estado allí una buena temporada jejejjeje yo lo he visitado varias veces el de la ACAB , y es uno de los mejores que he visto en cuanto a material y conservación

¡Que suerte Homer!. :caba: :birra^:
Para hacer un pueblo se necesitan siglos y héroes, para deshacerlo, bastan dos años, y al timón, cualquier monstruo.
CALVO SOTELO.
Edu1975

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor homer » 14 Nov 2014 19:03

Eduardo75 escribió:
homer escribió:yo como he estado allí una buena temporada jejejjeje yo lo he visitado varias veces el de la ACAB , y es uno de los mejores que he visto en cuanto a material y conservación

¡Que suerte Homer!. :caba: :birra^:


y me dejaon tocar y todo jejejjee
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
Eduardo75
.30-06
.30-06
Mensajes: 789
Registrado: 05 May 2012 20:15
Ubicación: Provincia de Avila
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor Eduardo75 » 18 Nov 2014 22:35

homer escribió:
Eduardo75 escribió:
homer escribió:yo como he estado allí una buena temporada jejejjeje yo lo he visitado varias veces el de la ACAB , y es uno de los mejores que he visto en cuanto a material y conservación

¡Que suerte Homer!. :caba: :birra^:


y me dejaon tocar y todo jejejjee

:( :ganster: :tanque^: :birra^:
Para hacer un pueblo se necesitan siglos y héroes, para deshacerlo, bastan dos años, y al timón, cualquier monstruo.
CALVO SOTELO.
Edu1975

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor homer » 21 Nov 2014 22:12

no te pongas así eduardo jejejeje


una cuestión compañeros que dejo caer que general o generales de la guerra civil creéis que destacaron por su empleo táctico en el terreno de batalla¿?¿?

puede dar mucho juego
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
factor
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1981
Registrado: 16 Dic 2012 12:27
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor factor » 21 Nov 2014 22:47

homer escribió:
Eduardo75 escribió:
homer escribió:yo como he estado allí una buena temporada jejejjeje yo lo he visitado varias veces el de la ACAB , y es uno de los mejores que he visto en cuanto a material y conservación

¡Que suerte Homer!. :caba: :birra^:


y me dejaon tocar y todo jejejjee


Por los tocamientos ,tres padrenuestros y ave maria .Pecadorrrrrrrrrrrrrrr.
Cumple siempre, niegate una vez ,y solo seras recordado por esa negativa.

Avatar de Usuario
miliciano
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1722
Registrado: 14 Feb 2007 07:01
Ubicación: en el monte
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor miliciano » 22 Nov 2014 07:26

homer escribió:no te pongas así eduardo jejejeje


una cuestión compañeros que dejo caer que general o generales de la guerra civil creéis que destacaron por su empleo táctico en el terreno de batalla¿?¿?

puede dar mucho juego


Voto por Rojo en la teórica y por Valiño en la práctica, dentro de los parámetros que se movían en ese momento que era la estrategia de la 1ª guerra mundial.

Creo que Rojo era muy buen estratega sobre papel, de una manera general sus ofensivas estaban bien planeadas y tenía abundancia de medios humano y materiales sobre todo hasta principios de 1938. El problema creo que era la insubordinación pasiva de sus mandos directos (como su mentor Miaja), el sometimiento general político al partido comunista y a Negrín y finalmente en menor medida la calidad de las tropas , que estaban compuestas por milicianos y reemplazos con una disciplina y calidad más baja que las nacionales.

El general Valiño por su parte también sufría cierto "sometimiento" a las presiones de Franco y los aliados italo- alemanes, que llegaron a su punto álgido en el Ebro , pero por otra parte contaba con unas tropas de mucha calidad sobre todo en la fase final de la guerra. Si bien en sus filas había también milicianos de la FET y reclutas éstos eran mas disciplinados que los del EPR , además las divisiones navarras y gallegas eran auténticas tropas de choque de calidad muy curtidas en el combate y excelentes en montaña: 1ª , 4ª y 5ª de Navarra , 84 div , 82 div , 150 div. siempre estuvieron en primera línea y donde había los mayores fregaos.

Otros que podría elegir es a Miaja por los republicanos , por su éxito defensivo de Madrid y a Franco ,Yagüe o Aranda en los nacionales.

Acepto todo tipo de críticas :mrgreen:
"Solo es libre el hombre que no tiene miedo"

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor homer » 22 Nov 2014 10:43

factor escribió:
Por los tocamientos ,tres padrenuestros y ave maria .Pecadorrrrrrrrrrrrrrr.


sin problemas jajajjaja
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46024
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor homer » 22 Nov 2014 10:54

miliciano escribió:
homer escribió:no te pongas así eduardo jejejeje


una cuestión compañeros que dejo caer que general o generales de la guerra civil creéis que destacaron por su empleo táctico en el terreno de batalla¿?¿?

puede dar mucho juego


Voto por Rojo en la teórica y por Valiño en la práctica, dentro de los parámetros que se movían en ese momento que era la estrategia de la 1ª guerra mundial.

Creo que Rojo era muy buen estratega sobre papel, de una manera general sus ofensivas estaban bien planeadas y tenía abundancia de medios humano y materiales sobre todo hasta principios de 1938. El problema creo que era la insubordinación pasiva de sus mandos directos (como su mentor Miaja), el sometimiento general político al partido comunista y a Negrín y finalmente en menor medida la calidad de las tropas , que estaban compuestas por milicianos y reemplazos con una disciplina y calidad más baja que las nacionales.

El general Valiño por su parte también sufría cierto "sometimiento" a las presiones de Franco y los aliados italo- alemanes, que llegaron a su punto álgido en el Ebro , pero por otra parte contaba con unas tropas de mucha calidad sobre todo en la fase final de la guerra. Si bien en sus filas había también milicianos de la FET y reclutas éstos eran mas disciplinados que los del EPR , además las divisiones navarras y gallegas eran auténticas tropas de choque de calidad muy curtidas en el combate y excelentes en montaña: 1ª , 4ª y 5ª de Navarra , 84 div , 82 div , 150 div. siempre estuvieron en primera línea y donde había los mayores fregaos.

Otros que podría elegir es a Miaja por los republicanos , por su éxito defensivo de Madrid y a Franco ,Yagüe o Aranda en los nacionales.

Acepto todo tipo de críticas :mrgreen:


Ami rojo me gusta mucho por su gran visión de las tácticas modernas , lo que le fallo es no tener un ejercito más profesional y unos generales que le hicieran más caso como es el caso de miaja , que fue mucho a lo suyo y le dejo en la estacada en más de una ocasión.
Valiño tienes razón , no contaba con él me decanto más a yagüe pero si tienes razón que valiño hizo las cosas muy bien.
Otro que me gusta mucho fue líster , empezó casi de cero y llegó a ser mayor de las milicias que es el rango más alto y todo por méritos de guerra , desde que empezó la guerra estuvo en el "fregado" y llegó a liderar la 11ª división una de las mejores divisiones republicanas .
Franco pues no me gusta cmo general en campo de batalla la verdad , tácticas y estrategias antiguas mirad en el ebro ataque por saturación , muchas bajas sin tener que hacerlo tenía otros dotes que le hicieron llegar a donde llegó.

Haber que opinan nuestros compañeros
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
Munty
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 24 Ago 2013 22:37
Ubicación: BCN
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Guerra civil española II

Mensajepor Munty » 22 Nov 2014 12:47

Completamente de acuerdo con Miliciano y Homer.
En mi opinión Rojo fue el mejor general de la guerra a nivel estratégico, y de haber contado con tropas más expertas y mejor mandadas a nivel medio, que supieran explotar mejor las victorias iniciales, otro habría sido el resultado.
De García Valiño he llegado a leer que era muy bueno a nivel táctico pero no tanto como estratega. Se por el padre de un amigo, que sirvió a sus ordenes durante la guerra, que exigía mucho de sus tropas y que algunas de las divisiones a su mando tuvieron que ser recompuestas del todo al tener un nivel de bajas que hoy se considerarían inaceptables, pero cumplía los objetivos encomendados, a un coste tremendo, eso si. Pero su ejército podía permitírselo más que el de su enemigo.
Última edición por Munty el 23 Nov 2014 09:41, editado 1 vez en total.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados