Por mi, preferería un carro con un colchón de aire, a modo de aerodeslizador
Traccion el carros de combate
Re: Traccion el carros de combate
También la llevan los Challenger, Arjun, Leclerc y los K-1 surcoreanos, creo, aunque no en todos es regulable. El carro francés, por ejemplo, lleva suspensión individual para cada rueda, si no me equivoco. La implantación de nuevas tecnologías suele ser costosa y no exenta de complicaciones casi siempre, pero, de todas formas, sí, las hidroneumáticas tienen sus otras contras.
Por mi, preferería un carro con un colchón de aire, a modo de aerodeslizador
Algo de eso se ha barajado en los años cincuenta por los norteamericano y soviéticos, pero los retrógrados con poderes nunca se lo dejan fácil a las mentes creativas.
Por mi, preferería un carro con un colchón de aire, a modo de aerodeslizador
- Hooke
- .300 Win Mag

- Mensajes: 1230
- Registrado: 08 Ene 2010 16:06
- Ubicación: Logroño (La Rioja)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Traccion el carros de combate
Sobre suspensiones hidroneumáticas ajustables, leí que (a parte de poder ajustar la altura del carro en terrenos mas o menos difíciles) servía para poder inclinar la barcaza hacia adelante o hacia atrás para ganar unos grados en la inclinación del cañon (por ejemplo para disparar desde una cresta hacia el valle, deprimimos la parte delantera de la suspensión).
Pero efectivamente, parece un sistema demasiado delicado como para metérselo a una máquina como un MBT.
Pero efectivamente, parece un sistema demasiado delicado como para metérselo a una máquina como un MBT.
UT TENSIO SIC VIS
Re: Traccion el carros de combate
Hooke. Efectivamente, las suspensiones variables hidroneumaticas permiten regular la altura del carro y ademas como también dices, la inclinación delantera o trasera lo que hace que el cañón tenga mas elevación positiva o depresión negativa.
Te adjunto unas imágenes de la actuación de una suspensión hidro neumática en el proyecto fallido MBT-70 germano-americano y unas del japones Type 10 TK-X y del sueco STRV-103 donde se ve el efecto de inclinación negativa.
Te adjunto unas imágenes de la actuación de una suspensión hidro neumática en el proyecto fallido MBT-70 germano-americano y unas del japones Type 10 TK-X y del sueco STRV-103 donde se ve el efecto de inclinación negativa.
- homer
- 505 Gibbs

- Mensajes: 46022
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Traccion el carros de combate
En el STRV 103 si que le veo utilidad al ser el cañón fijo , pero esas suspensiones de tipo hidroeléctrico o neumático no me acaban de gustar , demasiado mantenimiento y muchas averías en el sistema por sobre presiones , es lo que más fallan esos sistemas , parece que no se acaban de acoplar bien en los vehículos de combate , supongo que los otros países , o no , tendrán posibilidad de ir cambiando regularmente manguitos y racores de presión para mantener el sistema en óptimas condiciones.
lo digo con la experiencia que tengo en vehículos de combate con esta clase de sistemas
lo digo con la experiencia que tengo en vehículos de combate con esta clase de sistemas

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs

- Mensajes: 46022
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Traccion el carros de combate
Hooke escribió:homer escribió:Hooke escribió:Otro condicionante técnico que hacía que muchos carros del periodo de la IIGM llevaran el motor trasero pero la tracción delante (pasando el árbol de potencia por debajo de la cesta de la torre, elevando por tando el centro de gravedad y el perfil del carro) era el sistema de dirección.
Los carros del periodo (al menos los alemanes, que son los que mejor conozco) se dirigían mediante un sistema de embragues, uno en cada palier, para quitar potencia al flanco hacia el que se quisiera girar. De ahí que los mas confiable era colocar el sistema de dirección delante, cerca del conductor, para poder controlar dicho sistema de embragues mediante palancas cortas ya que montar un sistema de palancas desde la parte delantera del carro hasta la parte trasera, para accionar el sistema de dirección, se antojaba bastante poco fiable, además de extenuante para el conductor, al tener que hacer mucha fuerza para mover tal sistema de palancas.
pero claro era más caro y más complicado de construir y necesitaba muchas veces de piezas fabricadas a mano ,
Si señor. Además en mi opinión fué el gran fallo logístico de los alemanes. Empeñarse en fabricar piezas de ingeniería únicas, llenas de mecanizados, buenos materiales, ajustes perfectos.....buena política en tiempos de paz, pero ante una guerra total como fué aquella, un dispendio de recursos. Les hubiese ido mejor estandarizar y abaratar costes...pero claro, entonces los aficionados no tendríamos esas maravillosas máquinas que construyeron....
justamente hace poco hicieron un reportaje muy muy bueno en canal historia con tripulantes alemanes, rusos y aliados explicando las batallas y entremedio iban explicando los pros y contras de cada carro. la verdad que lo recomiendo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: Traccion el carros de combate
Gracias por vuestras respuestas.
Y una cosa Cuenca, para nada me ha parecido un rollo tu explicacion,todo lo contrario.
Ha quedado un hilo muy majo e interesantisimo,y con el añadido de las suspensiones mas todavia.
Asi que gracias a todos.....,y ya que estamos,sigo preguntando.
Lei en sus tiempos que la caja de cambios-trasmision del amx30 era mala de narices.
Es eso cierto?, que problemas daba?
Gracias
Y una cosa Cuenca, para nada me ha parecido un rollo tu explicacion,todo lo contrario.
Ha quedado un hilo muy majo e interesantisimo,y con el añadido de las suspensiones mas todavia.
Asi que gracias a todos.....,y ya que estamos,sigo preguntando.
Lei en sus tiempos que la caja de cambios-trasmision del amx30 era mala de narices.
Es eso cierto?, que problemas daba?
Gracias
- BRUNOCOM
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 2651
- Registrado: 01 Abr 2007 09:01
- Ubicación: CADIZ , CIUDAD TRIMILENARIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Traccion el carros de combate
En este libro lo explicaba el autor , decia que era un cambio derivado del PANTHER ALEMAN pero que era malisimo por lo complejo de los cambios de velocidad y lo fragil de su construccion
- Adjuntos
-
-
- prod_95170_.jpg (18.78 KiB) Visto 1018 veces
-
Re: Traccion el carros de combate
El AMX-30 ha sido uno de los carros para mi gusto, mas negativos que he conocido. Como sistema instalados en la torre era cojonudo, pero el blindaje era muy fino para ser un carro medio.
En cuanto sistema motor, como tal era muy bueno, pero el sistema de embrague gravina era fatal, duro, se recalentaba de tal manera que se ponía al rojo, incluso se daba el caso de salir ardiendo la grasa y aceites depositados en el piso de la barcaza.
Las velocidades entraban a base de revoluciones, con lo que el conductor tenia atento a este detalle en el cambio.
Las cadenas aprecian de juguete y hacina un ruido horrible.
En el Sahara, los de la Legión padecieron la de Dios, al no disponer del sistema de filtrado de aire del motor, lo que hacia que la arena hiciera de las suyas.
Repito, para mi, un asco de carro. Como el material americano no hay nada.
Saludos.
En cuanto sistema motor, como tal era muy bueno, pero el sistema de embrague gravina era fatal, duro, se recalentaba de tal manera que se ponía al rojo, incluso se daba el caso de salir ardiendo la grasa y aceites depositados en el piso de la barcaza.
Las velocidades entraban a base de revoluciones, con lo que el conductor tenia atento a este detalle en el cambio.
Las cadenas aprecian de juguete y hacina un ruido horrible.
En el Sahara, los de la Legión padecieron la de Dios, al no disponer del sistema de filtrado de aire del motor, lo que hacia que la arena hiciera de las suyas.
Repito, para mi, un asco de carro. Como el material americano no hay nada.
Saludos.
Re: Traccion el carros de combate
Ya me lo imaginaba...,
Vamos que el m60 le mete un repaso de tomo y lomo
Vamos que el m60 le mete un repaso de tomo y lomo
Re: Traccion el carros de combate
CUENCA escribió:El AMX-30 ha sido uno de los carros para mi gusto, mas negativos que he conocido.
Saludos.
La inteligencia militar soviética compartía esa opinión:

Aquí va el documento completo.
Re: Traccion el carros de combate
He localizado unos videos muy ilustrativos del panther sobre todo lo que hemos comentado en este hilo,supongo que los tendreis mas que vistos pero esque le quedan como anillo al dedo al hilo
Un saludo
https://www.youtube.com/watch?v=k9NCPth ... EsI58kfmTg
https://www.youtube.com/watch?v=9zguDtw ... EsI58kfmTg
https://www.youtube.com/watch?v=aS3rP7r ... EsI58kfmTg
Un saludo
https://www.youtube.com/watch?v=k9NCPth ... EsI58kfmTg
https://www.youtube.com/watch?v=9zguDtw ... EsI58kfmTg
https://www.youtube.com/watch?v=aS3rP7r ... EsI58kfmTg
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 48 invitados

