Mensajepor EduardoLaporta » 01 Jun 2014 14:24
La verdadera noticia es no haber noticias.
En su momento busqué toda la información disponible. En realidad, no saben donde desapareció. Bueno, no lo sabe nadie que quiera decirlo.
Lo único que sabemos es que llegado el caso se puede hacer desaparecer un vuelo comercial en 2014.
En los últimos años no hay nada parecido.
Hay que irse a los años cuarenta y a un lugar tan conocido como el triángulo de las Bermudas para leer casos parecidos.
De hecho, el caso más espeluznante de desaparición de aviones ocurrió allí el 5 de Diciembre de 1945. 14 hombres y 5 bombarderos Avenger que formaban la patrulla TBM desaparecieron sin rastro. El bombardero Martin Mariner y sus 13 tripulantes, que salieron el mismo fatídico día, 5 de Diciembre a intentar rescatar a la Patrulla Avenger,TAMBIÉN desaparecieron. El Bombardero Mariner era un hidroavión y sus tanques de combustible los mayores en su segmento. No fue un fallo del modelo Avenger, que tan bien se comportó en la IIWW. Hasta aquí, datos. Las comunicaciones del jefe de la patrulla, las que se conocen, son extrañas y por qué no decirlo, asustan un poco. Es un experimentado piloto que a plena luz del día no consigue ubicar el este o el oeste. Hay un dato, que nadie comenta. El teniente dice, explicitamente: "entramos en aguas blancas" El tiempo era excepcional aquel día. Si algo hacía que las aguas estuviesen blancas podría deberse a un extraño fenómeno que no por extraño es imposible. Existen ciertos gases producidos en la corteza marina, que salen al suelo marino por fallas a temperaturas de varios miles de grados. En determinadas condiciones de presión y temperatura, estos gases reaccionan produciendo una zona de densidad del agua mucho menor. Si este gas sale a la superficie y crea una zona de aire o gas mucho menos denso que el aire normal, los aviones podrían caer, y por supuesto los altímetros de presión que montaban los aviones en 1945 no podrían funcionar.
El Triángulo de las Bermudas estuvo "activo" hasta 1967. En accidentes de aviación no es un área especialmente peligrosa, pero en aviones desaparecidos SIN RASTRO se lleva el primer puesto.
Hay tantos motivos para pensar que el vuelo de malasyan está estampado en los Himalaya: buen sitio para sembrar infundios, no es fácil ir allí a buscar nada, como en la micronesia. Esa es la primera anormalidad del caso, por lo general la gente sabe más o menos donde un avión se pierde.
Yo creo que están VIVOS. O por lo menos lo estuvieron muchos días después del incidente. El mensaje sin texto, una foto geolocalizada de un pasajero, existió. Y digo existió porque seguramente esos datos ya han sido borrados de bases de datos y repetidores. Seguramente hasta la persona que recibió la foto está fuera de combate, y el terminal a buen recaudo.
Un saludo!
Soy el usuario conocido como ThisCharming.