RECARGA 300 WM tubal 7000

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor MajoPikeras » 20 May 2014 01:25

JAJAJAJA se rifan unos guatazos y Jano esta comprando todos los boletos!

Del 9,3 no digo nada, que es un terreno muy cenagoso. Creo que hay cartuchos mejores para cazar en España, pero creo que es también muy válido. Puestos a elegir, si pudiera preferiría un 9,3x64, sólo 2 mm de diferencia en el nombre, muchas diferencias en la realidad. Pero no es el 9,3 y su desarrollo con tintes africanos lo que nos ocupa, sino el 300WM.

En general, y sin pretender extenderme, hay que considerar varios factores a la hora de elegir un determinado rifle/cartucho/carga. Uno es básicamente el tipo de animal que se va a cazar (su peso/resistencia) y las condiciones de caza. Esto es lo que consideran los fabricantes de proyectiles cuando definen el peso de sus proyectiles y la resistencia de los mismos. Hay que tener en cuenta que, sin contar con los animales peligrosos de áfrica y los enormes antílopes que por allí pastan, hay muchos otros animales muy gordos por ahñi rondando. En EEUU, donde se fabrican muchos de estos proyectiles, la gente caza wapitís, ciervos mula, alces, etc... bicharracos de cuidado que pesan como toros.

El caso es que esa RN de sierra de 220 gr esta pensada para cazar estos bichos tan gordos. Tienen peso elevado, lo que resta velocidad y aporta densidad seccional, y son "duros" para aguantar y poder llegar a los órganos vitales. Ni en un jabalí ni en un venado harán un "sedal", y desde luego que vas a tener orificio de salida, pero se defromarán, siempre, menos que el de 180 (para identico animal y punto de impacto). Por favor, que nadie me diga que a 500 m el de 220 conserva más velocidad o energía por su mayor CB y puede que expanda más. Hablamos de uso de proyectiles RN, a, digamos 200 m como maximo?

Total, que me enrollo. El de 220 lo veo demasiado para nuestros bichos, y no trabajara todo lo bien que debería. Puede darse el hipotético caso de impacto en hueso duro a muy corta distancia. Aunque el de 180 sobreexpanda, considero que la "avería" será muy muy gorda, no creo que un venado de 200 kg resista un tiro de esos a 20 metros aunque le des en la cabeza del húmero. Puede que no caiga redondo, pero caera cerca. Me refiero a que no es lo mismo una sobreexpansión de una AMAX de 155 gr (que dicho venado aguantaría seguro y correría mucho mucho) que la de una de 180 con construcción ya pensada para tirar "cerca" (considerando que el "cerca" de los yankees no es el mismo que el nuestro).

En ese mismo sentido, tenemos lo de la punta de 165... En ese rececho considero, al menos yo, que no vas a tirar a un venado corriendo a 20 m, sino que, le tires a 20 o a 200 m, le tiraras "al sitio". Y a 200 m puede que falles y vayas justo a dar al dichoso humero, pero a 200 m la velocidad ya no es la misma que a 20.

Esa velocidad extra permite tiros más tensos, ojo, solo más tensos en los primeros cientos de metros (mas o menos 300), por lo que tirar es "as facil" sin necesidad de telémetro etc. También el menor retroceso permite hacer puntería con mayor facilidad, ya que no es broma el retroceso del 300 con proyectiles pesados. Lo digo con conocimiento de causa, que uso 208 grains en un rifle largo y pesado como un dia sin pan (rem 700 sendero). Cocea muy agusto, y eso hace que tirar sea más complicado.

Hay que plantearse unas cosas... no hay balas duras o blandas. No al menos como se las considera con demasiada frecuencia. Todo depende de la velocidad de impacto. Una bala de las llamadas "duras" trabajara bien a velocidades de impacto elevadas, al contrario que las "blandas". La ballistic tip es llamada blanda. En un 300WM, a 500 m, es dura. La AMAX es blanda, en un 300 WM a 900 m expandirá perfectamente, causando un buen trauma a un venado de 200 kg, aun dándole en un hueso.

Elegir una determinada constitución y peso de proyectil es fundamental en esto de la caza, y debes elegirla sabiendo a qué vas a disparar, en que condiciones, a que distancia etc etc.

En base a todo esto último, y considerando la forma de caza de Carpenter, creo que RN de 180 es lo ideal para su semi (sea sierra, hornady, remington) y una spitzer de las normales de 180 es lo ideal para el cerrojo (SST, ballistic tip, accutip, etc).

Dicho todo esto acabo de caer, hablando de todo este tema, que no te he preguntado ni lo que mides, ni lo que pesas... quizas decida pasar de lo de los guantazos y le atacamos directamente a las cervezas!!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :roll:

:birra^: :birra^: :birra^:

Avatar de Usuario
Jano85
.30-06
.30-06
Mensajes: 833
Registrado: 29 Abr 2009 10:01
Ubicación: Zaragozá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor Jano85 » 20 May 2014 07:43

No cojais boletos! Que por una vez me va a tocar algo!! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :duelo:

Estamos dando vueltas a lo mismo: Distancia de tiro y pesos de puntas.

Majopikeras tu estas razonando respecto a tiros largos y muyyyyyy pero muyyyyyyyy pero mucho muyyyyyyy largos :lol: 500m... :!: :!: 900m :!: :?: Disparar a esas distancias, yo ni me lo planteo, aunque este viendo el bicho mas exagerado y medalla. Me intento acercar todo que pueda y sino puesto pa otra ocasion.

Yo estoy razonando en tiros cerca y muy muy cerca de 20 a 150m como maximo. Siendo la gran mayoria de 20 a 80mts, por ahi mi empeño de usar una punta tan pesada. Aunque sea dura, con la velocidad a la que va a impactar va a expandir bastante y cedera mucha de su energia. En varias ocasiones he tirado con .375 con puntas Core lock y Ks a corzo (Lo se...matar moscas a cañonazos) a distancias de 100-150 y expandian, porque cuando fui a recogerlos faltaba medio corzo. Si una core lock en .375 trabaja en un corzo, no va a trabajar una punta similar de 220grains de un 300 en un jabali???

Creo que la cosa esta en que Carpenter, comente un poco como van a ser las posibles situaciones de caza. Animales a los que va a disparar y distancias.

No va a usar una A-max para montear, ni una RN para recechar a 400metros. Estamos recargando, estamos adaptando puntas que queremos usar en calibres que vamos a usar para sacarles todo el partido.
Por las puntas que ha comentado y en lo que hemos coincidido, se deduce, que para el Saut que tienes, lo cargues con la RN de 180Grains. y para el cerrojo con la GK la de cola de bote :lol: de 180grains. Yo no bajaria a 165, le quitas la gracia al .300, poder de parada y antes de embarcarte en recechos de mas de 300mts, habria que practicar tiros en dianas para cogerle el tranquillo a las caidas de nuestra municion. Porque si te vas a recechar un ciervo medalla que te vas a dejar 3000€ alomejor vas a tener que tirarle a 350m y "no sabes donde va a ir a parar la bala" resulta que le partes una pata o lo empanzas y no lo cobras... :cry: :cry: :cry: pero el guia de caza ese si que va a cobrar...

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor MajoPikeras » 20 May 2014 08:29

Jano85 escribió:No cojais boletos! Que por una vez me va a tocar algo!! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :duelo:


Jajajajaja! Muy buena salida! Si señor! :lol:

A ver, estamos practicamente diciendo lo mismo... Lo de los 900m era como ejemplo por el tema de puntas duras/blandas. La amax de 208 tiene otras ventajas como un CB muy alto.

Te decia que las rn de 220 son pa bichos mas gordos. No te fallaran, pero creo que las de 180 iran mejor en hueso duro que las de 220 en tiros triperos.

Para el rececho no bajaria a 150, ademas prque para el 300 quedaria mucho vuelo libre. Con 165 tienes un cacharro "formula1", y para recechos de 200-250 incluso 300 metros (yo no he matado bochos a mas de 200), colocando el tiro, la velocidad mata y mucho!

Aunque esas puntas ligeras (mas aun la GK HPBT) pierden velocidad mas rapido que las pesadas, contra lo que se cree muchas veces.

Me pega que eres grande.. Mu confiado te veo, mejor lo dejamos solo en las birras

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor cutis » 20 May 2014 09:58

Ya volvemos a tocar los guevooos , con la A-Max :mrgreen:
https://www.ballisticstudies.com/Knowled ... A-Max.html

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor MajoPikeras » 20 May 2014 10:22

cutis escribió:Ya volvemos a tocar los guevooos , con la A-Max :mrgreen:
https://www.ballisticstudies.com/Knowled ... A-Max.html


Aqui nadie toca nada que no haya que tocar! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Yo soy defensor de la AMAX... las uso en el 243, 264WM, 7x57, 308 y 300WM :caba: :caba: :caba:

(y en el 22-250 tengo que acabar las VMAX de 60 y probar las AMAX de 52, con un increible CB de .247!! Pienso que con el 1:12 deben ir bien)

Avatar de Usuario
Jano85
.30-06
.30-06
Mensajes: 833
Registrado: 29 Abr 2009 10:01
Ubicación: Zaragozá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor Jano85 » 20 May 2014 10:35

Eso es todo un montaje comercial de Hornady, no les hagais caso. Estaban tirando unas Sierra RN de 220gr :lol: :lol: :lol: :lol: :mrgreen:

No parace ir del todo mal, se aprecian varias cosas buenas y malas. Una que aparentemente tocando hueso, consigue traspasar. La mala que suelta mucha metralla.
Evidentemente no he probado la A-max, pero si la accubond, esta ultima me da mas confianza hablando siempre en calibres rapidos como el .300.
Porcierto... que cantoso el rifle de la primera foto no? No hara muchas esperas nocturnas, porque solo le falta poner un rotativo naranja y una bocina.
Aunque esa madera laminada me gusta mucho mucho mucho.
Que envidia, teneis rifle para cada dia de la temporada jajajajaja

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor MajoPikeras » 20 May 2014 11:14

La accubond te va bien porque nosler compra a sierra palets de RN de 220 y le ponen pegatinas para que parezcan afiladas... Pero es la misma bala :mrgreen:

Lo de que el 300 es rapido.. depende de la distancia no? Un 300wm es a 300 m como un 3006 a no se cuantos, y como un 308 a noseciantos otros... Alfinal el cartucho solo es el motor y hay q pensar en la V de impacto. Ojo, q entiendo lo q dices :wink:

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor cutis » 20 May 2014 11:33

Jano85 escribió:Eso es todo un montaje comercial de Hornady, no les hagais caso. Estaban tirando unas Sierra RN de 220gr :lol: :lol: :lol: :lol: :mrgreen:

No parace ir del todo mal, se aprecian varias cosas buenas y malas. Una que aparentemente tocando hueso, consigue traspasar. La mala que suelta mucha metralla.
Evidentemente no he probado la A-max, pero si la accubond, esta ultima me da mas confianza hablando siempre en calibres rapidos como el .300.
Porcierto... que cantoso el rifle de la primera foto no? No hara muchas esperas nocturnas, porque solo le falta poner un rotativo naranja y una bocina.
Aunque esa madera laminada me gusta mucho mucho mucho.
Que envidia, teneis rifle para cada dia de la temporada jajajajaja


Ya te digo , tenia que la hornady soltarme algo de pasta , por la publicidad gratuita o unas cajillas de proyectiles

Jano85 no nos envenenes mas y prueba esas sierra 220 grain en algun " gochu " ( cerdo en Asturiano ) de una puta vez y comentanos o mejor fotografianos resultados :mrgreen:
P.D. Estamos en ascuas

Avatar de Usuario
Jano85
.30-06
.30-06
Mensajes: 833
Registrado: 29 Abr 2009 10:01
Ubicación: Zaragozá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor Jano85 » 20 May 2014 11:49

:lol: :lol: :lol: :lol: Picajoso! :mrgreen:
Para probarlas tendre que esperar a que den permisos para esperas por daños, o hasta la temporada :(

Como nos gusta liarla con las municiones,las puntas y las polvoras. :mrgreen:

:twisted: :twisted: Majopikeras, he encontrado este video de un rececho a muy larga distancia. Usa un calibre muy contundente, calculo que es un 42,7x 44,5mm Spanish
A que distancia crees que esta municion tiene la misma velocidad que el 300 a 200metros??
https://www.youtube.com/watch?v=NakBpYsFGhM

:lol: :lol:

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor MajoPikeras » 20 May 2014 12:07

Hay que joderse! Cuanto cabronzo suelto en el foro!! Jajaja!

Suscribo lo que dice cutis (lo de que revientes un marrano cuanto antes y nos subas unas fotos y lo de hornady, que cuando le arrimen a el las cajitas de balas aprovechen el envio para mandarme a mi otras pocas!)

Lo del video, que quieres que te diga: no se le pueden pedir peras al olmo. Ya quisiera el 300 igualar ese proyectil... Eso si, viendo lo cabroncete que eres y que ademas ponias "rececho", al ver tanto espectador me temia un final menos feliz! :lol:

Carpenter
.30-06
.30-06
Mensajes: 824
Registrado: 04 Mar 2008 08:01
Ubicación: Zona de Levante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor Carpenter » 20 May 2014 17:10

Bueno,vamos a ir por partes.
Para el semi el uso como ya he comentado de batida y gancho va destinado a nuestro querido "Sus scrofa; aper";o coloquialmente "Jabali".Tiros de todo tipo:cortos y emboscados,largos y limpios(no mas de 150/200m)
El cerrojo,si se puede,sera para rececho de "Capra",o "Cabra Hispanica" por supuesto hembra de las de sorteo o descaste(unos 200/300m).
En cuanto a la pregunta de mi peso/corpulencia,ya se que hay quien le da importancia,dire que el .300wm lo aguanto muy bien,digamos que no soy pequeño,aunque de joven me gustaba mucho la espeologia y me metia por agujeros muy complicados.Hoy en dia eso ya no lo puedo hacer.
He leido por el foro que unas pruebas del 300wm con Tubal 7000(carga de 69grain) y punta Hornady SST,le sacaron unos 975m/s.

XXXXX apuntó los datos en la misma caja de munición. Una vez traducidos del "montesino" (raro idioma donde los haya), los resultados con pólvora Tubal 7000 y bala Hornady SST de 180 grains son los siguientes:
64 gr. de pólvora... 780 metros/segundo.
66 gr. de pólvora... 810 metros/segundo.
67 gr. de pólvora... 918 metros/segundo.
69 gr. de pólvora... 975 metros/segundo (mejor agrupación).

Carpenter
.30-06
.30-06
Mensajes: 824
Registrado: 04 Mar 2008 08:01
Ubicación: Zona de Levante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor Carpenter » 20 May 2014 17:15

Este tambien dispara con grueso calibre,creo que .50 Barret,y hay que ver que punteria tiene el tio.Yo diria que se puede catalogar como "Circo".
https://www.youtube.com/watch?v=RXASb6V0O8U

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor cutis » 20 May 2014 17:40

:roll:

Avatar de Usuario
Jano85
.30-06
.30-06
Mensajes: 833
Registrado: 29 Abr 2009 10:01
Ubicación: Zaragozá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor Jano85 » 21 May 2014 17:12

Carpenter escribió:Bueno,vamos a ir por partes.
Para el semi el uso como ya he comentado de batida y gancho va destinado a nuestro querido "Sus scrofa; aper";o coloquialmente "Jabali".Tiros de todo tipo:cortos y emboscados,largos y limpios(no mas de 150/200m)
El cerrojo,si se puede,sera para rececho de "Capra",o "Cabra Hispanica" por supuesto hembra de las de sorteo o descaste(unos 200/300m).
En cuanto a la pregunta de mi peso/corpulencia,ya se que hay quien le da importancia,dire que el .300wm lo aguanto muy bien,digamos que no soy pequeño,aunque de joven me gustaba mucho la espeologia y me metia por agujeros muy complicados.Hoy en dia eso ya no lo puedo hacer.
He leido por el foro que unas pruebas del 300wm con Tubal 7000(carga de 69grain) y punta Hornady SST,le sacaron unos 975m/s.

XXXXX apuntó los datos en la misma caja de munición. Una vez traducidos del "montesino" (raro idioma donde los haya), los resultados con pólvora Tubal 7000 y bala Hornady SST de 180 grains son los siguientes:
64 gr. de pólvora... 780 metros/segundo.
66 gr. de pólvora... 810 metros/segundo.
67 gr. de pólvora... 918 metros/segundo.
69 gr. de pólvora... 975 metros/segundo (mejor agrupación).


Buenas Carpenter, pues con esos datos, ya tienes un punto de partida, sabes aproximadamente en que velocidades te mueves. Aunque dependera en el largo de tu cañon en comparacion del cañon con el que se midieron esas pruebas.
Los pistones ya sabes que magnum. Personalmente antes de lanzarte y decir: Bueno ya han hecho pruebas, cargo directamente los 69 grains. Probaria cargas desde 64 hasta 69 como hizo el en su momento, mas que nada no sea que por algun motivo en tu rifle con menos carga de polvora coja mas presion y no llegues con seguridad a esas cargas.
Por aqui andan arduos defensores a capa y espada :duelo: de Hornady :mrgreen: y la SST es una punta que esta cogiendo bastante buena fama.
Falta el LTC. Pero bueno, partes de un "cartucho estandar" y llegas hasta mitad de la banda de crimpado de la punta "Aunque en cerrojo no la crimpes o en todo caso un leve crimprado"
Para la cabra y a esa distancia vas mas que sobrado.
Porcierto: Donde cazas las cabras para tener que tirarles tan lejos? tanta caña les meten para que recelen de esa manera y salgan a 4 uñas a menos distancia?
Un saludo

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor MajoPikeras » 21 May 2014 19:17

Jano85 escribió:
Carpenter escribió:Bueno,vamos a ir por partes.
Para el semi el uso como ya he comentado de batida y gancho va destinado a nuestro querido "Sus scrofa; aper";o coloquialmente "Jabali".Tiros de todo tipo:cortos y emboscados,largos y limpios(no mas de 150/200m)
El cerrojo,si se puede,sera para rececho de "Capra",o "Cabra Hispanica" por supuesto hembra de las de sorteo o descaste(unos 200/300m).
En cuanto a la pregunta de mi peso/corpulencia,ya se que hay quien le da importancia,dire que el .300wm lo aguanto muy bien,digamos que no soy pequeño,aunque de joven me gustaba mucho la espeologia y me metia por agujeros muy complicados.Hoy en dia eso ya no lo puedo hacer.
He leido por el foro que unas pruebas del 300wm con Tubal 7000(carga de 69grain) y punta Hornady SST,le sacaron unos 975m/s.

XXXXX apuntó los datos en la misma caja de munición. Una vez traducidos del "montesino" (raro idioma donde los haya), los resultados con pólvora Tubal 7000 y bala Hornady SST de 180 grains son los siguientes:
64 gr. de pólvora... 780 metros/segundo.
66 gr. de pólvora... 810 metros/segundo.
67 gr. de pólvora... 918 metros/segundo.
69 gr. de pólvora... 975 metros/segundo (mejor agrupación).


Buenas Carpenter, pues con esos datos, ya tienes un punto de partida, sabes aproximadamente en que velocidades te mueves. Aunque dependera en el largo de tu cañon en comparacion del cañon con el que se midieron esas pruebas.
Los pistones ya sabes que magnum. Personalmente antes de lanzarte y decir: Bueno ya han hecho pruebas, cargo directamente los 69 grains. Probaria cargas desde 64 hasta 69 como hizo el en su momento, mas que nada no sea que por algun motivo en tu rifle con menos carga de polvora coja mas presion y no llegues con seguridad a esas cargas.
Por aqui andan arduos defensores a capa y espada :duelo: de Hornady :mrgreen: y la SST es una punta que esta cogiendo bastante buena fama.
Falta el LTC. Pero bueno, partes de un "cartucho estandar" y llegas hasta mitad de la banda de crimpado de la punta "Aunque en cerrojo no la crimpes o en todo caso un leve crimprado"
Para la cabra y a esa distancia vas mas que sobrado.
Porcierto: Donde cazas las cabras para tener que tirarles tan lejos? tanta caña les meten para que recelen de esa manera y salgan a 4 uñas a menos distancia?
Un saludo


Pues yo me fiaria muy muy poco de esos datos...

Primero, saltos de hasta mas de 100 m/s por grain? Ni de coña.

Segundo, 975 m/s con 180 granos de proyectil? Buffff... durisima carga. 930 está bien, y 950-960 ya sería una machada con ese proyectil (contando con cañon de 26, rifle de cerrojo y polvora mas lenta que la 7000). Aunque bueno, los milagros existen, pero las medidas erróneas de crono tambien, y más aún con los magnum y los cronos puestos cerca de la boca de fuego...

Como dice Jano, mejor empieza por abajo y trabaja las cargas. Al final, la receta de cada uno depende de su rifle y sus componentes

Avatar de Usuario
Jano85
.30-06
.30-06
Mensajes: 833
Registrado: 29 Abr 2009 10:01
Ubicación: Zaragozá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor Jano85 » 21 May 2014 19:50

Segun las tablas de Vectan con Tubal 7000 y puntas de 180grains, carga maxima dan estos datos:

Sierra MatchKing HPBT 11,66 g n° 2220 ------72,5 -----930ms
Barnes Bullets X FB 11,66 g n° 30835-------69,4------- 850ms
Speer Mag-Tip 11,66 g n° 2059--------72,5----------ms 910ms

Apenas hay diferencias en velocidad entre la tu8000 y la 7000, lo unico que la 8000 necesita mas carga.

Con puntas de 165grains:

Nosler Partition 10,69 g n° 16330--------74,1----------- 975ms
Speer SSP 10,69 g n° 2035------------74,1--------- 935ms
Speer Gold Match HPBT 10,89 g n° 2040 (168grains)-----74,1-------- 935ms

No cuadra las cargas y las velocidades.. por eso.. como se recomienda en todos lados, empieza por cargas bajas dentro del rango del cartucho y ve subiendo. Cuanto menos te juegas el rifle y un susto que vuelves a nacer.
He puesto los pesos de 165 y 180 porque creo que son los pesos de puntas de la sst para el .30
Un saludo

Pikeras, lo de los magnum y los cronos de cerca que sucede???? :? La sacudida de polvora interfiere en el sistema?
Edito: No hace falta que respondas, ya he leido al respecto sobre esto en otro hilos que lo has comentado :)
Última edición por Jano85 el 21 May 2014 22:17, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Jano85
.30-06
.30-06
Mensajes: 833
Registrado: 29 Abr 2009 10:01
Ubicación: Zaragozá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor Jano85 » 21 May 2014 22:05

Señores expertos, Tengo una nueva consulta. :lol:
Las cargas reducidas. Que tal funcionan? son seguras?
Veo que son con tubal 2000 y la mitad de grains. Esta polvora es mas densa? o se rellena el cartucho con algo? Se reduce considerablemente el retroceso?
Son utiles para la caza en espera? Llega a mecanizar el sistema de alimentacion del arma?
:vacaciones^:

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor cutis » 21 May 2014 22:23

Cargas reducidas y semiautomatico ; como el agua y la electricidad :mrgreen:
Tendras un bonito monotiro con cargador

Un saludo


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 66 invitados