El primero de todos, son los conocidos ángulos y la distancia de tiro real.
Digamos, para quien no esté familiarizado con esto, que la figura geométrica que debemos formar en nuestra cabeza, es un triangulo rectángulo, donde el animal ocupará la posición más alta del ángulo recto y nosotros el vértice del ángulo agudo opuesto. De este modo entre el animal y nosotros, quedará formada la hipotenusa (lado más largo del triángulo).
La fórmula para calcular cualquiera de los lados de uno de estos triángulos se obtiene del teorema de Pitágoras:
H2= c2+c2
Por supuesto existen en el mercado, telémetros que calculan estos ángulos, pero primero tendremos que disponer de alguno que lo tenga y segundo la tecnología puede fallar y si puede lo hará (tarde o temprano, pilas, reflejo del sol que da resultados erróneos…), por eso recomiendo siempre poder tirar de conocimientos básicos.
Para calcular la altura a la que nos encontramos, nosotros y el objetivo, la mejor manera, será disponer de un mapa topográfico del lugar. Nuestra posición es fácil de conocer, con cualquier teléfono con GPS (tecnología, nunca supeditarse a ella), podemos llevar aplicaciones (como oziexplorer) con mapas topográficos donde poder situar al animal, pero si no o como plan alternativo, un mapa es muy barato y no pesa nada.
Para obtener la hipotenusa, tendremos que disponer de un telémetro o de una retícula con la que seamos capaces de medir (recomiendo Mil Dot o Mrad) o mejor ambas cosas. Lo que ocurre es que para poder medir bien con una retícula, hace falta mucha práctica (entrenar esto es gratis), ya que pequeños errores de apreciación, se convierten en grandes errores de medición. Pero recordemos que el telémetro puede fallar y la satisfacción de cazar algo con mediciones analógicas es mucho mayor.
Otro método para obtener la distancia real de tiro, sería conocer el ángulo agudo opuesto a la hipotenusa, es decir el ángulo que se forma en nuestra posición.
Estimar ángulos es fácil con práctica (entrenamiento) o también podremos colocar un nivel de agua graduado en el visor, que nos simplificará la tarea y no fallará nunca.
Si conocemos el ángulo, por ejemplo 30 grados y la distancia en al animal, por ejemplo 600 metros (hipotenusa). Podremos hacer un cálculo sencillo, que será multiplicar el coseno del ángulo por la hipotenusa (distancia conocida) y obtendremos la distancia de tiro real.
Coseno = Cateto bajo hipotenusa/ hipotenusa
El coseno de 30 grados es 0,866
600 metros x 0,866 = 519,6 metros (es un ajuste nada despreciable)
Para comprobar la fórmula anterior
Cos = 519,6/600 = 0,866
Por lo tanto podemos llevar una tabla de cosenos pegada a la culata del rifle con ángulos desde 5 grados hasta 60, con intervalos de 5 grados. A partir de 60 grados, las leyes de la física hacen de las suyas y es muy improbable acertar el disparo a larga distancia. Incluso ángulos superiores a 45 en larga distancia, pueden dar error.
Otra opción es esta:

Saludos.