RECARGA 300 WM tubal 7000

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor MajoPikeras » 09 May 2014 03:48

Jano85 escribió:Quiero preparar 2 tipos de municion para el .300
1ª Para tiros en cortafuegos, a bocajarro, monte sucio 50metros maximo. Que os parece la punta Sierra Pro hunter Round Nose 220grains
2ªPara cuando toca en puestos abiertos, de ladera de 100m en adelante (Con visor). Barnes TTSX de 150 o 165grains.

Tire 1 caja que me enculo un armero,porque fue asi :lol: de la Silvertip de 220grains aquella de punta de plata que decian y me fue bien, pero ya desaparecio de la faz de la tierra. Pienso que la Sierra RN de 220 no ha de ir nada mal ¿Que pensais?
Y la Barnes de tip azul hablan muy bien de ella, ademas un compañero del foro me ha dado una receta para recargarla.
Un saludo


Las TTSX no son recomendables para ningun tipo de caza que haya perros, batidores, puestos etc en las proximidades. Rebotan mucho. Para recechar chachis, pero solo a distancias que mantengan por encima de 2600 fps.

Las RN esas que dices supongo que por su forma te entrarán en el cargador...

Si yo tuviera que recargar para un semi y ese uso que comentas, me dejaba de inventos: rem core lockt de 180 o hornady SST del mismo peso. Con 68 de 7000 y crimpaditas

Avatar de Usuario
Jano85
.30-06
.30-06
Mensajes: 833
Registrado: 29 Abr 2009 10:01
Ubicación: Zaragozá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor Jano85 » 09 May 2014 07:35

Buenos dias MajoPikeras.
La punta que propongo no es de 180grains, sino la de 220grn :lol: (ya se que es excesivo, lo se) Esta punta sera larga, pero supongo que mas corta q la A-max que proponeis, por la extructura que tiene. Y como he comentado, los tiros mas largos que podria hacer serian 200metros siendo entre 10-100 lo normal, con monte cerrado.
La carga maxima para tubal7000 (que es la que dispongo) es de 67,9grn.
Junto con las puntas, encargue un die de crimpado de lee ya que despues de leer muchos foros, el crimpado de la municion en armas semis es "necesario" para evitar que las puntas en el cargador se muevan con los disparos, mas siendo magnum. Los dies de recalibrado y de colocacion de puntas que tengo son de lyman, sencillitos, no crimpan. Anoche hice unas pruebas siguiendo las instrucciones que comentaste, y con media vuelta completa la vaina se acaba "remachando" por los hombros.
Ya se que hay puntas mejores, pero me he empeñado en probar estas :mrgreen:
¿Que distancia minima deberia dejar de vuelo a la punta hasta la toma de estrias, para este tipo de punta? minimo 1mm no? O me dejo de buscar LTC y me voy a buscar el estriado de la punta para crimparla en su sitio?
Un saludo

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor MajoPikeras » 09 May 2014 10:25

Jano85 escribió:Buenos dias MajoPikeras.
La punta que propongo no es de 180grains, sino la de 220grn :lol: (ya se que es excesivo, lo se) Esta punta sera larga, pero supongo que mas corta q la A-max que proponeis, por la extructura que tiene. Y como he comentado, los tiros mas largos que podria hacer serian 200metros siendo entre 10-100 lo normal, con monte cerrado.
La carga maxima para tubal7000 (que es la que dispongo) es de 67,9grn.
Junto con las puntas, encargue un die de crimpado de lee ya que despues de leer muchos foros, el crimpado de la municion en armas semis es "necesario" para evitar que las puntas en el cargador se muevan con los disparos, mas siendo magnum. Los dies de recalibrado y de colocacion de puntas que tengo son de lyman, sencillitos, no crimpan. Anoche hice unas pruebas siguiendo las instrucciones que comentaste, y con media vuelta completa la vaina se acaba "remachando" por los hombros.
Ya se que hay puntas mejores, pero me he empeñado en probar estas :mrgreen:
¿Que distancia minima deberia dejar de vuelo a la punta hasta la toma de estrias, para este tipo de punta? minimo 1mm no? O me dejo de buscar LTC y me voy a buscar el estriado de la punta para crimparla en su sitio?
Un saludo


Hola Jano85;

Ya se que te referías a las de 220, pero en tu primer post si que te referias a las RN de 180. La AMAX no te la propongo, es más, la desaconsejo para las distancias que comentas y creo que no podras montarla. La de 220 te ira bien para los tiros que comentas, pero al ser tan pesada y ocuparte tanto espacio en la vaina, se resentiran las velocidades. No creo que llegues a los 67,9 ni de coña... en mi experiencia con los FN semis (un BAR2 300WM y un long track 3006) dan presiones altas rapido. Te recomiento empezar en 62 y monitorizar pesiones.

Lo de crimpar en los semis es del todo acertado, y ademas has encargado el die de crimpar que te recomiendo (aún así, los lyman que tienes SI que crimpan). Las instrucciones que seguiste eran de otro compañaero, y eran acertadas salvo que esa media vuelta para crimpar es excesiva, deberias haber ido probando a incrementos muy pequeños. En todo caso, con el lee crimp lo haras mejor (ve probando a incrementos pequeños también y pon mucha atención a trimar todas las vainas a una misma medida -la del manual-)

Sin duda, olvidate de ir a estrias y crimpa en la ranura de la bala. Lo primero monta un par de ellas sin crimpar y mete las dos en el cargador para asegurarte de que entran. Si van bien ya puedes montar el resto y crimparlas despues.

Ya nos contaras como van esas puntas. Cerca iran bien o muy bien, a partir de 100 m veras que son "duritas" debido a su velocidad y la resistencia de nuestra fauna, como decía xipetotec muy acertadamente). En todo caso, no habrá humero que se le resista!! Cuando te canses prueba alguna de las que te dije, o una soldada de 180, ya que con el lee crimp puedes crimpar aun sin banda de crimpado (muchas soldadas no tienen)

EDITO: puse Josmi en vez de Jano85
Última edición por MajoPikeras el 09 May 2014 15:35, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Jano85
.30-06
.30-06
Mensajes: 833
Registrado: 29 Abr 2009 10:01
Ubicación: Zaragozá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor Jano85 » 09 May 2014 10:43

Cargare 2 balas con cada carga, partiendo de 62 hasta 66grains y revisare como salen las vainas y el estado de pistones. Segun como note los disparos y el estado de la vaina una vez disparada, decidire con que carga me quedo.

Respecto al crimpado que comento el compañero no le di media vuelta de golpe, fui girando de 10 en 10 min, y midiendo con el calibre. Pero una vez llegado a ese medio giro la deformacion a mi parecer ya era excesiva, lo hice a modo de prueba para vez como iba quedando la vaina.
Entonces lo que hare sera, con el propio die de lyman, le dare un ligero preton una vez cargada la municion y luego con el de Lee lo crimpare .
Vainas tengo 2 grupos 1 de Norma y otro de rws, y recortadas con el patron de Lee y el cuter manual, quedan bastante parejas entre las de las mismas marcas. Pero entre unas marcas y otras noto diferencia y a simple vista se ve que el fondo de la vaina donde el culote no son iguales, una es lisa y otra lleva como un ligero cuello hacia adentro.

Respecto a la dureza de la punta, me gusta cortar por la mitad las balas que pasan por mis manos y examinar las paredes de cobre y la dureza del plomo.En cuanto pille estas sera lo primero que haga :lol: Y Si pudiese, disparar a algun sitio que me permita recuperar la punta una vez disparada, a corta distancia 20-30mts y a 130-150mts, pero me parece que sera complicado.

A ver como resulta el invento :angel^:
Un saludo a todos :birra^:

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor cutis » 09 May 2014 12:54

Partiendo de la premisa que yo no tengo un 300WM ; pero tengo años de experiencia recargando cartuchos que he tenido y cartuchos que poseo actualmente , llego a la conclusion que en esto de las armas y la recarga , no hay verdades absolutas
No he tenido nunca un Browning semi , pero si un Valmet y un Voere , nunca he tenido ningun problema en la recargas , con estos rifles independientemente del cartucho y de los distintos proyectiles ( 30.06 y 9,3x62 ) ; siempre que respetases el LTC. No obstante si los cargadores en los Browning son un poco cortos , tendras que adecuar la recarga al arma, asi de facil
No se como se comportara la tubal 8000 ( es la que uso en el 270Weatherby con 24" de cañon ) en semis de cañon corto ; pero supongo que no sera muy difenente de todas las polvoras comerciales tubulares lentas que esten en su " burn rate " , si tuviera un semi del 300 de cañon corto , intentaria probar la SP12 ( esferoidal ) , en teoria tendria que ir mejor en semis
Con respecto a la A-max de Hornady ; yo la probaria total la perdida no es muy grande ( 40 E la caja ) , es cierto que es un proyectil muy blando , pero no es lo mismo ni la estructura de un amax del 6,5 de 100 grains que la del amax de 208grain en calibre 30 , ni la velocidad en un 300 de 26" de cañon que en un semi de 21" ( minimo 30 o 40 m/s menos ) ; el comportamiento de cara a la pieza tiene que ser distinto
Pero bueno eso es lo que yo haria ( probar y experimentar )
P.D Soy consciente en todo momento que mis " tonterias " no son extrapolables al resto de la gente :mrgreen:

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor MajoPikeras » 09 May 2014 16:00

Jano85 escribió:Cargare 2 balas con cada carga, partiendo de 62 hasta 66grains y revisare como salen las vainas y el estado de pistones. Segun como note los disparos y el estado de la vaina una vez disparada, decidire con que carga me quedo.

Respecto al crimpado que comento el compañero no le di media vuelta de golpe, fui girando de 10 en 10 min, y midiendo con el calibre. Pero una vez llegado a ese medio giro la deformacion a mi parecer ya era excesiva, lo hice a modo de prueba para vez como iba quedando la vaina.
Entonces lo que hare sera, con el propio die de lyman, le dare un ligero preton una vez cargada la municion y luego con el de Lee lo crimpare .
Vainas tengo 2 grupos 1 de Norma y otro de rws, y recortadas con el patron de Lee y el cuter manual, quedan bastante parejas entre las de las mismas marcas. Pero entre unas marcas y otras noto diferencia y a simple vista se ve que el fondo de la vaina donde el culote no son iguales, una es lisa y otra lleva como un ligero cuello hacia adentro.

Respecto a la dureza de la punta, me gusta cortar por la mitad las balas que pasan por mis manos y examinar las paredes de cobre y la dureza del plomo.En cuanto pille estas sera lo primero que haga :lol: Y Si pudiese, disparar a algun sitio que me permita recuperar la punta una vez disparada, a corta distancia 20-30mts y a 130-150mts, pero me parece que sera complicado.

A ver como resulta el invento :angel^:
Un saludo a todos :birra^:


Hola!

Hay una cosa que no entiendo muy bien, así que te aclaro cómo usaría yo esos dies... Para sentar el proyectil haz lo sigiete:

Coloca una vaina en el shellholder y baja la palanca de la prensa. Entonces enrosca el die de colocar las balas y, cuando toque con la boca de la vaina, VUELVE ATRAS entre 1/4 y 1/2 vuelta (si todas las vainas estan trimadas igual, 1/4 de vuelta es suficiente). De esa manera el die de lyman NUNCA crimpara la vaina ni lo mas minimo (no olvides fijar el die apretando la contrarosca contra la prensa). Una vez hecho esto, colocas un proyectil y vas bajando el tornillo de ajuste hasta conseguir que el proyectil se asiente hasta la profundidad deseada (ranura de crimpado en este caso). Una vez hecho esto, repite el asentamiento de otro proyectil, asegurandote de que queda igual que el primero. SI todo esta correcto, carga todos los demas proyectiles, todos ellos saldran sin NINGUN crimp.

Ahora ya puedes pasar a usar el factory crimp de LEE, ajustando hasta conseguir el crimpado adecuado. Ojo que un crimpado suave-normal es suficiente, tampoco hace falta meterle mucha caña!

Con rspecto a las vainas, tienes que tener mucho cuidado, pues tienes una buena receta para el desastre... Las vainas RWS tienen las paredes más gruesas que la demás vainas, por lo que su mayor resistencia y menor volumen interior producen presiones mas elevadas que con otras vainas. Si desarrollas tu carga con las norma y despues cargas las RWS igual, te vas a llevar, como poco, una sorpresa, y como la carga sea caliente con las norma, con las RWS te llevaras un susto. Teniendo en cuenta lo que estas recargando, las RWS deberían llevar unos 2 grains menos de polvora que las norma como poco. Dependiendo de cuántas tengas de cada, podrías usar solo un tipo (las dos son cojonudas, pero las RWS mas "estrechas" como te digo, por lo que conseguiras algo menos de velocidad y las norma más blanditas, por lo que los bolsillos de los pistones se aflojaran antes, muy rapido si usas cargas fuertes)

Ya que te gusta inventar y hacer probaturas (como a mi!!) puedes enredar de la siguiente manera:

En base a dónde hagas mas tiros (cerca o lejos) y cuántas vainas tengas de cada tipo (imagina 20 norma, 40 RWS. Casi siempre tiros cerca, menos tiros lejos). Cargas las de 220 gr en las RWS, una carga normal o suave (para repetir tiro con menos desencare) y las SST de 180 en las norma. Pones el rifle a tiro con las SST de 180 (a botepronto, 5 cm alto a 100m). Las de 220 apenas variaran y menos aun a 20 metros. Si usas alzas, pones las de 220, si metes el visor cargas las SST.

A enredar no me gana nadie! :mrgreen:

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor MajoPikeras » 09 May 2014 16:12

cutis escribió:Partiendo de la premisa que yo no tengo un 300WM ; pero tengo años de experiencia recargando cartuchos que he tenido y cartuchos que poseo actualmente , llego a la conclusion que en esto de las armas y la recarga , no hay verdades absolutas
No he tenido nunca un Browning semi , pero si un Valmet y un Voere , nunca he tenido ningun problema en la recargas , con estos rifles independientemente del cartucho y de los distintos proyectiles ( 30.06 y 9,3x62 ) ; siempre que respetases el LTC. No obstante si los cargadores en los Browning son un poco cortos , tendras que adecuar la recarga al arma, asi de facil
No se como se comportara la tubal 8000 ( es la que uso en el 270Weatherby con 24" de cañon ) en semis de cañon corto ; pero supongo que no sera muy difenente de todas las polvoras comerciales tubulares lentas que esten en su " burn rate " , si tuviera un semi del 300 de cañon corto , intentaria probar la SP12 ( esferoidal ) , en teoria tendria que ir mejor en semis
Con respecto a la A-max de Hornady ; yo la probaria total la perdida no es muy grande ( 40 E la caja ) , es cierto que es un proyectil muy blando , pero no es lo mismo ni la estructura de un amax del 6,5 de 100 grains que la del amax de 208grain en calibre 30 , ni la velocidad en un 300 de 26" de cañon que en un semi de 21" ( minimo 30 o 40 m/s menos ) ; el comportamiento de cara a la pieza tiene que ser distinto
Pero bueno eso es lo que yo haria ( probar y experimentar )
P.D Soy consciente en todo momento que mis " tonterias " no son extrapolables al resto de la gente :mrgreen:


Hola Cutis!

Totalmente de acuerdo contigo en que no hay verdades absolutas. No pretendo que mis opiniones (que no son mas que eso, aunque son hechas con el mayor criterio y la mejor intencion que puedo) sean tomadas como dogma de fe. Esto es un foro y aqui estamos para hablar y opinar, y si mis opiniones han sentado mal pido disculpas porque no era esa la intencion.

Dicho esto, a pesar de que no hay verdades absolutas, si hay hechos contrastados. Y si adecuas el LTC de un 300WM con una laaaarga amax de 208, para que entre en el corto cargador de un FN, lo que esta claro es que estas limitando/lastrando/desvirtuando el cartucho (como lo quieras decir). Por supuesto que la bala saldra palante, y por supuesto que matara, pero simplemente estas tirando piedras sobre tu propio tejado. Si a la receta anterior añades el uso de tu8000, rifle semi y cañon corto lo anterior se acentúa (con SP12 podrias llegar a la presion maxima necesaria en recamara, pero perderias igualmente por la long del cañon, el sistema de recarga y lo antes expuesto del montaje del cartucho). Vamos, que se pueden montar tambien las de 250 gr, pero se acentúa todo aun mas. Yo recargo el 300 en un semi para un compañero, y le recargo las SST de 180 con tu7000. Creo que es lo mas equilibrado para ese rifle y el uso que le da (mas bien rececho, pero monterias tambien).

Dicho esto, el 300WM brilla realmente de 180 gr para arriba con lo que la amax de 208 me parece una excelente baa para el cartucho, como dije es la que uso. Respecto a si es diferente de la amax de 100 del 6,5... pues ni idea, pero son esencialmente muy blandas. Todas las amax expanden bien hasta 1400fps. Las uso en 140/6,5mm, 162/7mm y 208/7,62. Pero si bien no dudaria en tirar cerca con ninguna, intentaria colocar los disparos en zonas blandas, por eso no las recomiendo para monteria (lease tiro a tenazon, bicho chorriendo etc). Bueno, las del 7 mm sí, ya que son usadas en un 7x57 por lo que las relativas bajas velocidades y el elevado peso juegan a mi favor (las otras son para el 300WM y 264WM así que son todo lo contrario).

Probar y experimentar al igual que "tus tonterias" no son extrapolables, como bien dices, al resto de la gente. Pero ten por seguro que en mi caso, lo puedes extrapolar perfectamente!! :birra^:

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor cutis » 09 May 2014 16:54

MajoPikeras escribió:
cutis escribió:Partiendo de la premisa que yo no tengo un 300WM ; pero tengo años de experiencia recargando cartuchos que he tenido y cartuchos que poseo actualmente , llego a la conclusion que en esto de las armas y la recarga , no hay verdades absolutas
No he tenido nunca un Browning semi , pero si un Valmet y un Voere , nunca he tenido ningun problema en la recargas , con estos rifles independientemente del cartucho y de los distintos proyectiles ( 30.06 y 9,3x62 ) ; siempre que respetases el LTC. No obstante si los cargadores en los Browning son un poco cortos , tendras que adecuar la recarga al arma, asi de facil
No se como se comportara la tubal 8000 ( es la que uso en el 270Weatherby con 24" de cañon ) en semis de cañon corto ; pero supongo que no sera muy difenente de todas las polvoras comerciales tubulares lentas que esten en su " burn rate " , si tuviera un semi del 300 de cañon corto , intentaria probar la SP12 ( esferoidal ) , en teoria tendria que ir mejor en semis
Con respecto a la A-max de Hornady ; yo la probaria total la perdida no es muy grande ( 40 E la caja ) , es cierto que es un proyectil muy blando , pero no es lo mismo ni la estructura de un amax del 6,5 de 100 grains que la del amax de 208grain en calibre 30 , ni la velocidad en un 300 de 26" de cañon que en un semi de 21" ( minimo 30 o 40 m/s menos ) ; el comportamiento de cara a la pieza tiene que ser distinto
Pero bueno eso es lo que yo haria ( probar y experimentar )
P.D Soy consciente en todo momento que mis " tonterias " no son extrapolables al resto de la gente :mrgreen:


Hola Cutis!

Totalmente de acuerdo contigo en que no hay verdades absolutas. No pretendo que mis opiniones (que no son mas que eso, aunque son hechas con el mayor criterio y la mejor intencion que puedo) sean tomadas como dogma de fe. Esto es un foro y aqui estamos para hablar y opinar, y si mis opiniones han sentado mal pido disculpas porque no era esa la intencion.

Dicho esto, a pesar de que no hay verdades absolutas, si hay hechos contrastados. Y si adecuas el LTC de un 300WM con una laaaarga amax de 208, para que entre en el corto cargador de un FN, lo que esta claro es que estas limitando/lastrando/desvirtuando el cartucho (como lo quieras decir). Por supuesto que la bala saldra palante, y por supuesto que matara, pero simplemente estas tirando piedras sobre tu propio tejado. Si a la receta anterior añades el uso de tu8000, rifle semi y cañon corto lo anterior se acentúa (con SP12 podrias llegar a la presion maxima necesaria en recamara, pero perderias igualmente por la long del cañon, el sistema de recarga y lo antes expuesto del montaje del cartucho). Vamos, que se pueden montar tambien las de 250 gr, pero se acentúa todo aun mas. Yo recargo el 300 en un semi para un compañero, y le recargo las SST de 180 con tu7000. Creo que es lo mas equilibrado para ese rifle y el uso que le da (mas bien rececho, pero monterias tambien).

Dicho esto, el 300WM brilla realmente de 180 gr para arriba con lo que la amax de 208 me parece una excelente baa para el cartucho, como dije es la que uso. Respecto a si es diferente de la amax de 100 del 6,5... pues ni idea, pero son esencialmente muy blandas. Todas las amax expanden bien hasta 1400fps. Las uso en 140/6,5mm, 162/7mm y 208/7,62. Pero si bien no dudaria en tirar cerca con ninguna, intentaria colocar los disparos en zonas blandas, por eso no las recomiendo para monteria (lease tiro a tenazon, bicho chorriendo etc). Bueno, las del 7 mm sí, ya que son usadas en un 7x57 por lo que las relativas bajas velocidades y el elevado peso juegan a mi favor (las otras son para el 300WM y 264WM así que son todo lo contrario).

Probar y experimentar al igual que "tus tonterias" no son extrapolables, como bien dices, al resto de la gente. Pero ten por seguro que en mi caso, lo puedes extrapolar perfectamente!! :birra^:


No pidas disculpas por que no hay lugar a ello ; no me parece mal en absoluto . Es mas yo sigo la maxima ( hasta de un tonto se aprende ) ; no te mosquees que ya se que no es tu caso :mrgreen:

Esta obsesionao con el largo del proyectil ( la vaina del 300 es grande de cojones ) , no es para tanto . Si un 300 whisper la monta y la maneja ; siendo un cartucho de lo mas pauperrimo , que no hara un 300 wm ; lo que lo desvirtua al 300 es el arma ( cañon de 51 cmt ) no la bala

Teniendo en cuenta lo corto del cañon , la mala combustion de la polvora en un cañon tan corto, la merma de capacidadde la vaina por lo largo del misil ; como poco los 208 grain de la A-max soldra de la boca del Browning a unos 800 u 820 m/s y eso no es moco de pavo ; no hay javali en España que con algo asi entre las costillas se marche riendo

Pero bueno espero que el amigo " Jano85 " experimente y nos lo cuente
Un saludo :birra^:

xipetotec
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 98
Registrado: 07 May 2014 14:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor xipetotec » 09 May 2014 16:58

Hola muchas gracias a todos por leer mis humildes letras...Pero debo de dejar claro una cosa...respecto a las cargas de Vectan...aunque disponemos de manuales estos por motivos evidentes siempre tienen a poner cargas algo mas bajas.

Luego se nos presenta que dependiento del lote y aunque el standard de fabricacion es muy alto...siempre puede presentarnos una desviacion en cuanto a tamaño de grano y propiedades piroliticas

Despues tampoco podemos dar formula magistarl pues el desarrollo y performance de una carga puede varia sensiblemente de una arma a otra.

Sin dejar de un lado que las polvoras mas lentas no son muy amigas de las cargas reducidas y se portan mejor muy por arriba y densida 100% o carga comprimida que una reduccion inicial de volumen de prueba.

Tambien que una RN de esa casa tanto las 180 o 220 no quedan pegadas a la estria porque en su diseño tiene ranura de encarce y creo que la tecnica del te colocar la bala casi tocando estrias es mas adecuada a el tiro de competicion que la para la caza

Y es muchisimo peor aun esta tecnica si estamos con una carga plena y segun muchos tiradores ademas el "touch rifling" au que reduce el vuelo libre y favorece la toma de estrias acelera la erosion en esas zona y la consiguente envejecimiento del cañon.

Tambien comentaros que el tan popular factory crimp de Lee...esta bien para engarzar bala sin ranura de engarce con ams menos eficacia pero tampoco es la panacea ya que esta firma americana se distinge por ser utliles practicos pero lejos de ser de calidad si ya entramos en tecnicimos...

Yo como soy tirador (...modesto..) en mis cargas dedicadas al tiro ultilizo otro tipo de material mas adecuado para desarrollar cargas de tiro de precision...anque los productos de Lee nos serviran muy bien para nuestra labore de carga para caza o uso en general.

Extrapolaciones lei?...no gasto de eso...pero si te dire que igual que tu llevo muchos años tirando y cargando y se muy bien lo que me digo con diferencia que no prentendo sentar catedra solo exponer mi iponion y si sirve de aprovechamiento para algo me sentire muy halagado.

Y para acabar si a ti te gusta experimentar con las rn de peso elevado pues haces muy bien y como te dije luego no lo cuenta estare encantado de leerte y aprendere algo nuevo.

Saludos

xipetotec
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 98
Registrado: 07 May 2014 14:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor xipetotec » 09 May 2014 17:19

Ademas veras que la rn a pesar de no volar bien como una Amax o cualquier tipo de punta SP o de ojiva aguda a gran distancia comprobaras que son duras pero tienen una ponetracion superlativa y no desvian de forma erratica dentro de los tejidos...las envueltas no se rompen o se fragmentan y tampoco comen tanta carne y hacen boquetes como tazones...

Problamente tendras siempre un orificio de salida contendido pero eso puede ser una garantia de poner el tiro en el sitio...yo he visto muchos destrozos clasicos del .300 cargados con balas blandas e incluso de la llamadas premium de gran perfil balistico y htec....porque estas ojivas estan pensadas para tirar muy lejos...pero como sea a 20mts...

O bien le abres el canal de panama a la pieza y no recuperas un fragmento del proyectil con mas de 0,5 g pues la bala estallara en el choque y a veces puedes dar resultados imprevisibles.

Solucion?...a los magnum como decia un compañero balas de nucleo soldado y gran retencion de peso y bases solidas...hay muchas mi predilecta para lances venatorios es la speer grand slam...o la trophy bear claw aun mejor...y no sel tipo semi spiter pero muy robustas y fuertes.

y si a pesar de no contar las rn con un diseño muy aerodinamico son tambien muchisimo mas fuertes que cualquier bala de punta de plastico tenga el peso que tenga pensadas para tiros de rececho.y aunque las que propones me parecen algo pesadas como le peges bien a la res la tumbas y comprobaras su penetracion eficaz.

Pero claro aunque este muy trillado y pueda parece un slogan...la cosa es darle en su sitio y veras que todas pueden funcionar potencialmente...pero...pero cuantas veces podemos hacer eso?

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor cutis » 09 May 2014 19:11

Esto te pasa por preguntar Jano85 :mrgreen: :mrgreen:

Por cierto ; ¿ como quedo lo tuyo con lo del acta de intervencion cautelar ?

Avatar de Usuario
Jano85
.30-06
.30-06
Mensajes: 833
Registrado: 29 Abr 2009 10:01
Ubicación: Zaragozá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor Jano85 » 09 May 2014 19:53

El que no pregunta no aprende. :vacaciones^: Y por desgracia no tengo nadie de mi entorno que me enseña en tema recarga. :cry: y abuso de vosotros.
Y a cuento de esto decir... que despues de pegarme la kilometrada, pasar el finde fuera de casa, que me pusieran una cabeza como un bombo durante 1 dia y me sacaran 60€ creo que fueron.. El curso de recarga no vale pa T.P.C la verdad sea dicha...Bueno si que vale, para cumplir expediente, pero enseñar enseñan realmente bien poco.
Con lo de las vainas me has dejado tocado la verdad, no imaginaba siquiera, que la composicion de la vaina influyera tanto, como para esos extremos :shock: Tengo bastantes mas de RWS, creo que usare unicamente esas por no liarme y un dia me deje la cara como una paella.
Realmente mis pruebas seran muy pobre, no puedo medir velocidades, sacar presiones, etc. Y hasta septiembre que empiece la temporada, no podre intentar hacer carne con ellas. "Nota adjunta:si alguno sabe de sitios que permitan hacer esperas nocturnas, estoy con las orejas como platos deseando"jajaja.
Cutis.. el tema quedo ahi..."la asociacion "se esfumo y me dejo ahi.. ni cogian el telefono ni respondian emails asi de repente si explicacion ni motivo. Recupere el arma, mas a mi parecer gracias a la presion que hizo un compañero del foro, que se implico voluntariamente en el tema. Y en 2 llamadas que hizo una mañana, soluciono el tema. No tengo mas que palabras de agradecimiento a este compañero. Supongo que sabras a quien me refiero :D
Me quede con las ganas de pretarle las nueces reales, pero bueno..mas se perdio en cuba.. eso dicen.
Porcierto, si teneis la posibilidad y quereis. Probad la Naturalis de Lapua.De las que he probado, ha sido la punta que con diferencia en mis tiros( 70% o mas)mal pegaos, deja a los bichos por lo menos sentaos sin dar un paso, cuando no los deja fritos sobre sus huellas.
La punta RN en 220 grains que estamos tratando, su uso va a ser batida, y en la zona que me muevo de caza, ni de lejos hay tiraderos de 200metros.
Para algun rececho si puedo hacer, tengo un maravilloso 270wsm con puntas accubond, que babeando me deja de como van.
Porcierto la punta mas agresiva con la carne y que mas destrozo me ha hecho ha sido la RWS Evolucion...Jabali 80-85kg a 20metros, de cuello a mitad costillar para tirar, un amasijo de vísceras, coagulos y tripas colgando.... :| Cuando gaste la caja, no me dejaron los de la cuadrilla comprar mas :roll:
Un saludo

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor cutis » 09 May 2014 20:20

Primero dos :apla: :apla: por el maño que te echo una mano y segundo , joder me dejas a cuadros con lo de la asociacion :shock:
Pues de la evolution tenia entendido que eran duras , ya que son una evolucion de la H-mantel y esta ultima en los calibres que la probe me parecio dura y nunca recupere una bala , eso si como tocaran hueso que se diera por jodido el bicho .
Espero con ansia que le atizes a un javali con las Sierra de 220 grains y nos cuentes los pormenores

P.D. El preguntar jamas es un abuso y no creo que aqui nadie se moleste y si no te interesa el hilo , no entres tan facil como eso
Un saludo

xipetotec
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 98
Registrado: 07 May 2014 14:55
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor xipetotec » 09 May 2014 21:46

Pues claro que si jano pregunta lo que haga falta aqui creo hay gente "muy puesta" y experta en el tema que te echarán una mano encantados... creo poder hablar x ellos tambien al igual que yo.

Y respecto a tema de las vaina si...asi es... la densidad del latón su limite elastico....la capacidad interna de ellas...son a veces ,según marcas,bastante pronunciadas.

Yo siempre uso lotes iguales comprado a zero tiro...pero como te dije me encanta mas el tiro pues tengo un método de selección para homogenizar aun mas el grupo de vainas a usar.

Si me lo permitís aun que parezca un poco rústico...procedo asi...una vez cortada (trimmadas)...en un tablero de ajedrez en cada cuadro pongo una y las voy pesando una a una y asi hago subgrupos respecto al peso que arrojan en bascula.

Luego hago lo mismo con las puntas y formo un lote para su posterior recarga y aunque parezca una nimiez inncesaria al fnal estas pequeñas "pijotadas" acaban incidiendo el el resultado final cuando vas al campo de tiro.

Tambien tengo un util para escarriar el cuello y darle un concentridad regular...luego ya te podras imaguinar peso de polvora exacto para cada tiro.

Tambien jano el primer tiro de formado a la medida (..."fire forming"...) a plena carga adapta las cotas de la vaina a la recamar de mi rifle...despues tra el limpiado y repaso entonces solo recalibro el cuello y la cargo entonces.


Una vez esta desarrollada tras ensayos..cronografo...grupos medidos..etc.. y cuando tengo el dia (..casi nunca...)...alucino con la precisión potencial del .300wmag.

Aunque decirte que este "modus operandis" esta destinado al tiro de precision y es innecesario para la carga de munición con fines cinegéticos.

Un saludo amigos!!! y venga a ver esas RN 220 demolition man!...;-)

Avatar de Usuario
Jano85
.30-06
.30-06
Mensajes: 833
Registrado: 29 Abr 2009 10:01
Ubicación: Zaragozá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor Jano85 » 09 May 2014 23:46

Se agradece enormemente vuestro tiempo, y que compartais vuestra experiencia para que los demas aprendamos y no la liemos :lol: Ademas con estos temas pocas bromas que gastan muy mala leche.
Cutis si esque los maños somos muy majos :lol: aunque algunos nos pinten mala fama.. es todo envidias y celos jajajaja. Y lo de la asociacion..no he sido el unico, fueron varias las personas que se pusieron en contacto conmigo, que a ellos tambien los dejaron de repente colgados. Algo extraño, pero por mi parte ya deje correr el agua.
xipetotec lo que comentas del rectificado solo del cuello de la vaina, es porque tiras con un cerrojo y tus propias vainas no? La misma situacion pero aplicada a un saut, tambien mecanizaria bien?
Te pegas buenas tardes mirando remirando comprobando y adecuando vainas eh!?!?!?
Yo el metodo que he cogido es: Primero las limpio con ultrasonidos, luego recalibro y desempistono, limpio el alojamiento del piston a conciencia, y al ultrasonidos, empistono 10vainas, con el dosificador y la bascula analogica voy cargando 1 a 1 con la misma carga pesando todas cargas, y ya pongo la punta y mido todas.
Mis inicios en la caza mayor fueron con un Sta. Barbara en 300WM, pufffffff me hizo perder los dientes de leche, las muelas del juicio, los empastes y nudos en la campanilla :lol: Para un principiante y yo que no soy muy corpulento, me parece una aberracion. Por eso me cambie al Browning, a dia de hoy me arrepiento, porque aunque soy mal tirador, me gustan mucho los cerrojos, disfruto muchisimo mas del lance.
Porcierto vosotros que llevais mas años y estais mas curtidos en esto una preguntilla por curiosidad.
Cuando limpio vainas en el ultrasonidos, a algunas vainas el vinagre las vuelve rosaceas... creo que eran las de marca Barnes; las winchester y hornady un poco tambien, pero menos. Las norma se quedan muy muy amarillas brillantes, las rws se limpian y cogen algo de brillo, pero no se nota el cambio tanto como con la norma por ejemplo.
Las vainas Norma y Lapua tienen buena fama ¿Porque? porque son mas blandas y adaptan antes y mejor a la recamara y aguantan mas recargas?
En mi caso que voy a usar las RWS que tal??? En el 270wsm compre vainas Remington porque no encontre otras, para uso normal de caza, ¿Que tal?
Tengo para toda vida no? porque si gasto 40 balas en todo el año :lol:
Aver aver esas rechonchas que alegrias traeran :sniper

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor MajoPikeras » 10 May 2014 02:14

cutis escribió:No pidas disculpas por que no hay lugar a ello ; no me parece mal en absoluto . Es mas yo sigo la maxima ( hasta de un tonto se aprende ) ; no te mosquees que ya se que no es tu caso :mrgreen:

Esta obsesionao con el largo del proyectil ( la vaina del 300 es grande de cojones ) , no es para tanto . Si un 300 whisper la monta y la maneja ; siendo un cartucho de lo mas pauperrimo , que no hara un 300 wm ; lo que lo desvirtua al 300 es el arma ( cañon de 51 cmt ) no la bala
un cañon tan corto, la merma de capacidadde la vaina por lo largo del misil ; como poco los 208 grain de la A-max soldra de la boca del Browning a unos 800 u 820 m/s y eso no es moco de pavo ; no hay javali en España que con algo asi entre las costillas se marche riendo

Pero bueno espero que el amigo " Jano85 " experimente y nos lo cuente
Un saludo :birra^:


Me alegro de que no hayas malinterpretado nada! Esa es la actitud... ahora sigo "tocando los huevos" :cow:

No me compares el 300WM con el whisper (o "susurro" hablando en castizo!), que mueve la AMAX de 208, pero precisamente subsónica! Si Jano cargase la amax con sus componentes (RWS & tu8000) para su semi, creo que andaria sobre 750 m/s con suerte. Ojo, que con todo y con eso, seguiría matando y de lo lindo (incluso mejor para monteria que tirándola mas rápido, sería como mi 7x57 con la amax de 162).

Para ilustrar mi obsesión y que veas que no exagero he sacado una foto con la camara del movil... un poco cutre e improvisado, pero espero se vea bien:

Imagen

El cartucho de la izda tiene una SST de 180 montada justisima para el cargador de BAR II. Al lado, a la izquierda, un proyectil idéntico para dar idea de cómo asienta dentro de la vaina, seguido de un amax mostrando como quedaría asentandolo exactamente a la misma LTC, para caber en el cargador. Si te fijas casi entra la ojiva por la boca (o sin casi!).

El cartucho de la derecha es mi carga para el rem 700 sendero, con las amax al lado, una como referencia y la ultima a la LTC del browning. En este ultimo caso la diferencia se hace mucho mas notoria.

Lo que esta claro es que cada uno recarga como le da la gana, como puede o buscando el objetivo que sea. La gracia está ahí!! Así que Jano, tienes un desarrollo por delante y la oblgacion moral de contarnos como van las cosas!

Edito para sacar la foto...

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor MajoPikeras » 10 May 2014 02:25

xipetotec escribió:Extrapolaciones lei?...no gasto de eso...pero si te dire que igual que tu llevo muchos años tirando y cargando y se muy bien lo que me digo con diferencia que no prentendo sentar catedra solo exponer mi iponion y si sirve de aprovechamiento para algo me sentire muy halagado.
Saludos


Xipetotec, te comento por alusiones... Cuando hable de extrapolaciones estaba diciendo que el compañero Cutis podía estar seguro de que me gusta experimentar y hacer pruebas. Esta demostrado que a ti también. Lee bien mi post, pues lo que digo es que NO pretendo sentar cátedra, ni que se acaten mis opiniones. Por supuesto que, al igual que tu, lo hago por ayudar en la medida de lo posible.

Coincido en general con lo demás que comentas, y en particular con los comentarios sobre los proyectiles. Pero lo de los estandares de Vectan... ahí discrepo, y es que no sólo es que haya variación entre lotes, sino que con mi ultimo bote de tu3000, las cargas de las tablas de vectan desbordan directamente una vaina lapua... Y el factory crimp de lee me parece lo mejor que hay para crimpar. Y solo crimpo para los semis, todo lo demas va sin crimpar.

Saludos, y relee eso hombre, que me has malinterpretado! :birra^:

MajoPikeras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 385
Registrado: 27 Feb 2011 15:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECARGA 300 WM tubal 7000

Mensajepor MajoPikeras » 10 May 2014 02:38

Jano85 escribió:Se agradece enormemente vuestro tiempo, y que compartais vuestra experiencia para que los demas aprendamos y no la liemos :lol: Ademas con estos temas pocas bromas que gastan muy mala leche.
Cutis si esque los maños somos muy majos :lol: aunque algunos nos pinten mala fama.. es todo envidias y celos jajajaja. Y lo de la asociacion..no he sido el unico, fueron varias las personas que se pusieron en contacto conmigo, que a ellos tambien los dejaron de repente colgados. Algo extraño, pero por mi parte ya deje correr el agua.
xipetotec lo que comentas del rectificado solo del cuello de la vaina, es porque tiras con un cerrojo y tus propias vainas no? La misma situacion pero aplicada a un saut, tambien mecanizaria bien?
Te pegas buenas tardes mirando remirando comprobando y adecuando vainas eh!?!?!?
Yo el metodo que he cogido es: Primero las limpio con ultrasonidos, luego recalibro y desempistono, limpio el alojamiento del piston a conciencia, y al ultrasonidos, empistono 10vainas, con el dosificador y la bascula analogica voy cargando 1 a 1 con la misma carga pesando todas cargas, y ya pongo la punta y mido todas.
Mis inicios en la caza mayor fueron con un Sta. Barbara en 300WM, pufffffff me hizo perder los dientes de leche, las muelas del juicio, los empastes y nudos en la campanilla :lol: Para un principiante y yo que no soy muy corpulento, me parece una aberracion. Por eso me cambie al Browning, a dia de hoy me arrepiento, porque aunque soy mal tirador, me gustan mucho los cerrojos, disfruto muchisimo mas del lance.
Porcierto vosotros que llevais mas años y estais mas curtidos en esto una preguntilla por curiosidad.
Cuando limpio vainas en el ultrasonidos, a algunas vainas el vinagre las vuelve rosaceas... creo que eran las de marca Barnes; las winchester y hornady un poco tambien, pero menos. Las norma se quedan muy muy amarillas brillantes, las rws se limpian y cogen algo de brillo, pero no se nota el cambio tanto como con la norma por ejemplo.
Las vainas Norma y Lapua tienen buena fama ¿Porque? porque son mas blandas y adaptan antes y mejor a la recamara y aguantan mas recargas?
En mi caso que voy a usar las RWS que tal??? En el 270wsm compre vainas Remington porque no encontre otras, para uso normal de caza, ¿Que tal?
Tengo para toda vida no? porque si gasto 40 balas en todo el año :lol:
Aver aver esas rechonchas que alegrias traeran :sniper


El compañero xipetotec realiza una preparación minuciosa y muy adecuada de las vainas, necesario para competir o cazar lejos.

Para el semi es muy importante que las trimes lo mas parejas posible, para que el crimpado sea el mismo en todos los cartuchos.

Olvidate de recalibrar solo el cuello (igual que lo de asentar el proyectil cerca de las estrías): recalibrado completo y proyectil a la banda de engarce.

Así como estas tú ahora empezamos todos. Yo tarde en tener un crono y la verdad es que ahora sin el andaría perdido, pero para caza y las distancias que manejas no te hace falta para nada!

Las Lapua y las Norma son las mejores vainas, sobre todo por sus estandares de calidad, son todas mucho mas homogeneas en todo (peso, medida, etc) y alguna cosa mas (el oído del piston esta taladrado, no "pinchado"). Las RWS son muy buenas pero tienen la particularidad que te comentamos, y debes tenerla en consideracion, nada más. Simplemente te dará presiones altas antes, y obtendras algo menos de velocidad, pero nada para amargarse.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados