vivillo escribió:Pues por mi zona hay más benelli que browning y en 300 mas que en otros calibres y todos los que conozco ni un problema de encaskillamiento. No sé pero si no dan problema, eso de poner el browning infinitamente mejor?...sera por cuestión de gustos ,como los colores ,Bueno y evidentemente de opiniones muy respetables lo que si es seguro que en prestigio las dos marcas son como mínimo iguales no nos olvidemos que en semis del 12 si que no hay otras como benelli y beretta
Hace tiempo que sabemos que el prestigio va por modelos, no por marcas.
No es fácil hacer bien un rifle semiautomático sobre todo para ciertos calibres de vaina muy larga o de bala muy pesada y las casas tienden a atender a razones comerciales para poner en el mercado sus rifles antes de someterlos a un buen número de pruebas y situaciones reales. De hecho sabemos que el Sauer 303 salió al mercado y al poco desapareció para volver después a la carga. ¿Qué paso en ese intermedio? o por qué el Argo ha sacado una versión E (Endurance)?
Todos los semiautomáticos son susceptibles de encasquillarse.. Pero unos más que otros. Qué tiene el FN BAR que no tenga el Benelli Argo? Que lleva desde 1967 en el mercado y entonces era ya heredero de un fusil de guerra más que probado.
O sea, que lleva un huevo de años de ventaja en fallos y soluciones; porque no es menos cierto que el paso del MKI al MKII tuvo sus repercusiones en ejemplares que fallaban y lo mismo del MKII (que aún se fabrica) a los long y short track.
En cuanto a la efectividad de la munición magnum en cañón corto... Sí que está en velocidad algo por encima de las versiones estandar, dando quizá 40 mestros por segundo más un 300 WM que un 30.06... Pero merece la pena estar tirando el 300 a 840 m/s cuando es un calibre hecho para escupir una bala de 180 grains a 930 m/s?
Bueno, si ya tienes un saut de cañón corto en 300 WM y te va bien, no lo cambies; pero si partes de cero, no lo compres.