Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Armas de IPSC y todo sobre las armas utilizadas en esta disciplina
Pepper
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 466
Registrado: 20 Mar 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor Pepper » 15 Mar 2014 11:21

Vicente escribió:Que hay tramposos??? Alguno habrá, pero si las cosas desde las organizaciones se hacen bien, lo normal sería coger la munición por sorpresa, en ejercicios de una mano etc...


Eso esta mas que demostrado que no sirve para nada, sobre todo desde que los tramposos descubrieron que chorreando el interior del cañon con aceite de teflón cuando vas a pasar factor sube la velocidad del primer y segundo disparo, y con eso ya tienes factor mas que MAYOR.
Lo he vivido en primera persona.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20789
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor Vicente » 15 Mar 2014 12:51

Pepper escribió:
Vicente escribió:Que hay tramposos??? Alguno habrá, pero si las cosas desde las organizaciones se hacen bien, lo normal sería coger la munición por sorpresa, en ejercicios de una mano etc...


Eso esta mas que demostrado que no sirve para nada, sobre todo desde que los tramposos descubrieron que chorreando el interior del cañon con aceite de teflón cuando vas a pasar factor sube la velocidad del primer y segundo disparo, y con eso ya tienes factor mas que MAYOR.
Lo he vivido en primera persona.


Hombre, yo al principio pensaba que limpiando el cañón daba un poco más y antes de pasar lo limpiaba, ahora que yo sepa el no limpiarlo por las presiones que se originan de la merda da algo más y no lo limpio... pero eso no creo que se llame hacer trampas.

Lo del Teflón no lo sabía :shock: :shock: :shock: , y tampoco te va a dar 100pies/seg de más, te dará algo residual... creo, pero hay que probarlo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: , lo que no tengo es aceite de teflón.

Y ahora una pregunta para los RO, ¿si me piden pasar factor por sorpresa me puedo poner a limpiar pistola y todo eso? me parece un poco "raro" pero supongo que como dice el colega de todo habrá.

Saludos,

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor Joe_Lambretta » 15 Mar 2014 15:40

Respecto a la intervención del compañero Dvcuy, agradezco que nos "aclare" cual fue el "espíritu" de la división de Producción cuando ésta fue creada, por si acaso nos quedaba duda, pero creo que está claro cual es la visión de un número importante de tiradores de la misma, con respecto a qué DEBERÍA ser. Si la norma era que se cambiasen muy pocas cosas y sólo las que son aprobadas, resulta que lo que terminamos teniendo es, como dice muy acertadamente Vicente, un "Standard Minor" que tiene poco sentido, pues ya existe esa división. Restringir las piezas que pueden ser cambiadas da lugar a situaciones que, para empezar, son algo injustas, pues permite que, por ejemplo, unos puedan llevar micrométricas o puntos de mira en fibra y otros no. Debería reescribirse el reglamento y o todos moros, o todos cristianos. Lo contrario da lugar a que se originen suspicacias en torno al por qué a unos sí, y a otros no, en función del escudo de fabricación que lleve cada arma.

Luego tenemos cosas que son directamente risibles, como el tema de los colores o acabados cuando no afectan a la funcionalidad del arma. Que se pongan límites como que deban ser acabados "lógicos" (pistolas rosas o verdes, no, por ejemplo) aún, pero que no se permita un acabado inoxidable, permítame que me descoj**e de la risa, oigan.

En definitiva, a no ser que quieran ustedes, señores de la IPSC, parecer un vivo ejemplo de lo que en España se llama un cortijo, hagan el favor de escuchar, que mejor les irá. Producción debería ser una división en la que jugasen armas que prestan o han prestado servicio, con los disparadores en sus pesos de origen y sus miras de origen. Y si han de permitir modificaciones, que sean las mismas para todo el mundo.

Avatar de Usuario
dvcuy
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 51
Registrado: 20 Oct 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor dvcuy » 16 Mar 2014 14:59

Joe_Lambretta escribió: ---8<--- Si la norma era que se cambiasen muy pocas cosas y sólo las que son aprobadas, resulta que lo que terminamos teniendo es, como dice muy acertadamente Vicente, un "Standard Minor" que tiene poco sentido, pues ya existe esa división.


Hay que tener en cuenta que, en Standard, salvo poner miras electrónicas y compensadores, mientras el arma entre en la "caja", se puede modificar lo que a uno le venga en gana.

Restringir las piezas que pueden ser cambiadas da lugar a situaciones que, para empezar, son algo injustas, pues permite que, por ejemplo, unos puedan llevar micrométricas o puntos de mira en fibra y otros no. Debería reescribirse el reglamento y o todos moros, o todos cristianos. Lo contrario da lugar a que se originen suspicacias en torno al por qué a unos sí, y a otros no, en función del escudo de fabricación que lleve cada arma.


Todos pueden llevar "micrométricas" o "puntos de mira en fibra" ... Nada lo impide.

Luego tenemos cosas que son directamente risibles, como el tema de los colores o acabados cuando no afectan a la funcionalidad del arma. Que se pongan límites como que deban ser acabados "lógicos" (pistolas rosas o verdes, no, por ejemplo) aún, pero que no se permita un acabado inoxidable, permítame que me descoj**e de la risa, oigan.


Un reacabado de un arma, conlleva un trabajo de pulido, y otras cosas que hacen que el arma sufra un proceso de modificación profundo.
Realmente se permite cualquier acabado ... de fabrica ... hecho por el fabricante y no modificado o reaplicado con posterioridad.

En definitiva, a no ser que quieran ustedes, señores de la IPSC, parecer un vivo ejemplo de lo que en España se llama un cortijo, hagan el favor de escuchar, que mejor les irá.


Totalmente de acuerdo !!! Y ya se han tomado medidas para ello ... hace muchos años ... Por eso se creo la Aldea Global (https://ipsc.invisionzone.com)
De allí salen la mayoría, si no todas, las modificaciones a reglamente, nuevas ideas a implementar en el deporte y muchas otras cosas más.
El único problema hasta ahora (si se puede considerar como tal), es que los diálogos son en idioma inglés ... Pero esto también está cambiando ...

Producción debería ser una división en la que jugasen armas que prestan o han prestado servicio, con los disparadores en sus pesos de origen y sus miras de origen. Y si han de permitir modificaciones, que sean las mismas para todo el mundo.


Lo de las armas de servicio ... si ....
Es un punto de vista ... pero no se optó por él ...
Uno de los porqué .... bueno, los fabricantes de armas de servicio, no las fabrican en varios calibres .... son casi siempre en 9mmPara ...
Si sólo se hubieran permitido armas de servicio, hoy no se podría tirar producción ni en Brasil ni en Italia (para citar dos regiones donde se que no se permite el uso civil de éste calibre ... si hay más regiones, lo desconozco) .... mala cosa ...
Repito ... las modificaciones (pocas, si) permitidas en producción, son "las mismas para todo el mundo". Esto lo establece el reglamento.

Por último un comentario sobre lo que debería ser o no en los reglamentos de IPSC.
Todos tenemos la posibilidad de presentar mociones para modificar algo que creamos que está mal ... Sólo es necesario que el Director Regional presente una moción en la Asamblea General y, la misma, será votada con todas la garantías del caso.

Les mando un fuerte abrazo,
DVC

jl
José L. Beltrami
IPSC Handgun Rules Deputy Director
IPSC Seminar Services Committee
IPSC Uruguay

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor Joe_Lambretta » 16 Mar 2014 20:34

Dvcuy, por no andar citando y recitando, te respondo por orden:

- No, eso de que "todos" pueden llevar micrométricas y puntos de mira en fibra, me parece que no es verdad. En mi caso (Star 30M) mi arma está en la lista y podría poner una micrométrica, lo que pasa que para hacerlo el armero me dice que me tiene que "hacer" (subir) el punto de mira. Sorpresa, no puedo hacerlo, pues el reglamento no permite mecanizar o alterar la corredera. Pues menuda gilipollez. Entiendo que no me dejes mecanizarla para aligerarla o modificarla, pero hacerle una cola de milano para ponerle un punto rojo en fibra o subirle la altura al punto de mira... ¿realmente va a tener algún efecto en el rendimiento de la pistola?. Pues no, y así tenéis escrita la norma, que es injusta. O foll**os todos, o la p**a al río. Más fácil sería escribir el artículo como "se permiten modificaciones en los elementos de puntería siempre y cuando los elementos a instalar no sean de tipo electrónico", y todos contentos.

- Efectivamente, un reacabado conlleva un trabajo de pulido, pero igual en este caso o el pulido es externo solamente, o si os preocupa que además pueda pulir la biela y el fiador :lol: , mejor mirábais bien muchas pistolas de Producción que van tan de origen como postizos y silicona lleva alguna famosa que otra :lol: . Lo mismo digo, sigue pareciéndome una bobada supina que seguramente tiene otra justificación, pero que me huelo que no se hará pública nunca :twisted: .

- Tomo nota respecto a la zona de aportación de sugerencias y agradezco el aporte. Me registraré, no lo dudes.

- Respecto que Italia o Brasil no permitan el uso (creo que es así) del 9mm Para por ser calibre "de guerra"...¿Tan difícil es hacer una excepción para esos países?. Ya que los políticos son conocidos por su estrechez de miras, pues procuremos no serlo nosotros, digo yo. Y me imagino que te refieres a los que se ven obligados a tirar con el 9x21 mm como en Italia o si mal no recuerdo, Chequia. No lo veo tan complicado, habiendo buena voluntad.

Realmente, y con esto acabo, lo que a mí más me fastidia del asunto ya no es que la división esté abierta a más o menos armas, o a si han de tener "pedigree" de arma de servicio o de arma deportiva. Es el tema de las modificaciones lo que me parece más injusto. Puede que haya algún cabezón, como yo, que se empeñe en seguir haciendo funcionar un arma ya veterana fabricada en su país, y a la que guarda cariño por haberla llevado al cinto unos cuantos años y haberle salvado el pellejo un par de veces. Por eso no ha de negársenos poder poner elementos que otros sí pueden montar simplemente porque sus armas son más modernas.

Un cordial saludo.

Avatar de Usuario
MAXPAYNE
.30-06
.30-06
Mensajes: 562
Registrado: 25 Ago 2007 01:01
Ubicación: MADRID
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor MAXPAYNE » 16 Mar 2014 22:05

Hola a todos,

estoy pensando en adquirir una glock 17. alguien federado en madrid me dejaria ver la suya?

gracias! :birra^:
Imagen

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20789
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor Vicente » 17 Mar 2014 10:45

Muchas gracias DVCuy y Joe, pero como vemos esto es como los gustos, cada uno tiene el suyo y cada uno haríamos una cosa en esta División.

Joe_Lambretta escribió: - Respecto que Italia o Brasil no permitan el uso (creo que es así) del 9mm Para por ser calibre "de guerra"...¿Tan difícil es hacer una excepción para esos países?. Ya que los políticos son conocidos por su estrechez de miras, pues procuremos no serlo nosotros, digo yo. Y me imagino que te refieres a los que se ven obligados a tirar con el 9x21 mm como en Italia o si mal no recuerdo, Chequia. No lo veo tan complicado, habiendo buena voluntad.


La IPSC no puede entrar en lo que es legal o ilegal en cada país y en este sentido se abren la mano, tanto es así, que en algunos países existe un mínimo de pulgadas de cañón y se ha aceptado, como es el caso de las famosas CZ "australianas" que hemos visto algunas fotos. Con respecto el calibre lo mismo, no es obligado el 9x19 (es el mínimo), los italianos tiran con el 9x21 sin problemas porque el 9x19 es calibre "militar" (tan absurdo como que en España en semiautomáticos el 7'62 también sea calibre militar...) y para ellos el 9x21 es como para nosotros el 9x19.

Joe_Lambretta escribió:Realmente, y con esto acabo, lo que a mí más me fastidia del asunto ya no es que la división esté abierta a más o menos armas, o a si han de tener "pedigree" de arma de servicio o de arma deportiva. Es el tema de las modificaciones lo que me parece más injusto. Puede que haya algún cabezón, como yo, que se empeñe en seguir haciendo funcionar un arma ya veterana fabricada en su país, y a la que guarda cariño por haberla llevado al cinto unos cuantos años y haberle salvado el pellejo un par de veces. Por eso no ha de negársenos poder poner elementos que otros sí pueden montar simplemente porque sus armas son más modernas.


Pues mira, yo veo bien que no se puedan poner puntos rojos en armas que teóricamente son de servicio, pero lo que tu quieres hacer es un sacrilegio, a una CZ o una 30M de 40 años incrustarle un punto es una canallada :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: . Ya digo que si fuera por mí serían casi como sacadas de la caja.

Una lanza a favor de la IPSC, como no puede ser de otra forma, y es que hay que reconocer que tienen capacidad de adaptación y en alguna ocasión han reculado en algunas decisiones e incluso las han adaptado como el tema de los cargadores de Producción (que se desmadraban...) a 15 o la aceptación del .357SIG como Major.

Saludos,

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor Joe_Lambretta » 17 Mar 2014 16:05

Hay quien le echa a un whisky de Malta, coca-cola por lo alto, Vicente. Desde luego que si yo pudiera, un punto de fibra roja no le ponía a la 30, pero sí una micrométrica y tampoco puedo, pero si a los demás se lo permiten (por lo que sea), no es justo que otros no puedan/podamos. Lo que yo digo es que hay una serie de normas que, o son injustas, o son ilógicas. Y los motivos no están del todo claros.

Caso parecido pasa con los de Clásica. Resulta que la "clásica" ortodoxa es la 1911 en .45 ACP, y nadie tira en ese calibre porque les compensa ir en factor menor por la capacidad de cargador que se gana. Pues vaya. Así, ni Clásica ni nada :lol: .

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20789
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor Vicente » 17 Mar 2014 17:14

Joe_Lambretta escribió:Hay quien le echa a un whisky de Malta, coca-cola por lo alto, Vicente. Desde luego que si yo pudiera, un punto de fibra roja no le ponía a la 30, pero sí una micrométrica y tampoco puedo, pero si a los demás se lo permiten (por lo que sea), no es justo que otros no puedan/podamos. Lo que yo digo es que hay una serie de normas que, o son injustas, o son ilógicas. Y los motivos no están del todo claros.

Caso parecido pasa con los de Clásica. Resulta que la "clásica" ortodoxa es la 1911 en .45 ACP, y nadie tira en ese calibre porque les compensa ir en factor menor por la capacidad de cargador que se gana. Pues vaya. Así, ni Clásica ni nada :lol: .


Entonces estaríamos discriminando el 9x19 en clásica :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: , estoy seguro que los Masters tirarán con .45, habría que verlo...

Saludos,

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor Joe_Lambretta » 17 Mar 2014 21:50

Vicente escribió:
Joe_Lambretta escribió:Hay quien le echa a un whisky de Malta, coca-cola por lo alto, Vicente. Desde luego que si yo pudiera, un punto de fibra roja no le ponía a la 30, pero sí una micrométrica y tampoco puedo, pero si a los demás se lo permiten (por lo que sea), no es justo que otros no puedan/podamos. Lo que yo digo es que hay una serie de normas que, o son injustas, o son ilógicas. Y los motivos no están del todo claros.

Caso parecido pasa con los de Clásica. Resulta que la "clásica" ortodoxa es la 1911 en .45 ACP, y nadie tira en ese calibre porque les compensa ir en factor menor por la capacidad de cargador que se gana. Pues vaya. Así, ni Clásica ni nada :lol: .


Entonces estaríamos discriminando el 9x19 en clásica :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: , estoy seguro que los Masters tirarán con .45, habría que verlo...

Saludos,


No, igual no me expliqué bien. Según está ahora, prefieren tiran en factor menor porque la ventaja del que tira en mayor queda diluída por la mayor capacidad de cargador=menos cambios de cargador=ganancia de tiempo. Lo suyo sería decir, ocho cartuchos para todo el mundo y que se reconozca en llevar un calibre potente, como en las demás Divisiones. Que por cierto, hay que decir (no todo va a ser malo) que tuvieron una gran idea con eso de crear esa División, ahora falta pulir esos detalles.

JavierJuis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1178
Registrado: 12 Dic 2012 21:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor JavierJuis » 19 Mar 2014 12:03

¿Por que no puedo poner un alza regulable y un punto de fibra? el espíritu de la división de producción son armas de servicio que de origen no tienen estos accesorios "sacadas de la caja" estoy seguro que los policías y militares que las utilizan les pondrían estos elementos, aumentarían la capacidad de los cargadores e incluso el factor de sus municiones y cachas mas a su mano o aligerar peso del disparador. Ellos no pueden porque sus armas son de dotación y las tendrán que devolver a su unidad pero la mía le puedo hacer todo lo que el reglamento me permita y el que no pueda porque su pistola no lo permita o no quiera compite en inferioridad, la mía tiene el alza de combate porque la regulable le queda muy fea y el punto de fibra rojo, estoy esperando un disparador, del fabricante, mas cómodo al largo, o corto, de mi indice y le puliré los mecanismos para que este mas suave, sin arrastres, las cachas de origen por estar mas cómodo con ellas que con la HOGUE que compre. Y si un día tiro en clásicas lo haré en 45 por el gustazo del calibre pero alzas, puntos, fanel y peso seguro que lo incorporo para tener una pistola clásica pero moderna.
un saludo
Javier Luis

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20789
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor Vicente » 19 Mar 2014 21:41

En producción no puedes pulir piezas, como dices, para quitar arrastres.

Saludos,

JavierJuis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1178
Registrado: 12 Dic 2012 21:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor JavierJuis » 20 Mar 2014 18:29

Vicente escribió:En producción no puedes pulir piezas, como dices, para quitar arrastres.

Saludos,

Estas seguro, Vicente, que no se pueden pulir los mecanismos de disparo al cambiar el disparador por uno del fabricante del arma, estoy leyendo el manual y creo entender que se permite eliminar rebabas y ajustes para acoplar repuestos, me has pillado con el papel de pulir y he leido tu mensaje y estoy en la duda.
Un saludo
Javier Luis

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20789
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor Vicente » 20 Mar 2014 19:26

JavierJuis escribió:
Vicente escribió:En producción no puedes pulir piezas, como dices, para quitar arrastres.

Saludos,

Estas seguro, Vicente, que no se pueden pulir los mecanismos de disparo al cambiar el disparador por uno del fabricante del arma, estoy leyendo el manual y creo entender que se permite eliminar rebabas y ajustes para acoplar repuestos, me has pillado con el papel de pulir y he leido tu mensaje y estoy en la duda.
Un saludo
Javier Luis


Que yo sepa no puedes pulir, ¿quitar rebabas? supongo, pero pulir mecanismos seguro que no, de hecho si hay alguno por ahí pulido es por el desgaste producido de los disparos, o similar :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .

A Adam Tic el equipo americano lo quiso mandar a Open en un Mundial y pusieron sendas reclamaciones porque argumentaban que había pulido una parte exterior del arma para sujetarla mejor (entre el guardamonte y la empuñadura), al final no tuvo consecuencias la reclamación y fue Campeón del Mundo, y es que las CZ son "roñosas", mira la mía como está y obviamente no lo he hecho adrede...



Saludos,

JavierJuis
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1178
Registrado: 12 Dic 2012 21:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor JavierJuis » 20 Mar 2014 21:06

Tampoco le hace falta a mi Sig Sauer la DA esta dura pero SA esta bien, pero ya que desmontaba los mecanismos para cambiar el disparador pienso que iría mas suave como le hice a mi STI Range Master que le pulí los mecanismos y el muelle de tres patas que casi no lo he tocado y va finísima y a peso. Pero te haré caso y no puliré nada por si acaso, las rozaduras exteriores son normales del uso de la pistola pero tengo claro que por fuera no le puedo hacer nada.
Un saludo
Javier Luis

Avatar de Usuario
lugoso2
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1467
Registrado: 14 Oct 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor lugoso2 » 20 Mar 2014 22:45

Joe_Lambretta escribió:Lugoso... que "estrenaste" una 30M?. Es que llevan bastante tiempo sin fabricarse, e incluso las de Iparguns que se anuncian como nuevas, ellos mismos te dicen luego que son reacondicionadas, pero vamos, que estaría genial saber donde hay una 30M nueva o a buen precio para comprar, porque quiero una!.


Buenas compañero, el hecho de que estrené una 30M no quiere decir que esté a la venta, pues procedía de armamento "oficial", que no se entregó nunca y fue a parar a un determinado sitio por ciertas cuestiones no de servicio. Cuando desprecinté y abri la caja y vi como iba de nueva, sin ciertos desgastes y holguras, la verdad no me disgustó nada de nada, yo tambien la hubiera comprado si hubiera podido. Por cierto no había una pistola nueva.......sino 5, aunque yo solo estrené una.

saludos

Avatar de Usuario
MAXPAYNE
.30-06
.30-06
Mensajes: 562
Registrado: 25 Ago 2007 01:01
Ubicación: MADRID
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor MAXPAYNE » 06 Abr 2014 16:55

Hola, cual es la capacidad máxima de los cargadores en Producción? saludos!
Imagen

Avatar de Usuario
NicolasGY
.30-06
.30-06
Mensajes: 766
Registrado: 18 Ago 2008 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas mejor adaptadas a IPSC Producción

Mensajepor NicolasGY » 06 Abr 2014 17:55

No importa la capacidad, solo que no lleves mas de quince cartuchos en cada cargador o mejor dicho que no dispares mas de quince cartuchos con un cargador.
Un saludo.
Un hombre no vale tanto cuanto tiene,
si no tanto cuanto ha valido su palabra.


Volver a “I.P.S.C. / Recorridos de Tiro”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados