ASI NOS VA....

Técnicas y tácticas de tiro para profesionales de la seguridad
refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ASI NOS VA....

Mensajepor refres » 30 Dic 2013 20:05

Blackcop escribió:El problema de siempre.....alguien que NO CONOCE LA CALLE, sentado en su despacho, caliente o fresquito (según estación del año), con buena luz...... Juzga durante 5 semanas lo que un Agente de Policía, helado o muerto de calor, cegado por el sol o prácticamente a oscuras tiene que resolver en 5 segundo cargado de estrés.
Vamos .....como la Intervención de la taquilla.... Todos sabemos como habría que haberlo hecho sabiendo evidentemente el inicio, el desarrollo y el final.
No se puede ir disparando a la gente sin más.... Evidentemente estamos en una sociedad donde el estado de derecho existe y debemos conservar... Pero NO a base de ser más papista que el Papa y conceder esas garantías a los delincuentes ......
¿ Y el ánimo de daño del delincuente?.... Y su intencionalidad... ¿Y sus hechos no son constitutivos de pena mayor?


Estoy totalmente de acuerdo. Soy el último que quiere un Estado Policial. Pero una cosa es que la policía pueda hacer lo que quiera y disparar sin motivo y otra muy distinta que practicamente no puedan hacer uso del arma sin jugarsela.

En modo ironía, a veces pienso que sería mejor que no llevaseis pistola, porque ves al policía, p.ej., persiguiendo al deliencuente, corriendo con dificultad sin sacar la pistola (no vaya a ser que la lleve en la mano y le acusen de algo) y además, sujetando la funda y demás (no vaya a ser que la pierda y ya la hemos liado otra vez). Y mientras esto ocurre, el delincuente corre con toda libertad y, si se ve acorralado, no duda en girar y hacer uso de las armas que lleve, con lo que en ocasiones el policia se ve sorprendido sin darle tiempo a reaccionar y acaba lesionado o algo peor.

Esto no puede ser. El policia debería poder hacer uso de su arma cuando sea razonable, no solo en casos extremos.

¿Y si hubiera atropellado y matado al compañero?.... Ahhhh ya... La Medalla al Mérito Policial entregada por el politicucho de turno a la viuda y fuera......


Por eso comentaba lo de la escasa cobertura legal. Antes dije que no había leído la sentencia pero, haciendo memoria, sí que la leí (o era esta o de un caso muy similar o ésta es el recurso de la anterior), y recuerdo que cuando la leí me sorprendió lo limitados que están los policias en el uso del arma.

Y de esto no tienen la culpa los jueces, sino la Ley Organica que lo regula que establece esas restricciones exageradas. Luego el Juez aplica la ley (no le queda otra) y se come todas las criticas... cuando la culpa es de los politicos que las redactan.

En lo del atropello/muerte, tienes razón: cuando leí la sentencia tuve la impresión de que, para estar cubierto, prácticamente el policia tiene que dejarse atacar mortalmente (p.ej., dejar que le disparen) y luego ya hacer uso del arma. Esto es un disparate: una cosa es que determinados profesionales tengan el deber de arriesgar su vida en su trabajo y otra que les obliguen a arriesgarla innecesariamente y más para proteger a delincuentes peligrosos.

Me siento POLICÍA.... lo llevo en las venas ya que es algo vocacional.... Pero cada día me da más ASCO esta CÚPULA POLÍTICO-JUDICIAL que nos rodea viendo el caso del compañero, los Urdangarines, ERE's, Barcenas, Cospedales, etc etc etc....
Señores esto huele a podrido


Como en todas las profesiones, hay bueno y malos profesionales, con toda una escala de grises (no todo es blanco o negro en la vida). Cuanto más conozco el trabajo policial, más admiro y respeto a los buenos policias, a los que, como tú, tienen vocación. ASí que un aplauso para vosotros :apla:
Última edición por refres el 30 Dic 2013 21:47, editado 2 veces en total.

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ASI NOS VA....

Mensajepor refres » 30 Dic 2013 20:22

JotaErre escribió:Se criticó mucho al PSOE (y, probablemente, con razón), por crear lo del "4º turno", que permitía que "abogados y juristas de reconocido prestigio" ingresaran en la carrera judicial de forma directa.


El problema que le veo yo a esto es que:

.Se acaba concediendo "a dedo" y no en base al mérito (como en la oposición). Aquí influye mucho el "marketing", como haya sabido venderse ese profesional a lo largo de su carrera (venderse en el buen sentido), las relaciones políticas que tenga, etc.

.En muchas ocasiones, se les da la plaza a catedráticos de universidad. Estudiosos del derecho, más que prácticos de éste y aún más alejados de la realidad que los opositores.

.El "reconocido prestigio" a veces no va ligado al mérito. Por ejemplo, te puedes encontrar con un abogado que lleva 20 años ejerciendo y es "famoso" en su ciudad, tiene "prestigio", peroooo, por decirlo de alguna forma "se ha puesto gordo", se ha acomodado: un día fué bueno y se hizo famoso y desde entonces vive en parte de esa fama. De la misma manera te encuentras a otros que llevan 20 años (o 5) y son unos fenómenos y trabajan como el primer día. Pero a lo mejor no tienen ese "prestigio tan reconocido".


Como ejemplo, comentar el caso de una compañera que me llamó hace años para pedirme mis apuntes de derecho procesal. Resulta que un abogado amigo suyo había sido nombrado Juez sustituto y quería repasar el derecho procesal! :shock: . Precisamente los nombran en base a ese "prestigio" y luego mira.

Yo a los jueces sustitutos les temo más que a una vara verde. Repito: no se puede generalizar y hay de todo... pero cuando veo una sentencia que no hay por donde cogerla lo primero que hago en ver si es de un juez sustituto.

Este es otro sin sentido: que no se lleguen a cubrir las plazas de jueces de oposición (por lo extremadamente dificiles que son las oposiciones) y acaben ejerciendo de jueces los sustitutos. ¿No sería más lógico rebajar el nivel de la oposicion a algo mas realista? ¿Dejar de darle tanta importancia a la memorización y darsela a otras cosas mas importantes?

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ASI NOS VA....

Mensajepor refres » 30 Dic 2013 20:44

nasredim escribió:
JotaErre escribió:

Lo que quiero decir con todo eso es que la mayoría de los jueces tienen muy poca experiencia de la vida cuando entran en la carrera judicial, solo han visto las leyes "en abstracto". Y, con esa mínima experiencia y esa desconexión de la realidad, les ponemos a realizar investigaciones y juzgar casos que, en ocasiones, son muy serios... Tal vez el fallo no sea de los jueces, sino del sistema de selección y formación de los mismos.


Pensamos igual, conozco algún caso de opositor a judicatura (algunos aprobaron) y lo que vi es exactamente como lo relatas .

Aparte de esto unele que una vez que ingresan en la judicatura entran en una élite social que les desconecta de la realidad.

Saludos.


Estoy de acuerdo con ambos: los años de carrera, seguidos de los años de oposicion (rara vez 3, normalmente de 5 a 7), unidos a que, para aprobarlas, tienes que estar "muerto para el mundo" hacen que se aislen demasiado. A eso le añades que, cuando aprueban, al entrar en la Escuela Judicial (donde están un año recibiendo formación más teorico-practica) según comentan les dicen que son la elite de la sociedad (lo que quizá sea cierto) pero lo peor es que les enseñan a que las cosas sean sota,caballo, rey.

En muchos casos los jueces se ven atados de manos por leyes que no tienen más remedio que aplicar. Pero en otros muchos casos las sentencias se basan en jurisprudencia de tribunales superiores totalmente alejadas de la realidad y de la ciencia o en "reglas" establecidas en contra de la evidencia científica o de la realidad de la época en la que vivimos.

Por ejemplo:

-Los psicólogos expertos en psicología del testimonio dicen que la victima o testigo que, en rueda de reconocimiento, duda o titubea y se lo piensa bien antes de señalar al culpable, acierta mucho más que el que llega y señala directamente. Sin embargo, en la practica diaria, si un testigo duda no se tiene en cuenta y si señala directamente se le cree. El razonamiento es que tienen que tener un criterio para mandar a alguien a prisión y ese criterio que les enseñan es que el testigo no dude.

-Es una barbaridad que las reglas por las que se conducen se aparten totalmente de lo que la ciencia dice. Es como cuando se demostró que el mundo no era plano y seguían persiguiendo a los que decían que era redondo. Y este es sólo un ejemplo, hay muchos más.

Otro ejemplo:

-En multitud de casos, basta la declaración de una persona para condenar a otra (con determinados requisitos que no voy a decir pero conducentes a poder creer que dice la verdad).

-Esto es un anacronismo, un sinsentido hoy día: era razonable en S.XIX o en el S. XX, ya que no había otra forma de conocer la verdad, de saber si esa persona mentia o no. Pero ¿en pleno S. XXI? ¿en la epoca de las tecnologias y las comunicaciones en la que todo el mundo lleva encima un movil con camara de fotos, de video y grabadora de sonido? ¿o dispone de una camara de fotos que graba video en alta calidad? ¿o puede comprar un MP3 con grabadora de sonido por 20 €?

Para mi es inconcebible que hoy día sigan dictandose determinadas sentencias en base a esas dudosas reglas cuando con toda facilidad se podrían demostrar con toda certeza los hechos.

Evidentemente no le vas a pedir a una persona que es perseguida por un atacante que saque su movil y le eche una foto. Pero lo que no tiene sentido es que alguien denuncie a otra persona por hechos continuados que podrían ser facilmente documentados audio/visualmente y sin embargo esto no se exija y se le condene sólo por el testimonio de la otra.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ASI NOS VA....

Mensajepor VBull » 30 Dic 2013 21:33

Me parece que errais el tiro apuntando a los jueces y pretendiendo que la solución pasa por darles una "ración" previa de calle, cierto es que viven en una burbuja pero es que eso sería lo deseable para no ser influenciados en sus decisiones por nada distinto a la ley.

Cosa distinta es que la judicatura en España esté minada y controlada por los políticos. Pero este es otro problema distinto del que os ocupa.

Modelar jueces "comprensivos" hacia los agentes de policía no va a solucionar nada pues unos aceptarían el adoctrinamiento y otros no, seguiríais exactamente igual que ahora, jugando a la ruleta rusa, porque además las leyes a aplicar seguirían siendo las mismas. Lo que ha de cambiar son las leyes, no los jueces ni los funcionarios de policía.

Es más, solo pensar que la solución a un problema creado por las leyes de los políticos pasa por modificar las pautas de conducta de los jueces suena "raro raro raro", más que raro rancio.

Según vuestra tesis la solución pasa por modelar al guardia de tráfico para que no nos imponga una multa por saltarnos un stop.
Según la mía se quita el stop y se acabó el problema, ¿qué tiene que ver el guardia en todo esto si solo es un mandao?.
Hacéoslo mirar que falta os hace.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ASI NOS VA....

Mensajepor JotaErre » 31 Dic 2013 02:32

No quiero decir eso en absoluto, VBull... simplemente, tengo la sensación de que los jueces están muy alejados de la calle y de las condiciones en las que operan los policías, así como de las situaciones que se encuentran.

Respecto a eso de que "se creen una élite" y que "viven en una burbuja", carezco de información suficiente para confirmarlo, pero ciertas actitudes de los jueces y sentencias que dictan dan esa impresión.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ASI NOS VA....

Mensajepor VBull » 05 Ene 2014 13:38

Comprendo que tengas esa sensación JotaErre, e incluso la comparto, de hecho yo tengo otra sensación parecida y es que la policía nunca está cuando el ciudadano de a pie, el paganini, la necesita. Y al igual que mi sensación se fundamenta en experiencias personales a buen seguro que a tí te ocurre lo mismo. Pero ambas no son mas que sensaciones que no van a cambiar por dar una ración de calle a los jueces o cambiar el entrenamiento de los agentes de policía, mientras las leyes sigan siendo las que son tú seguirás con tu sensación de que los jueces no se enteran de la película y yo con la mía de que la policía no está ni se la espera.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Takel
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1598
Registrado: 16 Oct 2009 22:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ASI NOS VA....

Mensajepor Takel » 05 Ene 2014 14:14

Pues yo creo que no es cuestion de leyes, sino de conciencia.

Si cambiamos leyes, pero seguimos comportándonos como sociedad de igual manera, no servirá de nada. Se seguiran interpretando las cosas, igual que ahora.

¿Es normal que a la policia se la rechace por norma general? Que en cuanto realice una actuación, se la este grabando e insultando? Ese policia sentira que la sociedad le valora? ..........................

Cuando hablamos de jueces, que deben conocer la calle, hablamos de que deben conocer como las actuaciones se desarrollan. No se puede valorar una situación sin conocerla, que es nuestra sensación.

Como policías, por supuesto que a veces nos equivocamos y en muchos casos, falta formación y medios para obrar de la mejor manera.

Pero lo cierto, es que como bien apuntas, a la policía puede que no se le espere en determinados momentos, porque se siente desprotegida, ni más ni menos.

Avatar de Usuario
nasredim
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 24906
Registrado: 21 Dic 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ASI NOS VA....

Mensajepor nasredim » 05 Ene 2014 14:41

VBull escribió:..... mientras las leyes sigan siendo las que son tú seguirás con tu sensación de que los jueces no se enteran de la película y yo con la mía de que la policía no está ni se la espera.


Aquí dices una gran verdad.

Podemos tratar de mejorar la formación, equipación, sensibilización, etc, de todos los sectores implicados en la administración de justicia y seguridad ciudadana, pero no podemos olvidar que el limite siempre esta en las leyes.

Por mucho que se puedan criticar ciertas actuaciones de la judicatura o las FFCCS, en la mayoría de los casos,l ellos solo se limitan a cumplir lo que dicen la ley.

Saludos.
Imagen

En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.


Volver a “Armas de las FAS, FYCS y Seguridad Privada”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados