Armas de precisión y lesiones deportivas

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
Avatar de Usuario
skanaker
.30-06
.30-06
Mensajes: 694
Registrado: 04 Dic 2012 22:49
Ubicación: Castilla León
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor skanaker » 30 Dic 2013 14:29

Sobre los contrapesos para armas "cabezonas". (1)
El "truco" esta (siempre que hablemos de empuñaduras anatomicas) en desmontarla y ver si el cajeado nos permite poner plomo.
Este plomo puede ser a base de "pastillas" de las que se usan para equilibrar ruedas de aleacion, que traen adhesivo por una cara y marcado el peso. Se cortan las que te entren segun el cajeado de la empuñadura y se pegan en los huecos que haya.
O tambien si el hueco es "importante" fabricandonos nosotros mismos un contrapeso a medida.
Actualmente en arma corta solo tengo plomeada mi Anderson Underhammer de avancarga, pero la tecnica de fabricarnos el contrapeso es perfectamente "extrapolable".
1.- El arma.
2.- Ver el "hueco" que tenemos en la cacha.
Pasamos al siguiente post ya que el sistema solo me deja subir 3 archivos.
NO POR MUCHO AMANECER TEMPRANEA MAS MADRUGA... !!!

Avatar de Usuario
skanaker
.30-06
.30-06
Mensajes: 694
Registrado: 04 Dic 2012 22:49
Ubicación: Castilla León
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor skanaker » 30 Dic 2013 14:52

Sobre los contrapesos para armas "cabezonas". (2)

3.- Hacer una impresion, utilizando cualquier pasta de bricolage de dos componentes que se endurece al juntarlos.
4.- Cuando se endurezca, hacer un molde de la impresion en escayola.
Esto del molde en escayola es facil. Se pilla un "tupper" viejo de la parienta. Se llena de agua. Con una cuchara sopera se espolvorea escayola por toda la superficie. La escayola se hundira rapidamente. Se continua espolvoreando escayola (sin prisas) una y otra vez, hasta que tome una consistencia como de natillas o algo mas espesa. Entonces se introduce la impresion en la escayola y se pone el "tupper" en una ventana para que se seque el molde. Esto tardara como un dia mas o menos dependiendo de la estacion.
5.- Cuando este bien seco (duro como una piedra) se extrae la impresion de la escayola y se vierte CON MUCHO CUIDADO plomo fundido.
Pasamos al siguiente post.
Última edición por skanaker el 30 Dic 2013 15:31, editado 1 vez en total.
NO POR MUCHO AMANECER TEMPRANEA MAS MADRUGA... !!!

Avatar de Usuario
skanaker
.30-06
.30-06
Mensajes: 694
Registrado: 04 Dic 2012 22:49
Ubicación: Castilla León
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor skanaker » 30 Dic 2013 15:05

Sobre los contrapesos para armas "cabezonas". (3)

6.- Cuando el plomo se enfrie (unos minutos) se saca el contrapeso y con una lima se retocan las posibles imperfecciones o se le practican agujeros con una broca como en este caso, ajustandole a la perfeccion.
7.- Y... "voila"... ya tenemos "plomeada" nuestra pistola y hemos movido "un huevo" el centro de gravedad hacia la mano. Si nos hemos pasado con el peso podemos cortar un trozo al contrapeso o ir haciendole agujeros con la broca hasta que quede a nuestro gusto.

Espero que os sirva.
Un saludo y feliz 2014 al foro.
NO POR MUCHO AMANECER TEMPRANEA MAS MADRUGA... !!!

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor grafitti » 30 Dic 2013 15:55

Joder!
Que fácil lo haces y explicas todo.
Muchas gracias. :apla: :apla:
Imagen

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 02 Ene 2014 19:28

JohnWoolf escribió:Pues no recuerdo bien el nombre de esa pistola, pero se lo preguntaré al propietario original y a mi compadre, que seguro se acordarán mejor.

Sí es cierto que lleva el logo de Walther inserto en la banderita ondulada de la marca. Es negra, de líneas muy rectas, más parecida a una FAS de Domino que a una Walther GSP o esas modernas. Y no he visto otra que no lleve unas cachas laminadas en azul predominante alternado con un color natural clarito. Tira muy requetebién para ser lo que es.

Y volviendo al tema. Como bien te ha dicho grafitti, refres, la pistola de competición ha de llevar cacha anatómica. La disposición de los dedos y la alineación de las falanginas con el guardamonte y bajo él, el moño, la forma que rodea la garganta de abajo arriba pasando la horquilla de los dedos índice y pulgar, la base del pulgar para dejarlo recto, el grosor exacto, el ángulo exacto, la teja adaptable (importantísima), etc ... gracias a todo eso se tira bien. La pistola ya puede ser maravillosa que si no hay eso no le podemos sacar todo su jugo.

Añadiendo a lo que ya hemos ido diciendo, hay un aspecto que no debe pasar desapercibido, que es el ángulo de la empuñadura con el eje longitudinal del arma. Entre las pistolas de competición del .22 lr y del .32 S&W Long las hay que lo tienen más pronunciado y más próximo al ángulo recto. Cada uno se sentirá más cómodo con un ángulo concreto. Ese es uno de los motivos por los que yo tiraba tan bien con la Hämmerli 208, ya que era un ángulo muy suave, muy parecido al de una pistola de combate tipo Browning, Colt o Brno, para mi muñeca y era ahí donde ella se encontraba cómoda. Al mismo tiempo se reduce el riesgo de lesión ya que la muñeca no se ve forzada.

Uno nota enseguida si la cacha y su ángulo le van o no. Los puntos te lo dicen. Claro, cuando ya tienes una sensibilidad desarrollada lo notas en cuanto la empuñas. Si no es tu media naranja y te encabezas en seguir con ella, lo normal es que acabes en el traumatólogo..


Gracias por los consejos, queda claro que hay que probarla (o por lo menos tenerla en la mano, en posicion de tiro) para comprobar todo lo que comentas.

Un consejo: la epicondilitis es muy borde y nosotros somos muy zoquetes (lo dice uno que ya ha tenido tres). Al primer síntoma hay que dejar la pistola en la mesa, recoger e irse al médico. Esa primera incomodidad en la zona que hay tres dedos o así delante del codo en la cara externa del brazo es inequívoca. Como somos así de machos seguimos tirando y lo único que conseguimos es agravar en pocos minutos una lesión que pasa de curarse en veinte o treinta días a tres o cuatro meses (la primera mía me tuvo casi un año en el dique seco, o sea que sé lo que digo). Ya has pasado la línea cuando al apuntar te entra el tembleque y no paras el arma. En caso de duda, se sienta uno en casa en una mesa y coge con el brazo estirado un vaso lleno de agua. Otra prueba es levantar de la mesa un libro tumbado, cogiéndolo con el pulgar por debajo y los otros cuatro dedos por encima. A ver si puedes cuando tienes el "bicho".



Tienes toda la razón, salvo excepciones, las lesiones suelen "avisar" y muchas veces, por no dejarlo unos días, acabando teniendo que dejarlo durante meses.

Buen consejo lo de ir al medico a la primera incomodidad.

Un saludo.

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 02 Ene 2014 19:30

ALBEITAR escribió:Cuando hablais de la "Walther rusa", probablemente os refería a la Walther KSP 200, es la Baikal IZH 35 a la que la casa Walther repasó un poco la terminación y le puso una cacha anatómica diferente a la de origen para comercialzarlas en Europa, pero es la misma pistola.


Gracias por la información y las fotos ALBEITAR!

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 02 Ene 2014 19:34

gracias skanaker por los consejos y el "tutorial".

Precisamente el compañero culio puso uno parecido sobre como hacerle lo mismo a la drulov. En su momento no comprndí la razón de hacerlo (seguramente lo explicó, pero no entendia a que se referia). Ahora ya se el por qué... más vale tarde que nunca!

Un saludo.

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 02 Ene 2014 19:39

grafitti escribió:
Ahora, en un par de semanas, empiezo con sesiones de fisioterapia (17 tengo programadas). Esperemos que sean para acabar de curarme del todo (estoy cansado ya...mucho tiempo "jodidillo con dolor"...y eso que ahora "puedo vivir" aunque solo estoy al 80% de mi capacidad, aunque con bastante menos de fuerza en ese brazo (el derecho...y soy diestro).

Supongo el hombro que sera parecido al codo en este aspecto. Yo sufro una "Capsilulitis".


Buenas grafitti, aquí tienes unos ejercicios para la capsulitis:
https://www.sermef-ejercicios.org/webpre ... uircesta=1

Imagino que serán parecidos a los que ya estás haciendo.

Suerte con la fisioterapia, ojalá des con un buen fisio. La diferencia entre uno bueno y uno normalito es abismal.

Un saludo!

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor grafitti » 03 Ene 2014 09:59

Muchas gracias amigo refres. Hay algunos ejercicios de los que me indicas, que incorporaré a las series que hago ahora (estiramientos y flexiones del hombro básicamente). Muy interesante esa web. Gracias

Y si...soy consciente de la diferencia entre un "buen" fisio y uno "malo". Curarse o joderse del todo (casi nada!). Espero tener suerte (es el fisio al que me envian "protocolariamente", de la Seguridad Social), pero aunque uno no sea especialista y no entienda de estas cosas (me refiero a mi mismo), se ve enseguida si vale la pena continuar o no. Si a las primeras de cambio no observo un tratamiento "adecuado", ni de coña acabo con las 17 sesiones que tengo programadas.

De hecho, como comenté anteriormente, mi lesión (y la gran recuperación que he experientado desde que me puse en sus manos), la trata un traumatologo de Barcelona, especialista en lesiones deportivas de hombro, de refutado prestigio (privado, via mutua), y éste, me sugirió en su momento que "de fisioterapeutas para mi lesión, nada de nada". Estiramientos con aplicaciones repetidas y alternativas de frio-calor, y nada mas.

Ahora llevo un tiempo estancado. Hace como un mes o mas, que no noto "mejoría". Puedo hacer vida "casi normal". De hecho, ya tiro en precisión (aunque me dijo el médico que no lo hiciese aún...pero lo hago de forma "poco intensa" respecto a mi habitual pauta de entrenamiento), pero estoy muy estancado. Esperemos que tenga suerte, me toque un buen fisioterapeuta, y acabe de una vez con la dichosa lesión de hombro.

Como curiosidad, añadir que tengo programada una resonancia magnética para ver o descartar otras lesiones, para mayo 2014 (esta fecha me la dieron en junio del pasado año...11 meses de espera!!). "Pa flipar"!

Saludos!
Imagen

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 03 Ene 2014 12:17

grafitti escribió:Muchas gracias amigo refres. Hay algunos ejercicios de los que me indicas, que incorporaré a las series que hago ahora (estiramientos y flexiones del hombro básicamente). Muy interesante esa web. Gracias


De nada compañero!

Los traumatologos de mi ciudad son.... bueno, dicen que había uno bueno y mató a su madre! :mrgreen: . Yo tengo la suerte de tener una rehabilitadora buenísima y muchos de los ejercicios que me manda los saca de esa web. ES la de sociedad española de medicina fisica y rehabilitacion y son ejercicios mas que probados y demostrado que funcionan, imagino que has visto que puedes ampliar la impagen y te sale la descripcion completa, y tambien generarte un pdf con los ejercicios que quieras e imprimirlos.


Y si...soy consciente de la diferencia entre un "buen" fisio y uno "malo". Curarse o joderse del todo (casi nada!). Espero tener suerte (es el fisio al que me envian "protocolariamente", de la Seguridad Social), pero aunque uno no sea especialista y no entienda de estas cosas (me refiero a mi mismo), se ve enseguida si vale la pena continuar o no. Si a las primeras de cambio no observo un tratamiento "adecuado", ni de coña acabo con las 17 sesiones que tengo programadas.


Ya veo que tienes experiencia en el tema... mi fisio esta de vacaciones y en la ultima sesion me atendio otro. Ni punto de comparacion. Con decirte que he dejado de ir hasta que vuelva de vacaciones.


Ahora llevo un tiempo estancado. Hace como un mes o mas, que no noto "mejoría". Puedo hacer vida "casi normal". De hecho, ya tiro en precisión (aunque me dijo el médico que no lo hiciese aún...pero lo hago de forma "poco intensa" respecto a mi habitual pauta de entrenamiento), pero estoy muy estancado. Esperemos que tenga suerte, me toque un buen fisioterapeuta, y acabe de una vez con la dichosa lesión de hombro.


Pues si te dijo que no... no soy yo quien para decirte lo que tienes que hacer ;). Mi fisio me dijo que para la tendinitis que tengo, lo unico que puedo hacer es reposo. Que igual que para otras lesiones viene bien ir forzando poco a poco muy progresivamente, para esta no. Aunque te entiendo, el otro dia pillé la carabina de AC y me hice un par de dianas. Como al dia siguiente estaba bien, me hinché a disparar... y al dia siguiente el hombro resentido :oops:

Como curiosidad, añadir que tengo programada una resonancia magnética para ver o descartar otras lesiones, para mayo 2014 (esta fecha me la dieron en junio del pasado año...11 meses de espera!!). "Pa flipar"!


Es que manda cojones!. Entre otras cosas porque si tienes otras lesiones y te tratan pensando que "solo" es una capsulitis, el tratamiento para la capsulitis puede que te fastidie en lugar de mejorarte.

Yo tengo seguro privado y si te mandan una resonancia en 2 semanas como mucho la tienes, aunque cada vez se hace mas los remolones a la hora de mandarlas. Por ejemplo, con el hombro primero me empezaron a dar fisioterapia y al mes, viendo que no mejoraba, me mandaron una ecografia para descartar otras lesiones. ¿No habria sido mas logico hacerlo al contrario?


Luego vemos como los deportistas de elite tipo futbolistas se curan en 15 dias de una lesion y nosotros tardamos varios meses. Nos cuentan el rollo de que es porque "estan hechos de otra pasta" y su "gran forma fisica", que tambien influye, pero lo cierto es que tienen los mejores medicos y tratamientos, y no escatiman en gastos.

En fin, de nuevo suerte y a ver si te recuperas pronto :birra^:

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor grafitti » 03 Ene 2014 14:01

Gracias de nuevo, amigo Refres.
Lo de la resonancia magnética...bueno...en agosto pasado me asocié a una mutua de Asistencia Médica privada. Como tengo 6 meses de cadencia para ciertas pruebas y tratamientos (entre los que se encuentran las RM), me la hacen a primeros de febrero (3 meses antes que en la Seg.Social...bienvenida sea). Eso si...no se la pienso pedonar a la p.ta seguridad social. Me van a hacer la RM aunque nada mas sea para dar por c.lo , ya que espero que para entonces sea INUTIL (perdón...pero es que estoy cabreadísimo con el sistema...yo PAGO para que cuando me encuentro en una situación así, recibir ayuda -lease "asistencia médica adecuada"- y no está siendo así. No es justo. Me siento engañado. Y mosqueado, por supuesto...).
Ahh...y a todo eso...soy autónomo.

En fin...

Un saludo compañeros!
Imagen

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 03 Ene 2014 19:23

De nada amigo grafitti,,

aunque no la he sufrido en mis carnes, entiendo y comparto tu indignación. REcuerdo un caso de una señora a la que le mandaron unas pruebas diagnosticas para descartar un posible tumor. Tardaron 1 año en hacerselas. El resultado fue que efectivamente, era maligno y desarrolló un cancer. Lo que pudo haberse extirpado rapidamente y sin mas consecuencias derivó en una enfermedad terrible que posiblemente acabe con su vida.

Como bien dices no es justo y tienes todo el derecho a estar cabreado.

Yo también soy autónomo, así que ya sabes, "no tenemos derecho a ponernos malos". Y si nos ponemos, a joderse y seguir trabajando. Y tener que hacerlo con un dolor que se podría haber solucionado hace tiempo...jode.

Un saludo!

Avatar de Usuario
Parrish112
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2331
Registrado: 24 Feb 2014 20:02
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor Parrish112 » 18 Mar 2014 08:35

Hola a todos!!!

Acabo de ver este hilo y creo que puedo contribuir un poco.

El jugar con el efecto frio- calor... Puede ser muy beneficioso para la práctica del deporte. Hay cremas occidentales para ello tipo "reflex" pero también es fácil encontrarlas en herbolarios y centros de medicina china, y ademas en estos ultimos.... Os enseñaran a usarlos correctamente.

Para no alargarme... Dos pautas. El frio ha de usarse como antiinflamatorio y el calor para favorecer la circulación de la zona y con ello la oxigenación de los músculos.

La de frio la podéis pedir como "caca de tigre" o "crema del tigre" y la de calor la tendrán donde tengan la primera.

Hay gente que para calentar usa el efecto calor y después de acabar el ejercicio, estirar y volver a casa, usa la de frio.

Es una buena forma, pero en una clinica os lo explicaran mejor. Como siempre... Importante no tirar en frio y no parar el ejercicio de golpe provocando un enfriamiento rápido. Es mejor tardar 5 minutos en estirar e irte a casa a descansar
Novato hasta que un maestro diga lo contrario.

The worst days shooting are still better than the best days working

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor grafitti » 18 Mar 2014 13:37

Gracias por el consejo, Parrish
:birra^:
Imagen

mossbergm16
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 181
Registrado: 23 May 2013 09:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor mossbergm16 » 18 Mar 2014 18:35

Yo estoy en el curso de la F y desdeel primer día, después de tirar los 50 tiros con la 22 ya noto molestias en una especiede tendon en la parte externa del codo derecho, justo donde se dobla. Mañana he quedado con un fisio muy bueno que conozco de mi hospital y ya me contará. Quizá ayude una codera, calentamiento, no sé.
Estoy preocupado porque quizá esto me límite a la hora de tirar con pistola.
Fisios y traumatologos suelen llevarse mal y critican el trabajo del otro. Yo si me dan a elegir me quedo con los fisios.
Alguno de vosotros usa codera para tirar?

Avatar de Usuario
Roque70
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 101
Registrado: 02 Ago 2013 12:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor Roque70 » 19 Mar 2014 12:23

Creo que en el curso de la F todos hemos sufrido dolores. Pero básicamente creo que es porque no acabamos de considerar el tiro como un "deporte-deporte" y pensamos que no es exigente físicmante. Error. Cuando empiezas a tirar con un poco de frecuencia (y no en las casetas de la feria una vez al año) empiezas a movilizar una série de músculos que no sabias ni que existian. Y eso duele. Igual pasa con la con toda la "tendoneria" del codo. Poco a poco, si no aprietas mucho con largas sesiones, las molestias iran desapareciendo. A mi me ayudo mucho al principio trabajar el brazo (biceps, triceps y levantamientos como si fueses a tirar) con una pequeña pesa de 1 kg, 2 o 3 veces por semana. Empezando con series cortas (10) y alargadolas progresivamente hasta 20 o 25 repeticiones. Es muy importante no andar con prisas y no hacer más de la cuenta, aunque al principio parezca que podemos hacer 1000 series de 500 repeticiones, solo con un dia que te pases de la ralla luego te arrepientes semanas. Y esto es como el alcohol, cuando de tas cuenta que te has pasao ... ya te has pasao hace mucho rato ;-)
Eres dueño de tus silencios, pero esclavo de tus palabras.

-=Tejo=-
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 17
Registrado: 17 Mar 2014 08:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor -=Tejo=- » 19 Mar 2014 12:50

:duel-guns:
Última edición por -=Tejo=- el 26 Dic 2014 11:59, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Joe_Lambretta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1418
Registrado: 06 Jun 2011 17:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor Joe_Lambretta » 19 Mar 2014 14:38

Yo voy a ser breve. Vuelve al gimnasio y al entrenamiento con resistencias. Gradual, eso si. Bandas y demás, perfect, pero en cuanto empieces a tener un tono muscular adecuado se acabarán muchos problemas.


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 37 invitados