Armas de precisión y lesiones deportivas

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor JohnWoolf » 24 Dic 2013 13:39

No, no me refiero a ese modelo. He visto de nuevo la foto en otro hilo en esta sección de Armas Cortas porque me sonaba de haberlo visto de pasada. No. La que yo digo es una Walther que se hizo en Rusia bajo licencia de la marca alemana; es algo menos refinada que un arma occidental pero por dentro es claramente diseño y funcionamiento alemán. La tiene el padrino de mi hija, a quien se la regaló otro tirador amigo común, que la compró hace unos quince años porque al empezar se dejó asesorar y como yo la había probado antes le dí buenas referencias y le hablé de la relación calidad-precio. Total, que el arma está por aquí, si no ha habido cambios. Dura como pocas, fiable, precisa y con unas cachas que me parecieron buenas, aunque no con el ángulo lateral adecuado para todo el mundo; eso es muy personal y unos se encontrarán a gusto y otros no. Pero lo cierto es que tira muy bien y hay quien ha llegado a 1ª Especial de Standard con ella.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 27 Dic 2013 13:01

JohnWoolf escribió:No, no me refiero a ese modelo. He visto de nuevo la foto en otro hilo en esta sección de Armas Cortas porque me sonaba de haberlo visto de pasada. No. La que yo digo es una Walther que se hizo en Rusia bajo licencia de la marca alemana; es algo menos refinada que un arma occidental pero por dentro es claramente diseño y funcionamiento alemán. La tiene el padrino de mi hija, a quien se la regaló otro tirador amigo común, que la compró hace unos quince años porque al empezar se dejó asesorar y como yo la había probado antes le dí buenas referencias y le hablé de la relación calidad-precio. Total, que el arma está por aquí, si no ha habido cambios. Dura como pocas, fiable, precisa y con unas cachas que me parecieron buenas, aunque no con el ángulo lateral adecuado para todo el mundo; eso es muy personal y unos se encontrarán a gusto y otros no. Pero lo cierto es que tira muy bien y hay quien ha llegado a 1ª Especial de Standard con ella.

Saludos.

JW.


Ok, gracias por aclararlo.

Un saludo.

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 27 Dic 2013 13:13

JohnWoolf escribió:Es que no es una cuestión del peso objetivo sino de la palanca que hace. Para verlo bien coge un revólver de 4" y uno de 6", ambos con contrapeso solidario. Los típicos son el S&W 586, 686, 16-4, el Colt Python y similares, etc. Esos 50 o 60 gramos de más en el extremo pesan como un muerto. No lo notarás con la misma claridad si el cañón va solo , sin contrapeso.

El camino más corto para la epicondilitis es un revólver de 6" con cachas naturales.

Con las pistolas pasa lo mismo a causa de los contrapesos. Algunos tiradores de Standard nos poníamos contrapesos con más masa sobre todo para los 20" y 10". Hay pistolas como la extraordinaria Hämmerli 280 que llevan los 3 contrapesos de metal y de polímero, con lo que tú te puedes hacer las combinaciones que quieras. Reconozco que no me iba bien todo pesado y sólo usaba dos metálicos, uno a un extremo y otro al otro. Y en este caso el cargador es adelantado, cosa que no tiene la menor influencia; la tiene poner los pesos delante.

Otras pistolas, como mis FWB y Unique del .32, que son totalmente metálicas, tienen un equilibrio magnífico, lo que quiere decir que tienen las masas bien repartidas y notas el peso en la mano y no fuera de ella. Pesan, pero es que las pistolas han de pesar. Y no machacan nada el brazo. La Unique la llevo con un contrapeso de 125 gramos y si caliento bien no me entero en toda la tirada. Tengo otros de 180 y 200 y no los pongo nunca.

Con todo el atractivo que tiene la TS y todo el cariño que le tenemos muchos tiradores, no te la recomiendo. Recuerda que lo barato es caro y lo caro barato. Sin embargo, la Walther rusa va de coña, no es cara y te costará mucho encontrarle el límite.

Saludos.

JW.


Buenas de nuevo,

He vuelto a leer tu comentario y creo que ahora lo he entendido (corrigeme si me equivoco): por lo que dices, no es tan importante el peso sino que éste quede bien equilibrado en la pistola, ya que en caso de no estar bien equilibrado, el arma se inclinaría haciendo palanca y obligando a los musculos/tendones a hacer un sobreesfuerzo para contrarrestar ese desequilibrio, ¿no?

-Resumiendo las conclusiones que voy sacando, sería un arma

.Con cacha no anatómica

.Bien "equilibrada"


Ahora viene la pregunta del millón: en principio, ¿cómo sé si un arma está bien equilibrada?.

Volviendo al ejemplo de las "candidatas" que comentaba antes: Browning Buck Mark, Ruger Mark y Hammerli X-Esse (4.5", 6" o Sport). Antes de comprarlas, ¿cómo podría saber si tienen o no un buen equilibrio?

Un saludo y gracias :birra^:

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 27 Dic 2013 13:18

JohnWoolf escribió:
Con todo el atractivo que tiene la TS y todo el cariño que le tenemos muchos tiradores, no te la recomiendo. Recuerda que lo barato es caro y lo caro barato. Sin embargo, la Walther rusa va de coña, no es cara y te costará mucho encontrarle el límite.

Saludos.

JW.


Gracias por el consejo, ya lo he podido comprobar en el Aire Comprimido y por eso, cuando de el salto al fuego, quiero tener las cosas claras.

¿Puedes decirme el nombre concreto de esa Whalter rusa?

Un saludo.
Última edición por refres el 27 Dic 2013 14:21, editado 1 vez en total.

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 27 Dic 2013 13:21

Aprovechando que en el hilo se está tratando el tema de las lesiones deportivas, dejo un enlace de la sociedad española de medicina fisica y rehabilitación. Aquí hay programas de ejercicios para casi todas las partes del cuerpo y en concreto, para la Epicondilitis:

https://www.sermef-ejercicios.org/webpre ... .php?lang=

Saludos.

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor grafitti » 27 Dic 2013 13:47

refres escribió:
-Resumiendo las conclusiones que voy sacando, sería un arma

.Con cacha no anatómica

Disculpa que intervenga para hacer un comentario contrario al que tu propones, compañero:
Me niego a admitir que "una buena arma para precisión", carezca de cachas anatómicas. No voy a negar (porque no soy especialista, ni tengo conocimientos en la materia), que las cachas anatómicas, en cierto modo, puedan contribuir a producir o agravar una lesión. Pero yo mas bien me atrevería a decir que eso sería culpa de una "mala adaptación" del conjunto "mano-cacha". Bien porque no se adapten suficientemente a nuestra mano, o bien por cualquier otro motivo, pero en ningún caso descartaría las cachas anatómicas de la consideración de "pistola ideal", cuando hablamos de una pistola para precisión.

Solo has de fijarte como son las buenas pistolas: TODAS llevan cachas anatómicas.

Saludos
Imagen

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 27 Dic 2013 14:31

grafitti escribió:
refres escribió:
-Resumiendo las conclusiones que voy sacando, sería un arma

.Con cacha no anatómica

Disculpa que intervenga para hacer un comentario contrario al que tu propones, compañero:
Me niego a admitir que "una buena arma para precisión", carezca de cachas anatómicas. No voy a negar (porque no soy especialista, ni tengo conocimientos en la materia), que las cachas anatómicas, en cierto modo, puedan contribuir a producir o agravar una lesión. Pero yo mas bien me atrevería a decir que eso sería culpa de una "mala adaptación" del conjunto "mano-cacha". Bien porque no se adapten suficientemente a nuestra mano, o bien por cualquier otro motivo, pero en ningún caso descartaría las cachas anatómicas de la consideración de "pistola ideal", cuando hablamos de una pistola para precisión.

Solo has de fijarte como son las buenas pistolas: TODAS llevan cachas anatómicas.

Saludos


En absoluto te disculpes compañero, al contrario, agradezco tu intervención.

Por lo que he leído parece claro que la "pistola ideal" para precisión debe llevar cachas anatómicas, pero aquí más que pistola ideal para precisión, lo buscado sería la "pistola ideal para no lesionarse" y que se comporte dignamente en precisión.

Seguramente tengas razón en lo de la mala adaptación "mano-cacha". Quizá lo ideal sería una cacha anatómica de madera hecha "a medida", de forma que el agarre sea perfecto y no fuerce nada la musculatura.

Como curiosidad comentarte que, hasta que me lesioné el hombro, la candidata nº 1 era la Hammerli X-Esse Sport.

Un saludo.

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor grafitti » 27 Dic 2013 14:38

Gracias Refres,

Entonces,supongo que podríamos resumirlo en que "una cacha anatómica mal adaptada, aumenta el riesgo de lesión".

Un saludo!
Imagen

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor refres » 27 Dic 2013 15:51

grafitti escribió:Gracias Refres,

Entonces,supongo que podríamos resumirlo en que "una cacha anatómica mal adaptada, aumenta el riesgo de lesión".

Un saludo!


De nada grafitti,

Imagino que podríamos resumirlo así, pero dada mi inexperiencia no puedo afirmarlo, aunque parece muy lógico ;)

Un saludo!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor JohnWoolf » 27 Dic 2013 23:43

Pues no recuerdo bien el nombre de esa pistola, pero se lo preguntaré al propietario original y a mi compadre, que seguro se acordarán mejor.

Sí es cierto que lleva el logo de Walther inserto en la banderita ondulada de la marca. Es negra, de líneas muy rectas, más parecida a una FAS de Domino que a una Walther GSP o esas modernas. Y no he visto otra que no lleve unas cachas laminadas en azul predominante alternado con un color natural clarito. Tira muy requetebién para ser lo que es.

Y volviendo al tema. Como bien te ha dicho grafitti, refres, la pistola de competición ha de llevar cacha anatómica. La disposición de los dedos y la alineación de las falanginas con el guardamonte y bajo él, el moño, la forma que rodea la garganta de abajo arriba pasando la horquilla de los dedos índice y pulgar, la base del pulgar para dejarlo recto, el grosor exacto, el ángulo exacto, la teja adaptable (importantísima), etc ... gracias a todo eso se tira bien. La pistola ya puede ser maravillosa que si no hay eso no le podemos sacar todo su jugo.

Añadiendo a lo que ya hemos ido diciendo, hay un aspecto que no debe pasar desapercibido, que es el ángulo de la empuñadura con el eje longitudinal del arma. Entre las pistolas de competición del .22 lr y del .32 S&W Long las hay que lo tienen más pronunciado y más próximo al ángulo recto. Cada uno se sentirá más cómodo con un ángulo concreto. Ese es uno de los motivos por los que yo tiraba tan bien con la Hämmerli 208, ya que era un ángulo muy suave, muy parecido al de una pistola de combate tipo Browning, Colt o Brno, para mi muñeca y era ahí donde ella se encontraba cómoda. Al mismo tiempo se reduce el riesgo de lesión ya que la muñeca no se ve forzada.

Uno nota enseguida si la cacha y su ángulo le van o no. Los puntos te lo dicen. Claro, cuando ya tienes una sensibilidad desarrollada lo notas en cuanto la empuñas. Si no es tu media naranja y te encabezas en seguir con ella, lo normal es que acabes en el traumatólogo.

Un consejo: la epicondilitis es muy borde y nosotros somos muy zoquetes (lo dice uno que ya ha tenido tres). Al primer síntoma hay que dejar la pistola en la mesa, recoger e irse al médico. Esa primera incomodidad en la zona que hay tres dedos o así delante del codo en la cara externa del brazo es inequívoca. Como somos así de machos seguimos tirando y lo único que conseguimos es agravar en pocos minutos una lesión que pasa de curarse en veinte o treinta días a tres o cuatro meses (la primera mía me tuvo casi un año en el dique seco, o sea que sé lo que digo). Ya has pasado la línea cuando al apuntar te entra el tembleque y no paras el arma. En caso de duda, se sienta uno en casa en una mesa y coge con el brazo estirado un vaso lleno de agua. Otra prueba es levantar de la mesa un libro tumbado, cogiéndolo con el pulgar por debajo y los otros cuatro dedos por encima. A ver si puedes cuando tienes el "bicho".

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
ALBEITAR
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 463
Registrado: 27 Jun 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor ALBEITAR » 28 Dic 2013 10:36

Cuando hablais de la "Walther rusa", probablemente os refería a la Walther KSP 200, es la Baikal IZH 35 a la que la casa Walther repasó un poco la terminación y le puso una cacha anatómica diferente a la de origen para comercialzarlas en Europa, pero es la misma pistola.
Adjuntos
Buenas a todos,

Tengo varias dudas, os planteo las preguntas (para el que no quiera leerse todo el tocho) 100
Baikal IZH 35
Buenas a todos,

Tengo varias dudas, os planteo las preguntas (para el que no quiera leerse todo el tocho) 101
Walther ksp 200

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor JohnWoolf » 28 Dic 2013 19:41

Ecco lá. Justo, esa es. La que hemos conocido por estos lares es la de la cacha azul.

Anoche ya tarde encontré una que se vende por este foro en Valencia pero ya era tarde para decirlo aquí.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
skanaker
.30-06
.30-06
Mensajes: 694
Registrado: 04 Dic 2012 22:49
Ubicación: Castilla León
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor skanaker » 29 Dic 2013 21:25

Segun mi modesta opinion y como se ha dicho aqui, no es el peso del arma el que "mas" fastidia, es el "reparto" del mismo. Si el centro de gravedad del arma esta demasiado hacia delante y no eres un "musculitos" es cuando puede hacer mucho daño.
Yo en algunas de mis armas cortas y largas lo he solucionado "plomeando" las culatas. El resultado es SUPER AGRADABLE y el rendimiento muy notable. Logicamente lo hago sin perjudicar el arma, incluso en algunos casos de forma "indetectable" y siempre de forma reversible. Si hay alguien interesado, podria poneros alguna foto de "plomeos complejos" (cuando hay sitio) y alguna idea de "plomeos basicos", para variar sensiblemente el centro de gravedad, sin aumentar demasiado el peso del arma.
Ya que estamos, tengo "en algun sitio" una "receta casera" para "autotratarse" la epicondilitis LEVE-MEDIA, que alguien publico hace años en un foro y que a mi me fue genial. Si alguien la quiere "rebuscare" en los archivos y se la pongo.
Felices fietas y un saludo a todo el foro.
NO POR MUCHO AMANECER TEMPRANEA MAS MADRUGA... !!!

Pacov
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1201
Registrado: 06 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor Pacov » 29 Dic 2013 21:44

skanaker escribió:Yo en algunas de mis armas cortas y largas lo he solucionado "plomeando" las culatas. El resultado es SUPER AGRADABLE y el rendimiento muy notable. Logicamente lo hago sin perjudicar el arma, incluso en algunos casos de forma "indetectable" y siempre de forma reversible. Si hay alguien interesado, podria poneros alguna foto de "plomeos complejos" (cuando hay sitio) y alguna idea de "plomeos basicos", para variar sensiblemente el centro de gravedad, sin aumentar demasiado el peso del arma.

Pues... sería una buena idea, a ver si le quito la "cabezonería" a la Hämmerli 280, que en el carro del .32 trae un par de plomos de aúpa.
Saludos a todos. Sois geniales.
:apla: :apla: :apla:

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor grafitti » 29 Dic 2013 22:04

skanaker escribió:Segun mi modesta opinion y como se ha dicho aqui, no es el peso del arma el que "mas" fastidia, es el "reparto" del mismo. Si el centro de gravedad del arma esta demasiado hacia delante y no eres un "musculitos" es cuando puede hacer mucho daño.
Yo en algunas de mis armas cortas y largas lo he solucionado "plomeando" las culatas. El resultado es SUPER AGRADABLE y el rendimiento muy notable. Logicamente lo hago sin perjudicar el arma, incluso en algunos casos de forma "indetectable" y siempre de forma reversible. Si hay alguien interesado, podria poneros alguna foto de "plomeos complejos" (cuando hay sitio) y alguna idea de "plomeos basicos", para variar sensiblemente el centro de gravedad, sin aumentar demasiado el peso del arma.
Ya que estamos, tengo "en algun sitio" una "receta casera" para "autotratarse" la epicondilitis LEVE-MEDIA, que alguien publico hace años en un foro y que a mi me fue genial. Si alguien la quiere "rebuscare" en los archivos y se la pongo.
Felices fietas y un saludo a todo el foro.

Ya tardas en colgar esas fotos y esa receta de autoretrato de la epicondilitis :D
FELIZ AÑO NUEVO
Imagen

Avatar de Usuario
skanaker
.30-06
.30-06
Mensajes: 694
Registrado: 04 Dic 2012 22:49
Ubicación: Castilla León
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor skanaker » 30 Dic 2013 11:39

Sobre la epicondilitis.

Consejos:
1.- Al primer dolor agudo e “insistente” acudir al Traumatologo.
2.- La mejor prevencion es un buen “calentamiento” y “estiramiento” antes de empuñar la pistola.
3.- Si no teneis “plaza olimpica” :) , procurad no forzar NUNCA demasiado.

Batallita:
Hace unos años empece a tirar con pistola. Y unos rapidisimos buenos resultados en competicion, a raiz de comprame mi Feinwerkbau de aire, empezaron a “acelerarme el coco” y empece a entrenar “a lo bestia”. Por mi trabajo, solo podia acudir a la galeria tres tardes a la semana. Pero casi cada minuto libre que tenia, lo empleaba en entrenar en casa “a conciencia”. Como a lo largo de mi vida habia practicado deportes mucho mas duros fisicamente, y mas “violentos”, que daño podia hacer una “pistolilla” de poco mas de 1 kg......a un “tipo” mas bien “grandote” como yo.....???
Pues facil, desguazarme el codo.
La verdad es que en aquella epoca solo se veia calentar en las galerias a “los buenos”...y no a todos, y la verdad daba un poco de “corte”, porque siempre algun “pelamanillas” venia a tocarte los “c............odos”, con algun comentario tipo... “bien...campeon....asi, asi, como los buenos....jejeje”.
Total, la pille. El “grado” de la misma era: no podia levantar “a pulso” una escoba, ni una jarra vacia, y hasta con un simple vaso....era una tortura.
Entonces empezo el “desfile” de tiradores, que la padecian o la habian padeceido.
Uno... habia tenido que cambiar de mano y aprender a tirar con la izquierda porque según el “se le habia quedado cronica”, otros... tras meses de tratamientos con “muy dolorosas” (al parecer) infiltraciones, nunca se les “habia acabado de quitar”, otros... se habian pasado a “carabina”....pero seguian fastidiados.
Y solo UNO, que la habia padecido “fortisima”, en los DOS codos al mismo tiempo (incluso se infiltraba el mismo en su casa y en los dos brazos) estaba....TOTALMENTE CURADO.
En aquel tiempo tenia “cierta” amistad con el (hoy dia somos buenos amigos),....y me explico....
Que tras pasar mas de un año en tratamiento con infiltraciones, medicamentos , calor, remedios caseros etc., se puso a “investigar” por su cuenta sobre el tema, y “descubrio”, que “al parecer”, las investigaciones mas “avanzadas” que se hacian sobre el tema, en ese momento, eran de medicos chinos. Pais que por su nivel y forma de vida, padece autenticas “plagas” de artritis, artrosis y todo tipo de problemas musculares y articulares.
Que los mejores resultados, al menos experimentales, con las articulaciones, los obtenian por congelacion, utilizando (no se como) incluso nitrogeno liquido. Al parecer la teoría anterior era que el calor “dilata” y favorece la circulacion sanguinea ayudando al resto del tratamiento. Y...al parecer los chinos decian, que cuando el organismo siente en cualquier miembro “sintomas” de congelacion, responde con un “masivo” aporte de sangre con mejores resultados que el “calor”.
Entonces me recomendo un “tratamiento” que segui al pie de la letra, dado que EL....estaba curado.
Compre en la farmacia, una bolsa de CRIOGEL. Este producto metido en el congelador de casa alcanza temperaturas por debajo de –10º sin endurecerse, conservando su estado “gelatinoso”. No recuerdo cuanto me costo, pero no era caro.
Todas las noches, mientras veia la tele, provisto de un pañuelo grande, un trozo de “aislante” (del que se usa para dormir en las tiendas de campaña) de unos 70x60 cms., y dos gomas “del pelo” de mi Sra, hacia “el tratamiento”.
Doblaba el pañuelo (dos capas de tela) y lo colocaba en el codo, con su centro sobre el punto de mas “pupita”. Sobre el pañuelo, y “centrada igualmente” la bolsa de criogel (lo mas fria posible), haciendo que adoptase la forma del codo (abrazandole). Me envolvia el brazo (con el pañuelo y el criogel bien colocados) con el aislante “bien prieto” y sujetaba todo este “mondongo” con gomas del pelo. De esta “guisa”, pemanecia entre 20 y 40 minutos (lo que aguantase, porque el frio....hace daño).
No vale reirse....pero a los diez dias, no tenia mas que “ligeras molestias”.
Ya podia empuñar la pistola...pero lo hacia con “miedo” y...todavia con “remusgillo”..... de modo...que mas “miedo”. Segui otros 4 o 5 dias y... algo mejor....pero.......curado,curado.....mmmm, no.
Entoces POR FIN consulte con otro amigo fioterapeuta, y le explique la situacion. Me dijo que estaba al tanto de las “andanzas chinas”, que tambien a algunos de sus pacientes les habia dado buenos resultados pero que.....(como siempre) EN TODO LO BUENO HAY ALGO MALO Y EN TODO LO MALO....ALGO BUENO.
De forma que dados los “excelentes” resultados que me daba “el frio”, consideraba que debia de “alternar” con calor.
Procediendo un dia con “mi criogel” según lo expuesto y un dia asi:
Comprar en la farmacia dos tubos de crema (ojo eran de homeopatia no precisaban receta, no se hoy en dia) uno de CALMATEL CREMA y otro de PROXEN (al parecer uno es “calmante” y el otro “curativo”).
Mezclar un poco de las dos cremas en la mano y aplicar la mezcla en el codo. Colocar en el mismo sitio que en “el otro tratamiento” una toalla (del tamaño de las de bidet....pequeña) doblada una vez, y con el secador de pelo de la Sra. aplicar aire caliente (todo lo caliente que se aguante, sin quemarse....ojito..) durante 20-40 minutos.
Una semana despues comence a entrenar SIN NINGUNA MOLESTIA hasta hoy.
La unica precaucion que tome, tambien hasta hoy, fue comprar dos pesitas de esas “forradas de espuma” que se utilizan en aerobic (veia que cualquier dia le daria un porrazo a las miras de la pistola.. :D ..), de “casi” el mismo peso que mi pistola (cada una de ellas, por supuesto), que siempre llevo en mi bolsa de tiro y con las que sigo “calentando” SIN FALTA, a pesar (todavia) de alguna “sonrisilla burlona”.
Lo de “dos” pesas es porque siempre hay que calentar LOS DOS BRAZOS, aunque solo “usemos” uno, bueno y porque no las venden “sueltas”.... :)
Perdon por el "tocho"
Espero que os resulte de ayuda.
Un saludo al foro.
NO POR MUCHO AMANECER TEMPRANEA MAS MADRUGA... !!!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor JohnWoolf » 30 Dic 2013 13:20

En efecto, por ahí van los tiros.

A falta de productos como el que ha dicho el compañero, yo me apañaba (espero no tener que seguir apañándome en el futuro) con bolsas de guisantes congelados. Como no les rompes el plástico y no son para consumir, da igual que se descongelen y se vuelvan a congelar. Es práctico porque cuando se deshace el bloque se sueltan entre sí y se adaptan bien a la forma del brazo, rodeándolo.

Pero sí, es buena aportación.

También es muy importante lo que ha dicho sobre los que te sueltan chorradas. No hay que hacer ni caso. Tú, a la tuya. Es una buena ocasión que tienen para intentar desestabilizarte, sobre todo si les pisas los talones o ya les ganas. Todos hemos sufrido esas estrategias en un momento u otro; en realidad nunca dejas de sufrirlas porque por alto que llegues siempre va a haber un rival al que batir.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armas de precisión y lesiones deportivas

Mensajepor grafitti » 30 Dic 2013 13:28

Muchísimas gracias Skanaker.
En la actualidad yo me estoy tratando mi lesion de hombro con un traumatologo de refutado prestigio, especialista en Medicina Deportiva y mas en concreto en lesiones de hombro.

He de decir que hace unos 8-10 meses que arrastro la lesion, y que estoy en manos de ese medico desde hace unos 3. Pues bien...he notado en este tiempo una importante mejoria. Nada de medicacion, solo "estiramientos altrernados con sesiones de frio y calor" (estos me los aplico con geles congelados o al microondas, de una forma muy similar a la que tu describes).

También me ha recomendado "estirar y calentar" antes de una tirada.

Ahora, en un par de semanas, empiezo con sesiones de fisioterapia (17 tengo programadas). Esperemos que sean para acabar de curarme del todo (estoy cansado ya...mucho tiempo "jodidillo con dolor"...y eso que ahora "puedo vivir" aunque solo estoy al 80% de mi capacidad, aunque con bastante menos de fuerza en ese brazo (el derecho...y soy diestro).

Supongo el hombro que sera parecido al codo en este aspecto. Yo sufro una "Capsilulitis".

Gracias por compartir tus consejos y experiencias.

Feliz año nuevo!
Imagen


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados