En un viaje a Ecuador, recién elegido el actual presidente (pena no hacer fotos de los carteles anunciadores de un Congreso de las FARC tolerado y auspiciado por el nuevo gobierno que tuvo lugar durante esos días... premonición de lo que les esperaba a esas desgraciadas gentes

) le pregunté al hermano de mi cuñada, taxista en Quito, por lo relacionado con la televisión; concretamente por los canales públicos que tenían. Me respondió:
"Por desgracia ninguno pero... Rafael Correa ha prometido que hará una televisión estatal de calidad y al servicio de los ecuatorianos".
Y obviamente así será si... se considera al presidente y sus acólitos como ecuatorianos.
Obviamente, le respondí lo obvio. Una cadena pública de televisión es un pozo sin fondos devorando fondos públicos (que siempre, orientado al adoctrinamiento y a la publicidad de los logros gubernamentales y al silenciamento de sus fracasos) que suponen inacabables; y Ecuador es un país tan rematadamente pobre que un gasto como ese podría terminar por arruinar su dolarizada y empobrecida economía. Por no hablar de que se convertiría en una agencia de colocación de enchufados.
Lo mismo, salvando las distancias, opino de las televisiones públicas españolas. Tanto estatales como autonómicas. Si el gobernante de turno quiere publicidad que se la pague pero... no con dinero de todos los contribuyentes. Y si quiere colocar a sus amiguetes y pagar las preceptivas prebendas... que lo haga con su dinero particular, que no con el público, les compense. Eso, que aquí nos parece demasiado pedir, es lo normal en países serios.
Y permíteme,
psanta, matizar ciertas partes de tu intervención con la que estoy muy de acuerdo en términos generales.
psanta escribió:Partamos de que me parece perfecto que quien quiera una educación,sanidad o lo que sea privado que lo tenga. Que se lo pague y que lo disfrute.
Pocos podríamos pagarnos una simple operación para poner una prótesis rodilla o de de cadera o pagar la medicación y tratamiento de diálisis .Por ejemplo.
Porque lo público no es para ganar dinero si no para dar servicio a los ciudadanos,a todos, tengan o no mucho dinero.Y lo pagamos con nuestros impuesos.
Si después no lo usamos mejor,pero todos conocemos a alguien que hubiera muerto antes de poder pagar un tratamiento privado.
Porque lo privado busca ganancia (que me parece muy bien) sea como sea , pero no a costa de mi Sanidad Pública.
El problema no es El Servicio Público ,son las personas deshonestas que se aprovechan de lo (sean pacientes o trabajadores o cargos ).que entre todos pagamos
Pero para eso está la policía y los jueces y en su caso la cárcel..
Imagínense la Sanidad Pública llevada con la honrradez y seriedad que los trabajadores de la Sanidad piden o la Educación,o la recogida de basuras,Bomberos etc.
Todo es mas barato y de mejor calidad si es Público y bien llevado.
Es que... ésto es España. Recuerdo a la ministra Carmen Calvo diciendo algo parecido a (corregidme si estoy errado) que "nosotros usamos fondos públicos, y los fondos públicos no son de nadie". Yo creo que, aunque no quieran reconocerlo, es lo que opinan el 100% de nuestros gobernantes... sean del color y del nivel (estatal... autonómico... provincial... municipal...) porque los administran de ese modo.
Las concesiones de servicios se hacen a dedo de un modo más o menos descarado... primando el color que tengan las partes a otras valoraciones como sean las económicas o cualitativas.
Mirad lo que ha sucedido con las Cajas de Ahorro, en manos de los políticos. Pues... casi todo (salvo honrosas excepciones) funciona igual en nuestra pobre España.