Cepillito y con cuidado con el punto de mira de fibra, no sea que se funda. Y el resto de piezas metálicas, al perol.
No te preocupes por el punto de mira. Yo tengo fibra. De varios tamaños. La pondremos nueva. Ya lo puedes fundir si te apetece...
Sabes lo que me apetece hacer con la mira esa? Cambiarla entera por una nueva. Me da una rabia cada vez que veo el toquecito que tiene por haberla metido con un destornillador.. Pero 35€ ( +IVA ) me parece, para lo que es, un atraco.
COCOMIX escribió:bueno byWok, ya cotilleando, ¿Qué tal el "aparato"? (ya te digo que es puro cotilleo) un saludo COCO
Pues tengo que cambiarle la extractora y la pieza de tope de la aguja percutora.
Estos videos de youtube muestran lo que debería hacer la extractora y no hace.
Es que ni la sujeta lo más mínimo.
Ello se debe a dos motivos: 1.- Puede ser un problema de tensión? Es posible. Pero es que además la extractora deja demasiado espacio entre la uña y el asiento. Y no sujeta el labio del culote. Parece más bien una extractora para un .40 o un .45
Este video también está muy bien:
Y esas galgas y la herramienta de ajuste, muy interesantes. Sería la manera de dejar de doblar las extractoras a ojímetro y a lo sisebruto
Así, al avanzar la corredera e intentar municionar, a veces no encara correctamente la munición y no la empuja como debiera Y al extraer la vaina, como no está mínimamente sujeta, al golpear el expulsor, lo hace de manera errática.
2.- La extractora gira levemente dentro del alojamiento: Es lo que los americanos llaman "extractor clocking" y es debido a que el tope de la aguja percutora tiene juego y no bloquea el canto de la extractora. Demasiada lima
Ese giro, contribuye a aumentar el riesgo de municionar mal.
Por lo demás, cuando municiona bien, una gozada. El viernes estuvimos haciendo una pruebas con un stage de metales y muy contento. Definitivamente, me gusta más el IPSC que el tiro de precisión.
Una vez la haya limpiado a fondo, haré cambiar esas piezas ( y alguna otra más, ya por gusto ). Y veremos si ya municiona como debe.
Por otra parte en mi opinion si quieres olbidarte de la extractora yo acabe montando una AFTEC la presion la reliza unos muelles por lo que te olvidas de ir doblando extractoras, cuando los muelles se desgasta compras otros nuevos.
Si, la habíamos probado. grafitti, cibermae y yo mismo. Una caja de munición recargada. Y parecía funcionar bien. No la probamos más a fondo porque el vendedor era de confianza. Incluso la desmontamos ( pero sin llegar a sacar la extractora, ni la percutora ) y estaba limpia. Todo parecía correcto.
Pero luego, el viernes... empezó a fallar el municionado.
Mientras sólo sea cambiar la extractora y el tope de la percutora ( y limpiarla a fondo ), no hay problema.
Por otra parte en mi opinion si quieres olbidarte de la extractora yo acabe montando una AFTEC la presion la reliza unos muelles por lo que te olvidas de ir doblando extractoras, cuando los muelles se desgasta compras otros nuevos.
Hola lsam9, Eso es lo que voy a hacer; limpiarla por entero y luego cambiar lo que sé, a ciencia cierta, que está mal; la extractora y el tope de la percutora
Lo de la AFTEC, lo dejaré para más adelante. Más que nada por una cuestión de tiempo ( traerla de USA puede ser una aventura ). grafitti la tiene instalada y parece que va bien.
robertml escribió:Ya sabéis que si necesitáis el "chisme" para meter/sacar puntos de mira o alzas me lo pedís y lo llevo
Muchas gracias Robert. Me sabía mal sugerirle a Xavi que te lo pidiese.
Muchas gracias por el ofrecimiento compañero.
Nada hombre, cuando lo necesitéis sólo tenéis que pedirlo, es de esas cosas que se compran para algo concreto y luego pasan años hasta que necesitas volver a darle uso, pero ya sabéis que lo tenéis a vuestra disposición siempre que lo necesitéis.
Pues ya tengo las piezas de recambio. Esta tarde me he acercado a SPS y me he traido lo siguiente:
1 extractora 1 percutora 1 muelle de la percutora 1 tope aguja percutora 1 juego de amortiguadores de recuperación
Queria también un par de muelles reales ( era un encargo ), pero no les quedaban. Me habían pedido que fueran los de más libras, pero me han dicho que sólo los tienen de un único tipo. Si aún los quieren, volveré otro día a por ellos.
El tope de la aguja percutora y la extractora deben ajustarse, así que ya tengo otro divertimento entre manos
byWok escribió:Pues ya tengo las piezas de recambio. Esta tarde me he acercado a SPS y me he traido lo siguiente:
1 extractora 1 percutora 1 muelle de la percutora 1 tope aguja percutora 1 juego de amortiguadores de recuperación
Quería también un par de muelles reales ( era un encargo ), pero no les quedaban. Me habían pedido que fueran los de más libras, pero me han dicho que sólo los tienen de un único tipo. Si aún los quieren, volveré otro día a por ellos.
El tope de la aguja percutora y la extractora deben ajustarse, así que ya tengo otro divertimento entre manos
Ah, y también tengo la puñetera espuma Forrest
Pues ya he sacado tiempo para ajustar la extractora y el tope de la aguja percutora. Unos toquecitos de lima ( muy poco, la verdad ) en ambas piezas y ya entran en su sitio. Lo que cuesta más es doblar la extractora. Y luego, una vez doblada, meterla en ( o sacarla de ) su sitio, ni te cuento. Al final, quizá sale más a cuenta comprar una extractora AFTEC Ahora, las vainas se mantienen solitas en su sitio; sujetas entre el asiento la uña de la extractora.
Eso sí... la parte trasera de la extractora es más larga y sobresale un milímetro; no está enrasada perfectamente. Pero como no tengo herramientas para desbastar eso que sobra sin estropear nada, se va a quedar, de momento, así.
He probado la nueva percutora y ... creo que deberé limarla un poco; el martillo al golpearla, la empuja hacia adelante y la deja encajada asomando por el orificio. Al principio pensé que era el muelle nuevo,pero probé con el muelle "original" y hace lo mismo.
Asi que, de momento, dejo instalada la percutora y el muelle originales. Total, era más un tema cosmético ( por el óxido que tenía la percutora ) que otra cosa.
Hablando de la percutora y su óxido... a base de cepillo de diente sy aceite ha desaparecido la mayoría de él. Ahora sólo quedan unas manchitas. Tengo papel de lija al agua para metales de 500, pero... creo que sería mejor buscar una de 1000. Otra cosa es cómo hacer girar la aguja.. porque sujetarla con la Dremel me suena peligroso. Más que nada porque controlar la velocidad con la Dremel es algo compicado. Ideas?
El lunes, probaré a ver qué tal funciona. Espero, de corazón, que vaya mejor.
Si he entendido bien lo que quieres es eliminar el óxido, no? Puedes probar con una solución que venden en centro de bricolaje a tal efecto, es de color rosáceo, con dejarla sumergida un rato basta, yo lo usé con unas barras de tobogán de piscina y funciona bien. Si no con la Dremel poniéndole un cepillo de alambre al mínimo de revoluciones.
robertml escribió:Si he entendido bien lo que quieres es eliminar el óxido, no? Puedes probar con una solución que venden en centro de bricolaje a tal efecto, es de color rosáceo, con dejarla sumergida un rato basta, yo lo usé con unas barras de tobogán de piscina y funciona bien. Si no con la Dremel poniéndole un cepillo de alambre al mínimo de revoluciones.
Robert, Ese líquido rosáceo, tiene nombre? Porque como vaya a preguntar al AKI por un líquido rosáceo, igual salgo de allí con un bote de Vanish ( confía en el rosa,y adiós manchas )
Y lo de la Dremel... yo pensabe en hacer girar la percutora, fijándola a la Dremel como si fuera una broca y hacerla girar. Luego, cortar una tira estrecha de papel de lija ( esa que comentaba antes al agua de 1000 ), y pasarla sin hacer mucha presión. Pero me da miedo que la percutora no quede bien sujeta ( la mordaza de la Dremel no está pensada para eso ) y acabemos perjudicados ( la percutora y yo )