BROWNING el armero del mundo

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Brugent » 29 Oct 2013 21:02

Hola a todos.

Os paso una foto de detalle de los cajones de mecanismos: la de la izquierda es la de Josepsierra y la de la medera de "p-t- pena" es la mía :oops:

No me arrepiento de haber comprado mi Auto-5 de aleación ligera, pues veo que después de 113 años la Browning Auto-5 es una escopeta de caza perfectamente actual.

Si no veis entera la foto, pinchad en ella.

Saludos: Brugent.
Imagen
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Brugent » 30 Oct 2013 00:38

Hola a todos.

Os paso el enlace de la web de Browning de ahora mismo sobre la Auto-5, con variantes "camufladas" y normales: por lo visto hoy mismo 30/X/2013 se sigue comercializando, después de casi 114 años. :shock:

https://www.browning.com/products/catalo ... sp?f1=029B

Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
Pescaytiro
Usuario Baneado
Mensajes: 372
Registrado: 02 Jun 2009 04:01
Ubicación: Bizkaia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Pescaytiro » 30 Oct 2013 04:38

teneis ahora mismo en milanuncios una Auto5 en calibre 16 ¿ de esas habra pocas no?

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 30 Oct 2013 06:07

Christophe, un modelo precioso y muy exclusivo, hay una cantidad inimaginable de Autos-5 con diferentes acabados, muchos son modelos oficiales, la mayoría, pero también existen modelos únicos, los cuales han sido personalizados por sus propietarios en talleres de grabado.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 32
Auto-5 Back Dragón, impresionante.

Algunas son autenticas joyas, nunca mejor dicho ya que tienen incrustaciones en oro, incluso los famosos tornillos son de oro, es todo un mundo.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 31
Vaya joya esta Dragón negro

Pongo unas imágenes de otra edición especial que salió al mercado con solo cien unidades aproximadamente en 1956, se trata de la versión “Dragón negro” (dragón black), esta versión salió como respuesta a la gran acogida de la versión de la Browning doble de este mismo nombre, solo que el relleno dorado de la versión Auto-5 es de oro, una autentica joya imposible de conseguir y muy difícil de ver, por suerte tengo tres imágenes de una unidad.
La verdad es que la combinación de negro y oro es preciosa y muy Browning ya que son los colores oficiales de la marca, según los rumores, este aspecto no lo tengo confirmado, los colores oro sobre negro del logo de la compañía vienen precisamente de esa época y de la versión tanto de la doble como de la Auto-5 modelos Dragón negro.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 30
Tiene todo el sentido que los colores de la compañia esten ispirados en la Dragón negro ¿no os parece?

Un abrazo. Josep

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 30 Oct 2013 06:48

Apreciadísimo Agmalunbres, celebro enormemente que hayas iniciado el proceso de restauración de tu colección de Autos-5, esas culatas cortadas son casi un sacrilegio para los aficionados a nuestras veneradas jorobadas.
Yo soy como tu un amante casi a ultranza de la originalidad y autenticidad maximas, es por ello que mis dos Autos-5 son 100% originales hasta el último detalle, tienes que pensar que incluso los diferentes tipos de maderas picados de las misma y etc,etc son determinantes en este aspecto ya que hay diferencias notables entre ellos.
Como veo que estas en “faena” me voy a permitir asesorarte en cuestión de las cantoneras que corresponden según la fecha de fabricación del arma para que de este modo puedas adquirir la que le toca a cada modelo, para ello te pongo unas imágenes de las mías y del porque tienen las que tienen y no otras.
En la 1ª imagen te pongo las 5 cantoneras que durante toda su historia han llevado las Auto-5 más las dos que han utilizado la Remington modelo 11.


Como las primeras no te van a hacer falta por la fecha de fabricación de tus Autos-5 y origen me centrare en los modelos 3 y 4 de izquierda a derecha ya que le modelo 5 pertenece a las producidas en Japón
Esta de la imagen de mi Ligth twelve es el modelo Nº 3 y abarca desde 1909 hasta 1963.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 41
Cantonera de mi ligth twelve de 1962

Esta de la imagen de mi Allége es el modelo Nº4 y abarca desde 1964 hasta 1976, fecha en que la producción cesa en Herstal y es trasladada a Miroku en Japón.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 40
Cantonera de mi Allége de 1972

Espero que esta informacion te pueda ser de utilidad, los datos y las fechas estan totalmente contrastaros y son los oficiales de FN Herstal.
Un sincero Abrazo. Josep
Última edición por josepsierra el 31 Oct 2013 04:17, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
agmalumbres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1875
Registrado: 07 Oct 2012 23:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor agmalumbres » 30 Oct 2013 07:25

josepsierra escribió:Apreciadísimo Agmalunbres, celebro enormemente que hayas iniciado el proceso de restauración de tu colección de Autos-5, esas culatas cortadas son casi un sacrilegio para los aficionados a nuestras veneradas jorobadas.
Yo soy como tu un amante casi a ultranza de la originalidad y autenticidad maximas, es por ello que mis dos Autos-5 son 100% originales hasta el último detalle, tienes que pensar que incluso los diferentes tipos de maderas picados de las misma y etc,etc son determinantes en este aspecto ya que hay diferencias notables entre ellos.
Como veo que estas en “faena” me voy a permitir asesorarte en cuestión de las cantoneras que corresponden según la fecha de fabricación del arma para que de este modo puedas adquirir la que le toca a cada modelo, para ello te pongo unas imágenes de las mías y del porque tienen las que tienen y no otras.
En la 1ª imagen te pongo las 5 cantoneras que durante toda su historia han llevado las Auto-5 más las dos que han utilizado la Remington modelo 11.

Cantoneras historicas.jpg

Como las primeras no te van a hacer falta por la fecha de fabricación de tus Autos-5 y origen me centrare en los modelos 3 y 4 de izquierda a derecha ya que le modelo 5 pertenece a las producidas en Japón
Esta de la imagen de mi Ligth twelve es el modelo Nº 3 y abarca desde 1909 hasta 1963.


DSCF2829.jpg

Esta de la imagen de mi Allége es el modelo Nº4 y abarca desde 1964 hasta 1976, fecha en que la producción cesa en Herstal y es trasladada a Miroku en Japón.

DSCF1791.jpg

Espero que esta informacion te pueda ser de utilidad, los datos y las fechas estan totalmente contrastaros y son los oficiales de FN Herstal.
Un sincero Abrazo. Josep



Muchas gracias Josep!!

Exacto!!...el modelo 4 es el que lleva mi "Light Twelve" de 1967.

La culata que he comprado no es original, pero de momento me servirá para poder utilizar el arma para cazar, con una cantonera del modelo 5 que compré usada. Con la cantonera actual " gigante" de goma, me era imposible echármela al hombro sin que se enganchase en la ropa...

Las culatas originales llevan mucho tiempo agotadas en " Midway Usa", así que seguiré esperando hasta que haya disponibles...

De todas maneras colgaré fotos de la pseudo restauracion !!

Un saludo

Avatar de Usuario
agmalumbres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1875
Registrado: 07 Oct 2012 23:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor agmalumbres » 30 Oct 2013 07:30

Pescaytiro escribió:teneis ahora mismo en milanuncios una Auto5 en calibre 16 ¿ de esas habra pocas no?


La verdad es que es un modelo muy antiguo con culata inglesa y en bastante buen estado....el único problema es que tira munición 16/65 y ese tipo de cartuchos es muy difícil de conseguir....

La que tengo yo es 16/70 con lo que puedo tirar cualquier cartucho de este bonito calibre y eso a la hora de usarla para la caza es una ventaja....

escola
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 483
Registrado: 29 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor escola » 29 Dic 2013 20:30

Buenas tardes Josep, por favor me gustaría contactar contigo, al objeto de hacerte una consulta sobre Browning, puesto que vengo observando que eres un experto en esta gran firma.
Te dejo mi teléfono, para que puedas enviarme un mensaje, y posteriormente, sino tienes inconveniente, pueda llamarte.

Ángel 669.40.50,94

Un saludo.

Avatar de Usuario
Allerberger
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 149
Registrado: 15 Nov 2013 16:39
Ubicación: C. de la Lora
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Allerberger » 05 Feb 2014 23:17

hola compañeros, yo tengo una idéntica, un clon fabricado por KFC en japón en los años 60-70, alguien puede decirme algo sobre ella?
Adjuntos
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 80
Ahora... mis cojones contra los vuestros... y perdereis...

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 06 Feb 2014 17:54

Hola Allerberger, la Kawaguchiya Firearms Company o KFC era una compañía Japonesa especializada en escopetas paralelas antes de la 2ª guerra mundial, después de esta, se dedico a encargar a otras empresas la producción de escopetas del tipo semiautomático, concretamente tu KFC está producida por O.C.Miroku, antes que esta formara parte del grupo FN Browning, me explico, porque estos japoneses montaron un pirateo importante.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 90
Tres terminaciones diferentes de KFC


Como sabrás si has leído el hilo, en 1948 caducan las patentes de la Auto-5, como consecuencia de ello todas las compañías tenían la libertad para clonarlas y eso hicieron en todo el mundo pero en Japón se les fue la mano, el problema es que la patente caducada no incluía el sistema de carga rápida (speed load) y muchos listos también la incluyeron en sus modelos, claro la cosa acabo mal ya que FN Browning los empuró pero bien, de hecho muchas desaparecieron, pero la calidad de las KCF producidas por O.C.Miroku era tal que la propia FN Browning acordó con ellos la producción de la Auto-5 en su factoría desde 1974.
Es importante que sepas si tu unidad posee este maravilloso sistema, pues si lo lleva quiere decir que es un clon de última generación KFC antes del juicio, te pongo un video para que veas claramente de cómo funciona y así puedas comprobar si la tuya lo lleva.



Si quieres más información solo la tienes que pedir, de entrada te pongo otro video de cómo desmontarla.



Saludos. Josep

Avatar de Usuario
Allerberger
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 149
Registrado: 15 Nov 2013 16:39
Ubicación: C. de la Lora
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Allerberger » 06 Feb 2014 18:17

si, si que tiene el sistema, ahora la tengo despiezada al 100% sobre la mesa, y poco a poco limpiando cada una de las piezas, pues jamás se había desmontado....y tiene muuuuucha caca...
Ahora... mis cojones contra los vuestros... y perdereis...

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 09 Feb 2014 08:02

Hola Allerberger, creo que a estas altura con tu KFC desmontada totalmente ya te habrás dado cuenta que lo que tienes entre la manos no es una “escopetilla” si no un ingenio mecánico de gran nivel, en mi opinión es el Everest mecánico en una escopeta semiautomática una autentica obra maestra.
A este tipo de escopetas se las denomina como escopetas de muelles, término no muy acertado ya que muelles llevan y utilizan todas en algún momento de su ciclo, de hecho el término correcto es el de sistema inercial por recorrido largo del cañón.



Este sistema no fue el primero que se intento aplicar en una escopeta de cartuchos ya que el primero fue el sistema de palanca inventado por Brochard, pero fracaso ya que la inconsistencia de la munición de finales del siglo XIX arruinaba la secuencia y los atascos eran constantes.
El sistema de recorrido largo de cañón se apoya para realizar su ciclo en elementos elásticos o sea muelles, estos muelles amortiguan y regulan las diferentes fuerzas que se derivan de la explosión del cartucho en la recamara, pero también esta compuesto por otros tres elementos como son el anillo de fricción, el muelle de fricción y el anillo de freno.
El retroceso derivado de dicha explosión es en el caso de tu KFC amortiguado y regulado por estos cuatro elementos los cuales es imprescindible que se encuentren en su estado óptimo para que cumplan su función de manera eficiente.
Mira hay muchas personas que han tenido o tienen una escopeta de estas características y no la han comprendido jamás, esta falta de comprensión la ha llevado a tener una opinión sobre estas armas equivocada catalogándolas como escopetas que tienen mucho retroceso.
Esta afirmación es una falsedad total, una escopeta de recorrido largo del cañón no tiene más retroceso que una Benelli 121 SL por ejemplo, es por ello que te insto a leerte este hilo ya que en el explico detenidamente en más de una ocasión la posición de los cuatro elementos que intervienen en la amortiguación regulación y frenado en el momento que efectuamos el disparo y también cual debe ser su estado optimo para que esa función sea la correcta.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 112
Asi las gasta la Browning Auto-5 allegé


Hay un punto muy importante que quiero recalcar, una escopeta de este tipo que permanece almacenada en un armero durante años montada y sin ser disparada es lo peor que le puede ocurrir ya que el muelle principal de amortiguación se acaba por comprimir debido a dicha inactividad, es por ello que muchas armas de este tipo tienen su elemento principal deformado y como consecuencia no absorben la cantidad de energía para la cual fueron diseñados traduciéndose dicha circunstancia en un aumento muy notable del retroceso.
Míratelo bien, pues conozco personas que se han vendido sus Auto-5 y después se han arrepentido.
Una Auto-5 o en tu caso una KFC no tiene nada que envidiar a la última de las escopetas semiautomáticas de última generación, es más, las puede batir tranquilamente dependiendo de tu habilidad como tirador.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 110
De arriba a abajo, Browning Auto-5 Ligth Twelve, Remington 1100, Browning B-80.


Yo tengo dos Autos-5 y te puedo garantizar que consigo lo mismos resultados con ellas con la Browning B-80 o la Remington 1100 y estas son de gases y tecnológicamente más avanzadas, y te garantizo que son dos escopetones brutales.
Saludos. Josep

Avatar de Usuario
Allerberger
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 149
Registrado: 15 Nov 2013 16:39
Ubicación: C. de la Lora
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Allerberger » 09 Feb 2014 12:35

te cuento un poco mi historia, esta escopeta no a tirado mucho....casi nada...y los últimos 10 años cero...ni un solo tiro... cuando la cogí el primer día el cierre iba durísimo hasta el punto de tener que accionarlo con una fuerza desmesurada, tras el desmontaje, y limpieza todo volvió a ser normal, y cierto que es una obra de arte....ojú que si lo es... pero lo que comentas del retroceso...made mia pega unas patadas que parece un 500 nitro más que una escopeta del 12...leere el post completo y me pondré con ello.

saludos y gracias. :caba:
Ahora... mis cojones contra los vuestros... y perdereis...

Avatar de Usuario
Allerberger
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 149
Registrado: 15 Nov 2013 16:39
Ubicación: C. de la Lora
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Allerberger » 09 Feb 2014 20:15

os cuento, el primer día, tirando 36...34 y 32 gramos perfecto pero con 28...30 se atoraba, pero haciendo el cambio de postura de los anillos funcionó perfecto. y en cuanto a la longitud del muelle y el exceso de retroceso, mi muelle mide 20 centímetros... en vez de los 24 que mencionas.
Pero el tema de jugar con los anillos para tirar diferentes cargas, me parece una obra de arte! :apla:
Ahora... mis cojones contra los vuestros... y perdereis...

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 10 Feb 2014 07:18

Allerberger, y tanto que es una obra de arte, bueno está claro que el muelle amortiguador esta fuera de su rango de trabajo nada más ni nada menos que por 4 centímetros que es una burrada, te pegara unos culatazos impresionantes, si quieres solucionarlo no te quedara más remedio que sustituirlo.
Mira vamos por partes hay cuatro elementos en este juego, dos muelles y un anillo de frenado (bronce) y una arandela de freno (acero).
El muelle que mencionas ya sabemos que está mal, ahora comprueba el segundo muelle que es el muelle de fricción que está por encima del anillo de fricción de bronce, sácalo y comprueba que estando solo se cierra totalmente, si hay la mas mínima holgura entre las partes que chocan es que también está mal.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 141
Asi tiene que estar el muelle de frición, totalmente cerrado.


El cometido del muelle de fricción es el de mantener de manera uniforme la presión sobre el anillo de fricción (bronce) contra el tubo de alimentación.
En cuanto al anillo de fricción de bronce, me sorprendería que estuviera muy desgastado ya que mencionas que el arma ha disparado poco, lo mismo que con el anillo de frenado que creo que estará bien de todos modos si puedes por alguna imagen para que las pueda ver.
Otro punto a tener en cuenta es el de la lubricación del sistema, pon solo una gotita de aceite de armas en el anillo de fricción no más, pues si pones mas anularas el efecto de auto-regulado del sistema.
Cuando estas armas están bien reguladas disparan en posición fuerte hasta los 28 gr, aunque yo puse 30 gr para no estar tanto al límite, claro lo primero que notaras es que el retroceso es normal, no la bestialidad que ahora mismo tienes.
Tienes que pensar que el sistema es tan perfecto que se auto-regula y a medida que incrementas la carga de 30 gr a 34 gr por ejemplo, la presión de el anillo de fricción de bronce aumenta progresivamente absorbiendo mas el efecto del retroceso es impresionante vaya.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 140
J.M.Browning con su Auto-5, una creación magistral.


Hasta principios de los años 90 no hubo ninguna escopeta automática con esta capacidad real de auto-regularse como la Auto-5, ni más ni menos que más de 90 años desde que Browning la invento, sin comentarios.
Saludos. Josep

Avatar de Usuario
Allerberger
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 149
Registrado: 15 Nov 2013 16:39
Ubicación: C. de la Lora
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Allerberger » 10 Feb 2014 11:26

el muelle del anillo de fricción esta perfecto se tocan las partes firmemente, y con regularidad. Hay posibilidad de encontrar el muelle? es que 4cm es mucho... me serviría uno de Browning verdad? Lo único que siento es que la mía no sea Browning, por que me encanta....

Saludos y mil gracias compañero!
Ahora... mis cojones contra los vuestros... y perdereis...

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 10 Feb 2014 11:53

Te paso un enlace a Midwayiberica donde lo tienen y si no lo traen de USA, yo he compardo varias cosas para la Remington 1100 y me han servido muy bien aunque es un poco caro.
https://www.midwayspain.com/epages/Midwa ... 14141B6F9A
Saludos.Josep

Avatar de Usuario
Allerberger
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 149
Registrado: 15 Nov 2013 16:39
Ubicación: C. de la Lora
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Allerberger » 10 Feb 2014 12:02

Muchas gracias compañero!!
Ahora... mis cojones contra los vuestros... y perdereis...


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados