Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 13 Oct 2013 21:03

Lo normal y es que usemos dies y shell holder de la misma marca. Es fácil porque en las cajas de los dies dice qué número de shell holder le corresponde al cartucho. Por ejemplo: mis dies del .35 Whelen son de Hornady y le corresponde el nº 2; mis dies del 30-06 Sprg y del .270 Winchester son RCBS y le corresponde el nº 3; y mis dies del .308 Winchester son Redding y le corresponde el nº 1 o 2. Para esa familia de cartuchos en Lyman es el nº 6. El culote de los tres cartuchos mide exactamente lo mismo porque son de la misma familia, de modo que los holders deben ser los mismos, ¿verdad? Pues no, ojo.

Es que cada marca sigue una numeración distinta de holders, la suya. Puedo usar el nº 3 de RCBS para el .35 Whelen y el nº 2 de Hornady para el .308 Winchester, pero seguramente no el nº 1 de Redding para los otros tres. Yo uso el 1 de Redding porque es el que mejor me coge las vainas Lapua. Pero esencialmente los holders de cada marca miden lo mismo para el 30-06 Sprg, el .308 Win, el .270 Win y el .35 Whelen; sólo cambia el número que le da cada marca.

Todo esto quiere decir que lo seguro es usar el die de la numeración que indica cada marca, y de su marca.

Porque una cosa es que un die sujete bien el culote y otra cosa que se relacione bien con un die. Ya hemos visto que hay distintas numeraciones, así que una vez damos con el de la familia los podemos cruzar, ¿verdad? Pues no, ojo.

Usé muchos años un holder Lyman para recargar con mis dies RCBS del 30-06 Sprg. Naturalmente, podría usar cualquiera de los citados, incluso el de RCBS. Pero el problema viene ahora porque estamos entrando en el terreno de la relación die-holder. Y es que resulta que los dies tienen una forma ligeramente distinta porque no es lo mismo la medida interior, que es lo que le hace idóneo para un culote concreto, y otra lo que mida por fuera. Así, nos encontramos con que un die de la marca X puede tener la peana algo más alta que uno de la marca Y.

Voy a cenar y sigo.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 14 Oct 2013 15:28

¿Cuál es la clave de la relación die-shell holder?

En realidad se puede usar un holder de cualquier marca con un die de cualquier marca, no nos engañemos. Lo que ocurre es que en el momento de ajustar un die en profundidad en la rosca de una prensa la operación básica es subir el pistón con el holder ya incorporado, soltar el anillo de tope del die y enroscar el die hasta que toca su parte inferior con la parte superior del die. Una vez encontrado ese contacto, bajamos el pistón y aún enroscamos un poco más el die, como un cuarto de vuelta, y volvemos a fijar el anillo de tope. Entonces veremos que al subir el pistón de nuevo toca el die, parece un instante que va a quedarse parado, y aún sigue su recorrido hasta que el brazo de la prensa llega hasta abajo. Como si fuera una excéntrica. Esto tiene su punto justo y no se debe enroscar demasiado el die porque haría tope firme y no llegaría el brazo hasta abajo. Por el contrario, si se enrosca demasiado poco, no llega a tocar el holder con el die, indicando que no se ha racalibrado la vaina (si FL) o el cuello (si NS) en toda su extensión; esto no es tan grave, de hecho nada, en el recalibrado NS pero en el FL muy posiblemente nos dejaría con demasiado espacio de cabeza y no acerrojaría el arma.

Ahora ajustamos ese sistema con un holder determinado y si cambiamos a un holder de otra marca nos damos cuenta de que es de altura diferente y donde con el primero habíamos encontrado un punto dulce, con el segundo o no llega o toca demasiado.

Por eso decimos que es bueno seguir con el die de la marca, ya que si vamos ajustando con distintas marcas al final corremos el riesgo de confundir los holders y llegar a usar uno de la misma medida de culote, sí, pero de otra altura.

Esto, que en el papel parece imposible de confundir, en la realidad te puede pasar muy fácilmente.

A todo lo anterior se puede añadir el que un culote determinado se puede sujetar con un número de holder concreto mejor que con otro. Ya he mencionado que muchas cajas de dies dan como opcionales dos números de holders; eso es porque para unas marcas de vainas va mejor un número que el otro. Te pasa con el .308 Win y el 7 mm RM, por citar dos muy habituales; seguro que con otros. Y en ciertas marcas, el especificado para un culote como número único va mejor en unos casos que en otros, hasta el extremo de que a veces no hay más remedio que cruzar marcas porque tal cartucho te lo sujeta mejor la marca X que la del die Y. Me ha pasado con los holders del nº 2 de RCBS para recargar el 6,5 Sueco; este cartucho tiene un culote ligeramente más ancho que los de la familia del 30-06 Sprg y no entra en el del nº 2 que es el indicado para él en la caja de dies (quizá dependa de series), así que o uno se busca un holder de otra marca donde entre bien o con paciencia y maña hace el espacio del culote en el holder un poquito más grande a fin de que entre. Yo creo recordar que lo hice el siglo pasado con una lima de cola de rata.

Así que ... todo uniforme. En cada caja de dies hay un lugar para alojar el holder. Se sigue el principio de organización a rajatabla y se reducen mucho los riesgos de fallo.

Esta uniformidad también nos beneficia en el momento de emplear un holder para el utensilio de empistonar. Ya lo veremos en su momento, pero en el de RCBS sólo te entran los holders de RCBS.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 14 Oct 2013 20:36

Aquí vemos una de las medidas que tienen importancia a la hora de usar distintos holders.

En la primera foto vemos el viejo Lyman que sigo usando con unos dies del 30-06 Sprg.

En la segunda, el RCBS de mi .270 Winchester.

En la tercera, el Redding de mi .308 Wichester.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 20
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 21
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 22
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 14 Oct 2013 20:39

En la primera, el Hornady de mi .35 Whelen.

En la segunda, los he situado opuestos para que se aprecie bien la diferencia de los extremos: el Lyman y el Hornady.

Saludos.

JW.
Adjuntos
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 30
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 31
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
miancave
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2243
Registrado: 01 Oct 2009 09:57
Ubicación: Cádiz
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor miancave » 16 Oct 2013 13:49

Hola a todos....

Bueno, Maestro...espero haber hecho bien los deberes, al menos en lo que a herramientas se refiere (luego veremos con que resultados :oops: )

Respecto a los DIES, elegí Forster porque producen mejor concentricidad que los Redding, y ademas son un poco mas baratos que estos ultimos. En un lugar en que tiran muchisimo (ya os imaginais cual), es lo que mas recomiendan.

Con el trimmer si tenia mas dudas... Forster o Wilson.
Al final, me fui a por el Wilson, vainas perfectas, cortadas completamente perpendicular, exactas.

En fin, quiero conseguir para la caza precisión lo mas cercana al B.R., así la culpa de los errores solo podrá ser mía y no de las herramientas usadas. :oops: :D

Calibre a usar: .308 Winchester

(Podéis hacer 'clic' en las fotos para verlas con mas detalle).
.
Adjuntos
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 40
Sierra HPBT 165 gr. "Picadoras de Carne"
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 41
¿Los Reyes Magos antes de tiempo?

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 16 Oct 2013 15:17

¡Hombre, mi bala! Cuando toques algo ya verás, ya.

Luego hablamos.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor furas » 16 Oct 2013 16:29

Mi padre la utilizo sus últimos años de caza para rebecos y corzos en un .300 Winchester. En aquella época las cargaba Abarto. Yo las he utilizado en el 243 creo recordar en 85 graims.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 16 Oct 2013 20:15

¿Y les hacía mucha destroza con el .300 WM?

La única pega que tiene esa bala es que no tiene el mejor CB de su familia. Yo con mi 30-06 Sprg a partir de los 180-200 metros ya lo noto en comparación con otra más aerodinámica.

Volviendo al tema, miancave, creo que has hecho de las mejores compras. Además, veo que tienes mi filosofía: lo barato es caro y lo caro, barato.

Y dentro de los aciertos, lo mejor las vainas. No te arrepentirás. Yo no uso otras para el .308 Winchester, el 6,5 Sueco y el .222 Remington.

El graneador es uno de esos útiles de recarga que te ayudan. Y Redding siempre son palabras mayores en todos los campos. Otra buena elección.

Luego, ya, dies Forster o Redding ... ¿BMW o Audi? Para gustos los colores, olores y sabores. Yo soy de Redding, pero entiendo que eso es simplemente una cuestión de elección personal. Forster tiene una diferencia a la vista en el anillo de fijación para el ajuste de profundidad, haciéndola por medio de un tornillo que une los dos extremos de la anilla, donde se parte; es el sistema Cross-Bolt. Otros dies tienen un tornillito que atraviesa esa anilla como si buscara el centro del die, haciendo tope contra las espiras; bien también.

Voy a bañar a la guajira de mi hija.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
miancave
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2243
Registrado: 01 Oct 2009 09:57
Ubicación: Cádiz
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor miancave » 16 Oct 2013 20:26

Gracias JW :birra^:

Esos Forster los voy a usar en una prensa Lee Classic Cast, con el Shell Holder #03 de RCBS.

Lo que no tengo aún muy claro es lo del OAL... :?

En algunos vídeos que podemos encontrar por YouTube, algunos usuarios miden el largo total, de culote a punta, pero en otros (como has mostrado tu en este hilo) ponéis una galga o adaptador.

¿A cual de los dos métodos se refieren las tablas cuando vamos a consultar las cargas?

Bueno, seguimos de cerca tus nuevas aportaciones a este magnifico hilo. :vacaciones^:

Edito: Acabo de repasar el hilo, y leyendo la pagina 9 me he aclarado un poco mas :D

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 16 Oct 2013 22:19

De nada.

Hay manuales, como el de Lyman, que te dan el largo total del cartucho con cada bala de las que entran como alternativas. Antes, en la leyenda, han expresado qué balas van a usar en las recargas y de qué pesos; naturalmente, emplean las más comunes: Sierra, Nosler Partition y B-Tip, Remington Core-Lokt, etc. En ese caso no hay problema con que te digan qué largo total resulta en su cartucho recargado. Este tipo de manuales son particularmente interesantes porque son de marcas de material de recarga y emplean proyectiles de distintas marcas.

Otros manuales, como el de RCBS, dan el LTC con cada bala, sí, pero la pega es que se quedan en sus modelos. No se debe actuar con balas de otras marcas por analogía. Por ejemplo, para nada es igual una Sierra HPBT de 140 grains del 6,5 que una Lapua Scenar. O lo que estoy probando ahora mismo para ver qué da mejor precisión, si las Nosler Competition o las Lapua Scenar del calibre .30 y 168 grains.

Otra cosa es que nos digan: "LTC, equis". Hala. ¿Con qué bala?.

Y a pesar de que expresando la bala es más seguro dar el largo total aun así tampoco, porque te puedes encontrar con rifles de cotas interiores muy distintas, sobre todo a nivel de salto de estrías. Te llega un arma del mercado de segunda mano sin documentación técnica y no sabes ni el twist. Este problema se da especialmente en el caso de rifles de cartuchos muy populares, como el 30-06 Sprg, el .308 y .270 Winchester, etc, que se han fabricado en todas las marcas y modelos desde hace décadas en todo el mundo. Las variantes son interminables. Lo mismo pasa con las vainas, como vimos el otro día.

Por eso lo correcto es medir dónde toca la ojiva. El resto de la bala ya puede ser todo lo larga que quiera. No toca, así que es irrelevante. El único aspecto importante es que entre en el cargador.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1978
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor DALTON » 17 Oct 2013 19:16

Buena elección de punta letal para toda la fauna de nuestro país ya pondrás experiencias :mrgreen:

Un saludo
Imagen

Avatar de Usuario
miancave
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2243
Registrado: 01 Oct 2009 09:57
Ubicación: Cádiz
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor miancave » 17 Oct 2013 19:55

DALTON escribió:Buena elección de punta letal para toda la fauna de nuestro país ya pondrás experiencias :mrgreen:
Un saludo


Deseando estoy, amigo Dalton... y también de ponerme manos a la obra con la recarga de este cartucho.

Pero estoy a la espera de recibir un nuevo "juguete" en mi IA. Y ya entonces me pongo a enredar con el sobre el OAL y todo eso...

A ver cuando.... :roll: :roll:

Hablando de artilugios para lo del OAL, he encontrado dos tipos. Uno, el que JohnWoolf muestra en la pagina nº 9 del hilo:
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 112
Hornady Lock-N-Load Overall Length Gage

Y otro mas economico, que usa un procedimiento parecido (mas economico pero me dá a mi que es mas "cutre")
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 111
Frankford Arsenal OAL Gage (1)
965887-large.jpg (40 KiB) Visto 2070 veces

Son unas pinzas, que se adaptan a una baqueta de limpieza.
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 110
Frankford Arsenal OAL Gage (2)

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 18 Oct 2013 09:10

Sólo conozco de foto ese sistema. Ni lo he tenido en la mano. Pero me da que esas piezas azules expresan una medida que ya se ha tomado antes y se transporta a ellas. Si esa medida es la del culote a las estrías, bien; lo que pasa es que por sí mismas no creo que tengan la facultad de tomar tal medición, cosa que se hará antes de otra manera.

Se me olvida siempre decir que ese sistema que yo uso para medir el salto a estrías tiene dos tubos principales distintos. El de la foto es como el mío, recto, porque ahora todos mis rifles son de cerrojo y este útil entra por detrás. Para un saut hay otro tubo que está doblado en L y que entra en el arma por la ventana de expulsión; el resto es igual.

Naturalmente, la gran mayoría de los que se ven, sobre todo en los USA, son del modelo recto porque los rifles de cerrojo son legión aun contando a los de corredera entre los saut en lo que se refiere a por dónde entra el tubo. Pocos recargadores que tiren con palanqueros se molestan en ésto porque dado que hay que crimpar no tienes muchas opciones de ajustar el salto sino que vas a la ranura que ya tiene la bala; cierto que hay balas que tienen dos ranuras, pero estamos en lo mismo: ahí sí o sí. El usuario del saut si no se quiere complicar la vida puede hacer lo mismo; de hecho, en mi 7400 en .35 Whelen me quedé casi desde el principio con la Remington Core-Lokt PSP, que tiene ranura, y aun sabiendo que había medio verano hasta las estrías podía sacarle una precisión más que aceptable. Desde luego, mi actual 700 en el mismo cartucho es muy superior en ese apartado bala por bala, ya no te digo con bala SBT, gracias a una medición hecha como Dios manda.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
miancave
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2243
Registrado: 01 Oct 2009 09:57
Ubicación: Cádiz
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor miancave » 20 Oct 2013 22:27

Gracias JW... ya tengo añadido ese artilugio que usas en mi proxima lista de la compra.
También he añadido esa tuerca multicalibre para medir correctamente el OAL.

Aún estoy a la espera de mi nuevo rifle en .308 Win. Y no quería ponerme con la recarga hasta tenerlo en casa, pero como no me puedo estar quieto.... :oops:

Bueno...os cuento:
Ayer me puse a enredar con las vainas Lapua, me puse a medirlas y casi todas me daban la misma longitud (51,00 mm), y los pesos variaban desde 171.1 grains hasta los 171.9 grains.

Me dije.."Siendo nuevas, ¿debo recalibrar?"
Siempre he recalibrado vainas nuevas de arma corta, pero para mi esto de la recarga de arma larga es un mundo nuevo.

En fin, que como no me quedo quieto me puse a recalibrar 24 vainas que me daban justo el mismo peso.

Os explico mis impresiones sobre esa fase de la recarga, el recalibrado.

Compré dos tipos de lubricante para vainas, basándome como siempre en todo lo que leo y veo por la red:
-Uno era el Redding Case Lube Imagen
- El otro era un lubricador seco especial para el cuello de las vainas, el Redding Imperial Dry Neck Lube
Imagen

Pues bien, usé mis nuevos Dies Forster FL Bench Rest, y lubriqué el cuello con esas bolitas que aplican el polvillo negro lubricante (debe ser mica o algo similar). Para el resto del cuerpo de la vaina, lubriqué con el liquido aceitoso (tiene un tacto muy, muy espeso).

REsultados... Bajo la palanca de mi Prensa..., vaya, muy suave. Y cuando la bajo...OSTRAS !!, costaba tela :shock:

Hice unas cuantas de esa manera, pero me dió por cambiar en las ultimas vainas.

Así que en esta ocasión lubriqué el cuello con el lubricante liquido (exterior e interiormente) mediante un bastoncillo de los que se usan para los oídos y...Voilá...MUCHO MAS SUAVE al subir la palanca de la prensa.

Miro de nuevo por la red, y veo que ese lubricante seco es lo óptimo e idóneo, pero a mi al menos me dá la impresión que es como mas "basto", mas trabajoso.

Perdón por el "tochazo" :oops: :oops:
Última edición por miancave el 04 Abr 2014 14:40, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2861
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor Orion » 20 Oct 2013 23:12

A mi me pasa que al quitar el pistón y recalibrar el 222 me va muy duro. En las prácticas recargamos el 308 y en esta misma operación iba mucho mas suave a pesar de ser un cartucho mas grande. No sé si será normal :?: :?: :?: :?:

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 21 Oct 2013 20:52

A igualdad de sección del cuerpo principal de la vaina, cuanto más pequeño es un cartucho más resistencia opone. Recalibra un .38 Special y un .32 S&W y lo notas bien. Esa menor circunferencia hace que sea algo menos flexible.

En muchos casos cuanto te pasa eso es que hay una diferencia importante entre la recámara y el die, porque cuando has disparado esa vaina se ha hecho a la recámara y el die la ha de hacer volver a su tamaño oficial. Si una recámara es de horma grande la vaina se expande mucho y el die no lo sabe.

Pensad que cuando se recalibra en realidad se tocan tres cosas de fuera a dentro, y parecen dos, y una de arriba abajo.

Las tres son el cuello, el cuerpo principal de la vaina y la zona correspondiente a la copa, membrana, o como se le quiera llamar (yo veréis que le llamo muchas veces membrana por influencia del inglés); esta última son esos milímetros que hay desde su base, donde empieza la ranura de extracción, y el cilindro (casi siempre troncocono), que es donde el cuerpo ya es tubular. Esa zona de la vaina es muy importante y por consiguiente no tiene forma de tubo sino que cuanto más se acerca a la base más se ensancha y por eso el espacio interior tiene forma de copa u ojiva invertida. Incluso ahí se expande al tirar y la prueba está en que cuando se recalibra FL se nota la marca unos pocos mm antes de la base: ha recalibrado casi un cmt de esa copa, y eso es lo más resistente.

El cuerpo central no presenta más problema porque es donde la sección es más fina salvo que hagamos un neck-turning en el cuello. Y a pesar de eso también hay casos y casos porque no es lo mismo recalibrar un Hornet que un 22-250; el primero es papel de fumar y el segundo una cañería. El problema puede venir si, como he dicho, la recámara tiene tolerancia grande y se expande todo ... incluyendo los hombros. Ese ángulo hay que llevarlo al sitio. Si no se hiciera, esa vaina sería más difícil de recamarar que otra nueva u otra bien recalibrada. De esa situación hay que ser muy consciente cuando se recalibra NS, porque hay recámaras que están hechas para munición de medidas oficiales. Ojo con eso; hombre, no es un gran problema pero en ciertas situaciones se notará menos fluidez en la alimentación (sí he observado que algún rifle hace más ruido al recamarar un cartucho recalibrado NS, cosa que en la galería no importa pero en un rececho sí).

En cuanto al cuello, pues depende (muy científico, no?). Hay cuellecitos como el del .300 WM, que no llegan al calibre, que apenas oponen resistencia, y cuellos como el del 30-06 Sprg, y ya no te digo el .222 Rem, que son larguitos, que sí.

Eso en cuanto al recalibrado en sí.

Además de eso, también cuenta algo que varía de un modelo de die a otro, y de FL a NS, que es la diferencia que hay entre el diámetro al que el die cierra el cuello al subir el pistón y el diámetro de la oliva de recalibrado; en algunos casos el uno cuierra mucho y el otro ha de hacer más faena.

Me voy a dormir a la niña.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Orion
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2861
Registrado: 31 Ene 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor Orion » 21 Oct 2013 21:45

Gracias JohnWoolf por tu aclaración.
Es un lujo poder leerte :birra^:

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 23 Oct 2013 23:39

De nada, un placer.

:birra^:

JW.
From my cold, dead hands !!


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados