JohnWoolf escribió:hay una realidad de los rifles de competición, sobre todo Varmint, que es directamente transferible al .22 lr: es bueno que la bala toque las estrías. En realidad el headspace es doble, pues el cartucho para en la pestaña y en la rampa de arranque de las estrías tras esa zona muerta sin estriado.
Hola John.
Entiendo por tus explicaciones que es bueno que la bala toque estrías desde el principio porque, de haber vuelo libre, el proyectil podría desestabilizarse en algunos casos y entrar en rampa con angulación. ¿Es así?
Me gustaría, por otra parte, que profundizases en la distancia entre el plano de cierre y el culote del cartucho. Entiendo que una distancia demasiado grande permitiría gases hacia atrás restando energía al proyectil, pudiendo incluso abombar el culote.
Por el contrario, una distancia nula en el caso de pestañas-rebordes demasiado gruesos podría producir aplastamiento del culote al accionar hacia delante el cerrojo, con el peligro de igniciones accidentales como telón de fondo. ¿Es correcto?
JohnWoolf escribió:En realidad tiene sentido pensar que si las balas pesan lo mismo, si la pólvora pesa lo mismo, si las vainas pesan lo mismo, si las balas no tienen ningún vacío, etc, pueden mejorar su potencial precisión si además las unificamos por el culote.
Supongamos que dos cartuchos pesan exactamente los mismo. ¿No cabe la posibilidad de que den la misma magnitud en báscula pero con pesos de puntas distintos, por ejemplo?
De ser así, ¿no tendrían comportamientos heterogénos al ser disparados?
JohnWoolf escribió:Cuando una aguja se lanza y pica, dependiendo de la fuerza con que actúa, mueve el arma más o menos, así que si eso pasa rápido mejor.
Deduzco de ello que a mayor lock-time o tiempo que tarda un arma en hacer fuego desde que soltamos el disparo, mayores posibilidades de que las vibraciones producidas por impacto de la aguja en el culote afecten a la precisión. Sobre todo con munición subsónica y cañones largos. ¿Correcto?
P.D. ¿Podría la moda de recortar-aplanar las puntas ojivales del .22 modificar (y a peor) el comportamiento del cartucho? Lo digo porque pudiera ocurrir (si se corta demasiado) que la punta deje de tocar la rampa de las estrías, produciendo un vuelo libre artificial no previsto por el fabricante del cartucho y/o de la recámara. Asimismo, si funcionasen tan bien los cartuchos del .22 de punta plana o wad-cutter como aseguran los que comercializan artilugios para hacerlos, ¿por qué ninguna marca de prestigio los comercializa de fábrica?
Un abrazo.