Nikii escribió:Sea imprudencia, sabotaje, falta de mantenimiento...
Lo único que importa son las víctimas, que en paz descansen los fallecidos.
Exacto!, lo que rechina es que "ultimamente" pasan cosas raras en las sentencias, si es que llegan a sentenciarse tras investigarse debida y correctamente ... o eso me parece.
Además:
ASFA es el acrónimo de Anuncio de Señales y Frenado Automático
ASFA está compuesto por una serie de equipos instalados en la vía (emisores) y en el tren (receptores). Los primeros informan al tren, al paso por determinados puntos denominados (balizas), del estado de las señales y de las restricciones a la marcha en los siguientes cantones.
El sistema embarcado en el vehículo transmite esa información al maquinista, que debe en todo caso reconocer su recepción. En caso de que pasados unos segundos tras la lectura de la baliza no se produzca dicho reconocimiento, o no se adecue la marcha a las condiciones impuestas por la señal, el equipo ASFA ordena automáticamente al tren que se detenga, accionando el freno de emergencia.
Las diferentes frecuencias así generadas se materializan en órdenes o indicaciones que deben ser respondidas [en cuestión de segundos, según tabla que se adjunta en el artículo, en función del tipo de señal]
Si el maquinista no reconoce las mencionadas indicaciones, tanto sonoras como luminosas, o si la velocidad de la composición es superior a la establecida para cada tipo de tren, se produce el frenado automático de emergencia. Este control de la velocidad se lleva a cabo tomando directamente el valor de la velocidad del velocímetro que lleve instalado el tren. Cuando se ha producido el frenado automático de emergencia, el maquinista no puede retomar el control de los equipos de tracción del tren hasta que el vehículo circula a menos de 5 km/h o se ha detenido completamente, según modelos. Para ello debe proceder a "rearmar" el equipo desde uno de los dos pulsadores que se encuentran alojados en los laterales de la caja de la locomotora o dentro de la misma cabina de conducción, quedando todas las intervenciones registradas en el tacógrafo.