Ribetano escribió:Por eso quiebran los bancos privados y hay que rescatarlos con dinero público.
Ya te lo han contestado. Desgraciadamente no quebraron las cajas que eran chiringuitos semipúblicos o públicos del todo con presencia masiva de sindicaleros y políticos en sus órganos directivos. Todo ante la pasividad del Banco de España, todopoderoso organismo público que miraba para otro lado.
Sin embargo, no por eso defiendo el proceder de la banca privada. Hicieron lo que les dio la gana - con el beneplácito del poder político - y hoy siguen haciéndolo, con la misma complicidad por parte de la administración.
Ese es el problema. Salen profesionales muy bien formados de la universidad y no hay una industria privada potente donde poder ejercer. La universidad lo hace bien con el presupuesto que tiene.
No salimos tan bien formados. Cierto es que no se puede enseñar todo, pero lo que no es admisible, y que sufrí, es que el catedrático de turno ponga un becario a dar clase mientras que se dedica a sus negocios, o a la política, o que enseñe cosas trasnochadas porque no le da la real gana actualizarse desde que sacó la plaza fija.
Ni tanto ni tan calvo... No todos podemos crear una multinacional .
Y para el que pueda, necesita capital y encontrar eso en España es cuando menos imposible.
¿Google o Apple podrían haberse creado en España?
1. Por supuesto que no. Don Amancio Ortega no tiene estudios universitarios, y mirad a donde ha llegado comenzando como dependiente. Algo así como don Ramón Areces, fundador de El Corte Inglés.
2. Google, como tantas otras empresas norteamericanas no podría haberse creado en España porque aquí es ilegal abrir una empresa en un garaje. Siendo político, banquero, funcionario o catedrático puedes robar a mansalva sin que te pase nada, pero pobre de ti como se te ocurra domiciliar una empresa en un garaje. Dejo un buen artículo al respecto.
España no es país para emprendedores
https://mas.lne.es/cartasdeloslectores/c ... _248497785