EL ULTIMATUM ALEMíN A FRANCO

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
annual
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1949
Registrado: 26 Oct 2012 12:11
Ubicación: Servalabari
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor annual » 30 Jun 2013 22:35

desola escribió:Y tambien tuvo algo que ver los sobornos pagados por los ingleses a ministros y empresarios españoles para que disuadieran a Franco de entrar en la guerra. Vamos, que lo de los sobres no es ninguna novedad....


Hola, eso es solo cierto en cuanto a que los "guiris" siempre han utilizado todas las argucias habidas y por haber para engañar al enemigo y claro que sobornaron a muchos y a mas que trataron y no pudieron pero por mucho que no guste a algunos, Franco era un gran patriota y aunque lo pinten de tonto esa "verdad" solo anida en las fantasías de sus enemigos.

No se llega a donde el llegó siendo tonto y algo de tauromaquia debía de saber a tenor de como toreó a Hitler y a Mussolini.

Por cierto, franco también tuvo su propia "operacion Felix" y a decir de muchos mejor planificada que la de los alemanes, aunque como la de estos, tampoco se llevó a término.

Un saludo.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.

Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.

santanderino
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 19 Oct 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor santanderino » 30 Jun 2013 22:59

Hernan2 escribió:Lo del cainismo es cierto, pero donde Napoleón tuvo problemas fue en España, no en Italia. Y menciono un excelente precedente que apoya lo que opino. La entrada de las tropas napoleónicas en España



Con una enorme salvedad , el enemigo en el caso frances era unico , pero con un pais recien salido de una guerra civil en la que el invasor tomo parte activa veo muy complicado nada remotamente similar al caso de la guerra de independencia

Mas bien seria similar al embrollo de la guerra de sucesion ,con bandos cambiantes o a la situacion en la italia del 43 o en la propia grecia durante la guerra

Fijate en los años posteriores , son una sucesion de guerras civiles aunque siempre nos quedamos con la ultima , el peor enemigo de españa en dos siglos hemos sido nosotros mismos con nuestros gobernantes a la cabeza




Hernan2 escribió:Un tanto exagerado. Te olvidas de El Vaticano, o Argentina, que entonces era la décima economía del mundo. En cualquier caso el veto fue de 1945 a 1951. Entre 1939 y 1945 España mantuvo relaciones con casi todo el mundo, con las lógicas salvedades de una Guerra Mundial.


Cierto que de no ser por el general peron la hambruna hubiese sido aun peor , pero mantener buenas relaciones con dos paises no es precisamente el colmo del exito diplomatico

La famosa y cacareada autarquia no era mas que el intento de sobrellevar lo que no dejaba de ser un embargo , como dato anecdotico el fmi ya intervino a españa en esa epoca , solo que no se llamo rescate sino plan de estabilizacion 1959 , 175 millones de dolares de 1959 en prestamos nada menos entre fmi banca privada y demas

Han pasado 50 años , el dinero del soborno ingles no aparece y el fmi plantea un credito , nada nuevo bajo el sol




Hernan2 escribió:Grecia padeció una cruel guerra civil posterior a 1945, después de ser campo de batalla. Casi nada. Y hoy por hoy es el modelo europeo de crisis económica


¿Tu has visto que grecia perdiese creta? ¿alguna de sus islas no se devolvio tras la guerra? ¿las facciones griegas cooperaron entre si contra el invasor o montaron un galimatias que ni la inteligencia aliada entendia? ¿Se entrego a rusia o resulto que su posicion estrategica resulto decisiva para integrarla en la otan¿

Si te nombro a grecia es por los muchos paralelismos que hay no porque sea un modelo de desarrollo



Obviamente estamos teorizando , cada uno tiene su punto de vista pero la neutralidad beneficio mucho a la oligarquia de entonces , basicamente porque hubiese desaparecido sin remedio , pero bastante menos a largo plazo a la poblacion , aunque en el corto fuese obviamente mejor


.
santanderino escribió:Italia fue un país neutralizado y dividido unos años después de la SGM, sufrió como ya se ha mencionado cientos de miles de muertos durante la guerra y después. Era un país mucho más desarrollado que España en 1939, y hoy sigue siéndolo, aunque menos.
Sinceramente, no creo que Grecia o Italia sean ejemplos de nada frente a España gracias a la SGM o a lo que sea.

Saludos


Son ejemplos de como paises culturalmente muy afines se comportaron ante la invasion de su territorio con sociedades fraccionadas , y ambos fueron democracias con economias consolidadas varias decadas antes que españa , el orgullo patrio resulto herido pues si , pero ¿tener que pedir un prestamo porque te hundes y mandar a medio pais a emigrar es mas honroso?

Siempre se ha vendido la jugada de la neutralidad como poco menos que un favor al pueblo , y como de costumbre no es precisamente el pueblo el mas beneficiado

Avatar de Usuario
Invitado
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1874
Registrado: 09 May 2010 11:42
Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor Invitado » 30 Jun 2013 23:00

El jefe del estado alemán y lider del PARTIDO NACIONAL SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES ALEMANES que es como se llamaba el partido de Hitler,,, bueno pues Hitler le dice al Franco ¿ entrara usted en la guerra? Responda.... y Franco le responde pensándolo un poco y como buen gallego dice PUEDE QUE SI Y PUEDE QUE NO,,,,,, y así alta el final de la segunda guerra mundial.

saludos

santanderino
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 19 Oct 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor santanderino » 30 Jun 2013 23:13

demoniotasmania escribió:
Hombre, tú mismo lo apuntas. ¿Te parece que una supuesta mayor apertura exterior tras la guerra, un régimen democrático y las ayudas del plan Marshall compensan la pérdida de un territorio nacional como Las Canarias o incluso alguno más, entre 200.000-400.000 vidas y la destrucción general del país provocada por los aliados?


La perdida de las canarias durante la guerra es una cosa y que se conviertan en gibraltar 2.0 es otra , la gran perdedora de territorio fue ironicamente alemania , el resto de fronteras no sufrieron grandes alteraciones ni siquiera las de francia teniendo un regimen colaboracionista


Las vidas es otro tema mas complejo , compensarse no se compensan con nada , ¿pero realmente se jugo asi por salvar vidas o por salvar privilegios ?

Hace muchos años el abc en un coleccionable publicaba un informe de carrero blanco y desaconsejaba la entrada en guerra considerando imposible defender todo el litoral , cosas como esa me hacen pensar que la decision tubo mas de tactica que de pacifista

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor Hernan2 » 01 Jul 2013 00:49

santanderino escribió:¿Tu has visto que grecia perdiese creta? ¿alguna de sus islas no se devolvio tras la guerra? ¿las facciones griegas cooperaron entre si contra el invasor o montaron un galimatias que ni la inteligencia aliada entendia? ¿Se entrego a rusia o resulto que su posicion estrategica resulto decisiva para integrarla en la otan¿

Si te nombro a grecia es por los muchos paralelismos que hay no porque sea un modelo de desarrollo


Desde luego que en Grecia hubo una división profunda en la posguerra que incluyo una guerra civil, y un golpe de estado con dictadura de los coroneles posterior.


Son ejemplos de como paises culturalmente muy afines se comportaron ante la invasion de su territorio con sociedades fraccionadas , y ambos fueron democracias con economias consolidadas varias decadas antes que españa , el orgullo patrio resulto herido pues si , pero ¿tener que pedir un prestamo porque te hundes y mandar a medio pais a emigrar es mas honroso?


No me vale. Italia quedó con un gobierno democrático, si, pero extremadamente inestable, posiblemente el país democrático más inestable de Europa. Aunque autoritario Italia era un país desarrollado en 1939, por lo que materialmente avanzaron poco.

Grecia no era un país desarrollado en 1939,, tuvo una guerra civil y una dictadura posterior, y hoy saben más de préstamos externos que nadie. Al paso que van vuelven a la prehistoria.

Por cierto, quedar en el bando aliado no implica necesariamente democracia posterior. Aparte del caso griego, tenemos a Portugal y Turquía, regímenes autoritarios durante décadas después de la SGM por mucho que estuvieran en el bando aliado. Por este motivo ser derribado Franco existe también la posibilidad de que acabásemos con una dictadura tipo Salazar, o con un Enver Hoxa ibérico...

Hace muchos años el abc en un coleccionable publicaba un informe de carrero blanco y desaconsejaba la entrada en guerra considerando imposible defender todo el litoral , cosas como esa me hacen pensar que la decision tubo mas de tactica que de pacifista

Completamente cierto. Sobre ese informe hay muchas fuentes. Concretamente se decía que el HMS Hood podía mandar a pique a toda la flota española sin que esta pudiera ni acercarse. No seamos tampoco ingenuos. En 1939-45 no había gobiernos pacifistas. Simplemente cada uno buscaba a su manera un lugar mejor bajo el sol.

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
desola
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1657
Registrado: 30 Ago 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor desola » 01 Jul 2013 16:49

annual escribió:
desola escribió:Y tambien tuvo algo que ver los sobornos pagados por los ingleses a ministros y empresarios españoles para que disuadieran a Franco de entrar en la guerra. Vamos, que lo de los sobres no es ninguna novedad....


Hola, eso es solo cierto en cuanto a que los "guiris" siempre han utilizado todas las argucias habidas y por haber para engañar al enemigo y claro que sobornaron a muchos y a mas que trataron y no pudieron pero por mucho que no guste a algunos, Franco era un gran patriota y aunque lo pinten de tonto esa "verdad" solo anida en las fantasías de sus enemigos.

No se llega a donde el llegó siendo tonto y algo de tauromaquia debía de saber a tenor de como toreó a Hitler y a Mussolini.

Por cierto, franco también tuvo su propia "operacion Felix" y a decir de muchos mejor planificada que la de los alemanes, aunque como la de estos, tampoco se llevó a término.

Un saludo.

:shock:

Avatar de Usuario
annual
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1949
Registrado: 26 Oct 2012 12:11
Ubicación: Servalabari
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor annual » 02 Jul 2013 14:18

desola escribió:
annual escribió:
desola escribió:Y tambien tuvo algo que ver los sobornos pagados por los ingleses a ministros y empresarios españoles para que disuadieran a Franco de entrar en la guerra. Vamos, que lo de los sobres no es ninguna novedad....


Hola, eso es solo cierto en cuanto a que los "guiris" siempre han utilizado todas las argucias habidas y por haber para engañar al enemigo y claro que sobornaron a muchos y a mas que trataron y no pudieron pero por mucho que no guste a algunos, Franco era un gran patriota y aunque lo pinten de tonto esa "verdad" solo anida en las fantasías de sus enemigos.

No se llega a donde el llegó siendo tonto y algo de tauromaquia debía de saber a tenor de como toreó a Hitler y a Mussolini.

Por cierto, franco también tuvo su propia "operacion Felix" y a decir de muchos mejor planificada que la de los alemanes, aunque como la de estos, tampoco se llevó a término.

Un saludo.

:shock:


:shock: ????
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.

Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.

santanderino
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 19 Oct 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor santanderino » 03 Jul 2013 21:09

Hernan2 escribió:
No me vale. Italia quedó con un gobierno democrático, si, pero extremadamente inestable, posiblemente el país democrático más inestable de Europa. Aunque autoritario Italia era un país desarrollado en 1939, por lo que materialmente avanzaron poco.


Italia no se ha distinguido nunca por la estabilidad de sus gobiernos bajo ninguna modalidad a lo largo de su historia ,no en vano es la tierra de maquiavelo , desde la unificacion no han sido un ejemplo de estabilidad politica nunca si exceptuamos a musolini pero las dictaduras es lo que tiene , que son muy estables

Eran un pais desarrollado si y CONTINUO siendolo a pesar del destrozo , de perder la guerra y de ser ocupado por los aliados Precisamente te voy a eso , que se recupero a niveles de preguerra antes



Hernan2 escribió:Por cierto, quedar en el bando aliado no implica necesariamente democracia posterior. Aparte del caso griego, tenemos a Portugal y Turquía, regímenes autoritarios durante décadas después de la SGM por mucho que estuvieran en el bando aliado. Por este motivo ser derribado Franco existe también la posibilidad de que acabásemos con una dictadura tipo Salazar, o con un Enver Hoxa ibérico...


Portugal era tecnicamente un no beligerante o neutral al que le vino de perlas esa condición para suministrar wolframio entre otras cosas a alemania y hacer buen negocio , como suiza

Lo mismo que le ocurrio a españa con primo de rivera en la primera guerra mundial , en ese caso que ser neutrales fue un negocio muy bueno , la economia crecio y mucho

El hipotetico caso del que hablamos es franco entrando en guerra junto con alemania , olvidate de otro dictador despues de la mas que presumible derrota del eje , el camino claro de los derrotados del eje lo tienes en italia y alemania

Hernan2 escribió:Completamente cierto. Sobre ese informe hay muchas fuentes. Concretamente se decía que el HMS Hood podía mandar a pique a toda la flota española sin que esta pudiera ni acercarse. No seamos tampoco ingenuos. En 1939-45 no había gobiernos pacifistas. Simplemente cada uno buscaba a su manera un lugar mejor bajo el sol.

Saludos


Lo que mas recuerdo es el enfasis en las minas , es curiosa la importancia que se le daba a los acorazados y la relativa poca eficacia que tuvieron

Tendemos a irnos a lso extremos y subvalorar o sobrevalorar nuestro pais , pero por mucho valor del combatiente individual y por mucha guerrilla que le echasen la realidad es que en la segunda guerra mundial la balanza se inclino del lado de los que conjugaban produccion industrial y recursos




Por supuesto que no habia pacifistas , el regimen tomo la decision que mas le convenia

Avatar de Usuario
annual
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1949
Registrado: 26 Oct 2012 12:11
Ubicación: Servalabari
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor annual » 03 Jul 2013 22:41

Hola, no me tengo por entendido pero como el tema me apasiona diré algo tratando de no cagarla mucho.

Cualquiera que haya sido militar sabrá o recordará aquel dicho que mas o menos versa: La artillería conquista, la infantería ocupa.

Hay infinidad de batallas en las que la preparación artillera incluyendo bombardeo de aviación no necesariamente a concluido con victoria por la parte atacante por mucha superioridad material que tenga, un ejemplo no tan lejano fue la La Batalla de las Colinas de Seelow, los atacantes sufrieron 30.000 bajas frente a las 12.300 de los machacados defensores.

Mientras mas devastes un territorio, mas larga será tu columna de suministros y mas vulnerable sera tu ofensiva.

Digo esto porque ya he escuchado algunas veces la teoría de que España no le hubiese durado un asalto a los aliados y eso no está tan claro y ademas no se puede demostrar por razones obvias.

España no es la llanura europea y menos en el 40, y a muchos se les escapa que muchas de las modernas tácticas de guerra que implementaron los alemanes en la SGM las aprendieron en España y aunque muchos no lo quieran reconocer siempre ha sido pionera en novedosas tácticas y estrategias militares y no siempre hemos copiado, mas bien al revés.

Otra cosa son los medios materiales, ahí si que me la envaino, pero si se supone que los entonces amigos alemanes nos habrían suplido esas carencias, entonces ya estamos hablando de otras cosas.

Personalmente creo que si España hubiese entrado de pleno en la guerra, otro gallo hubiese cantado, particularmente creo que los aliados no hubiesen ganado.

Solo hay una pega y es que Hitler estaba como una chiva y el era el principal enemigo de la Wehrmacht.

Un saludo.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.

Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor homer » 06 Jul 2013 11:18

santanderino escribió:
homer escribió:
Si hubiésemos entrado en la guerra mas de uno no estaríamos aquí posteando eso seguro porque nuestros familiares hubieran fallecido en la contienda


Es pura geopolitica-ficcion , solo se puede especular , pero fijate en las estadisticas de civiles y militares muertos en la segunda guerra mundial y te puedes hacer una idea del coste a corto plazo

Pero despuers mira la caida de la esperanza de vida y la recuperacion economica , españa se empezo a recuperar dos decadas mas tarde que los contendientes , para 1960 fijate en como estaban francia , belgica o italia y hacia donde tubo que emigrar la poblacion española con una economia que literalmente era incapaz de mantenerse

Obviamente repito es todo especulacion , nadie puede garantizar nada

Es como decir que hubiesemos visto otro asedio a gibraltar , o que el dora o el thor hubiesen circulado por las vias españolas , o hablar de la campaña de romel en sidi-ifni


tu mismo lo dices solo especulamos ni tu ni yo ni nadie sabe realmente lo que hubiese pasado no te puedes comparar con italia porque esos cuando vieron que el fascismo hacia aguas se cambiaron rapidamente de bando y los italianos recibieron primero de los aliados , despues del eje , despues otra vez de los aliados y alfinal del eje mira si recibieron los pobres y pagaron con miles de vidas humanas sus caprichos de cambiar de bando , que se recuperaron mas rapido que nosotros al no tener un regimen totalitario?¿ ahi tienes razon pero a costa de muchas vidas humanas, muchisimas.
Vlaro que franco no queria entrar en la segunda guerra mundial porque sabia que es como jugar a ala bolsa o ganas un monton o pierdes todo lo ganado , el sabia que si entraba en guerra y perdian lo perdia todo lo ganado en la guerra civil y los españoles de la epoca querian entrar en la guerra sino mirad las colas por entrar en la divivson azul que no daban abasto a reclutar.
pero bueno lo unico que podemos hacer es especular porque una cosa si entramos los españoles en guerra igual el eje hubiese ganado la guerra porque no¿? siempre decimos que se pierde , estados unidos ya andaba al limite de produccion recolectando cazerolas por toda usa para hacer avione sy carros :mrgreen:
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

santanderino
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 19 Oct 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor santanderino » 07 Jul 2013 22:06

homer escribió:
tu mismo lo dices solo especulamos ni tu ni yo ni nadie sabe realmente lo que hubiese pasado no te puedes comparar con italia porque esos cuando vieron que el fascismo hacia aguas se cambiaron rapidamente de bando y los italianos recibieron primero de los aliados , despues del eje , despues otra vez de los aliados y alfinal del eje mira si recibieron los pobres y pagaron con miles de vidas humanas sus caprichos de cambiar de bando , que se recuperaron mas rapido que nosotros al no tener un regimen totalitario?¿ ahi tienes razon pero a costa de muchas vidas humanas, muchisimas.


Por supuesto que solo teorizamos , como decian los clasicos lo pasado ya no lo cambian ni los dioses

Repito lo dicho , la guerra no es un reparto de piruletas y menos cuando el campo de batalla esta en tu casa , en el corto plazo es obvio que hubiese sido desastroso




homer escribió:pero bueno lo unico que podemos hacer es especular porque una cosa si entramos los españoles en guerra igual el eje hubiese ganado la guerra porque no¿?




Basicamente no porque las guerras y la segunda guerra mundiual mas que ninguna otra se ganan con material y españa no tenia ni armada ni aviacion ni tanques para defenderse , no ya entrar en la ofensiva , no producia petroleo y ni siquiera trigo suficiente para alimentar la poblacion civil

Alemania ganaba buena cantera de infanteria y una posicion geoestrategica inmejorable , pero tenia que equipar al ejercito practicamente de 0 y ya eran deficitarios en combustible y vehiculos

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor homer » 08 Jul 2013 18:03

como dice anual para eso teniamos a nueestros amigos los alemanes para nutrirnos de material y fabricas porque de donde crees que sacaron tanto acero para hacer sus carros , fusiles ,aviones etc..?¿ de españa , nosotros teniamos la materia prima nos faltaban algunas fabricas mas porque el ingenio de construir lo teniamos sino mirad todas las fabricas que surgieron durante la guerra civil e hicieron muchismas cosas bien en cuanto a material y con la ayuda alemana mas.
Fijaros como muchos territorios ocupados y mirad la diferencia entre ocupados y aliados , los ocupados cuando hacian unidades de combate ya les prorporcionaban un material bastante digno e incluso muy bueno aparte que los alemanes aprovechaban todas las fabricas de material inclusive las destruidas( las arreglaban) para seguir construyendo material e incluso hacerlo mejor
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
annual
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1949
Registrado: 26 Oct 2012 12:11
Ubicación: Servalabari
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor annual » 22 Jul 2013 10:56

Se puede subestimar o ignorar la orografia o la climatologia pero eso conduce a error.

Menudo dolor de cabeza le proporciono a los alemanes un terreno, me refiero a los pantanos de Pripet donde se refugiaban los partisanos y desde donde hostigaban a los alemanes antes y durante la batalla de Kurks.
Tanto dolor de cabeza les produjo ese trozo de terreno que "tiraron" nada mas y nada menos de del mismísimo Otto Skozeny para que formase y dirigiese la Jagdverbande ( batallón de operaciones especiales) dedicados a dar caza a los partisanos que tanto partido sacaban a esos pantanos, batalla que hay que recordar que perdieron y que junto a Estalingrado, fueron los puntos de inflexión de la aventura de la Wehrmacht en Rusia.

Otro terreno que marco la diferencia fué Bailen en la 1ª derrota del 1º ejercito del mundo, hasta entonces invicto al mando del general invicto Dupont, colaboraron: el terreno, "la caló" de Julio (el calor en correcto español) y las "aguaoras" ( mujeres de la zona que llevaban el agua a sus maridos y primos mientras estos les daban para el pelo a los gabachos, que para su desgracia no tenían "aguoras".

Creo que hay casos como para "echar a los guarros" que dirían en Cartagena.

Cualquiera que haya sobrevolado la península de día y ha mirado por la ventanilla del avión sabrá que desde luego llana llana que se diga no es y eso la diferencia de la llanura centro europea y encima con unos habitantes cabreados que ademas no tienen que leer los manuales de la guerrilla puesto que fueron ellos los que la inventaron.

Un saludo.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.

Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.

Avatar de Usuario
ElCaboPistolo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2712
Registrado: 06 Ago 2010 21:06
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor ElCaboPistolo » 22 Jul 2013 15:02

No le demos más vueltas. Ya sabemos por que razón Hitler no invadió

search.php?search_id=egosearch

:mrgreen:
¡¡¡Santiago y cierra, España!!!

Imagen

santanderino
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 19 Oct 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor santanderino » 22 Jul 2013 23:33

homer escribió:como dice anual para eso teniamos a nueestros amigos los alemanes para nutrirnos de material y fabricas



Es una teoria , pero italia o finlandia fueron aliados alemanes y en absoluto fueron industrializados o equipados por alemania , que dicho sea de paso tubo una escasez cronica de material toda la guerra

Fijate por ejemplo la ariete en africa , ni carros ni cazacarros alemanes , lucharon con lo que tenian y con bastante valor

homer escribió:Fijaros como muchos territorios ocupados y mirad la diferencia entre ocupados y aliados , los ocupados cuando hacian unidades de combate ya les prorporcionaban un material bastante digno e incluso muy bueno aparte que los alemanes aprovechaban todas las fabricas de material inclusive las destruidas( las arreglaban) para seguir construyendo material e incluso hacerlo mejor


Logico , alemania tubo una escasez cronica de vehiculos toda la guerra , por eso sus compañias logisticas casi siempre eran hipomoviles y se fabricaron cazacarros con todo tipo de chasis

Para empeorar las cosas la contante busqueda del carro definitivo supuso unos magnificos carros pero carisimos en recursos , al final casi todas las armas definitivas terminaron siendo "muy pocos muy tarde"

Alemania equipo unidades de paises ocupados casi todas encuadradas como ss , concretamente 10 divisiones , equipar un pais entero ya es otra cosa

Personalmente no lo veo muy viable

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor IVAN-HK » 23 Jul 2013 02:40

annual escribió:
Otro terreno que marco la diferencia fué Bailen en la 1ª derrota del 1º ejercito del mundo, hasta entonces invicto al mando del general invicto Dupont, colaboraron: el terreno, "la caló" de Julio (el calor en correcto español) y las "aguaoras" ( mujeres de la zona que llevaban el agua a sus maridos y primos mientras estos les daban para el pelo a los gabachos, que para su desgracia no tenían "aguoras".


a 40 ºC...
Adjuntos
El ultimátum alemán

El nuevo año 1941, con media España sumida en el hambre y la penuria, nace bajo un 150
El ultimátum alemán

El nuevo año 1941, con media España sumida en el hambre y la penuria, nace bajo un 151
El ultimátum alemán

El nuevo año 1941, con media España sumida en el hambre y la penuria, nace bajo un 152
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor IVAN-HK » 23 Jul 2013 02:41

...
Adjuntos
El ultimátum alemán

El nuevo año 1941, con media España sumida en el hambre y la penuria, nace bajo un 160
El ultimátum alemán

El nuevo año 1941, con media España sumida en el hambre y la penuria, nace bajo un 161
ImagenImagen

Avatar de Usuario
annual
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1949
Registrado: 26 Oct 2012 12:11
Ubicación: Servalabari
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL ULTIMATUM ALEMÁN A FRANCO

Mensajepor annual » 23 Jul 2013 12:40

"La caló" es fácil detectarla, si vas en el coche y sacas la mano por la ventanilla y notas el aire, todavía no hace "caló", "la caló" empieza cuando sacas la mano por la ventanilla y la metes corriendo porque te quemas o no te montas en la moto porque te abrasas y te compensa mas ir en el coche ( siempre sin aire acondicionado se entiende), eso sucede a partir de los 39 grados mas o menos y de ahí hasta los 46 -47 que es muy normal en esas fechas en estas tierras ( hasta 50 hemos tenido algún año en el valle del Guadalquivir).

Explico esto porque muchos que viven por otras zonas y que les gusta el verano porque piensan que el calor es muy agradable y ciertamente lo es.... hasta lo 35, a partir de ahí la gente lo que busca es la sombra, imagino que en un cerro, sin sombra y sin agua para el gaznate, un tio, natural París y con la casaca puesta no estaría para muchos "juegos de guerra".
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.

Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados