Hernan2 escribió:Lo del cainismo es cierto, pero donde Napoleón tuvo problemas fue en España, no en Italia. Y menciono un excelente precedente que apoya lo que opino. La entrada de las tropas napoleónicas en España
Con una enorme salvedad , el enemigo en el caso frances era unico , pero con un pais recien salido de una guerra civil en la que el invasor tomo parte activa veo muy complicado nada remotamente similar al caso de la guerra de independencia
Mas bien seria similar al embrollo de la guerra de sucesion ,con bandos cambiantes o a la situacion en la italia del 43 o en la propia grecia durante la guerra
Fijate en los años posteriores , son una sucesion de guerras civiles aunque siempre nos quedamos con la ultima , el peor enemigo de españa en dos siglos hemos sido nosotros mismos con nuestros gobernantes a la cabeza
Hernan2 escribió:Un tanto exagerado. Te olvidas de El Vaticano, o Argentina, que entonces era la décima economía del mundo. En cualquier caso el veto fue de 1945 a 1951. Entre 1939 y 1945 España mantuvo relaciones con casi todo el mundo, con las lógicas salvedades de una Guerra Mundial.
Cierto que de no ser por el general peron la hambruna hubiese sido aun peor , pero mantener buenas relaciones con dos paises no es precisamente el colmo del exito diplomatico
La famosa y cacareada autarquia no era mas que el intento de sobrellevar lo que no dejaba de ser un embargo , como dato anecdotico el fmi ya intervino a españa en esa epoca , solo que no se llamo rescate sino plan de estabilizacion 1959 , 175 millones de dolares de 1959 en prestamos nada menos entre fmi banca privada y demas
Han pasado 50 años , el dinero del soborno ingles no aparece y el fmi plantea un credito , nada nuevo bajo el sol
Hernan2 escribió:Grecia padeció una cruel guerra civil posterior a 1945, después de ser campo de batalla. Casi nada. Y hoy por hoy es el modelo europeo de crisis económica
¿Tu has visto que grecia perdiese creta? ¿alguna de sus islas no se devolvio tras la guerra? ¿las facciones griegas cooperaron entre si contra el invasor o montaron un galimatias que ni la inteligencia aliada entendia? ¿Se entrego a rusia o resulto que su posicion estrategica resulto decisiva para integrarla en la otan¿
Si te nombro a grecia es por los muchos paralelismos que hay no porque sea un modelo de desarrollo
Obviamente estamos teorizando , cada uno tiene su punto de vista pero la neutralidad beneficio mucho a la oligarquia de entonces , basicamente porque hubiese desaparecido sin remedio , pero bastante menos a largo plazo a la poblacion , aunque en el corto fuese obviamente mejor
.
santanderino escribió:Italia fue un país neutralizado y dividido unos años después de la SGM, sufrió como ya se ha mencionado cientos de miles de muertos durante la guerra y después. Era un país mucho más desarrollado que España en 1939, y hoy sigue siéndolo, aunque menos.
Sinceramente, no creo que Grecia o Italia sean ejemplos de nada frente a España gracias a la SGM o a lo que sea.
Saludos
Son ejemplos de como paises culturalmente muy afines se comportaron ante la invasion de su territorio con sociedades fraccionadas , y ambos fueron democracias con economias consolidadas varias decadas antes que españa , el orgullo patrio resulto herido pues si , pero ¿tener que pedir un prestamo porque te hundes y mandar a medio pais a emigrar es mas honroso?
Siempre se ha vendido la jugada de la neutralidad como poco menos que un favor al pueblo , y como de costumbre no es precisamente el pueblo el mas beneficiado