Cabo_Tito escribió:cos escribió:Y el apellido empieza por T?
No.
Pues no se de quien hablas...
Cabo_Tito escribió:cos escribió:Y el apellido empieza por T?
No.
psanta escribió:Nivose escribió:Creo que es un debate acertado, máxime cuando siempre sale el manido ranking de las 100 mejores universidades del mundo en el que no aparece ninguna universidad española.
Desconozco los entresijos de esa "encuesta" pero siempre me ha escamado mucho que ninguna universidad española no esté entre las 100 primeras del mundo.
Yo tuve la suerte de estudiar en la Carlos III en sus primeros años de andanza y sinceramente se percibía mucha calidad, tanto de enseñanza como de instalaciones y de otros valores no estrictamente académicos, pero tampoco lo quiero presentar como algo idílico, francamente se percibía un "algo" distinto a otras universidades públicas madrileñas.
Quizá ese fuera su emblema "la pública diferencia".
Respecto al tema de las becas opino respetuosamente que el "sistema" en general y las "becas" en particular deben recompensar el esfuerzo del estudiante, debe ser un derecho a adquirir no un derecho ya adquirido antes de empezar la partida.
Estoy de acuerdo con eso de que tratar igual a los que no son iguales es tan pernicioso como tratar distinto a los que no son distintos (no se si me explicado bien con esto, sorry), vamos que se debe premiar el esfuerzo y la superación personal, el labrarse un futuro con trabajo y no pedir derechos sin aportar un mínimo personal cada uno.
Respetuosamente.
"tratar igual a los que no son iguales es tan pernicioso como tratar distinto a los que no son distintos ".
Y ... ¿quién define "distinto" e "igual"?.
Me da miedo esta frase.
cos escribió:PPuedo admitir críticas a la universidad española..., y decir tranquilamente que hay de todo..., pero no puedo bajo ningún concepto aceptar el tono de que TODOS en la universidad somos una panda de vagos, inútiles o malas personas... como más o menos, unos u otros han insinuado
- hemos entrado por conocidos (novias, hijos amantes...) ... pues la mayoría no... yo, por ejemplo, me llamó una profesora cuando acabé la carrera... Eso sí, no como en la empresa privada... donde nadie (ja ja)entra por conocidos.
Cabo_Tito escribió:Mira por donde....
http://www.libremercado.com/2013-06-25/la-ocde-desmonta-los-grandes-mitos-sobre-la-educacion-espanola-1276493806/
CuatroTiempos escribió: De todos estos NO FUNCIONARIOS, los profesores asociados son un cuerpo de profesores a tiempo parcial a los que se les exige ESTAR EN ACTIVO en una empresa del área de conocimiento en la que imparte su materia. El porcentaje de estos profesores va de un 10% a un 40% dependiendo del departamento y la facultad. La función de esta figura de profesor universitario es precisamente la de "trasladar" a las aulas conocimientos del mundo laboral "real". Los hay en todas las áreas, en derecho, en medicina, en arquitectura, etc.
cos escribió:En cuanto a que sobran o no estudiantes universitarios creo, sinceramente, que no se puede meter a todos en el mismo saco. Es decir... muy probablemente sobren en unas titulaciones y, quizá, falten en otras. Todo depende de lo que el mercado pida. Lo cual es complejo pues un titulado no se forma en 4 días, y podemos tener carencia de informáticos p. e. y dentro de 5 años tener de sobra. ¿Quién, acertadamente, planifica eso?
Y ojo con lo de "sobrar"... por ese criterio también sobran bachilleres, y estudiantes con la ESO, etc. ¿Que hacemos, que no estudie nadie si total no va a haber trabajo? Pues yo pienso que la cualificación, bien entendida (no la titulitis), siempre es un activo. Y si al final hay que emigrar mejor hacerlo cualificado que si cualificación.
Y sobre los profesores-funcionarios frente a los profesores-contratados... cuidado que os estáis pasando.
Es verdad que uno se relaja un poco cuando obtiene la plaza... pero es que el trabajo de los años previos es frenético (conozco varios casos de gente que se ha "chinado").
..... Pero es humano relajar el pistón... como pasa en el resto de profesiones. No es lo mismo ser fijo que ser contratado ¿O no?.
Volver a “Conversación General”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 46 invitados