¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
cos
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2304
Registrado: 01 Ago 2009 13:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor cos » 25 Jun 2013 23:25

Cabo_Tito escribió:
cos escribió:Y el apellido empieza por T?


No.


Pues no se de quien hablas...
Imagen

Avatar de Usuario
cos
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2304
Registrado: 01 Ago 2009 13:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor cos » 25 Jun 2013 23:34

Y en esa excelencia también entran nuestro alumnos... y no se trata de echarles la culpa de lo que falla en la Universidad.
A mi modo de ver lo que más nos condiciona en los resultados es la "materia prima", los alumnos. Como ellos no "quieran" poco se puede hacer... También les tenemos magníficos... y no me duele decirlo... vemos algunos, yo por lo menos veo algunos que se que son/van a ser mejores profesionales que yo (o eso apuntan).

Por dar una impresión cuantificada...
- un 10% ni se les ve ni se les espera (no en un año... en varios).
- otro 10% te preguntas seriamente cómo han acabado el bachiller
- un 20% podrían, si quisieran, sacar unos resultados razonables... pero no trabajan mucho... o casi nada...
- un 50% trabajan y rinden razonablemente.
- un 10% son magníficos... (y a algunos de ellos te preguntas qué puedes enseñarles)
Imagen

Avatar de Usuario
Cabo_Tito
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8090
Registrado: 23 Ago 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor Cabo_Tito » 25 Jun 2013 23:41

"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."

Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.

Avatar de Usuario
CuatroTiempos
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 423
Registrado: 11 Oct 2010 21:54
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor CuatroTiempos » 26 Jun 2013 00:27

Hola, solo por arrojar un poco de luz al debate con algunos datos sobre el profesorado universitario: no todos son funcionarios, solo lo son los titulares y los catedráticos, el resto de categorías docentes (en la pública) son contratados. Y son muchos: profesor contratado doctor, profesor colaborador, profesor ayudante doctor, profesor ayudante y profesor asociado. De todos estos NO FUNCIONARIOS, los profesores asociados son un cuerpo de profesores a tiempo parcial a los que se les exige ESTAR EN ACTIVO en una empresa del área de conocimiento en la que imparte su materia. El porcentaje de estos profesores va de un 10% a un 40% dependiendo del departamento y la facultad. La función de esta figura de profesor universitario es precisamente la de "trasladar" a las aulas conocimientos del mundo laboral "real". Los hay en todas las áreas, en derecho, en medicina, en arquitectura, etc.
Que la universidad española no funciona bien es una realidad, pero hay cosas que sí se hacen bien y es bueno conocerlas. Un saludo.
El diccionario es el único lugar donde éxito precede a trabajo.

Avatar de Usuario
Cabo_Tito
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8090
Registrado: 23 Ago 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor Cabo_Tito » 26 Jun 2013 00:34

Pues mira por donde, eso no lo sabia yo .... gracias por publicarlo.
"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."

Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.

Avatar de Usuario
Nivose
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 47
Registrado: 06 May 2013 13:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor Nivose » 26 Jun 2013 08:20

psanta escribió:
Nivose escribió:Creo que es un debate acertado, máxime cuando siempre sale el manido ranking de las 100 mejores universidades del mundo en el que no aparece ninguna universidad española.
Desconozco los entresijos de esa "encuesta" pero siempre me ha escamado mucho que ninguna universidad española no esté entre las 100 primeras del mundo.
Yo tuve la suerte de estudiar en la Carlos III en sus primeros años de andanza y sinceramente se percibía mucha calidad, tanto de enseñanza como de instalaciones y de otros valores no estrictamente académicos, pero tampoco lo quiero presentar como algo idílico, francamente se percibía un "algo" distinto a otras universidades públicas madrileñas.
Quizá ese fuera su emblema "la pública diferencia".
Respecto al tema de las becas opino respetuosamente que el "sistema" en general y las "becas" en particular deben recompensar el esfuerzo del estudiante, debe ser un derecho a adquirir no un derecho ya adquirido antes de empezar la partida.
Estoy de acuerdo con eso de que tratar igual a los que no son iguales es tan pernicioso como tratar distinto a los que no son distintos (no se si me explicado bien con esto, sorry), vamos que se debe premiar el esfuerzo y la superación personal, el labrarse un futuro con trabajo y no pedir derechos sin aportar un mínimo personal cada uno.
Respetuosamente.





"tratar igual a los que no son iguales es tan pernicioso como tratar distinto a los que no son distintos ".

Y ... ¿quién define "distinto" e "igual"?.

Me da miedo esta frase.


Pues mira un ejemplo muy sencillo:
dos alumnos con la misma nota (hecho objetivo y medible) a priori son iguales candidatos a obtener una beca, si solo existe una beca y ésta no se puede repartir hay dos opciones:
1. Se sortea y que sea el azar quien decida para donde va la beca y las oportunidades que ello conlleva.
2. Se buscan otros marcadores para asignar esa beca, por ejemplo: asistencia a clase, participación activa en la clase, calidad de trabajos, interés, iniciativa, etc... En fin se me ocurren muchos indicadores para buscar al señor que se esfuerza de verdad y diferenciarle del resto.
No hay que ponerse tan alarmistas.
Pienso yo.
La victoria tiene cien padres y la derrota es huérfana

Napoleón

Avatar de Usuario
elsantoangel
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8865
Registrado: 19 Oct 2011 20:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor elsantoangel » 26 Jun 2013 09:19

- Universidad siempre publica
- la privada para ricos q quieren aprobar sin doblarla
- exigiri que las obtencion de becas este sujeta a los resultados academicos de alumno para promocionar el esfuerzo del mismo, ademas de que se tengan en cuenta ingresos familiares
- exigiria tambien q se aprueben el 50% de los creditos en los q se matricula el alumno para poder seguir en la carrera
-que le numero de plazas anuales este en consonancia con la demanda laboral real de esa carrera


aunq parezcan medidas para putear al alumno son medidas para salvar la universidad publica, consiguiendo q esta sea de calidad

no teniendo como hasta ahora al 90% de alumnos subvencionados y todo el santo dia borrachos para q no protesten y vivan la vida milonga pues se sabe q españa NO PUEDE DAR TRABAJO PARA TODOS y cualquiera q como yo este todo el dia pasando por universidades y tenga gente estudiando en ellas sabe q lo q digo es verdad, es un cachondeo los alumnos pasan todo el dia en los bares proximos y poquitos se ven en las bibliotecas....en fin otra fuente para crear borregos

Por cierto todo el mundo no puede ser medico o ingeniero, os imaginais un medico q tarde 10 años en sacar la carrera ? os gustaria q os oparara de algo ?


Yo seria exigente con el alumnado y profesorado , PERO SIEMPRE PARA OPTENER UNA ENSEÑANZA PUBLICA Y QUE LA SELECCION SEA POR EL NIVEL DEL ALUMNO NO POR EL COLOR DE SU DINERO

YO bajarai las tasas universitarias o es que directamente las quitaria y aquel alumno que estudie y se esfuerce y demuestre q es un buen universitario le recompensaria pagandole
"Es mas facil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados ..." Mark twain

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor Hernan2 » 26 Jun 2013 09:31

cos escribió:PPuedo admitir críticas a la universidad española..., y decir tranquilamente que hay de todo..., pero no puedo bajo ningún concepto aceptar el tono de que TODOS en la universidad somos una panda de vagos, inútiles o malas personas... como más o menos, unos u otros han insinuado

Nadie ha dicho eso. Criticaba a buena parte de los que tienen plaza fija. Como buenos funcionarios la mayoría de ellos se dedican a rascarla o al resto de actividades señaladas. Se perfectamente que los contratados, en su mayor parte, trabajan como condenados, entre otras cosas para hacer funciones que les correpondería a catedráticos y titulares, más ocupados en lo ya señalado.

- hemos entrado por conocidos (novias, hijos amantes...) ... pues la mayoría no... yo, por ejemplo, me llamó una profesora cuando acabé la carrera... Eso sí, no como en la empresa privada... donde nadie (ja ja)entra por conocidos.

El empresario puede meter en su empresa a quien le de la gana, porque es suya. Allá él y su dinero si mete a gente incompetente. Diferente es el caso de las instituciones públicas, pagadas con el dinero de todos.

Por cierto, es completamente falso que aquí se gaste poco en educación cuando los datos de la OCDE aquí expuestos dicen que el gasto es superior a la media.

Otras cuestiones:
1. De lo que no tienen culpa las universidades es de la titulitis española. Aquí, por una extraña obsesión, residuos quizá de la deshonra legal que implicaba el trabajo manual hasta no hace mucho, todo el mundo quiere que su hijo tenga un titulito universitario, aunque no sirva para nada y aunque posteriormente el hijo acabe trabajando en una categoría laboral inferior.
2. Es un disparate que España tenga muchos más estudiantes y titulados universitarios que Alemania. Ese es el origen de los bajos sueldos de los titulados superiores (ley de oferta y demanda) y que la mayoría vayan directamente al subempleo del que jamás saldrán muchos.
3. Enlazado con lo anterior es evidente que hay que reducir drásticamente el tamaño del sistema universitario español. Al menos del público, pagado con dinero que ya no hay. Otra cuestión es que rectores y catedráticos, como buenos caciques y señores feudales, no quieran perder pasta gansa, o sea poder. Por cierto ¿han renunciado ya los rectores a sus escandalosos Audi A8 con chófer?

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
cos
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2304
Registrado: 01 Ago 2009 13:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor cos » 26 Jun 2013 09:31



Para hacer una valoración en profundidad de este informe-noticia tendríamos que analizar las fuentes estadísticas y la metodología de la OCDE. Yo, a pesar de que en mi trabajo las uso con frecuencia, cada vez creo menos en las estadísticas por lo fácil de su manipulación o error. Por ejemplo, y tal como apuntaba alguien, cuando analizamos el sueldo de los docentes se debe tener en cuenta a todos... no es raro que en una estadística, por simplificación o comparación entre países, se hagan simplificaciones tomando solo a los profesores de los cuerpos de funcionarios y dejando fuera los contratados (que cobran menos).

Yo, como tantos otros, estuve varios años contratado como asociado y como ayudante. Bueno, pues luego salían estadísticas en la prensa de cuanto cobraba un profesor de unversidad... y yo llega escasamente a la mitad. Es decir, que la prensa mentía por decir la verdad a medias (que tomaba datos de un informe). Todo esto valdría para comparar sueldos con otros países

Pero comparando con sueldos de otros trabajadores en España?... Yo, al menos, no me he quejado del sueldo (si cuando era contratado), entre otras cosas porque difícilmente se puede comparar... con otras actividades. Es muy común entre la gente (por envidia) ver lo bueno del trabajo de los demás, entre lo que figura el sueldo... pues yo no. Que un albañil cobra más que yo (que lo desconozco) pues yo pienso... -no me subiría a un tejado-. Que un policía cobra más que yo (lo desconozco)... pienso -se juega el pellejo todos los días-. etc.

Pero aún hay más... esta noticia está tomada y comentada por Libremercado... me apuesto el cuello a que si lo comentara el periódico Público o sacaba conclusiones distintas del mismo informe, o sacaba de alguna institución prestigiosa un informe distinto, donde llegaría a conclusiones radicalmente distintas.

Yo lo veo en mi trabajo y en el de mis compañeros todos los días. Incluso con buena voluntad cualquier limitación de datos, error conceptual de las fuentes estadísticas, problemas con los modelos estadísticos, etc. hace que los resultados sean distintos y problemáticos. Si, además, metemos por medio intencionalidad política (presente en instituciones públicas, lobbys de presión y prensa en general) la diversidad de resultados esta servida.
Imagen

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor Hernan2 » 26 Jun 2013 09:35

CuatroTiempos escribió: De todos estos NO FUNCIONARIOS, los profesores asociados son un cuerpo de profesores a tiempo parcial a los que se les exige ESTAR EN ACTIVO en una empresa del área de conocimiento en la que imparte su materia. El porcentaje de estos profesores va de un 10% a un 40% dependiendo del departamento y la facultad. La función de esta figura de profesor universitario es precisamente la de "trasladar" a las aulas conocimientos del mundo laboral "real". Los hay en todas las áreas, en derecho, en medicina, en arquitectura, etc.


Ya, esa es la teoría y algún caso bueno de esos hay, pero conozco también profesores asociados trabajando en escuelas técnicas y en empresariales que son profesores de instituto...Otra que es administrativo de la comunidad autónoma, otra chica a quien el catedrático ha puesto de asociada sin que haya trabajado en ninguna empresa jamás....ja,ja,ja

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
cos
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2304
Registrado: 01 Ago 2009 13:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor cos » 26 Jun 2013 09:39

En cuanto a que sobran o no estudiantes universitarios creo, sinceramente, que no se puede meter a todos en el mismo saco. Es decir... muy probablemente sobren en unas titulaciones y, quizá, falten en otras. Todo depende de lo que el mercado pida. Lo cual es complejo pues un titulado no se forma en 4 días, y podemos tener carencia de informáticos p. e. y dentro de 5 años tener de sobra. ¿Quién, acertadamente, planifica eso?

Y ojo con lo de "sobrar"... por ese criterio también sobran bachilleres, y estudiantes con la ESO, etc. ¿Que hacemos, que no estudie nadie si total no va a haber trabajo? Pues yo pienso que la cualificación, bien entendida (no la titulitis), siempre es un activo. Y si al final hay que emigrar mejor hacerlo cualificado que si cualificación.
Imagen

Avatar de Usuario
cos
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2304
Registrado: 01 Ago 2009 13:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor cos » 26 Jun 2013 09:44

Y sobre los profesores-funcionarios frente a los profesores-contratados... cuidado que os estáis pasando.
Es verdad que uno se relaja un poco cuando obtiene la plaza... pero es que el trabajo de los años previos es frenético (conozco varios casos de gente que se ha "chinado").
Yo tengo compañeros que, después de sacar la plaza, siguen con su ritmo frenético... en fin, cada uno sabrá qué quiere hacer con su vida. Ojo, no estoy defendiendo que, tras ser funcionario, uno diga... -pues ahora a vivir bien-. Pero es humano relajar el pistón... como pasa en el resto de profesiones. No es lo mismo ser fijo que ser contratado ¿O no?.
Imagen

Avatar de Usuario
cos
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2304
Registrado: 01 Ago 2009 13:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor cos » 26 Jun 2013 09:49

Y en cuanto a los asociados... también hay de todo. No puedo hablar tanto en el plano profesional (que en principio, bien, pues los que yo conozco son profesionales de la empresa privada...) como en el de dedicación. Resumiendo, que como su trabajo de asociado es marginal en ocasiones no le dedican ni el tiempo mínimo.
Imagen

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor Hernan2 » 26 Jun 2013 10:03

cos escribió:En cuanto a que sobran o no estudiantes universitarios creo, sinceramente, que no se puede meter a todos en el mismo saco. Es decir... muy probablemente sobren en unas titulaciones y, quizá, falten en otras. Todo depende de lo que el mercado pida. Lo cual es complejo pues un titulado no se forma en 4 días, y podemos tener carencia de informáticos p. e. y dentro de 5 años tener de sobra. ¿Quién, acertadamente, planifica eso?


Cualquiera con dos dedos de frente. Del montón de titulaciones que hay en España sobran dedos de una mano para contar aquellas de las que aquí hubo escasez en alguna ocasión en los últimos 30 años. Hasta de medicina y enfermería - carreras con elevados medias de corte en la selectividad - sobró gente.
Y ojo con lo de "sobrar"... por ese criterio también sobran bachilleres, y estudiantes con la ESO, etc. ¿Que hacemos, que no estudie nadie si total no va a haber trabajo? Pues yo pienso que la cualificación, bien entendida (no la titulitis), siempre es un activo. Y si al final hay que emigrar mejor hacerlo cualificado que si cualificación.



No es lo mismo la educación primaria que la universitaria. Y lo que comentas, formar titulados para que emigren, es una pésima política económica y educativa. No tiene sentido ninguno que España le pague la formación de los titulados a los alemanes En la universidad el personal veo que no se da cuenta, pero no hay dinero. La recaudación no deja de caer pese o gracias a las brutales subidas de impuestos. Brutales subidas de impuestos que desaniman a todo empresario para que contrate a personal.

Y sobre los profesores-funcionarios frente a los profesores-contratados... cuidado que os estáis pasando.
Es verdad que uno se relaja un poco cuando obtiene la plaza... pero es que el trabajo de los años previos es frenético (conozco varios casos de gente que se ha "chinado").
..... Pero es humano relajar el pistón... como pasa en el resto de profesiones. No es lo mismo ser fijo que ser contratado ¿O no?.


:lol: :lol: :lol: Me estás dando la razón. La cuestión para mi es muy simple. Si trabajas debes mantener el puesto y ser promocionado; si no trabajas o te dedicas a hacer la competencia desleal a los que estamos en el sector privado, has de ser despedido, seas contratado o funcionario. Se tiene que acabar esa costumbre tan nuestra de pensar que por ser funcionario ya tienes un sueldo vitalicio hagas lo que hagas. Te recuerdo que la mayor parte de nuestros políticos proceden precisamente del funcionariado, y parte considerable del funcionariado universitario. Esos son los resultados.

SALUDOS
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
Cabo_Tito
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8090
Registrado: 23 Ago 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor Cabo_Tito » 26 Jun 2013 15:18

Sobre lo de que "sobran" o "faltan" me parece que hay un gran misterio ... recuerdo la propaganda del FP-II .... conozco a un monton de compañeros de FP que ni se han estrenado, yo mismo, y eso que tengo algun que otro diploma -vocacion es vocacion y si no se puede ir a la Uni . "se busca uno la vida" para aprender o estar al dia.
Año 1998 a 2000: Faltan programadores CO.B.O.L. que conozcan la metodologia "Top-Down" y "Spaguetti" .... muuuucha publicidad, da la casualidad que el primer lenguaje que aprendi fue ese, programacion lineal y precisamente Spaguetti ... empapele media España con mis curriculums (mientras tanto estaba currando en negro de peon albañil)..... ¿Cuantos contestaron aunque solo fuera un "papeles recibidos"? ..... nadie. Como anecdota resulta que el curso lo empezamos unos 300 y pico .... lo acabamos 11 y segun cierto profesor de la escuela universitaria de Caceres: "Esos saben programar" (Por cierto a ese profesor no se si lo echaron o tuvo que pedir traslado o dimitio, era duro de coj...s por lo que me comentaban los amigos que estaban alli).

Tengo amigos con carreras como Ing. Tecnico Agricola dando clases de Informatica, Ofimatica .... o Lic en Fisica que jamas ha sido capaz de instalar un Linux "del monton" en nada, mi prima: Licenciada en Filologia Clasica (Griego y Latin) dando clases de Informatica .....eso si: Solo Windos, no los saqueis de ahi, ademas el "tecnico" que hay por aqui ... tampoco sabe salir de Windos.

Despues de muchisimos años mandando curriculums y no recibiendo respuestas a ninguno (salvo uno en Dinamarca, al Mo. Defensa, que necesitaba un Programador Delphi, "puesto ya ocupado, agradecidos por enviar su Curriculum que "guardaremos por si mas adelante...."") he decidio "ampliar horizontes" y me encuentro una sobrelegislacion absurda, tonta y dirigida a robar, perdon, cobrar hasta por respirar. ¿Conclusion? ¡Que se jodan!, cuando viene alguien preguntando, haciendo consultas o buscando "algo" simplemente : "Hace tiempo que lo deje, ahora mismo no tengo ni idea" o alguna excusa parecida (despues de todo no es para darme un trabajo) mientras sigo con mi iMac programando en varios lenguajes, busco info y trasteo en Linux, windos XP (los demas no me gustan) virtualizados .... y conozco a muy poquitos que sean capaces de programar en Mac, depurar en Linux desde Mac y tras recompilar ejecutar el mismo codigo en Windos .... ahora que les den. Busco trabajo de Controlador de comunicaciones (atender al telefono, tomar nota de las llamadas y comunicar con otros) y cerquita de casa, que mi madre ya anda por los 83 y por muchas residencias que haya al gusto de algunos: mi madre vivira con sus hijos hasta que se marche al otro lado y soy el unico solteron -por voluntad propia y vocacion-. Mientras tanto sigo intentando aprender Taxidermia, que deje precisamente para estudiar Informatica a 49 Km de mi pueblo y yendo en Autostop hiciera el tiempo que hiciera -alguna vez incluso he ido andando: recoger apuntes de algun compañero, media vuelta y a casa-.
¿Universidad? .... Solucione problemas a dos ingenieros Informaticos que estaban haciendo su Tesina ... ellos estaban estancados y no sabian solucionar algunas trabas que encontraban .... ambos obtuvieron su notable alto.
Se que no soy el unico, tengo un amigo que hizo lo que antes era "ATS" durmiendo en un dos caballos cerca de la escuela U., pero este encontro trabajo y ahi sigue.
Por lo demas, la Universidad puede seguir fabricando Licenciados, Doctores y lo que quiera, habra de todo , como en todos lados, los empresarios pueden seguir contratando licenciados y despreciando a los Ing. tecnicos y a los de FP-II ... me apuesto algo que si contrataran debidamente (Una mosca no se mata a cañonazos) y a quienes habria que contratar ... su empresa y España irian mucho mejor.
"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."

Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.

Avatar de Usuario
Teco01ejg
.30-06
.30-06
Mensajes: 546
Registrado: 05 Mar 2010 21:12
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor Teco01ejg » 26 Jun 2013 16:30

No se en que universidad privada regalan la carrera, pero os juro que en la que yo estuve no regalaban nada. Es más, ricos pijos de esos (las féminas más bien eran pijas muy buenas y ricas :wink: ) había y pencaban como el que más.

He tenido la ocasión de conocer a muchos estudiantes. Mis humildes opiniones son las siguientes:

- Una carrera universitaria es un constante ejercicio intelectual. Hay personas que de por sí no son capaces de realizar trabajos intelectuales (por la propia construcción de su cerebro y su voluntad). Esas personas eligen erróneamente hacer una carrera por el simple hecho de que hoy en día, si no tienes una carrera no eres nadie.

- Hay personas que si son intelectuales, pero no consiguen adaptarse a la universidad. No son tontos, saben estudiar, pero aún así no consiguen salir adelante.

- Hay estudiantes que son solo eso: Estudiantes. Pueden aprender lo que sea y aprueban exámenes incluso con buenas notas. Pero luego no son creativos ni saben aplicar lo que han aprendido. Cuando se requiere algo de ellos, suelen terminar pidiendo ayuda y consejo (usase, que les saquen las castañas del fuego) a otras personas.

- Otros estudiantes, si son el tipo de profesionales que esperas encontrar. Han ido aprobando la carrera lo mejor que han podido. Saben aplicar los conocimientos adquiridos bastante bien y son bastante creativos.

-Finalmente, hay estudiantes que son simplemente brillantes y extraordinarios. No es que sepan aplicar los conocimientos adquiridos ni sean creativos. Esta gente va más allá. Sin embargo,no tienen por que tener un expediente impoluto ni impactante.

Sobre lo de las cafeterías. Yo nunca he estudiado en ellas ya que no es un entorno favorable. En las bibliotecas no puedes casi ni susurrar. Un buen lugar pueden ser las zonas habilitadas en los pasillos o los jardines. Sin embargo, el 99,9% del estudio lo he realizado en casa.

Avatar de Usuario
tsman
Guardián
Guardián
Mensajes: 4915
Registrado: 28 May 2009 09:01
Ubicación: Al norte de despeñaperros
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor tsman » 26 Jun 2013 17:55

Mi experiencia en la UNI no fue nada agradable excepto por los dulces recuerdos de alguna de mis compañeras.

En general ( he estado en 2 U. públicas españolas) recuerdo a profesores o muy buenos o muy malos - irresponsables - impresentables - casi dementes. El termino medio no me lo encontré.

La clave del sistema público pienso que está en tres principios : Igualdad de oportunidades, modernidad de planes y no politización.

Igualdad en tanto las reglas de juego sean las mismas para todos , eso no quiere decir que todos coman pan con jamón. Si hay 10 para becas se tendrán que repartir entre los 'x' con mejor expediente. Eso es obvio.

Planes y asignaturas modernas, apetecibles y útiles. Algunas de las que me tocarón en su día o eran absurdas o no tienen aplicación en el mundo actual, nunca entendí por que se estudiaban y hace ya mas de 20 años que lo hice.

El tercer punto en España es imposible :cry: .

Y las becas son buenas , pero tampoco son imprescindibles. Yo no las disfrute me pagué los estudios trabajando como pude y de lo que pude. Y otros amigos míos igual, uno en concreto sufría una cataratas congénitas terribles y terminó la carrera casi ciego, hasta que ya se pudo operar. No me creo que 3000 o 6000€ sea la diferencia para que una persona de valía no estudie una carrera si solamente el móvil que llevan paga un 1/5 del coste.


Otra gran duda que se me plantea es si España da para tener tanta universidad y tanto universitario. Es triste ver a licenciados buscando trabajo de casi cualquier cosa por que nadie los quiere , bien por la universidad, por el titulo o por el expediente. Lo malo de lo publico siempre es que rompe el equilibrio entre oferta y demanda. Luego llegan los problemas

Y respecto a la calidad no pongo dudas, hay gente muy bien preparada y bien formada, que se van a cualquier pais a trabajar aportando conocimiento, los profes buenos que hay valen por 2 ( como casí todo en España).

Ahh y es la empresa española, en general, la que no desea ese conocimiento. Aquí no hacemos I+D ni productos de alto valor añadido. Solo necesitamos operarios y algún mando medio de vez en cuando.
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos
Imagen

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Podemos debatir sobre la educación universitaria en España?

Mensajepor VBull » 27 Jun 2013 10:05

Por lo que veo hay consenso, salvo alguna excepción, en que sobran titulados universitarios. Y que además de ser excesivos la calidad de las enseñanzas impartidas en general deja mucho que desear.

En mis tiempos de universitario en la pública, en mi escuela de la politécnica, se aplicaba el nunca reconocido numerus clausus, habia ciertas asignaturas que solo aprobaban un limitadísimo número de alumnos cada año, ya te podías poner como quisieras que solo pasaban esas asignaturas los mejores. Menos de la mitad de los matriculados en primero pasábamos a segundo y en el tránsito hasta el final de carrera se seguía quedando gente, y salían muy pocos titulados cada año si bien los que salían tenían asegurado un buen trabajo, si no dos o tres, gracias a su titulación.

Cierto es que hace treinta años las cosas eran como eran y no había igualdad de oportunidades, solo conseguían beca los mejores expedientes académicos y era habitual ver que la mayoría de los becados en primero perdían la beca en segundo por no alcanzar las notas mínimas exigidas.

Y en estas estábamos que sin saber cómo llego la igualdad de oportunidades entendida ésta como que todos tenemos derecho a un título universitario, la pasta no es problema y el nivel académico tampoco ...
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 48 invitados