Mensajepor JohnWoolf » 16 Jun 2013 17:37
Yo estoy muy de acuerdo con lo que dice Robertocazaruta. Estos cartuchos que hacen correr tanto a la bala no son prácticos y su utilidad es restringida.
A mí me fascina el .358 Norma Magnum, pero reconozco que no tiene utilidad para la caza que hago, para la que uso (entre otros) el .35 Whelen. El Norma lanza la bala de 250 grains a algo más de 2.700 fps. Lo que dice Roberto: no puedo tirar la misma bala que uso en el Whelen, porque a las mismas distancias de impacto se espachurraría. La PSP-CL de 250 grains que desde el '87 ha montado Remington en su munición original sale a 2.400 fps. Ya no te digo el .358 Shooting Times Alaskan: 250 grains a 2.900 fps. Aunque nos salgamos de España ... ¿qué tipo de caza se puede hacer con eso? Creo que alce, wapiti, oso negro, blanco y grizzly, eland y grandotes del estilo africanos, ... Sí, pero ¿a qué distancia? A la del Whelen no. Más. Y ¿qué rifle hay que tener para aprovechar el potencial de esos cartuchos? ¿Qué visor? Porque claro, hablamos de muchos metros ... ¿300 o más? No jodas, poca gente sabe meter la bala de esos cartuchos a esa distancia. Es apostar por el fallo o, peor, la sangre. Porque si el bicho, el que sea, está a 200 metros o menos, tengo muy claro que mi Whelen con 200 o 225 grains me los deja secos con 3/4 del peso del arma, largo de cañón y retroceso. Y sin fracaso de la bala.
Y si cogemos un Lazzeroni Warbird y lo comparamos con un .300 H&H (para mí, el cartucho en calibre .30), misma historia. Y si cogemos un Firebird y los comparamos con un .280 Remington, igual.
Pero bueno, sí, reconozco que esas velocidades dan placer aunque no sirvan para mucho.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!