Astra44mag escribió:Ojo, con la reglamentación actual te están exigiendo que el certificado 8despreciando el punzón que es mucho más lógico por motivos obvios) sea para uso exclusivamente con pólvora negra, por lo que no tienes ningún respaldo para poder decir que sea seguro utilizar pólvora sin humo.
por otra parte, tradicionalmente se cargaban estos cartuchos, al menos en fábrica, cuidando de que no generasen presiones superiores a las de la pólvora negra. de esta manera el fabricante se aseguraba frente a posibles accidentes y al cabo se mantenía la misma potencia de las armas originales. Pero desde los años 1980 se puso de moda el hacer cargas cada vez más potentes para cartuchos como el .45 Colt,algunos de los cuales sólo son seguros en armas especialmente construidas, con lo que la combinación de certificado sólo para pólvora negra y cartucho con pólvora sin humo te deja a merced de que el fabricante (italiano, por si hace falta decirlo) haya decidido que no le merece la pena utilizar materiales más baratos de adquirir y trabajar para hacer tiradas separadas...
Que cada cual saque sus propias conclusiones.
en los años 70 y 80 había un periodista del mundillo que se refería a menudo a "hierro de balcón" precisamente en relación a estas reproducciones italianas.
La verdad es que la reglamentación actual no dice nada sobre el tipo de pólvora a usar en armas de cartucho metálico guiadas con la AE, sólo hay una circular interna de la ICAE que las IAs se sacan de la manga para fastidiar (con Jota) y disuadir a los tiradores tratando de impedirnos comprar munición. Pero es eso, una circular interna, ni una ley ni un artículo del RA, y como tal es tan ilegal como que la GC pretenda por la cara que circules a 80 Km/h en una vía con límite de 120 Km/h. El RA no dice NADA de eso.
La cartuchería recargada para aumentar las prestaciones (Wildcats) es tan vieja como los cartuchos y desde siempre ha habido quien ha buscado ir más allá de las cargas "de fábrica", dos buenos ejemplos serían el 44 Magnum, derivado del 44 Special, y éste a su vez derivado si no me equivoco del 44 Russian, o los cartuchos +P que puso de moda Dick Casull fabricando tambores de 5 cartuchos para los Colt SAA y que acabaron derivando en el 454 Casull. Pero esos son cartuchos especiales y en el envase ya advierten de que no son aptos para armas originales ni réplicas exactas del SAA, los de fábrica normales están pensados para no cargarse un revólver original.
Ya digo que si tenéis alguna duda consultéis a vuestro armero de confianza, pero todo lo que he leído tanto en Internet como en prensa especializada nacional y extranjera apunta en esa dirección.
Lo del "hierro de balcón" lo he oido, aunque siempre refiriéndose a las copias eibaresas de los S&W que fueron tan populares a principio del siglo pasado.