Porque las prestaciones del de cerrojo con la velocidad de repeticion del semi...

missouri escribió:Doblar el tiro?¿El rubio de Aimpoint, dobla pocos.
No podemos estar pensando en el segundo sin haber tirado el primero.
Yo lo que no entiendo del 300wm, es que no lo quiere nadie, no vale para nada oye, solo debe servir para los sniper cuando el 308 no llega y el 50bmg o el 338 lm aun son demasiado.
Oye en batida no vale, que si es muy rapido......no mas que el 243, o el 270 , o el 7x64brenneke, todo esto en cargas comerciales eh, que si pega mucho.....si claro en un tikka lite de 2,9 desde luego.El 9,3x74 de los express es ligero ligero, total solo 286 grains de nada que hay que mover.
Que las puntas de desintegran....(no tireis partizan no te jode)
TotAL que para batidas no vale.
Vamos a largas distancias..........no no, el 300wm para rececho 0, pega mucho y no vuela nada bien,que los rifles pesan mucho, yo quiero un monotiro o un sintetico de 2,4kilos para rececho 243, su primo moderno el 243wssm, 6,5x68(este si pega eh....)el 22-250 (que moderno oye)el 308, que como lo llevan los franco........257 weatherby(este es el me hace tolon)
Total para rececho tampoco vale, porque claro los que van a por el ibex y los marco polo necesitan ya a la familia del tio Roy, un 30-378 o un 300wtby si la municion nos hace duelo![]()
Conclusion, el 300wm no vale absolutamente para nada, ni chicha ni limoná.
Yo a ver si este año me compro una gorra con visera bonded para tirarsela al guarro cuando pase, ya sabeis punta pesada a bajas velocidades.![]()
Un directo de un peso pesado, como podria ser Foreman(9,3x62) hace pupa, al igual que un directo del de la Hoya hace pupa (270w)pero si juntamos un peso de puño mas bien pesado(peso pesado) con la velocidad de un welter, superwelter, que obtemos?¿?¿
pues a Iron Mike soltando la izquierda(300wm, buenos mas bien seria un 8x68 o un 338wm, pero bueno esos no han salido hoy)
Verdad señor Bruno?Lo que hacen las cabecicas.....desde Tyson a Guti![]()
![]()
Y como todo el mundo lo recuerda soltando ordas de newtons, pongo este en el que se ve que no ha habido ningun pesado que se moviera como el.
Ali tuvo el mismo publicista que el 3006![]()
https://www.youtube.com/watch?v=uYZzMPsm6c4
Brugent escribió:Hola Jaimebte y todos:
Yo simplemente he recogido la opinión de mi compañero de trabajo, que debe comprar los cartuchos que le ofrecen en la armería sin saber que posiblemente hay cartuchos del 300 WM diseñados para batidas que le permitan abatir un guarro sin estropearlo, pero que debería posiblemente encargar con tiempo.
Leo en el libro de Malfatti que este calibre fue comercializado por Winchester en 1963, con una longitud de cartucho que permite convertir fusiles previstos para el 30-06 y el 8 mm Máuser sin modificar el cargador.
El diseñador logró una vaina que alberga cerca de 5 gramos de pólvora (una burrada de potencia) y un cartucho extremadamente preciso utilizado frecuentemente para el tiro de precisión a cerca de mil metros.
La contrapartida es que un cañón que sufre el disparo de un cartucho así de potente, a los 2000 disparos ya presenta signos de desgaste como la desaparición de las estrías después de la recámara.
Si yo tuviese que tener una sola arma, posiblemente eligiría un BAR en 300 WM, pero enterándome de la mejor munición para batidas: no hay que olvidar que la munición debe ir acompasada con la longitud del cañón.
Saludos: David Brugent.
rs-05 escribió:un express de calidad es un arma preciosa , romantica,
con alma , un express economico es........ un quiero y no puedo y en la mayor parte de las ocasiones una tonteria , antes de que alguno se ofenda me explico:
un express es un arma estremadamente dificil de hacer si es que va a estar bien hecha y se hace de manera artesanal , entonces ese arma tiene "alma", tiene alma parque tiene una parte del artesano que la fabrico , es un arma que tiene el romanticismo del ajuste artesano y la busqueda de la maxima perfeccion por parte del mismo
pero ¿que alma tiene un expres de esos de 1000 € fabricados en serie ? , ¿que romanticismo tiene disparar con un arma que tiene una apariencia esterior pero no tiene la impronta del artesano? , lo unico que conseguiremos entonces es tener un cacharro que solo dispara bien a una distancia justa (aquella en la que cruza los disparos), que lleva un monton de hierro mas del necesario y que solo sirve para unos tiros en lo general muy cercanos y en cambio nunca va a ser un arma de categoria pues no tiene solera suficiente para serlo , nunca sera mejor que un semi pues tiene un tiro menos y siempre sera peor que un cerrojo pues no tiene precision para usarle en recechos
a mi modo de ver (y repito que es mi opinion) un cazador con un express de verdad en una batida es un cazador orgulloso de su arma , ese mismo cazador en un rececho con ese mismo expres es un insensato o no dispone de otra arma y cualquiera en cualquier ocasion con un express "de mentira" es un "quiero aparentar " o un cazador nuevo que rapidamente va a cambiar de arma
aclaro una cosa , cuando hablo de rifles express "de mentira" evito dar marcas para no ofender a nadie , pero creo que todos sabemos mas o menos a que armas me refiero
saludos
yogi_maketo escribió:Perdón por enmarañar el hilo....
Mi pregunta es si un express en .30-06 se parece más a un cerrojo en .30-06 o a un .300 semiautomatico: atendiendo solo a la velocidad (m/s)
rs-05 escribió:yogi_maketo escribió:Perdón por enmarañar el hilo....
Mi pregunta es si un express en .30-06 se parece más a un cerrojo en .30-06 o a un .300 semiautomatico: atendiendo solo a la velocidad (m/s)
quizas en velocidad este por debajo de ambos , tenemos que tener en cuenta que los expres suelen llevar cañones cortos , lo que es matematico es que un express con igual cañon que un 300 semi , va a ser mas lento que el 300 y a igual cañon que un 30-06 de cerrojo sera igual de rapido que ese 30-06 , pero mas bien vienen a tener el mismo largo que los saut o sea , cortos
yogi_maketo escribió:A mí ya la unica duda que me queda cuando veo estas comparaciones (semi-cerrojo fundadas en datos) es si un express está más cerca del primero o del segundo.
Porque las prestaciones del de cerrojo con la velocidad de repeticion del semi...
Brugent escribió:Hola Jaimebte y todos:
Yo simplemente he recogido la opinión de mi compañero de trabajo, que debe comprar los cartuchos que le ofrecen en la armería sin saber que posiblemente hay cartuchos del 300 WM diseñados para batidas que le permitan abatir un guarro sin estropearlo, pero que debería posiblemente encargar con tiempo.
Leo en el libro de Malfatti que este calibre fue comercializado por Winchester en 1963, con una longitud de cartucho que permite convertir fusiles previstos para el 30-06 y el 8 mm Máuser sin modificar el cargador.
El diseñador logró una vaina que alberga cerca de 5 gramos de pólvora (una burrada de potencia) y un cartucho extremadamente preciso utilizado frecuentemente para el tiro de precisión a cerca de mil metros.
La contrapartida es que un cañón que sufre el disparo de un cartucho así de potente, a los 2000 disparos ya presenta signos de desgaste como la desaparición de las estrías después de la recámara.
Si yo tuviese que tener una sola arma, posiblemente eligiría un BAR en 300 WM, pero enterándome de la mejor munición para batidas: no hay que olvidar que la munición debe ir acompasada con la longitud del cañón.
Saludos: David Brugent.
Captain_Good escribió:rs-05 escribió:yogi_maketo escribió:Perdón por enmarañar el hilo....
Mi pregunta es si un express en .30-06 se parece más a un cerrojo en .30-06 o a un .300 semiautomatico: atendiendo solo a la velocidad (m/s)
quizas en velocidad este por debajo de ambos , tenemos que tener en cuenta que los expres suelen llevar cañones cortos , lo que es matematico es que un express con igual cañon que un 300 semi , va a ser mas lento que el 300 y a igual cañon que un 30-06 de cerrojo sera igual de rapido que ese 30-06 , pero mas bien vienen a tener el mismo largo que los saut o sea , cortos
No necesariamente, depende. Los zoli express superpuestos, por ejemplo, tienen un cañón que de largo anda entre las 22" y las 25", el largo antaño típico de los saut del 30-06, como mínimo. Habría que comparar caso por caso entre largos de cañón con misma bala comercial. También hay cada vez más saut de solo 51cm de cañón, una miseria para el 300 y escasos para el 30-06, no?. Y a igualdad de largo y mismo calibre, el saut pierde siempre porque utiliza parte de la fuerza de la bala en la mecanización de la recarga, sea muy poco o mucho, no? Entre un epxress del 30-06 con cañón de al menos 22" frente a saut del 300 con cañón de 20", el resultado podría ser curioso.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados