¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor jestebanv » 26 Mar 2013 19:53

Efectivamente Fire, los "sabios" de por aquí tienen claro que no todas las grasas valen y que unas van mejor que otras.
El quiz es ¿cual es la mejor?, o entrando quizás en un tema más complicado ¿cual es la que mejor va al conjunto de arma-bala-carga?
Como yo de momento parece que agrupo con la carga "refugio" (en la que se incluye la grasa que utilizo) no tengo narices de ponerme a experimentar, al menos hasta que pase el Campeonato de España que me pilla el toro.
Ya me he fundido en un ratito 8) unas 500 puntas con la turquesa "antigua" de Pedersoli, que me darán para un par de entrenamientos :wink:
Las voy a recalibrar a 11.43 y como el Viernes Santo cierran en Alicante no me quedará más remedio que ir a Elda a darle al Gibs :mrgreen: :mrgreen:
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor jestebanv » 29 Mar 2013 19:36

Al final me han enmarronado la mañana (visitas familiares) y no he podido ir a disfrutar con el Gibbs.
Ahora a esperar al martes (este lunes puedo tirar en Alicante que como es festivo abren y sin embargo cierran el martes)
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor lewis » 29 Mar 2013 20:07

Juan, con la que llamas "carga refugio" ¿No lo tienes bien ya? :shock: :shock:
A ver si te pasas de 130 puntos y te descalifican :roll: :mrgreen: :mrgreen:
:birra^: Enhorabuena compañero, pero como mi modesto Hawken te pille al gibs en Granada será porque no hayas usado la carga refugio porque sino lo tenemos crudo...

A mí me ha pasado una cosa rarísima. Regulé el arma en Elche (Gracias al amigo FOX) y se mantiene más o menos pero con el sharp resulta que me impacta ahora más bajo a 50 mts que cuando vine de regularlo a 100 con la misma carga, punta,sémola y todo. La única variable que veo es que a estas puntas últimas les quité toda la grasa sobrante dejando sólo la de dentro de las bandas. Igual es la variable a la que aludía Fire. Agrupadas en una uña igual pero cuatro dedos más abajo.
Habrá que fundir y probar con mucha o poca grasa.Lo malo es que no tengo otros cien metros donde probarlos realmente así que guardé los de cuando vine ya regulados a 100 y entrenados a 50 para saber dónde deben de dar de alto a 50 para ir al sitio a 100.
Sólo los peces muertos siguen la corriente.

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor jestebanv » 29 Mar 2013 20:34

Amigo Lewis, la verdad es que soy un "ansioso" y cuando le cojo gusto a algo............ :roll:
Efectivamente reconozco que difícilmente puedo llegar a más, lo que pasa es que establecidos los parámetros "refugio" iremos probando cosas para "aprender" ya que en esto de la avancarga son un neonato.... no como tirador (pues llevo en lo de darle al blanco más de treinta años) pero sí como carbonero y este apasionante mundo.
Sobre todo estoy muy interesado en lo que me pueda aportar en el futuro la Suiza del 3 (me refiero a la pólvora claro.... :wink: :wink: :mrgreen: ) en lo tocante al emplomado y luego con la de arcabuz para solucionar lo tocante al bolsillo, que tampoco hay que desdeñar.
Mucho me temo que YA tengo plomo en el estriado a pesar de que me pego unas sesiones de limpieza maratonianas desde el episodio del Territorial que dio origen a este hilo.
Cuando paso un trapo con el cañón ya seco y aburrido de haberle dado con agua caliente y jabón, blue wonder, y caña con la grata......... me salen manchas grises ........ y con puntitos brillantes........ y eso me temo que es jodido plomo.
La semana que viene tiraré el martes y tras sacarle toda la carbonilla le meteré mercurio durante un par de días con meneillos incluídos y a ver que sale.
Como me salga "nata" está claro que mi carga "refugio" es muy buena a efectos de puntos, pero emploma. Evidentemente eso no es un problema ya que con mercurio se soluciona, pero como dijo Fire, un arma bien gestionada no tiene que emplomar.
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor jestebanv » 29 Mar 2013 20:39

lewis escribió:Juan, con la que llamas "carga refugio" ¿No lo tienes bien ya? :shock: :shock:
A ver si te pasas de 130 puntos y te descalifican :roll: :mrgreen: :mrgreen:
:birra^: Enhorabuena compañero, pero como mi modesto Hawken te pille al gibs en Granada será porque no hayas usado la carga refugio porque sino lo tenemos crudo...

A mí me ha pasado una cosa rarísima. Regulé el arma en Elche (Gracias al amigo FOX) y se mantiene más o menos pero con el sharp resulta que me impacta ahora más bajo a 50 mts que cuando vine de regularlo a 100 con la misma carga, punta,sémola y todo. La única variable que veo es que a estas puntas últimas les quité toda la grasa sobrante dejando sólo la de dentro de las bandas. Igual es la variable a la que aludía Fire. Agrupadas en una uña igual pero cuatro dedos más abajo.
Habrá que fundir y probar con mucha o poca grasa.Lo malo es que no tengo otros cien metros donde probarlos realmente así que guardé los de cuando vine ya regulados a 100 y entrenados a 50 para saber dónde deben de dar de alto a 50 para ir al sitio a 100.


Efectivamente la grasa, cantidad y calidad, es un parámetro a vigilar.
Yo engraso antes de recalibrar de manera que en el proceso se quedan las bandas rellenas pero el cuerpo solo tiene la grasilla que transfieren mis dedos (no es que no me lave, es que los tengo manchados de manejar los proyectiles engrasados :mrgreen: ).
Sin saber mucho de esto, creo que sea cual sea la grasa que utilicemos debemos ser muy cuidadosos en la regularidad del engrasado, de manera que su efecto sea constante. Una variación en cantidad o calidad nos afectará en el tamaño y ubicación de la agrupación.
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor Firefighter » 29 Mar 2013 23:47

Hoy día de felicidad, perece que funciona el gibs cuando le coges la postura.

Después de decepcionantes pruebas de diferentes grasas, y temiendo que no tendré la carga para Granada.

Estreno una nueva grasa ( de las varias que hice) y :shock: me salen unas puntuaciones estupendas y además los fallos propios (que los hay)se quedan en el 9 :o .

O yo estaba especialmente fino o he dado con la grasa que le gusta a mi gibs.

Además en casa limpio a fondo (Vaporetta) y sorpresa casi no hay roña en el interior.

La carga con 55 greins de Suiza nº3 y sin sémola (taco fino) suave de retroceso (o los dieces hacían que me pareciera suave), la punta una de Hensel de siete bandas de 485 greins.

Todas la ranuras engrasadas, y calibrada a 11,43

Veremos si en próximas sesiones se confirma la carga.

En el grupo del 10 a las siete hay cuatro impactos y en en 10 a las 2 dos.

En el 9 a las 10 también dos una parece un 8 (fallo mio claro y visto al disparar).

Los pequeños agujeros son del reciclaje de una diana del .22 :wink: Hay que ahorrar en dianas.

Un saludo
Adjuntos
A ver compañeros, necesito que me echéis un cable en esta cuestión para ver si evito el desastre que tuve 50

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor Salitre » 30 Mar 2013 00:39

Menuda diana, amigo.
Un abrazo

Avatar de Usuario
Ranti
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1367
Registrado: 31 Ago 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor Ranti » 30 Mar 2013 00:55

Parece que la grasa afecta mucho, a que mecanismo funcional obedecen las distintas proporciones de las recetas?

Yo he probado varias y no hilo tan fino como para encontrar diferencias en agrupacion por la grasa.

He probado lo siguiente:

Nivea
Manteca y cera de abeja
Grasa para cuero con cera de abeja para darle mas consitencia
Grasa de USA en barritas para la maquina de Lyman o RCBS

y no puedo decir hostias esta es la clave...

Alguna cosa nueva que hayais probado en grasas?

Saludos

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor jestebanv » 30 Mar 2013 10:41

Salitre escribió:Menuda diana, amigo.
Un abrazo


Me uno a la felicitación Fire :apla:
Tengo un amigo por aquí al que tu conoces seguro (Jesús Olivares) que me parece que tiene una turquesa que hace proyectiles para su Volunteer parecidos a los de tu Hensel. Por cierto ¿donde pillaste esa turquesa?, estoy buceando por internet y no soy capaz de dar con quien las vende.
He mandado un contacto a la armería EGARA pero todavía no me han contestado.
El martes espero hacer un blanco que compita con el tuyo (lo de reciclar blancos viene en el libro del buen tirador.......... :mrgreen: , yo que soy mas "estirado" parcheo los agujeritos, que me gusta "estrenar" o que lo parezca)
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor Firefighter » 30 Mar 2013 13:49

La turquesa fue un "añadido" a una compra de un AMR que me salió rana, y creo que es la mejor que tengo no sabría decirte donde comprarlas.

Lo de hilar fino con la grasa lo estaba investigando por culpa del Minié (me tenia frito) con espectaculares dianas (de malas) mezcladas con otras con grandes agrupaciones.

Me dio por probar todo tipo de proyectiles, cargas y por supuesto grasas (falta probar la Suiza nº 4 que según el fabricante es la "ideal" para proyectiles del tipo minié)

En cuanto al origen de la grasa de las pruebas, fui al Detcathlon y los stand de hípica me fije en una grasa (crema) que usan para dar "vida" a las sillas de montar, tenia buena consistencia y me agrado.

Pues esta grasa fundida con un 40% de cera virgen (no parafinas) es la que me ha salido tan eficiente, además huele bien, pero como a mi me gusta que huela mejor, le añado un pequeño bote de aceite esencial de Pino o Romero (comprado en los chinos).

Yo también uso parches en el reciclado pero como era una diana de pruebas no lo considere, en cuanto empece a agrupar lo menos preocupante era el aspecto de la diana (hasta me ilusiono pensando en Granada).

Seguro que me pego un "batacazo" espectacular.

Por cierto hablando del Gibs, y de la secuencia de carga para emplomar menos

1.-Cargo pólvora con embudo 3/4 del cañón
2.-Introduzco ligeramente el taco, con la mano
3.-Bajo el taco con la baqueta y el trapo de limpieza (bastante húmedo)
4.-Saco la baqueta y introduzco el proyectil
5.-Bajo el proyectil a fondo con la baqueta y trapo de limpieza.
6.-Saco la baqueta, elimino el trapo y vuelvo a comprobar que el proyectil esta bien "asentado" sobre la carga

Un detalle cuidado con el "trapo" que si va justo y ligeramente mojado tiende a ser succionado por el cañón al sacar la baqueta.


Un saludo

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor jestebanv » 30 Mar 2013 16:18

Tomo nota de la composición de tu fórmula para la grasa para cuando se me acabe la que tengo que de momento tampoco me va mal.
Para buen olor el que quedaba en el aire después de una serie de velocidad militar de cinco disparos del .32 en 10/8/6 segundos con las balas engrasadas con sebo de cordero......... :mrgreen: :mrgreen:
Parecía que uno estaba haciendo chuletitas a la brasa :wink:
Lo del "flop" al sacar la baqueta con el trapo y este quedarse dentro ya lo he experimentado en mis carnes :roll:
Lo de ilusionarse para Granada es humano y lo de darse el batacazo más todavía......... pero que no nos quiten la ilusión, porque si no la tuviéramos hace tiempo que habríamos puesto un tenderete para vender todo.
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
Ranti
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1367
Registrado: 31 Ago 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor Ranti » 30 Mar 2013 17:22

Y te da tiempo a hacer los 13 en media hora haciendo eso?

Mi handicap al margen de los puntos, je je , es el tiempo, a veces para llegar a los 13 alguno no puedo limpiar entre tiro y tiro...

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor Firefighter » 30 Mar 2013 17:29

Lo del sebo de cordero lo he olido especialmente pues hay en el club quien lo usa y no quiere cambiarlo por nada. :)

No solo da tiempo es que además la sensación es que sobra. :D

Debe de ser por la Velocidad de carga que he tenido que conseguir para acabar las series de maximilian, que si te "falla" :cry: la piedra o el cebado estás listo.

Un saludo

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor jestebanv » 30 Mar 2013 22:21

Ranti escribió:Y te da tiempo a hacer los 13 en media hora haciendo eso?

Mi handicap al margen de los puntos, je je , es el tiempo, a veces para llegar a los 13 alguno no puedo limpiar entre tiro y tiro...


Yo también voy de culo por el tiempo, pero ¿has probado a no mirar los impactos una vez que ves que los tres primeros van a su sitio?
Aparte de ganar unos minutos (que aquí valen su peso en oro) te quitas el ansia que causa el ver los impactos, tanto si son buenos como si son malos :roll: .
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
Ranti
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1367
Registrado: 31 Ago 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor Ranti » 31 Mar 2013 00:47

Bueno, aqui usamos camaras y en eso no dedico tiempo, pero desde luego si he probado a no verlos y me salen mejores tiradas, gajes de la psicologia. Pero en 25 m con catalejo lo he probado y desde luego magnifico consejo.

Yo tengo otro handicap y es que tengo que tirar como los zurdos siendo diestro por cosas de mis ojos, ello incluye hacer todo con la mano izquierda ya que en la derecha esta el guante.

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor Firefighter » 31 Mar 2013 01:07

La verdad es que en arma corta miro siempre los blancos entre disparos, nunca me condicionaron es mas me motivan hasta los fallos pues los veo en las miras y en el blanco y los puedo enmendar.

Además consigo mejores agrupaciones si los miro, ya que algo en mi cerebro se ajusta y sucede el fenómeno de apretar el gatillo (inconscientemente) con las miras alineadas y la posición del impacto.

No sabría explicarlo pero es como si yo no apretara el gatillo y fuera un mecanismo automático que lo hace cuando las miras están correctas con las condiciones de luz del día y el análisis de los impactos, eso me pasa aunque no pueda parar el arma.

Antes de mirar siempre intento comprender como tire y donde esta el disparo en función de la salida y las miras en ese momento.

En arma larga solo me ocurre con minié, con el resto de mis cacharros largos he de "forzar" el tiro pues, no me sale de forma automática.

También he de decir que alguna vez que he estado con el tiempo muy escaso, si que he disparado automática y sistemáticamente sin mirar a la diana, y las agrupaciones han salido muy parecidas por no decir iguales.

Al hilo de detectar el emplomado de forma preventiva, creo que antes de perder precisión el gibs avisa, ya que se nota como una dificultad a la hora de compactar la carga, como una especie de gripado suave al bajar el proyectil, sobre todo en el primer tercio del cañón.

Si os fijáis en la estrías del arma veréis que son de poca profundidad eso hace que se tenga que extremar la limpieza entre disparos, para mantener la precisión muy fina.

Creo que ese seria el primer síntoma de emplome y habría que insistir en la limpieza antes de la siguiente carga.

Un saludo

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor jestebanv » 31 Mar 2013 10:56

Al hilo de detectar el emplomado de forma preventiva, creo que antes de perder precisión el gibs avisa, ya que se nota como una dificultad a la hora de compactar la carga, como una especie de gripado suave al bajar el proyectil, sobre todo en el primer tercio del cañón.

Pues ahora que lo dices Fire, en algunas ocasiones (no siempre en la misma serie) noto esa dificultad en los últimos centímetros de bajar el proyectil.
Yo lo achacaba a restos del quemado de la pólvora puesto que aplicando más limpieza entre tiro y tiro se corrige notablemente.
En cualquier caso la prueba del nueve será la semana que viene ya que después de la sesión de tiro del martes aplicaré mercurio a ver que sale.
Desde la limpieza "general" de febrero el rifle habrá hecho unos 200 disparos y si sale el mercurio limpio será evidente que he mejorado en el proceso de limpieza post-disparo y post-sesión de tiro, en caso contrario habrá que ver si cambiando de la Suiza del 2 a la del 3 se minimiza el problema.
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

JADTIRO
.30-06
.30-06
Mensajes: 838
Registrado: 09 Abr 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Se puede detectar el emplomado preventivamente?

Mensajepor JADTIRO » 31 Mar 2013 12:04

Hola:

A mi me ocurre igual en mi rifle, no es un gibss. Al bajar la bala justo al final parece que se engancha, yo lo achaco a granos de semola que se meten entre las estrias y hay que romper para asentar la bala.

En otras ocasiones es diferente es como un estrechamiento justo al final donde asienta la bala y lo achaco a poca limpieza del tiro anterior. Tener en cuenta que justo ahí es donde salen todos los gases y residuos tras la explosión, en esos tres centimetros de cañón. Bueno es mi opinión....

Un saludo.


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados