ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
Captain_Good
.30-06
.30-06
Mensajes: 814
Registrado: 08 May 2011 17:05
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Captain_Good » 01 Ene 2013 17:33

Rusata escribió:
JotaErre escribió:Lord Palmerston dijo una vez: "Gran Bretaña no tiene amigos eternos ni enemigos eternos, pero sí intereses eternos".

En este caso, creo que sí que hay que agradecerles que se obstinaran en resistir... entre la caída de Francia y el inicio de la Operación Barbarossa, fueron los únicos que se opusieron a Hitler.

Y no creo que al resto del mundo le hubiera ido muy bien si Alemania hubiera ganado la 2ª G.M. ...

No, o si;pero pongamos hipotetica situacion de que republicanos hubiaran ganado guerra civil en Espania (no les tendria que haber costado mucho, dado el bajo nivel estrategico propio del bando revelde,solo solventado por apoyos materiales/humanos por lados... ajenos a conflicto?) .
Se que me remonto a anios atras, pero... 2ªWW que derroteros habria tomado ante tal disyuntiva?


Dificil que hubiera ganado el bando republicano. No solo el bando nacional era apoyado por alemanes e italianos, es que al bando republicano le eran hostil los gobiernos de Reino Unido y USA. Más hostiles cuanto mayor fuera el apoyo soviético.
Si el bando republicano hubiera ganado la guerra, sin un gobierno prosovietico, los alemanes hubieran invadido lógicamente la península ibérica en el 40. De ser la república para entonces un régimen prosovietico, y la URSS no hubiera querido jugar a los cromos, en el 41. España y Portugal pasarían a tomar el papel que tuvo Italia en el frente Mediteráneo, porque se le añade el tema delicado de Gibraltar, estratégico para el dominio aeronaval aliado. Los aliados occidentales nos habrían invadido en el 43. A la vez o en lugar de Italia. A la URSS le hubiera sido imposible hacerlo, al otro lado de Europa. Habrían muerto muchos españoles más en cualquier caso. Quizás yo no existiría. Nos hubieran tratado como país ocupado por los alemanes y vencedor al final del conflicto. Reparaciones de guerra, plan marshall (que no tuvimos), democracia bipartidista al estilo italiano y griego (que no tuvimos hasta finales de los 70), entrada temprana en la ONU y la CEE.

En resumen, la WWII se hubiera parecido aún más a las guerras napoleónicas, de lo que ya se por si se parece. :mrgreen:

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Hernan2 » 01 Ene 2013 21:10

Captain_Good escribió:

La identidad nacional británica es el bulldog, ¿sabeis lo que simboliza este noble animal no? Los alemanes tienen fama de testarudos, pero eso lo dice quien no conoce a los ingleses, jejejeje. Han levantado todo un discurso político nacional, basado en la Armada Invencible, Trafalgar, Waterloo y la Gran Guerra, ¿y en serio creeis que era realista forzarles a pactar un armisticio, precisamente atacándoles? Por no hablar de su amor, relacionado con su forma de entender incluso la religión, por la libertad individual.
.


Coincido con tu exposición pero me permito un par de apreciaciones:
1. Dunquerque. Alemania perdonó la vida a los británicos en Dunquerque. 300.000 soldados británicos estaban allí copados después del ataque alemán, y pudieron reembarcar gracias a que los alemanes se detuvieron. Resulta como mínimo muy sospechosa tal parada dada la audacia con que los alemanes habían conducido todas sus operaciones militares. Siempre se ha sugerido que fue una detención más política que militar. Ahí si que tuvieron buen cuidado en no humillar más de la cuenta a los británicos.

2. Batalla de Inglaterra. No fue una invasión. Fue un ataque, o mejor una serie de ellos, por los que los alemanes pretendieron demostrar a los británicos su poderío aéreo y obtener una superioridad aérea sobre Gran Bretaña que al final no consiguieron. Estaba a fin de cuentas de acuerdo con la filosofía de desgastar a los británicos, junto con los submarinos. La invasión era otro cantar, de muy difícil éxito dada la superioridad abrumadora de la Royal Navy. Sólo con los más de 40 destructores que tenían los ingleses cerca del canal de la Mancha ya se podían haber bloqueado los convoyes de invasión.

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Hernan2 » 01 Ene 2013 21:20

Rusata escribió:No, o si;pero pongamos hipotetica situacion de que republicanos hubiaran ganado guerra civil en Espania (no les tendria que haber costado mucho, dado el bajo nivel estrategico propio del bando revelde,solo solventado por apoyos materiales/humanos por lados... ajenos a conflicto?) .
Se que me remonto a anios atras, pero... 2ªWW que derroteros habria tomado ante tal disyuntiva?


No es el motivo de esta conversación,pero si los "rebeldes" tenían bajo nivel estratégico, como sería el de los gubernamentales que se quedaron al principio con todas las zonas industriales, la mayor parte de la Armada y el Ejército del Aire, para terminar perdiendo la guerra sin ganar una sola batalla ofensiva a excepción de la de Teruel por unos días...
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
Captain_Good
.30-06
.30-06
Mensajes: 814
Registrado: 08 May 2011 17:05
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Captain_Good » 02 Ene 2013 00:32

Hernan2 escribió:
Coincido con tu exposición pero me permito un par de apreciaciones:
1. Dunquerque. Alemania perdonó la vida a los británicos en Dunquerque. 300.000 soldados británicos estaban allí copados después del ataque alemán, y pudieron reembarcar gracias a que los alemanes se detuvieron. Resulta como mínimo muy sospechosa tal parada dada la audacia con que los alemanes habían conducido todas sus operaciones militares. Siempre se ha sugerido que fue una detención más política que militar. Ahí si que tuvieron buen cuidado en no humillar más de la cuenta a los británicos.


Tiene usted razón en que esa detención es sospechosa. Yo no niego la posibilidad de que los alemanes, bajo un error de percepción de la situación política británica, por culpa del tipo de contactos que allí tenían, tuviesen interés en poder negociar un armisticio. Y para llos considerasen oportuno no masacrar británicos en las playas. Lo cual hubiera quedado muy feo ante la opinión pública británica.

Aparte de lo que usted dice, también se le achaca a Goering y sus ansias de protagonismo y prepotencia, dicha detención. Se supone que afirmo que el solo con su Luftwaffe podía arrasar con la fuerza expedicionaria británica, y que impuso que se detuviera el ejército. Me lo puedo llegar a creer en parte, porque era un reconocido morfinómano, y porque salidas como esta le son conocidas a lo largo de la guerra.

Quizás sea una mezcla de estas y otras razones más

Hernan2 escribió:2. Batalla de Inglaterra. No fue una invasión. Fue un ataque, o mejor una serie de ellos, por los que los alemanes pretendieron demostrar a los británicos su poderío aéreo y obtener una superioridad aérea sobre Gran Bretaña que al final no consiguieron. Estaba a fin de cuentas de acuerdo con la filosofía de desgastar a los británicos, junto con los submarinos. La invasión era otro cantar, de muy difícil éxito dada la superioridad abrumadora de la Royal Navy. Sólo con los más de 40 destructores que tenían los ingleses cerca del canal de la Mancha ya se podían haber bloqueado los convoyes de invasión.

Saludos


La Batalla de Inglaterra no llegó a León Marino, la invasión, que si estaba planificada, porque los alemanes no alcanzaron el dominio del aire. Por eso no llegó a haber invasión. Solo se hubiera realizado si hubieran primero destruido la RAF, cosa que no sucedió, y a continuación con la supremacía aérea, hubieran castigado duramente a la Royal Navy. Cosa que aún menos sucedió. Sin el dominio del canal, quien en su sano juicio intentaría invadir?

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor JotaErre » 02 Ene 2013 02:06

Lo de una hipotética victoria de la República, era muy difícil desde el final de la campaña del Norte. la idea de Negrín era resistir hasta que el estallido de la Guerra Mundial (que imaginaba cercano, y realmente no iba muy desencaminado) salvase al bando republicano, pues es de esperar que éste se alinearía con los Aliados.

Sin embargo, Hitler quería finiquitar primero el tema español antes de meterse en otras aventuras, o sea que la estrategia de Negrin difícilmente hubiera funcionado. Y, si lo hubiera hecho, hubiera traído más muerte y destrucción a nuestro país de la que ya hubo (y fue mucha).

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor konan79 » 02 Ene 2013 17:16

JotaErre escribió:Lo de una hipotética victoria de la República, era muy difícil desde el final de la campaña del Norte. la idea de Negrín era resistir hasta que el estallido de la Guerra Mundial (que imaginaba cercano, y realmente no iba muy desencaminado) salvase al bando republicano, pues es de esperar que éste se alinearía con los Aliados.

Sin embargo, Hitler quería finiquitar primero el tema español antes de meterse en otras aventuras, o sea que la estrategia de Negrin difícilmente hubiera funcionado. Y, si lo hubiera hecho, hubiera traído más muerte y destrucción a nuestro país de la que ya hubo (y fue mucha).


Solo nos hubiera faltado que el bigotes cruzara los pirineos a seguir dando caña.

Deportaciones de judios.. comunistas... etc etc etc.... y ademas gibraltar. Si hitler toma gibraltar..adios al combustible de oriente medio.

Como la orina de los ingleses no funionase como combustible... vamos, los ingleses firman la paz e 2 semanas. O eso a caballo.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

Avatar de Usuario
faseloko
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1358
Registrado: 29 Jul 2012 08:33
Ubicación: Limpiando mi fusil.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor faseloko » 02 Ene 2013 17:28

Yo dudo entre stalingrado o normandia, pero creo que stalingrado cambio el curso de la guerra, parece una tonteria pero la no donación de trajes de clima artico a los efectivos nazis fue una catastrofe para hitler.
Pd: no vale olvidarnos de la batalla del volchov y nuestros divisionarios :)
SOCIO ANARMA Nº806
Imagen
A ESPAí‘A SERVIR HASTA MORIR.

-CHUCK NORRIS NO CAZA, POR QUE LA PALABRA CAZA IMPLICA PROBABILIDAD DE FRACASAR, CHUCK NORRIS SALE A MATAR
http://hablemosdearmas.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
faseloko
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1358
Registrado: 29 Jul 2012 08:33
Ubicación: Limpiando mi fusil.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor faseloko » 02 Ene 2013 17:36

ATENCIÓN: ESTOY SUMAMENTE SORPRENDIDO Y A SU VEZ AGRADECIDO POR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS PARTICIPANTES DE ESTE FORO QUE ME HAN AYUDADO EN INCONTABLES OCASIONES.
GRACIAS DE CORAZÒN Y SIGAMOS AYUDANDONOS.

PD:SI ESTAS DEACUERDO CONMIGO CITA ESTE POST Y DA TU OPINIÓN.
SOCIO ANARMA Nº806
Imagen
A ESPAí‘A SERVIR HASTA MORIR.

-CHUCK NORRIS NO CAZA, POR QUE LA PALABRA CAZA IMPLICA PROBABILIDAD DE FRACASAR, CHUCK NORRIS SALE A MATAR
http://hablemosdearmas.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26025
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor IVAN-HK » 02 Ene 2013 20:10

Por centrar el tema, y a modo de resumen por mi parte... estos tres nombres han dado y dan mucho qwue hablar: Austerlitz, Gettisburg y Stalingrado.

Y sobre stalingrado, para colmo hay que recordar que no fue un objetivo principal, es mas, creo que fue casualidad. Me explico:

El general Hoth, jefe del Cuarto Ejército Panzer, en una conferecia de los años 50 así lo dijo. Los objetivos principales eran Leningrado en el norte y el Caúcaso en el sur. En el centro no se esperaba avanzar y convenia un frente estatico.

Alemania pretendia el petroleo del caucaso, y stalingrado les pilló de camino en el sentido que no quisieron avanzar sin eliminar la resistencia de la ciudad.

Pero el hecho que se llamara Stalingrado fue un pulso entre los dos dictadores. Y Hitler uso muy amenudo en sus discursos el nombre de la ciudad, convirtiendo en un simbolo la lucha en ese lugar.

Despues de poner todos los empeños que pudo en ese lugar, se convirtió en el punto de inflesión en el frente del Este.
ImagenImagen

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Hernan2 » 02 Ene 2013 20:34

IVAN-HK escribió:Y sobre stalingrado, para colmo hay que recordar que no fue un objetivo principal, es mas, creo que fue casualidad. Me explico:

El general Hoth, jefe del Cuarto Ejército Panzer, en una conferecia de los años 50 así lo dijo. Los objetivos principales eran Leningrado en el norte y el Caúcaso en el sur. En el centro no se esperaba avanzar y convenia un frente estatico.

Alemania pretendia el petroleo del caucaso, y stalingrado les pilló de camino en el sentido que no quisieron avanzar sin eliminar la resistencia de la ciudad.

Pero el hecho que se llamara Stalingrado fue un pulso entre los dos dictadores. Y Hitler uso muy amenudo en sus discursos el nombre de la ciudad, convirtiendo en un simbolo la lucha en ese lugar.

Despues de poner todos los empeños que pudo en ese lugar, se convirtió en el punto de inflesión en el frente del Este.



Así fue. Stalingrado se convirtió en una obsesión para Hitler. Devoró cientos de miles de alemanes, hizo que se olvidaran de los flancos ocupados por las débiles divisiones húngaras, rumanas e italianas, y quitó suministros al frente del Caucaso mucho más prometedor desde un punto de vista estratégico por los recursos petrolíferos que albergaba. El Caucaso, donde hubo nacionalidades soviéticas enteras como los chechenos que mostraron simpatía por los alemanes lo que significó su deportación posterior a Siberia. El Caucaso donde los alemanes tenían posibilidad de avanzar hasta el Golfo Pérsico una vez conquistado, y donde el Mar Caspio constituía una buena frontera natural.

Sin embargo, en una guerra a muerte fuertemente ideológica como la de Alemania contra la Unión Soviética, estas cosas ocurren. Ni que decir tiene que el coste humano soviético fue superior al de los alemanes y sus aliados, pero la Unión Soviética ya estaba lanzada a una guerra total contra Alemania y Alemania hasta entonces no se enteró de lo que implicaba atacar a Rusia.

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
EduardoLaporta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1862
Registrado: 04 Jun 2012 09:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor EduardoLaporta » 10 Ene 2013 21:53

Un emblema es un icono (imagen) de sentido oculto, pero que a su vez da pistas sobre su verdadero significado. Un escudo nobiliario suele constar de emblema (imágenes) y letras.

No hay nada más emblemático que el hongo nuclear de Hiroshima y Nagasaki.

Eso sí es un PUNTO FINAL.

A los japoneses de los 40 no se les rendía tan fácil.

Por cierto, yo no soy de Historia pero al lado le voy, y me gustaría que alguien me explicase algo.

Los alemanes se cepillan 6000 000 de Judíos, de la forma más atroz. Pero debemos tener en cuenta que esa manía/fijación no es original de Adolfo, y que en Europa ya habían (habíamos) tratado de exterminarlos/deportarlos a las bravas en al menos tres momentos diferentes. Los Egipcios con anterioridad, etc. Lo que varía son los métodos y formas de muerte industrial, propios de su tiempo.

Los Rusos más o menos se defienden, pero lo jodido es que no dudaron en atrincherarse tras 1000 000 de civiles sólo en Stalingrado. La bondad de quién da a elegir a un compatriota caminar desarmado hacia el enemigo esperando que al de delante (que lleva fusil) lo maten para coger su arma o morir al dar un paso atrás tiroteado es, cuando menos, cuestionable.

A los americanos nadie los llamaba, ni habían sido invadidos, sólo por intereses geoestratégicos decidieron usar el arma más letal concebida sobre POBLACIÓN CIVIL.


Como NACIÓN, de los que hablamos aquí y en puridad, con perspectiva histórica, hemos caído en el antisemitismo todos. ¿O es que hay que hablar de la pureza de sangre, los cristianos viejos etc? Y no hace más de 300 años.

Como NACIÓN, todos los que aquí hablamos entendemos que ante una invasión del territorio nacional se tiene que dar respuesta. No me gusta el sistema ruso, pero es su manera y no la nuestra.

Como NACIÓN... ¿a quién se le ocurre soltar dos bombas nucleares sobre una población civil sin medios para protegerse?

No va de buenos y malos pero en un concurso de hijos de p... creo que los yankis se llevan la palma, máxime sabiendo que su país era virtualmente inalcanzable para el eje.

¿Alguien me explica por qué los EE UU no arrastran el Sambenito de asesinos crueles y fríos? Achicharrar por las buenas con una bola de fuego de 300 mts de diámetro a 1000 000 de grados a 220 000 PERSONAS INOCENTES no es un crimen de Guerra? El juicio de NÜREMBERG? ¡¡¡No me jodas que me incomodas!!!

Es lo de siempre. Truman fue el que lanzó la bomba y quién creo la asociación de víctimas ¿os suena ésto mucho más reciente, escaldante, cerquita y en trenes?

No aprendemos.

Si fuera estadounidense sentiría asco de mi país pero yo soy

ESPAÑOL!!!!!!!!!!!

:birra^:
Soy el usuario conocido como ThisCharming.

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor konan79 » 11 Ene 2013 00:07

EduardoLaporta escribió:Un emblema es un icono (imagen) de sentido oculto, pero que a su vez da pistas sobre su verdadero significado. Un escudo nobiliario suele constar de emblema (imágenes) y letras.

No hay nada más emblemático que el hongo nuclear de Hiroshima y Nagasaki.

Eso sí es un PUNTO FINAL.

A los japoneses de los 40 no se les rendía tan fácil.

Por cierto, yo no soy de Historia pero al lado le voy, y me gustaría que alguien me explicase algo.

Los alemanes se cepillan 6000 000 de Judíos, de la forma más atroz. Pero debemos tener en cuenta que esa manía/fijación no es original de Adolfo, y que en Europa ya habían (habíamos) tratado de exterminarlos/deportarlos a las bravas en al menos tres momentos diferentes. Los Egipcios con anterioridad, etc. Lo que varía son los métodos y formas de muerte industrial, propios de su tiempo.

Los Rusos más o menos se defienden, pero lo jodido es que no dudaron en atrincherarse tras 1000 000 de civiles sólo en Stalingrado. La bondad de quién da a elegir a un compatriota caminar desarmado hacia el enemigo esperando que al de delante (que lleva fusil) lo maten para coger su arma o morir al dar un paso atrás tiroteado es, cuando menos, cuestionable.

A los americanos nadie los llamaba, ni habían sido invadidos, sólo por intereses geoestratégicos decidieron usar el arma más letal concebida sobre POBLACIÓN CIVIL.


Como NACIÓN, de los que hablamos aquí y en puridad, con perspectiva histórica, hemos caído en el antisemitismo todos. ¿O es que hay que hablar de la pureza de sangre, los cristianos viejos etc? Y no hace más de 300 años.

Como NACIÓN, todos los que aquí hablamos entendemos que ante una invasión del territorio nacional se tiene que dar respuesta. No me gusta el sistema ruso, pero es su manera y no la nuestra.

Como NACIÓN... ¿a quién se le ocurre soltar dos bombas nucleares sobre una población civil sin medios para protegerse?

No va de buenos y malos pero en un concurso de hijos de p... creo que los yankis se llevan la palma, máxime sabiendo que su país era virtualmente inalcanzable para el eje.

¿Alguien me explica por qué los EE UU no arrastran el Sambenito de asesinos crueles y fríos? Achicharrar por las buenas con una bola de fuego de 300 mts de diámetro a 1000 000 de grados a 220 000 PERSONAS INOCENTES no es un crimen de Guerra? El juicio de NÜREMBERG? ¡¡¡No me jodas que me incomodas!!!

Es lo de siempre. Truman fue el que lanzó la bomba y quién creo la asociación de víctimas ¿os suena ésto mucho más reciente, escaldante, cerquita y en trenes?

No aprendemos.

Si fuera estadounidense sentiría asco de mi país pero yo soy

ESPAÑOL!!!!!!!!!!!

:birra^:


Sabes porque los americanos van de buenos? porque ganaron. por eso. y la soga para el que pierde. Asi era, es y sera el resto de la vida.

:evil:
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor konan79 » 11 Ene 2013 00:12

Y las bombas nucleares no fueron ninguna batalla. si no una accion llevada a cabo en una guerra.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

Avatar de Usuario
EduardoLaporta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1862
Registrado: 04 Jun 2012 09:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor EduardoLaporta » 11 Ene 2013 00:21

konan79 escribió:Y las bombas nucleares no fueron ninguna batalla. si no una accion llevada a cabo en una guerra.


Eso es verdad.

Creo que me he colado.

Un saludo!

Edito: me fijé en el concepto "emblema" y no en el de "batalla". Mi respuesta, en todos los sentidos, respondería a la pregunta "cuál crees que fué la acción bélica más emblemática de la Segunda Guerra Mundial"

Un saludo!

:birra^:
Soy el usuario conocido como ThisCharming.

Avatar de Usuario
Rusata
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 892
Registrado: 17 Nov 2011 19:39
Ubicación: Tunguska (zona zero)
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Rusata » 11 Ene 2013 23:13

EduardoLaporta escribió:Un emblema es un icono (imagen) de sentido oculto, pero que a su vez da pistas sobre su verdadero significado. Un escudo nobiliario suele constar de emblema (imágenes) y letras.

No hay nada más emblemático que el hongo nuclear de Hiroshima y Nagasaki.

Eso sí es un PUNTO FINAL.

A los japoneses de los 40 no se les rendía tan fácil.

Por cierto, yo no soy de Historia pero al lado le voy, y me gustaría que alguien me explicase algo.

Los alemanes se cepillan 6000 000 de Judíos, de la forma más atroz. Pero debemos tener en cuenta que esa manía/fijación no es original de Adolfo, y que en Europa ya habían (habíamos) tratado de exterminarlos/deportarlos a las bravas en al menos tres momentos diferentes. Los Egipcios con anterioridad, etc. Lo que varía son los métodos y formas de muerte industrial, propios de su tiempo.

Los Rusos más o menos se defienden, pero lo jodido es que no dudaron en atrincherarse tras 1000 000 de civiles sólo en Stalingrado. La bondad de quién da a elegir a un compatriota caminar desarmado hacia el enemigo esperando que al de delante (que lleva fusil) lo maten para coger su arma o morir al dar un paso atrás tiroteado es, cuando menos, cuestionable.

A los americanos nadie los llamaba, ni habían sido invadidos, sólo por intereses geoestratégicos decidieron usar el arma más letal concebida sobre POBLACIÓN CIVIL.


Como NACIÓN, de los que hablamos aquí y en puridad, con perspectiva histórica, hemos caído en el antisemitismo todos. ¿O es que hay que hablar de la pureza de sangre, los cristianos viejos etc? Y no hace más de 300 años.

Como NACIÓN, todos los que aquí hablamos entendemos que ante una invasión del territorio nacional se tiene que dar respuesta. No me gusta el sistema ruso, pero es su manera y no la nuestra.

Como NACIÓN... ¿a quién se le ocurre soltar dos bombas nucleares sobre una población civil sin medios para protegerse?

No va de buenos y malos pero en un concurso de hijos de p... creo que los yankis se llevan la palma, máxime sabiendo que su país era virtualmente inalcanzable para el eje.

¿Alguien me explica por qué los EE UU no arrastran el Sambenito de asesinos crueles y fríos? Achicharrar por las buenas con una bola de fuego de 300 mts de diámetro a 1000 000 de grados a 220 000 PERSONAS INOCENTES no es un crimen de Guerra? El juicio de NÜREMBERG? ¡¡¡No me jodas que me incomodas!!!

Es lo de siempre. Truman fue el que lanzó la bomba y quién creo la asociación de víctimas ¿os suena ésto mucho más reciente, escaldante, cerquita y en trenes?

No aprendemos.

Si fuera estadounidense sentiría asco de mi país pero yo soy

ESPAÑOL!!!!!!!!!!!

:birra^:

Bien ha dicho usted que: " yo no soy de Historia "
Y yo le digo: "no juzgue si no quiere ser juzgado"
Aqui se habla de historia; y la historia es.
¡¡¡Za rodinu! Davai vpered!!!

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor JotaErre » 12 Ene 2013 00:30

Pues no sé qué decir... los japoneses habían manifestado su voluntad de resistir hasta el último hombre. Y en Tarawa, Iwo-Jima y Okinawa habían dejado claro que no era retórica, sino que se lo tomaban así, literalmente.

A la luz de la experiencia de la conquista de esas tres islas, el estado mayor del U.S. Army había calculado que una invasión de Japón podía costar un millón (sí, así como suena) de bajas americanas, y eso sin contar las bajas japonesas... entre militares y civiles, se podían haber ido a los varios (bastantes) millones.

En vista de esos cálculos, si yo hubiera sido Truman, creo que también hubiera dado la orden de lanzar la bomba. Tal vez me hubiera planteado lanzarla en una ciudad menos poblada, como aviso. Y creo que lo pensaron, pero tenían miedo de que no explotara y quedar en ridículo...

La que sí que encuentro objetable es la segunda, la de Nagasaki. El mensaje ya había sido enviado en Hiroshima, y no podía ser más claro. Los estadounidenses la justifican diciendo que tenían que dar la impresión de que tenían muchas bombas atómicas para forzar la rendición inmediata, pero yo creo que, como la de Nagasaki era de una tecnología diferente (de Plutonio, mientras que las de Hiroshima y Alamogordo fueron de Uranio enriquecido), alguien dijo... "ya que estamos, ¿por qué no probarla?".

Hiroshima y Nagasaki fueron, sin duda, una brutalidad. Pero teniendo en cuenta la alternativa (una invasión convencional de Japón), tal vez fuera una barbaridad necesaria...

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor Hernan2 » 12 Ene 2013 09:35

El bombardeo nuclear de Hiroshima y Nagasaki es evidentemente muy cuestionable desde un punto de vista moral, pero razones como las apuntadas por Jotaerre también son muy estimables. Había voluntad de paz en una parte del gobierno japonés, pero no en otra parte. El ejército de tierra que había sufrido comparativamente pocas bajas, no tenía ninguna gana de llegar a la paz. Tenía todavía millones de soldados en armas y la metropolí permanecía sin un solo soldado extranjero en ella.

Cada día de combates suponía varios miles de bajas en China y en todo el Pacífico, y era difícil que la población norteamericana aceptara cientos de miles de bajas propias en la invasión de Japón cuando había un arma capaz de convencer de una vez a los titubeantes japoneses. Otro tema relacionado y que resulta más injustificado es la doctrina de la rendición incondicional que se exigió a Alemania y Japón, aunque se debe recordar que este país puso una condición para rendirse que fue aceptada: no perjudicar las prerrogativas del emperador Hirohito como soberano reinante. Fue aceptada. Y mucho más absurdo fue poner a los soviéticos a juzgar crímenes de guerra ajenos. Absurdo e hipócrita.

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ENCUESTA: ¿Cuál fue la batalla más emblemática de la II GM?

Mensajepor konan79 » 12 Ene 2013 16:22

YO creo que las bombas nucleares salvaron mas vidas que las que mataron en el momento de su detonacion y posteriormente.

Si IWO JIMA y OKINAWA fueron carnicerias.... japon que hubiera sido?

Ademas el hecho de lanzar la bomba hizo ver sus terribles efectos. y ello (creo yo) ha hecho que no volvira a hacer sobre la poblacion civil. (creo que viendo sus efectos las dos grandes potencias (USA Y URSS no las lanzaron,a parte de otras cosas claro.)

El afirmar que salvaron mas vidas de las que mataron...me cuesta trabajo hasta pronunciarlo.Pero pensandolo friamente llego a esa conclusion. Espero no herir a nadie diciendolo, y si lo hago pido disculpas.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados