PREGUNTO AVANCARGA
- Invitado
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1874
- Registrado: 09 May 2010 11:42
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
PREGUNTO AVANCARGA
Hola mi pregunta es si las alzas de estas pistolas de duelo que parece regulables grandes y horteras, son copias de unas de época? existió en el siglo XIX alguna pistola con ese tipo de alza? para mi es importante comprar armas que reproduzcan la antiguas nada de horteradas de siglos diferentes,, gracias .
Este estuche esta en venta de segunda mano en otra pagina w.
Este estuche esta en venta de segunda mano en otra pagina w.
Última edición por Invitado el 25 Nov 2012 12:43, editado 1 vez en total.
Re: PREGUNTO
Esas miras del estuche, son modernas.
- Invitado
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1874
- Registrado: 09 May 2010 11:42
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTO AVANCARGA
Gracias salitre, es una pena pero como te digo no soporto abortos en armas de avancarga, deja de tener interes para mi.
saludos
saludos
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTO AVANCARGA
Como podéis observar se pueden hacer unas bonitas cajas de una pareja de pistolas de duelo y accesorios y después estropearlo todo colocando unas miras en las armas (incalificables).
Puestos a "modernizar" podría haber puesto un punto rojo, un puntero láser, un visor óptico o holográfico.
Lo mas incalificable y moderno serian unas prohibidas miras de espejo.
A mi tampoco me despiertan ningún interés
Un saludo
Puestos a "modernizar" podría haber puesto un punto rojo, un puntero láser, un visor óptico o holográfico.
Lo mas incalificable y moderno serian unas prohibidas miras de espejo.
A mi tampoco me despiertan ningún interés
Un saludo
- Jorge_deluis
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1157
- Registrado: 22 Dic 2007 09:01
- Ubicación: Avilés - Asturias
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTO AVANCARGA
El día menos pensado nos ponen una con laser y red dot a lo "Terminator 1880" ja ja ja ja


-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2410
- Registrado: 28 Mar 2010 10:42
- Ubicación: La Villa y Corte
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTO AVANCARGA
Si de verdad te interesa siempre puedes quitarselas y montarles unas tipo original por dos duros (Trelles), es un tema fácil y barato, recuperar el estilo original de esas armas está "tirao", jejeje, un saludo.
Pero..¡que diablos!,¡era un Hawken! (Jeremiah Johnson)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
- EINAR
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2900
- Registrado: 07 Ago 2008 04:01
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTO AVANCARGA
Firefighter escribió:Como podéis observar se pueden hacer unas bonitas cajas de una pareja de pistolas de duelo y accesorios y después estropearlo todo colocando unas miras en las armas (incalificables).
Puestos a "modernizar" podría haber puesto un punto rojo, un puntero láser, un visor óptico o holográfico.
Lo mas incalificable y moderno serian unas prohibidas miras de espejo.
A mi tampoco me despiertan ningún interés
Un saludo
Por curiosidad. ¿como funcionan esas miras de espejo?
SOCIO Nº 144


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTO AVANCARGA
La idea de las miras de espejo surgió debido al hecho de que no se pueden ver con nitidez los tres puntos que hay que alinear para hacer un buen disparo: el alza, el punto de mira y el blanco. Si vemos bien definidos los dos primeros, se nos difumina el blanco y viceversa. Y a resolver este problema se dedicaron los inventores.
Al finalizar la década de los sesenta se introdujo una limitación en la llamada "Pistola Libre" que, siempre tuvo esta denominación, precisamente porque no tenía definidas sus características principales como ocurre en las armas previstas para otras modalidades de tiro, tales como la longitud del cañón, la distancia entre miras, las dimensiones y peso del arma y la resistencia del disparador, entre otras. En la "Libre" solamente calibre 22 fuego anular, tiro a 50 metros y articulación libre de la mano y la muñeca. Lástima que no la conocieran los redactores del vigente Reglamento de Armas (¿o fueron sus intérpretes?). La Pistola Libre denomina la prueba reina del arma corta; escribí un artículo hace muchos años en el que la denominaba "la Fórmula Uno de la pistola", y tuvo buena acogida. En fin, que era "libre" hasta su venta en las armerías en los países más cultos que España en esto de las armas.
Las ideas siempre van delante del Derecho. La técnica es la gran ayuda para superar los récords y así surgen normas que las regulan o prohibiciones si se considera que desvirtúan, como en este caso, la condición deportiva del arma. Y esto ocurrió con las "miras de espejo" (norma 4.1.c. de las Generales, Reglamento ISSF) de las que he oído a muchos tiradores que desconocían en qué consistía el aparato. Y esto me ha decidido a escribir sobre él.
La idea surgió para conseguir resolver el problema que todos conocemos de que no se pueden ver con nitidez los tres puntos que hay que alinear para hacer un buen disparo: el alza, el punto de mira y el blanco. Si vemos bien definidos los dos primeros, se nos difumina el blanco y viceversa. Utilizamos, con o sin gafas, el enfoque a las miras con el blanco más o menos borroso, porque es mejor o, por lo menos, lo menos malo. Pero evidentemente, no es la perfección que sería ver con nitidez los tres puntos. Y a esto se dedicaron los inventores.
El "sistema Ruess" tiene en el lugar del alza una pequeña placa transparente que lleva grabado un triángulo de color negro. Esta placa de tamaño similar a nuestro "tablón" no lleva muesca como nuestras alzas habituales.
En vez de llevar punto de mira, lleva en su lugar un espejo cóncavo parabólico cuya distancia focal corresponde a la separación de la pieza colocada en el lugar del alza.
Como se percibe ya, el montaje del aparato es bastante complicado y tiene que ser muy preciso en su ajuste. El tirador debe actuar como sigue: al colocar el arma en la posición de disparo, el espejo debe reflejar el centro de la zona negra del blanco; debe cerrarse el ojo con que se apunta, generalmente el derecho, y enfocar el blanco con el ojo izquierdo. Al abrir el ojo derecho, el tirador verá, en ese momento, el triángulo en el blanco que debe ajustar, si no lo está exactamente, al centro del blanco como en el sistema tradicional y, entonces, realizar el disparo.
Según los inventores el "sistema de espejo" tiene la ventaja de que elimina el proceso de adaptación del ojo al apuntar. La puntería se realiza con el empleo de ambos ojos, el ojo izquierdo se fija en el blanco y el derecho en el triángulo sobre el espejo, viéndose perfectamente enfocados el triángulo y el blanco. Dicen los inventores que, una vez acostumbrados, los tiradores "menos jóvenes" encontrarán más fácil este nuevo sistema de puntería porque se evitan los errores debidos a variaciones de la luz y, especialmente, por las dificultades de adaptación del ojo a las miras.
Los inventores del "sistema" fueron los hermanos Hugo y Reiny Ruess, de Zürich. Este segundo fue un gran tirador miembro del Equipo Nacional Suizo. Hizo una demostración ante el Comité Técnico de la U.I.T. por primera vez en 1965 durante los Campeonatos Europeos de Bucarest (Rumania). Dicen los interesados que, "después de un estudio meticuloso", el Comité aprobó el "sistema" y fue patentado. En mi opinión particular, no fue aprobado porque el Comité Técnico solamente informa, pasa al Comité de Pistola y termina decidiendo el Consejo de Administración. Y resulta extraño que desde entonces figura en los Reglamentos como "prohibición". La patente creo que fue adquirida por Hammerli, que colaboró en el montaje. Yo conocí a Reiny Ruess enn su actual armería de Zürich.
Esta es la explicación que encontré en la red y no puedo hacer saber de quien es pues no estaba firmada
Tiene ventajas aparentes pero no se diferencia demasiado de la técnica de disociación de la vista que algunos tiradores "con facultades" pueden hacer
Un saludo
Al finalizar la década de los sesenta se introdujo una limitación en la llamada "Pistola Libre" que, siempre tuvo esta denominación, precisamente porque no tenía definidas sus características principales como ocurre en las armas previstas para otras modalidades de tiro, tales como la longitud del cañón, la distancia entre miras, las dimensiones y peso del arma y la resistencia del disparador, entre otras. En la "Libre" solamente calibre 22 fuego anular, tiro a 50 metros y articulación libre de la mano y la muñeca. Lástima que no la conocieran los redactores del vigente Reglamento de Armas (¿o fueron sus intérpretes?). La Pistola Libre denomina la prueba reina del arma corta; escribí un artículo hace muchos años en el que la denominaba "la Fórmula Uno de la pistola", y tuvo buena acogida. En fin, que era "libre" hasta su venta en las armerías en los países más cultos que España en esto de las armas.
Las ideas siempre van delante del Derecho. La técnica es la gran ayuda para superar los récords y así surgen normas que las regulan o prohibiciones si se considera que desvirtúan, como en este caso, la condición deportiva del arma. Y esto ocurrió con las "miras de espejo" (norma 4.1.c. de las Generales, Reglamento ISSF) de las que he oído a muchos tiradores que desconocían en qué consistía el aparato. Y esto me ha decidido a escribir sobre él.
La idea surgió para conseguir resolver el problema que todos conocemos de que no se pueden ver con nitidez los tres puntos que hay que alinear para hacer un buen disparo: el alza, el punto de mira y el blanco. Si vemos bien definidos los dos primeros, se nos difumina el blanco y viceversa. Utilizamos, con o sin gafas, el enfoque a las miras con el blanco más o menos borroso, porque es mejor o, por lo menos, lo menos malo. Pero evidentemente, no es la perfección que sería ver con nitidez los tres puntos. Y a esto se dedicaron los inventores.
El "sistema Ruess" tiene en el lugar del alza una pequeña placa transparente que lleva grabado un triángulo de color negro. Esta placa de tamaño similar a nuestro "tablón" no lleva muesca como nuestras alzas habituales.
En vez de llevar punto de mira, lleva en su lugar un espejo cóncavo parabólico cuya distancia focal corresponde a la separación de la pieza colocada en el lugar del alza.
Como se percibe ya, el montaje del aparato es bastante complicado y tiene que ser muy preciso en su ajuste. El tirador debe actuar como sigue: al colocar el arma en la posición de disparo, el espejo debe reflejar el centro de la zona negra del blanco; debe cerrarse el ojo con que se apunta, generalmente el derecho, y enfocar el blanco con el ojo izquierdo. Al abrir el ojo derecho, el tirador verá, en ese momento, el triángulo en el blanco que debe ajustar, si no lo está exactamente, al centro del blanco como en el sistema tradicional y, entonces, realizar el disparo.
Según los inventores el "sistema de espejo" tiene la ventaja de que elimina el proceso de adaptación del ojo al apuntar. La puntería se realiza con el empleo de ambos ojos, el ojo izquierdo se fija en el blanco y el derecho en el triángulo sobre el espejo, viéndose perfectamente enfocados el triángulo y el blanco. Dicen los inventores que, una vez acostumbrados, los tiradores "menos jóvenes" encontrarán más fácil este nuevo sistema de puntería porque se evitan los errores debidos a variaciones de la luz y, especialmente, por las dificultades de adaptación del ojo a las miras.
Los inventores del "sistema" fueron los hermanos Hugo y Reiny Ruess, de Zürich. Este segundo fue un gran tirador miembro del Equipo Nacional Suizo. Hizo una demostración ante el Comité Técnico de la U.I.T. por primera vez en 1965 durante los Campeonatos Europeos de Bucarest (Rumania). Dicen los interesados que, "después de un estudio meticuloso", el Comité aprobó el "sistema" y fue patentado. En mi opinión particular, no fue aprobado porque el Comité Técnico solamente informa, pasa al Comité de Pistola y termina decidiendo el Consejo de Administración. Y resulta extraño que desde entonces figura en los Reglamentos como "prohibición". La patente creo que fue adquirida por Hammerli, que colaboró en el montaje. Yo conocí a Reiny Ruess enn su actual armería de Zürich.
Esta es la explicación que encontré en la red y no puedo hacer saber de quien es pues no estaba firmada
Tiene ventajas aparentes pero no se diferencia demasiado de la técnica de disociación de la vista que algunos tiradores "con facultades" pueden hacer
Un saludo
- EINAR
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2900
- Registrado: 07 Ago 2008 04:01
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTO AVANCARGA
Nunca te acostaras sin saber una cosa más.
Muchas gracias firefighter

Muchas gracias firefighter


SOCIO Nº 144


- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1039
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTO AVANCARGA
Nunca habia oido hablar de las miras de espejo,....muy curioso firefighter, gracias
SALUDOS
SALUDOS
Re: PREGUNTO AVANCARGA
Hola INVITADO puedo decir que esas armas no son de duelo son de tiro pues no todas las armas que van en algun estuche quiere decir que son de DUELO y para mas informacion te dire que no se han puesto las miras tal y como tu dices, vienen asi de fabrica con sus certificados de prueba de bancos de fuego.
Un saludo
Un saludo
- Invitado
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1874
- Registrado: 09 May 2010 11:42
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTO AVANCARGA
Hola a todos, Calabug entiendo que vienen asi de fabrica lo mismo que te fabrican el new model de remignton en acero inoxidable, el tema es si en el siglo XIX traian esa mira regulable, y efectivamente al tener la baqueta debajo entre otros se ve que no son de duelo,, el precio en todocoleccion 600 euros.
un cordial saludo
un cordial saludo
Re: PREGUNTO AVANCARGA
Hola Invitado te parece caro 600,00 € es una pregunta?????.
A y no es Calabug es Calabuig Un saludo compañero

A y no es Calabug es Calabuig Un saludo compañero


- Invitado
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1874
- Registrado: 09 May 2010 11:42
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PREGUNTO AVANCARGA
Hola , no se trata de tema económico ese estuche nuevo cuesta 1000 eurolios y se ve en muy buen estado de lo que se trata es que me gustan las reproducciones de armas antiguas y si lo compro y veo esa mira aborto hortera pues no me gusta, me comentan que la puedo cambiar pero igual no es el mismo soporte etc, tengo un bonito estuche del modelo Europa de arsa comercializado por ardesa, comprado de segunda mano por 500 euros el estuche tendrá unos 30 años, y no esta tan bien conservado como este. Saludos
Re: PREGUNTO AVANCARGA
De acuerdo Invitado, gracias por la aclaracion Un saludo



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados