***FN BAR I o BAR II ???

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
konan79
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1835
Registrado: 25 Ene 2012 11:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor konan79 » 26 Nov 2012 10:47

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
jabaliviejo escribió:
mackpillar escribió:Queria comprar el composite fluted en 300wm, Pero no se si aporta alguna ventaja sobre el 30 06. realmente.
Me podeis decir algo??

Lo dicho. Un 300 WM con cañón de 51 cm? Para qué dices que sirve eso? :mrgreen:
Si quieres un 300 versión batida cógelo en 9,3x62 y tira balas de 235 grains o así.
Y aún así y todo estos rifles me parece que tienen el cañón demasiado corto... Pero bueno, es lo que hay y con el 9,3 no necesitarás más.
HOY NO ES DIA DE MOJAR LA POLVORA.

Victoriano Sánchez Barcáiztegui.
Fragata Almansa en aguas del callao 1868.

¡Viva España!

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor jabaliviejo » 26 Nov 2012 11:04

yogi_maketo escribió:Una ventaja si que tiene la velocidad, hay que adelantar menos la mano y en muchos casos puede ser la diferencia entre darle y no.

También sabes que el .30-06 no le va a sacar esos 825m/s, que eso sería en un cerrojo con cañón de 60...

En la zona de municion y recarga hay un forero que habia hecho la prueba con dos rifles, un argo y un sauer 303, creo que recargando le sacaba 870m/s al 300Win Magnum

Lo que si es una ventaja del Springfield frente al 300 win mag. es el menor retroceso y por tanto que tardas menos en encarar de nuevo.

O te lo pasas por delante, si es muy rápido :D

Lee bien que tienes las legañas del lunes :mrgreen: No he dicho que le saque 825 al 30.06, he hablado de 800... con bala de 180 grains. Los 25 metros más son para el 300 y creo que no lo justifican por lo que hay que "pagar" a cambio.

No me vengas con la recarga Yogi. Cuando se habla de estas cosas, siempre sale la dichosa y bienaventurada recarga.
Por seguir con el ejemplo de los coches, recargar es coger un coche de calle y ponerle un motor más potente. Si entramos en esa dinámica, nos perdemos.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13839
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor yogi_maketo » 26 Nov 2012 11:18

Ya, ya lo he pillado que los 825 era sobre el 300 y creo que sacará más.

lo de la recarga lo digo porque no estoy seguro si era munición comercial o no, ya que 890 que le sacaba uno de los dos rifles me pareció sospechoso.

Lo he vuelto a leer y sigo sin enterarme. Por lo que leo SI es municion comercial, Norma Plastic point

municion-y-recarga/canon-corto-semiautomatico-y-en-300-wm-t952452.html

Asi que de 800 nada, casi 900 con 180 grains.

Como yo tampoco recargo tampoco me gusta mezclar cosas. Y es que si mezclamos los datos de una tabla, con cañones largos, con cañones cortos, le añadimos ser semiautomatico y encima ya metemos la recarga no hay quien se entere de nada.

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13839
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor yogi_maketo » 26 Nov 2012 11:22

Y ya que estamos...parece que no recuerdas los números del .30-06 a 40ºC ... no llegaba a 800m/s

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor jabaliviejo » 26 Nov 2012 11:46

Vale, no eran 800 que eran 798 :mrgreen: .
Esos resultados tienen que ser con munición recargada y cuidado con esas recargas que me parece a mí que en versión short se podría hacer algo, pero en versión larga con el 300 WM eso es una barbaridad. Acuérdate también que los valores del 300 WM con cañón largo eran de 927. No hagamos el brutus.
Por cierto... Nuestras medidas no eran exactamente en boca (no olvides el detalle)
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
mackpillar
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 03 Feb 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor mackpillar » 26 Nov 2012 12:08

Pues es lo que pensaba , esto va en progresion geometrica, si el 300 pierde velocidad en cañon corto , el 30 06 la perdera igual.
Lo curioso del asunto es que muchos riles " tacticos " ahora vienen con cañon corto y la velocidad y precision por lo visto no se resiente tanto como se pensaba.

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13839
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor yogi_maketo » 26 Nov 2012 13:11

mackpillar escribió:Pues es lo que pensaba , esto va en progresion geometrica, si el 300 pierde velocidad en cañon corto , el 30 06 la perdera igual.
Lo curioso del asunto es que muchos riles " tacticos " ahora vienen con cañon corto y la velocidad y precision por lo visto no se resiente tanto como se pensaba.


Igual no, pierde más el que más cañon necesita, pero pierden todos

"corto" de menos 56 y cañón gordito y calibre de vaina corta (.308)

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor jabaliviejo » 26 Nov 2012 15:17

Eeeeeefectivamente; pierde más el que tiene más pólvora puesto qye mayor proporcion quema fuera del cañón... Pero como llevo el 30.06 con cañón de 56 a mí plim que duermo en Pikolín :D

Ya lo comenté en el artículo del blog dedicado a los cañones de los saut. Ya que le pones un cañón corto, ¿Por qué diablos no lo equipas con calibre 8x57?

Y ahora que hablamos de estas cosas, lo pongo en cuarentena, pero me han navarreado que van a permitir el uso para civiles de rifles semiautomáticos en calibre 308. Eso sí sería acorde con cañones cortos; pero un 300 en cañón de 51 cm es un absurdo (y que me disculpen los que lo tienen).
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
colindres
.30-06
.30-06
Mensajes: 951
Registrado: 28 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor colindres » 26 Nov 2012 16:34

uff vaya jaleo,
por lo que puedo entender, es que en un cañón
corto como puede ser el de los rifles BAR que estamos
analizando, no aprovechas la potencia del 300 wm.
por lo tanto te sale más rentable un 30.06
la verdad es que si solo se llevan 25 m/s. de diferencia,
y considerando el desencare por la patada del 300,
en ese tipo de cañones no merece la pena un 300,

otra cosa es ya en un cerrojo con cañón de 58 en adelante

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor jabaliviejo » 26 Nov 2012 17:55

He dicho 25 por decir algo... Aunque sean 50 m/s sigue sin merecer la pena. Pero es que la cuestión no está tanto en eso como en el error de utilizar el 300 capado de velocidad en poco o en mucho cuando tienes otros calibres que te darán la potencia del 300 sin capar.

En principio, con cañón de 51 todos los cartuchos de acción larga van a estar capados. Los calibres estándar bastante y los calibres magnum, mucho.
Si te miras en el blog las pruebas de Caspe verás que mi 30.06 CON CAÑÓN DE 56 es unos 40 m/s más lento que lo declarado por el fabricante (que declara rendimientos en condiciones ideales que ráramente se van a dar). Imagínate entonces lo que pierde un 300 WM en un cañón de 51.

Salvo los calibres de acción corta, los demás no tiene sentido tirarlos en cañones tan cortos; pero en algunos calibres es aceptable porque la verdad es que en tiros cortos no se necesita más.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor jabaliviejo » 26 Nov 2012 18:07

Ah! Recuerdo al personal que hay rifles BAR con versiones de cañón acorde a su calibre. Pero o son los más caros o son los modelos antiguos. :evil:
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

alberto3006
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 193
Registrado: 07 Ene 2009 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor alberto3006 » 26 Nov 2012 19:32

pufff que lio.

esque yo no se lo que mide el cañon de mi fn, creo que 51 cm

Entonces un cerrojo 30.06 con 65 cm de cañon??

Avatar de Usuario
colindres
.30-06
.30-06
Mensajes: 951
Registrado: 28 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor colindres » 26 Nov 2012 19:39

mediré los dos modelos a probar pero...
desde donde se mide el cañón en un BAR ??

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor jabaliviejo » 26 Nov 2012 19:54

alberto3006 escribió:pufff que lio.

esque yo no se lo que mide el cañon de mi fn, creo que 51 cm

Entonces un cerrojo 30.06 con 65 cm de cañon??

Si va a ser para todo tipo de caza y lo vas a dedicar también a recechos, perfecto... Si no, no necesitas tanto.
Aunque te advierto que cuando en esta país éramos una pobre gente y teníamos un rifle para todo, he recechado sarrios con el BAR de 56 centímetros sin demasiados problemas, pero con balas ligeras, claro.

Desde dónde lo medimos? No sé, yo desde la base de la recámara. Ya te lo dan medido :D
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
colindres
.30-06
.30-06
Mensajes: 951
Registrado: 28 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor colindres » 27 Nov 2012 19:44

por cierto, lo de "FN" que leches es ?
es parte de la marca de browning?
es otra marca, es un modelo,
por que me ha parecido ver un cerrojo FN
que no pone browning,

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13839
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor yogi_maketo » 27 Nov 2012 20:22

Imagen

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13839
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor yogi_maketo » 27 Nov 2012 20:26

Vaya chapuza de foto... Bueno, pues son siglas de Fabrique Nationale

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: ***FN BAR I o BAR II ???

Mensajepor jabaliviejo » 28 Nov 2012 08:04

Eeeeefectivamente. Fabrique Nationale d'Armes de Guerre (Herstal-Bélgica)
http://es.m.wikipedia.org/wiki/FN_Herstal

Muchos BAR se fabrican allí y se montan después en Viana do Castelo (norte de Portugal)
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados