CUADERNO DE TIRADOR

Haz click para hablar sobre armas de guerra: fusiles de asalto, subfusiles, ametralladoras, cañones, etc
Avatar de Usuario
Menda
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1636
Registrado: 14 Oct 2007 08:01
Ubicación: Las Palmas de G.C.
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor Menda » 01 Feb 2008 19:57

[citando a: INFIEL]
¿y por qué no tener o complementar el cuaderno con una pda?


Si la pda se tiene, pero ¿donde sacamos ese software?

Yo no lo veo nada facil y la mula no encuentro nada.

Avatar de Usuario
INFIEL
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1328
Registrado: 12 Oct 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor INFIEL » 01 Feb 2008 20:45

[citando a: Menda]
[citando a: INFIEL]
¿y por qué no tener o complementar el cuaderno con una pda?


Si la pda se tiene, pero ¿donde sacamos ese software?

Yo no lo veo nada facil y la mula no encuentro nada.



amigo, ya sabes...

en tarjeta sd --

o antes se pagaba la descarga a través de internet...

http://www.horusvision.com/software.shtml

cuídate...
http://infiel-infiel.blogspot.com/










                         

Avatar de Usuario
INFIEL
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1328
Registrado: 12 Oct 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor INFIEL » 02 Feb 2008 12:41

Hay programas balisticos en la web

y hay uno muy bueno al la pág de norma, métrico e imperial -

en mi blog está el enlace directo -
vale lógicamente para toda la munición de norma -
y hay una opción custom en la que te dejaba meter las caracteristicas de tu munición - -

saludos
http://infiel-infiel.blogspot.com/










                         

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor SHERIDAN » 02 Feb 2008 13:28

Hola a todos, he podido observar que muchos de los tiradores de este foro, cuando dais datos de distancias, lo haceis en yardas y cuando los datos se refieren a los puntos de impactos lo haceis en los famosos Moas ¿tan dificil resultaria dar los datos em el sistema metrico decimal? afin de cuentas estamos en España y es el sistemo que se utiliza en este pais. Creo incluso que seria mas sencillo para los practicantes de esta modalidad, que asi no tendrian que cojer la calculadora cada vez que tienen que saber la equivalencia.



Un saludo.
Prefiero molestar con la verdad
que complacer con adulaciones

Avatar de Usuario
INFIEL
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1328
Registrado: 12 Oct 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor INFIEL » 02 Feb 2008 18:39

[citando a: SHERIDAN]
Hola a todos, he podido observar que muchos de los tiradores de este foro, cuando dais datos de distancias, lo haceis en yardas y cuando los datos se refieren a los puntos de impactos lo haceis en los famosos Moas ¿tan dificil resultaria dar los datos em el sistema metrico decimal? afin de cuentas estamos en España y es el sistemo que se utiliza en este pais. Creo incluso que seria mas sencillo para los practicantes de esta modalidad, que asi no tendrian que cojer la calculadora cada vez que tienen que saber la equivalencia.



Un saludo.



ante la escasez de publicaciones en español
salvo lo de Fontcuberta no hay nada-
y como de momento -por aquí no se dan cursos a civiles...
uno ha tenido que aprender a manejarse en los dos sistemas-

y cuando dicen en una tabla: a 300m cae 5,6 moas - no es ni uno ni otro...

y te explico -- si tu visor corrige a 1/4 de moa -- pues eso es que 1moa=4clicks

1/8 - eso es 1moa=8clicks


1/3 son tres clicks del visor para corregir un moa


fíjate que por ningún sitio hay cetímetros o pulgadas...




Pues fíjate que si has puesto tu rifle a 100m y quieres tirar a 300m y la tabla dice que para tu munición cae 5,6moas-

¿qué mas da?

5,6x4= 22,4clicks -- ahí estas tú para darle 22 o 23 clicks

como mi visor corrige a 1/6 son 6 clicks para cada moa

pues tengo que darle a la torreta 33,6clicks -- pues 34
Explicado todo de forma muy rudimentaria


Yo me manejo así bién

hay que practicar -

Me encantaría que hubiera más información sobre todos estos temas-
pero al final hay que beber de los yankis

Mi más sincero agradecimiento a Eduardo Abril de Fontcuberta y a Cecilio Andrade ... por su labor
gracias
http://infiel-infiel.blogspot.com/










                         

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor SHERIDAN » 02 Feb 2008 18:56

Aclarada la duda.


Un saludo.
Prefiero molestar con la verdad

que complacer con adulaciones

mska00
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 397
Registrado: 20 Oct 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor mska00 » 03 Feb 2008 01:40

Me ha gustado mucho tu blog y he resuelto algunas dudas que tenia. A demas he conseguido un manual que estaba buscando y no lo localizaba por ninguna parte.
Un saludo. :plas
Dios te dio un alma; Tus padres un cuerpo; La patria un arma..... Conserva limpios los tres!!!!

        
relojes web gratis


Avatar de Usuario
INFIEL
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1328
Registrado: 12 Oct 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor INFIEL » 03 Feb 2008 08:50

[citando a: SHERIDAN]
Aclarada la duda.


Un saludo.


no lo preguntaste -
pero creo que hay que explicarlo-

¿qué cojones es un moa?

tengo que poner la wiki en ingles porque los datos matemáticos sun muy buenos
http://en.wikipedia.org/wiki/Arcsecond


ahora biene la buena.
1moa no es una pulgada a 100yardas

1moa es 1,04719...pulgadas a 100yardas

eso nos lleva a que:
en nuestro sistema - -
1moa= 2,9088...cm a 100m (2,91cm para ser purista)


REDONDEADO
1MOA=3CM A 100M

POR esto cuando en tu visor europeo pone que corrige 1cm a 100m por cada click está corrigiendo a 1/3 de moa...
0,5cm corregirá a 1/6 de moa.


los visores que corrigen a 1/4 o 1/8 son por el sistema imperial -


¿cúanto es 1moa a 500m?
3x5= 15cm



etc
http://infiel-infiel.blogspot.com/










                         

Avatar de Usuario
Cecilio-Andrad
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 104
Registrado: 30 Jul 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor Cecilio-Andrad » 03 Feb 2008 09:17

MOA es exactamente, por traducción literal un Minuto de Angulo (Minute Of Angle), o sea, la sesentava parte de un grado sexagesimal.

Esta medida angular, siendo fija nos da así mismo una medida longitudinal igualmente fija, según la distancia, esta es de (redondeando al principio) 3 cm. a 100 m. (realmente es de 2.8 cm.), 6 cm. a 200 m., 9 cm. a 300 m., etc.

Esta medida fija nos permite calcular las correcciones que debemos introducir en nuestro visor.

Un MOA, como ya hemos dicho equivale a 2.8 cm. (para nosotros 3 cm.) a 100 m., si nuestro visor viniese en yardas y pulgadas, este mismo MOA equivaldría a 1 pulg. (2.54 cm.) a 100 yd. (91.5 m.).

Así mismo, un MOA equivale a 0.3°° de nuestras milésimas artilleras o grados milesimales según algunos, o lo que es lo mismo 1°° equivale a 3.45 MOA´s.

Calculo de M.O.A.´s.

Sabemos lo que se nos caído, elevado o derivado nuestro impacto, pero ¿como calculamos los clics que debemos introducir en nuestro visor? Para ello utilizaremos la fórmula siguiente:

Error en mm. / Valor de un MOA a esa distancia en mm. = N° de MOA´s a introducir

Primero debemos saber en cuantos clic está dividido nuestro MOA, que para cada visor puede ser distinto, normalmente de dos, tres, cuatro o incluso ocho clic.

Nuestro visor de ejemplo estará dividido cada MOA en dos clic. Por lo cual los valores longitudinales reseñados anteriormente deben dividirse entre dos:

• Un clic a 100 m. equivale a 1.5 cm., a 200 m. son 3 cm., etc.
Ejemplo:
• Nuestro disparo a 300 m. se ha ido 22.5 cm. a la derecha.
• Según la formula:
225 mm. / 90 mm. = 2,5 MOA´s a introducir. (o sea 5 clic)

A título de ejemplo voy a analizar la trayectoria de ajuste a cero a 500 m.

El tirador centra la cruz filar del visor en un blanco situado a 500 m. y corrige el tiro. Si le surge un objetivo a 700 m., introducirá en el visor la corrección necesaria en altura para compensar la caída del proyectil, que de 500 a 700 metros es de 270 centímetros.

Esta compensación la realizará normalmente con las muescas (clic) del mando de corrección vertical, para lo que conocerá las características del visor y la corrección angular que corresponde a cada muesca del alza telescópica.

Si cada muesca supone 1/2 de un MOA, que supone 10.5 cm a 700 m para compensar la caída.

Para corregir los 270 cm de caída, el tirador meterá 26 clic, pues cada uno supone la corrección comentada de 10.5 cm.

Espero haberme sabido explicar.
"Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que por aquí­ pasas,
que, obedientes a sus leyes,
aquí­ yacemos."

Simónides.

WebBlog: www.cecilioandrade.es 

Avatar de Usuario
INFIEL
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1328
Registrado: 12 Oct 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor INFIEL » 03 Feb 2008 09:27

completamente de acuerdo en el redondeo para nuestro sistema

1moa=3cm a 100m

pero para ser exacto 1moa no es 2,8cm

un moa a 100 es 2,9088... cm o 2,91cm


y eso viene de que un moa no es una pulgada a 100yardas

1moa =1,04719pulgadas a 100yardas


esto, para los manuales... no es importante-- pero para el benchrest y la medición de agrupaciones Sí...
y un milímetro en esa disciplina de tiro te hace ganar, o perder...

por favor mire esto
http://en.wikipedia.org/wiki/Arcsecond
http://infiel-infiel.blogspot.com/










                         

Avatar de Usuario
Cecilio-Andrad
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 104
Registrado: 30 Jul 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor Cecilio-Andrad » 03 Feb 2008 10:09

En realidad yo uso 2.8.

Y realmente hasta ahora es la aproximación más exacta que he encontrado para calcular mis correcciones.

Hay ligeras variaciones según el tirador que las calcule, y su experiencia.

Ejemplos:

Un tirador-autor muy conocido, el Mayor John L. Plaster y D. Eduardo Abril de Fontcuberta utilizan 2.78 cm por MOA en su libro.
El SEAL Sniper Training Program emplea 2.81 cm.
Counter Sniper Guide emplea 2.85.
USMC Scout/Sniper Training Manual usa 2.9 cm.
Sniper/Counter Sniper del señor Mark V. Lonsdale utiliza 2.89 cm.
Sniping del UK Army utiliza 2.9 redondeando a 3 cm.
El Manual de Instrucción de Tiradores de Elite del ET español emplea 3 cm.

A partir de cierta experiencia no se redondea ya que (como ud muy bien indica) los errores del redondeo son acumulativos en la distancia, un simple, y aparentemente despreciable, par de milímetros a 100 metros se convierte en un miss a 650 metros.

Si busca ud un poco verá que el número más extendido entre los profesionales está sobre esos 2.8 cm.




Y otra cosa, solo un comentario-consejo, aunque la utilizo como referencia rápida de vez en cuando, tengan cuidado con la Wikipedia. Aunque la idea es 100% loable, por desgracia no es todo lo exacta y fiable que desearían sus creadores y usuarios. Recuerden que es una enciclopedia que crece con las aportaciones de sus usuarios, y aunque existe un control bastante bueno y rápido de los datos aportados, aun así se cuelan inexactitudes e incorrecciones de bulto.

Cuidense.
"Ve a decirles a los espartanos,

extranjero que por aquí­ pasas,

que, obedientes a sus leyes,

aquí­ yacemos."



Simónides.



WebBlog: www.cecilioandrade.es 

pirineos11
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 461
Registrado: 22 Nov 2007 07:01
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor pirineos11 » 03 Feb 2008 10:28

simplificando, el nº de clicks a cualquier distancia , para medidas imperiales y metricas

a) medidas imperiales

N = (d*n*91.44) / (2,54*D)

b) medidas metricas

N = (d*n*100) / (2,78*D)


donde:

N = nº de clicks a corregir en altura y/o deriva en el visor (que se pondran o se quitaran luego en el visor para el caso de la que el impacto este mas alto o mas bajo de donde se tenga el rifle a cero, o deriva en derecha-izquierda para viento, etc.)

d = distancia en cm que se desvia el tiro

n = reglaje de MOAs del visor (visor con clicks en 1/2 de MOA, n=2; con clicks de 1/3 de MOA, entonces n=3, y sucesivamente)

D = distancia a la que se dispara


Para distancias inferiores a 100 yardas o 100 metros, en lugar de "añadir" clicks, hay que "quitarlos"


En este caso particular n = 2, porque el visor tiene su regulación en clicks de 1/2 de MOA


por ejemplo: hay que disparar a 80 m de distancia y se sabe que el proyectil va 22.5 cm alto, para dar "en el blanco" hay que bajar 22,24 clicks con respecto al centraje de nuestro visor, es decir 22 clicks hacia el "down" o como sea cada visor

para el caso de los 300 metros, en medidas imperiales daria 5.39 clicks, igual que con las metricas como no se puede hacer, se redondea a 5 clicks

para el caso de los 700 metros, son 28 (27.75) clicks en ambos casos y no 26

los redondeos pueden ser correctos para distancias de 100 hasta 500 metros (o incluso yo diria 300 metros) o sus equivalentes en yardas, si no se requiere una extremada punteria

para menos de 100 metros y mas de 500 metros (o mejor 300, asi como sus equivalentes en yardas) hay que tirar de calculadora y usar las medidas con al menos 2 decimales si se requiere una punteria "pura"

Avatar de Usuario
Aeron
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 21
Registrado: 27 Ene 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor Aeron » 03 Feb 2008 21:50

Hay un simulador de tiro para PC llamado "Long range shooting", lo podeis encontrar mirando un poco

Te viene con clases y te enseña a leer las tablas corregir distancia y viento y luego tienes ejercicios para practicar etc etc

Yo he pasado de no entender nada y no dar ni una a calcular bastante certeramente ^^ ( en el PC eso si )

Esta en ingles pero para familiarizarte con MOAS, inches y correcciones me parece estupendo

Un Saludo!

Avatar de Usuario
PanzerSS
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 229
Registrado: 10 Ene 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor PanzerSS » 03 Feb 2008 22:17

[citando a: Aeron]
Hay un simulador de tiro para PC llamado "Long range shooting", lo podeis encontrar mirando un poco

Te viene con clases y te enseña a leer las tablas corregir distancia y viento y luego tienes ejercicios para practicar etc etc

Yo he pasado de no entender nada y no dar ni una a calcular bastante certeramente ^^ ( en el PC eso si )

Esta en ingles pero para familiarizarte con MOAS, inches y correcciones me parece estupendo

Un Saludo!



Gracias vaya simulador mas cojunudo ,q weno;)
No doi una en el blanco jeje
"Se lo que estas pensando cerdo,si dispare 6 balas o solo 5 ,te aseguro que yo tambien he perdido la cuenta,pero siendo este un magnum .44 el mejor revólver del mundo capaz de volarte los sesos,¿no crees que debieras pensar que eres afortunado?contesta hijo de perra."
(Harry el Sucio)

Avatar de Usuario
INFIEL
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1328
Registrado: 12 Oct 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor INFIEL » 04 Feb 2008 10:22

[citando a: Enricus]
Acabo de recibir un visor Yukon Sigth Mark IV de 8,5-25 x 50. Es de retícula tipo Mil Dot. Las correcciones son de cada click, 1/8 de MOA.
Lleva corrector de paralaje de 20, 50, 100, 200, 500, 700 a infinito.
La idea es adaptarlo a un rifle de cerrojo del calibre 30.06, cuyas propiedades balísticas son muy similares al 308. ¿Me podríais decir alguien cómo sacarle el máximo partido al mismo, las correciones que puedo hacer, cómo las hagos y alguna tabla balística y su interpretación?
Espero vuestras respuestas. Muchas gracias compañeros.





Amigo, qué munición usarás.
Me refiero a marca, y dentro de esto...
qué tipo de punta. Para caza o para tiro de precisión (en tal caso Match comercial... o recargas¿?)
Después, ¿qué peso de punta? -
Y qué velocidad en boca de cañón...

en el blog tienes en alta resolución la tabla para .308 y .300...
meteré algo del 30-06.
No obstante ya tienes un calculador balístico (norma)...
gracias

y gracias a todos por vuestra participación
http://infiel-infiel.blogspot.com/










                         

JulenR
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 12
Registrado: 03 Feb 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor JulenR » 04 Feb 2008 12:13

yo siempre e sido un poco vago para hacerme una tabla

JulenR
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 12
Registrado: 03 Feb 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor JulenR » 04 Feb 2008 12:17

joe yo en el simulador ese no doy ni una pero bueno esta muy bien ya le cogere en trukillo:sn

Avatar de Usuario
Aeron
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 21
Registrado: 27 Ene 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: CUADERNO DE TIRADOR

Mensajepor Aeron » 04 Feb 2008 13:10

[citando a: JulenR]
joe yo en el simulador ese no doy ni una pero bueno esta muy bien ya le cogere en trukillo:sn


Jajajaja, hazte los cursos de "Classroom", me he hecho en .308 el primer recorrido con 59 puntos y el 2º con 79 ^^

Ahora entiendo mejor las hojas de tirador de los primeros posts! Gracias por ponerlas


Volver a “Armas Militares”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados