Beltran escribió:Bueno, entro yo al trapo con la posible pistola del "comandantín" que fue como se le apeló a Franco en esa época.
Puede ser una Campo Giro 1913, o 13/16 o un Astra 400...incluso no puede ser una pistola, sino uno de esos revólveres del 44 que fueron de ordenanza...
Para llegar a saber la pistola que llevan Franco y sus oficiales en esa funda de tela Khaki de estilo británico hay que hacer una observación detallada de la imagen y empezar a sacar conclusiones.
Lo primero que salta a la vista es que nos encontramos en algún episodio de la Guerra de África y que los protagonistas de esta fotografía pertenecen al originalmente llamado Tercio de Extranjeros, posteriormente denominado Tercio de Marruecos y finalmente simplemente Tercio aunque por todos conocida como Legión Española.
Esta unidad militar se crea por Real Decreto de 28 de enero de 1920 aunque su nacimiento oficial se considera que fue el 20 de septiembre de 1920, fecha del alistamiento del primer legionario.
Su bautismo de fuego en África se situaría entre los últimos días de 1920 y los primeros de 1921 y su primer fallecido en acción fue el cabo de la II Bandera Baltasar Queija de la Vega, el 7 de enero de 1921.
Todos estos detalles nos empiezan a ayudar a datar la fecha aproximada en la que se tomó esta imagen, dato fundamental para poder establecer cuáles serían probablemente las pistolas de las fundas.
Lo siguiente en lo que debemos fijarnos es que en ambas imágenes vemos a Franco con los distintivos de Comandante, lo que quiere decir que la foto fue tomada en el periodo en el que con ese rango desempeñó las funciones de Jefe de la Primera Bandera de la Legión y que iría entre Septiembre de 1921 y el 8 de Junio de 1923 fecha en la que ya como Teniente Coronel es nombrado Jefe del Tercio.
Con todo esto podemos establecer que la fecha en que fue tomada la fotografía estaría entre Enero de 1921 y Junio de 1923.
Durante ese tiempo se produjo en el Ejército de España un cambio de pistola reglamentaria declarándose en Septiembre de 1921 como oficial la Astra de 9 mm en sustitución de las viejas Campo Giro y Bergmann Bayard.
Segun Antaris la primera entrega de Astra 400 al ejército no se realiza hasta el 19 de Septiembre de 1922.
Fueron en total menos de 200 unidades que pertenecían al lote de producción inicial entre los números de serie 1 y 200 que había comprado el agente Vicente Valero Bernabé y que este ofreció al Ministerio de la Guerra.
No todas las pistolas de ese lote inicial fueron a parar al Ejército reservándose el agente algunas como modelos de presentación y otras para ventas particulares.
El primer pedido importante del Modelo 1921 realizado a la casa Astra de forma directa por parte del Ejército fue el 18 de Octubre de 1922 y fue de un total de 3.995 pistolas.
Es lógico pensar que estas nuevas y excelentes pistolas Astra Mod. 1921 no tardasen demasiado tiempo en llegar a manos del que ya por entonces era considerado un héroe nacional, Francisco Franco, y también igualmente a las fundas de los demás oficiales de la que por aquél entonces era considerada la mejor fuerza de choque de nuestro Ejército, destinada desde su nacimiento a batirse en la primera línea de fuego.
Los oficiales que están junto a Franco en la foto parecen en general bastante jóvenes por lo que yo al menos descarto que entre ellos hubiese algún viejo nostálgico que quisiera llevar en su funda un obsoleto revólver 1884 reglamentario.
Además la parte superior de la solapa de estas fundas es recta y no ligeramente inclinada como es típico de las fundas de los revólveres debido a la característica forma de las empuñaduras de estas armas cortas.
Por el tamaño también descarto que entre ellas hubiera alguna Bergmann Bayard reglamentaria.
Esto tampoco sería de extrañar ya que seguramente ninguno de ellos, en las situaciones límites en las que normalmente se desenvolvían estas fuerzas de élite, querría tener como compañera una pistola famosa por su peligrosidad y su escasa fiabilidad.
Concluyendo y en mi opinión las dos posibles pistolas que podían estar en esas fundas serían por tanto alguno de los modelos de la Campo Giro y en el caso de que la imagen fuese posterior a finales de 1922, la Astra 400.
En varios sitios que he consultado sitúan y localizan esta imagen en la Defensa de la Ciudad de Melilla entre Julio y Septiembre de 1921 tras el Desastre de Annual.
Si esto fuera así para mi quedaría claro que la única opción razonable para estar dentro de esas fundas sería la pistola Campo Giro.