RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2224
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor FENRIS » 05 Sep 2012 22:36

Que tal.

ALBEITAR escribió:Hola!... ya que hablais de la MC-55, ¿que os parece esta? supongo que será un modelo tuneado,¿no?


Pues si que está tuneadilla esa MC-55. El contrapeso que lleva es similar al de las Hammerli 160 Special.

Antonio85 escribió:me gustaria saber que munición es la mas adecuada para esta pistola, ya que normalmente entreno con mi FWB A93 usando munición Geco, pero creo que esta seria muy fuerte para la Toz...


Pues los Geco Pistol están entre los cartuchos más suaves que vas a encontrar. Por cierto, ¿te van bien en la AW-93?. A mi los Geco me gustan para tirar en libre por ese motivo, por que apenas tienen retroceso (será por estar más acostumbrado a tirar casi siempre con la pistola de aire). Otros cartuchos que también tienen una "pegada" agradable son los Eley Match Pistol (caja negra), más caros que los Geco. Los Eley Tenex Pistol son muy buenos (posiblemente los mejores en términos generales), pero muy caros. Al igual que los Lapua Midas, Lapua Pistol King, ... Pero no creo que casi nadie (por no decir que nadie) tirando con arma corta le saque partido a estos cartuchos tan caros en comparación con otros casi, casi tan buenos y precisos. Son 50 metros y tirando a una mano, por lo que creo que esa ventaja de ser ultraprecisos se minimiza casi por completo.

xin-xan escribió:Personalmente por calidad/precio me gusta la SK PISTOL MATCH y la utilizo para todo, competición y entreno....


xin-xan escribió:Como anécdota, cuando se hicieron las pruebas de munición Lapua controladas por el fabricante para escoger lotes en el club de Tiro BCN hace un par de años, agrupaba mucho mejor la SK Pistol Match que en aquella época no llegaba a los 5 € que las super Center X, X-Act o Pistol King...


En mi opinión y según mi propia experiencia encuentro que la SK Pistol Match (SK es Lapua) es la munición que mejor relación calidad precio tiene de todas las que he tenido la oportunidad de probar. Al menos en las pistolas que he tenido me ha ido siempre de maravilla. Yo suelo también entrenar con la SK Magazine de bote, también muy buena, pero que tiene el incoveniente de que viene con mucha cera y tengo que andar limpiando los cartuchos a cada tiro. Por cierto, una prueba que he tenido de la calidad y precisión de la SK Magazine es que tirando con mi vieja carabina Anschutz 54 a 50 metros con bípode y visor hago unos "cacahuetes" espectaculares (yo, que en mi vida había tirado con carabina).

Salu2. :pists:
Adjuntos
ALEKSANDR MELENTIEV 
Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord 00
CLÉRIGO SUIZO PRACTICANDO EL TIRO CON PISTOLA LIBRE.-
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

Avatar de Usuario
Antonio85
.30-06
.30-06
Mensajes: 605
Registrado: 15 Oct 2009 13:04
Ubicación: En Pilar de la horadada, Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor Antonio85 » 06 Sep 2012 14:01

Buenas de nuevo, pues la verdad que la Geco con la FWB me va de maravilla,me agrupa bastente bien, y ademas es la munición mas barata que tenemos en el campo de tiro.
Con lo que me habeis dicho respecto a la munición, con la toz tirare con la Geco, a ver que tal funciona, lo que no se es si para libre es mejor munición suave o fuerte,sera cuestión de ir probando a ver que pasa.
Aun no he probado la pistola, aunque tengo unas ganas locas, cuando lo haga pondre aqui los resultados a ver que me contais.....jejeje

Gracias y saludos, Antonio

Avatar de Usuario
Antonio85
.30-06
.30-06
Mensajes: 605
Registrado: 15 Oct 2009 13:04
Ubicación: En Pilar de la horadada, Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor Antonio85 » 08 Sep 2012 13:13

Buenas de nuevo, pues por fin esta mañana he podido estrenar la toz, con munición Geco,y la verdad que bastante bien, mi primer y segundo tiro respectivamente han sido un 8 y 7, depues he cambiado el punto de mira por uno un poco mas estrecho.Despues me di cuenta de que tenia una agrupación en el 7,arriba y un poco a la izquierda, entonces le he dado para atras a la cola del disparador que me quedaba un poco lejos, para hacer estos cambios he consultado con un compañero que habia tirando que tira en Libre.En total 19 disparos.
Bueno os dejo la diana,para que la veais, a ver que me podeis decir, pero a mi esta pistola me da buenas sensaciones...
Una saludo y Gracias, Antonio
Adjuntos
ALEKSANDR MELENTIEV 
Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord 20

xin-xan
.30-06
.30-06
Mensajes: 722
Registrado: 10 Mar 2008 02:01
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor xin-xan » 09 Sep 2012 13:50

Buscando documentación sobre metodología de entreno para pistola Standard, he encontrado 4 documentos del entrenador ruso Anatoly Piddubnyi, 2 son de técnica de tiro, otro de comentarios de la Olimpiada de Atenas y el cuarto sobre el tiro en 3 posiciones con carabina de AC.
Como que a lo largo de este post ya se agregó un documento de este tirador, creo que os gustará..

Ah y si alguien tiene algo sobre Standard que lo diga..

Buena lectura
Adjuntos
4 DOCUMENTOS.pdf
4 ESCRITOS DE ANATOLY PIDDUBNYI
(410.5 KiB) Descargado 161 veces

Avatar de Usuario
Antonio85
.30-06
.30-06
Mensajes: 605
Registrado: 15 Oct 2009 13:04
Ubicación: En Pilar de la horadada, Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor Antonio85 » 09 Sep 2012 20:08

Gracias por la información compañero...
Un saludo, Antonio

Avatar de Usuario
ALBEITAR
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 463
Registrado: 27 Jun 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor ALBEITAR » 12 Sep 2012 10:11

Acabo de leer que el comité administrativo de la ISSF va a cambiar una serie de normas, con entrada en vigor en 2013. En cuanto a la modadalidad de pistola libre, le afectan, entre otros, los siguientes cambios:

-Duración de los disparos de pueba: 15 minutos
-Duración de la fase de competición: 90 minutos (105 si no hay blancos electrónicos)
-Prohibición expresa de cualquier sistema de reducción de vibración.

Este último punto, especifica literalmente,"dentro o sobre la pistola".
¿Habrá que ir pensando en desmontar los sistemas de contrapeso en muchas pistolas de libre?

Si quereis ver el documento, (en inglés), lo podeis descargar de este enlace:http://www.thenrai.in/images/documents/change%20rule.pdf

Un saludo

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2224
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor FENRIS » 12 Sep 2012 12:56

Que tal.

ALBEITAR escribió:Este último punto, especifica literalmente,"dentro o sobre la pistola".
¿Habrá que ir pensando en desmontar los sistemas de contrapeso en muchas pistolas de libre?


Pueees yo creo que si ahora mismo tomamos al pie de la letra lo que pone y a falta seguramente de posteriores puntualizaciones (¿tan difícil será hacer las cosas bien a la primera?), los compensadores van a estar prohibidos. Vaya gracia para el que se haya gastado ciento y pico euros en hacerse de uno para su pistola de libre.

Personalmente me parece una chuminada que no va a afectar a las marcas y resultados de la modalidad. Yo sabía que los de la ISSF estaban preparando modificaciones en la normativa. Pensaba que por ejemplo en las modalidades de carabina, en las que no es extraño ver plenos de 600 de 600 o 400 de 400 quizá para ponérselo algo más difícil les limitarían o eliminarían las ayudas que proporciona el vestuario que utilizan los tiradores (botas altas, chaquetas, etc.), lo cual no deseo tampoco en absoluto y me parecería una putada sobre todo para los tiradores que se han gastado una pasta en su equipo. Pero no, no tienen "güebos" de meterle mano a esto, los fabricantes se les lanzarían a la yugular. En cambio se sacan esta bobada para las pistolas.

Los compensadores (como muchos ya sabréis aunque no dudo de su utilidad yo no soy partidario de ellos) ayudan a realizar un tiro más preciso (al menos en teoría, esto es, fijando las armas a un banco de tiro) por dos motivos.

El primero es que por su diseño estabilizan el arma en el momento de salir el proyectil de esta al disipar los gases resultantes de la combustión del cartucho, de forma que el arma "salta" menos y tiene menos retroceso. Supongo que aquí podría entenderse que el arma tiene por ello menos vibraciones :?: , y por ello le afectaría la nueva norma. O no. O yo que sé.

El segundo es que debido a esa canalización de los gases que empujan y siguen al proyectil en su recorrido a través del cañón que se produce al comenzar a salir la bala por la boca del cañón, estos no desestabilizan al proyectil o lo hacen en menor medida.

El resultado es una mejora de la precisión de unos pocos mm a 50 metros. Como digo, con la pistola fijada a un banco. Tirando a una mano esta mejora no se puede apreciar, ya que es totalmente imposible estar completamente parados al disparar (a no ser que estemos en coma o muertos, o seamos la estatua de Colón de las Ramblas :mrgreen: ).

Salu2. :pists:
Última edición por FENRIS el 15 Sep 2012 15:06, editado 1 vez en total.
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

xin-xan
.30-06
.30-06
Mensajes: 722
Registrado: 10 Mar 2008 02:01
Ubicación: Barcelona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor xin-xan » 12 Sep 2012 14:03

Y en las de aire también...?
Los compensadores internos que anulan retrocesos, tambien estan prohibidos..?

Es como siempre los que legislan no son claros....

swlhbwc
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 50
Registrado: 26 Jun 2012 22:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor swlhbwc » 15 Sep 2012 04:30

FENRIS escribió:Que tal.

landon escribió:cuanto se puede aprender solo con mirar!!! y he visto que ninguno usa diopter o diafragma, incluso algunos ni siquiera se tapan el ojo no dominante


Pues eso creo yo también, que observando se pueden aprender muchas cosas. Sobre el diópter, yo personalmente creo que en principio tiene que ser beneficioso para apuntar, pero en las ocasiones en las que he intentado "hacerme" al de mis gafas de tiro finalmente he desistido al comprobar que no lo hacía igual de bien que sin él. Quizá es que tenga que perseverar y no lo haya hecho, cuesta tiempo adaptarse a los cambios, aunque a la larga puedan ser para mejorar. Es curioso lo que comenta Landon, a este respecto entre los tiradores de categoría mundial se ve de todo: los hay que tiran siempre con gafas de tiro, muchos de ellos con diópter (Isidro Lorenzo está entre estos), los hay que simplemente se colocan un trocito de cartón o similar a modo de tapaojos para el ojo que no apunta, pegándolo incluso directamente en su frente, como los rusos Kokorev o Ekimov, y los hay que apuntan con ambos ojos abiertos, como los tiradores chinos. Sobre estos últimos propongo un reto: a ver quien encuentra alguna imagen de un tirador chino compitiendo con gafas de tiro, o más dificil aún, tirando con una pistola de libre Toz.

landon escribió:El jueves estuve tirando con mmi "viejuna" hammerli y de 40 tiros solo se salieron del negro 5 disparos y me fui a mi casa con una sonrisa de oreja a oreja.


Las "viejunas" Hammerli son, al igual que las "viejunas" Toz, perfectas para tirar y competir en libre con todas las garantías. Kiriakov, uno de los más grandes tiradores de pistola libre de todos los tiempos, desde hace muchísimos años tira con su relativamente vieja Hammerli.

Hay compañeros que piden consejo para comprar una pistola de libre. Personalmente, si me sobrara el dinero yo probablemente me hiciera de una Morini CM84E. Creo que es lícito que a la hora de competir queramos disponer siempre de lo mejor. Pero estoy convencido de que no haría más puntos ni sería mejor tirador de lo que soy con mi vieja Toz o una Hammerli de las más antiguas (150, 152, ...). Conozco varios casos de tiradores que se pasaron de la Toz 35 a la Morini CM84E y lo hacen igual con una como con otra, así que creo que se podían haber ahorrado mil y pico euros y haberlos empleado en otra cosa.

Salu2. :pists:

Qué delicia leer tus artículos, FENRIS. En este concretamente, puede que esté la solución de un problema que tengo con mi Hammerli 152 que, a efectos de punto de mira, es igual que la 150. Resulta que hace 7 años, por cuestiones de mi trabajo, editaba una revista de carreras de caballos y los días de mayor actividad profesional eran los sábados y domingos, tuve que dejar el tiro. Actualmente acabo de jubilarme y he vuelto a la práctica de mi querido deporte. Yo tiraba en libre con una Hammerli 150, pero la vendí. Ahora me ha salido la oportunidad de comprar una Hammerli 152 (por medio de esta web) a un compañero del foro, pero me viene con un punto de 3.6 mm y yo siempre he tirado con uno de 4.0 mm y alza de 4.0 también. Me gusta tirar a 50 m con un punto ancho y bastantes luces en la ventana del alza. Eso me permite sacar el tiro con mayor tranquilidad que con pocas luces. El punto ancho es para que lo vea con el mismo diámetro que el negro de la diana, aproximadamente. Pues bien, no encuentro el punto de 4.0 en ningún sitio. He contactado con Walther, y no lo tienen. Con Boris he hecho la gestión y aun no me han contestado. He escrito a Hammerli, por si podían ayudarme a encontrarlo, y nada. Pero una de las fotos que has subido en este post veo que es una Hammerli 150 junto a un compensador (en mis tiempos no los había)sobre el que pienso que podrá llevar un punto de esa anchura. Y al ser moderno, habrá existencias. ¿Podrías identificarme el accesorio? Sería de una gran ayuda para mi.
Gracias y mis felicitaciones por tus artículos. Los leo todos.
Saludos

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2224
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor FENRIS » 15 Sep 2012 13:26

Que tal.

swlhbwc escribió:Pues bien, no encuentro el punto de 4.0 en ningún sitio. He contactado con Walther, y no lo tienen. Con Boris he hecho la gestión y aun no me han contestado. He escrito a Hammerli, por si podían ayudarme a encontrarlo, y nada. Pero una de las fotos que has subido en este post veo que es una Hammerli 150 junto a un compensador (en mis tiempos no los había)sobre el que pienso que podrá llevar un punto de esa anchura. Y al ser moderno, habrá existencias. ¿Podrías identificarme el accesorio? Sería de una gran ayuda para mi.


El problema con las antiguas pistolas Hammerli, al igual que ocurre con pistolas veteranas de otras marcas que en muchas ocasiones tienen una gran calidad de construcción y materiales y pueden resultar perfectas para practicar nuestro deporte, es la cuestión del suministro de repuestos. Muchas de esas marcas que hace años las crearon ya no existen, o no existen como tal, como es el caso de Hammerli. Cuando Hammerli fue absorbida por Walther hace unos años, esos continuaron fabricando algunas de las pistolas más modernas que estaban haciendo en Hammerli en ese momento, pero creo estar en lo cierto si digo que de los modelos anteriores se desentendieron y no tienen repuestos en stock. De hecho dices que has contactado con Walther y no hay nada que hacer. Esta cuestión es importante tenerla en cuenta cuando nos hacemos de un arma. Es muy probable que en el caso de que se nos rompa alguna pieza tengamos que llevarla a un armero para que nos fabrique una idéntica, si es que esto es posible.

El compensador que se ve junto a la antigua (vieja suena peor; es como la diferencia que hay entre llamar a una mujer "hechizera" o simplemente "bruja" :mrgreen: ) Hammerli de la imagen a la que creo que te refieres es de la marca Morini. Es el que llevan las CM84E de serie, y Morini tiene otro más para esta pistola aún más largo. Si quieres poner alguno de estos u otro compensador similar a tu arma (cualquier marca, incluída Hammerli-Walther, te podrá proporcionar el compensador que llevan sus actuales pistolas de libre en producción, y quizá el de alguna anterior no demasiado antigua) tendrías que asegurarte de cual es su diámetro interior para comprobar si se le puedes poner a tu Hammerli (supongo que sí). Y con respecto a los puntos de mira tendrías que hacerte con uno de la anchura que mejor creas que te va. Morini tiene puntos de mira para estos compensadores que van entre los 3,5 y los 6 mm. Tú dices que quieres uno de 4 mm, pero has de tener en cuenta que si le pones a tu pistola uno de estos compensadores la línea de miras va a ser bastantes centímetros mayor, por lo que vas a ver ese punto de 4 mm más estrecho al estar más alejado del alza. Es posible que te vaya mejor uno de 4,5 mm. Pongo algunas imágenes para que los veas.

Salu2. :birra^:
Adjuntos
ALEKSANDR MELENTIEV 
Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord 90
COMPENSADORES MORINI.-
ALEKSANDR MELENTIEV 
Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord 91
COMPENSADOR MORINI OPCIONAL.-
ALEKSANDR MELENTIEV 
Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord 92
COMPENSADOR IROSA.-
_IROSA%20Comp%204.jpg (10.43 KiB) Visto 1378 veces
Última edición por FENRIS el 22 Sep 2012 09:54, editado 1 vez en total.
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

swlhbwc
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 50
Registrado: 26 Jun 2012 22:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor swlhbwc » 17 Sep 2012 00:47

FENRIS escribió:Que tal.

swlhbwc escribió:Pues bien, no encuentro el punto de 4.0 en ningún sitio. He contactado con Walther, y no lo tienen. Con Boris he hecho la gestión y aun no me han contestado. He escrito a Hammerli, por si podían ayudarme a encontrarlo, y nada. Pero una de las fotos que has subido en este post veo que es una Hammerli 150 junto a un compensador (en mis tiempos no los había)sobre el que pienso que podrá llevar un punto de esa anchura. Y al ser moderno, habrá existencias. ¿Podrías identificarme el accesorio? Sería de una gran ayuda para mi.


El problema con las antiguas pistolas Hammerli, al igual que ocurre con pistolas veteranas de otras marcas que en muchas ocasiones tienen una gran calidad de construcción y materiales y pueden resultar perfectas para practicar nuestro deporte, es la cuestión del suministro de repuestos. Muchas de esas marcas que hace años las crearon ya no existen, o no existen como tal, como es el caso de Hammerli. Cuando Hammerli fue absorbida por Walther hace unos años, esos continuaron fabricando algunas de las pistolas más modernas que estaban haciendo en Hammerli en ese momento, pero creo estar en lo cierto si digo que de los modelos anteriores se desentendieron y no tienen repuestos en stock. De hecho dices que has contactado con Walther y no hay nada que hacer. Esta cuestión es importante tenerla en cuenta cuando nos hacemos de un arma. Es muy probable que en el caso de que se nos rompa alguna pieza tengamos que llevarla a un armero para que nos fabrique una idéntica, si es que esto es posible.

El compensador que se ve junto a la antigua (vieja suena peor; es como la diferencia que hay entre llamar a una mujer "hechizera" o simplemente "bruja" :mrgreen: ) de la imagen a la que creo que te refieres es de la marca Morini. Es el que llevan las CM84E de serie, y Morini tiene otro más para esta pistola aún más largo. Si quieres poner alguno de estos u otro compensador similar a tu arma (cualquier marca, incluída Hammerli-Walther, te podrá proporcionar el compensador que llevan sus actuales pistolas de libre en producción, y quizá el de alguna anterior no demasiado antigua) tendrías que asegurarte de cual es su diámetro interior para comprobar si se le puedes poner a tu Hammerli (supongo que sí). Y con respecto a los puntos de mira tendrías que hacerte con uno de la anchura que mejor creas que te va. Morini tiene puntos de mira para estos compensadores que van entre los 3,5 y los 6 mm. Tú dices que quieres uno de 4 mm, pero has de tener en cuenta que si le pones a tu pistola uno de estos compensadores la línea de miras va a ser bastantes centímetros mayor, por lo que vas a ver ese punto de 4 mm más estrecho al estar más alejado del alza. Es posible que te vaya mejor uno de 4,5 mm. Pongo algunas imágenes para que los veas.

Salu2. :birra^:

FENRIS, como siempre, intentando contribuir con tus respuestas a la solución de los problemas de los demás. En esta ocasión has sido muy ilustrativo y útil. Miraré en Morini, a ver si a través del compensador puedo encontrar el punto que mejor me va.
Gracias y un saludo
Juan Antonio Clavero

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2224
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor FENRIS » 18 Sep 2012 17:36

Que tal.

Hablando de Morini, anteriormente a la archiconocida CM84E el señor D. Cesare diseño y construyó otro modelo muy poco conocido, denominado CM80. Lo de 80 es por el año en que se presentó, y estuvo en producción hasta 1.989. Posteriormente en 1.993 sería presentada la CM84E, en cuya creación colaboró el gran Ragnar Skanaker.

Tiene una cosa en su diseño curiosa y creo que única. Su empuñadura obviamente es una estupenda Morini anatómica envolvente y ajustable (también en ángulo). Las empuñaduras anatómicas fueron lo primero que se puso a fabricar el señor Morini allá por el año 1.973, y Hammerli uno de sus primeros clientes. El disparador es mecánico y muy sensible, ajustable entre 5 y 20 gramos. Lo curioso de esta arma es su sistema de puntería. Tanto el alza como el punto de mira están situados sobre unos bloques que abrazan el cañón de la pistola y que pueden ser girados 360º a un lado u otro y desplazados a lo largo del cañón de la pistola hacia adelante y hacia atrás. En la parte inferior del bloque del alza se inserta asimismo una barra a modo de contrapeso a la que se le pueden añadir más pesos circulares móviles en forma d aro. En cuanto al punto de mira, este puede ser de dos maneras. En una de ellas el punto de mira es una barra que se inserta en la parte superior del bloque que abraza al cañón en su extremo anterior. Esta barra también puede ser girada a un lado u otro y desplazada hacia adelante y hacia atrás, con lo que varia mucho la longitud de la linea de miras. El punto de mira en si no es más que el extremo de esa barra doblado hacia arriba. En la otra versión, la pistola tiene sujeto a la parte anterior del cañón un tubo con el punto de mira situado sobre él que también puede ser girado a un lado u otro y desplazado hacia adelante y hacia atrás.

Si el tirador suizo Moritz Minder hubiera tenido una de estas no habría tenido que modificar sus armas para poder apuntar de la forma tan curiosa como lo hacía, con la palma de la mano mirando hacia arriba.

Salu2. :pists:
Adjuntos
ALEKSANDR MELENTIEV 
Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord 110
ALEKSANDR MELENTIEV 
Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord 111
ALEKSANDR MELENTIEV 
Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord 112
Última edición por FENRIS el 22 Sep 2012 09:58, editado 1 vez en total.
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

Pacov
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1201
Registrado: 06 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor Pacov » 18 Sep 2012 20:39

FENRIS escribió:Que tal.

Lo curioso de esta arma es su sistema de puntería. Tanto el alza como el punto de mira están situados sobre unos bloques que abrazan el cañón de la pistola
Salu2. :pists:

Siempre me pregunté, al contemplar este arma, si el hecho de tener tanto el alza como el punto de mira adelantados respecto a la mano del tirador es ventajoso. Lo digo por aquello de que los dos elementos de puntería están en el "mismo brazo" de la balanza y no uno a cada lado, ya que el eje de giro (la muñeca) está más atrás. ¿Qué opináis los expertos? Va una foto del catálogo de la época.

Por cierto, el sistema de contrapesos en el cañón, sin el alza, parece ser que lo heredó la actual CM84.

Saludos y que no decaiga este hilo.

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2224
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor FENRIS » 20 Sep 2012 16:58

Que tal.

Pacov escribió:Siempre me pregunté, al contemplar este arma, si el hecho de tener tanto el alza como el punto de mira adelantados respecto a la mano del tirador es ventajoso. Lo digo por aquello de que los dos elementos de puntería están en el "mismo brazo" de la balanza y no uno a cada lado, ya que el eje de giro (la muñeca) está más atrás. ¿Qué opináis los expertos?


Yo no soy ningún experto, pero aún así voy a decir lo que pienso al respecto.

En mi opinión el que los elementos de puntería estén algo más adelantados en esta (u otra) pistola no representa ninguna ventaja ni ningún inconveniente. El hecho de que en la CM80 el alza esté adelantada por delante de la empuñadura se debe simplemente a que en este diseño de Morini la misma está instalada sobre el cañón de manera que el bloque sobre el que reposa pueda ser girado y ajustado a un lado u otro, de manera de que aunque "canteemos" (no se si esta palabra existe en castellano) la mano a uno u otro lado, los elementos de puntería pueden permanecer horizontales. Si acaso, el incoveniente que puede resultar de esto es que si se quiere mantener una longitud de miras amplia en un arma, el punto de mira también (obviamente) tiene que ser adelantado y la pistola queda con un aspecto algo extraño, larguísima. Por el diseño buscado para la instalación del punto de mira en ambas versiones de la CM80, la del tubo y la de la barra con el extremo doblado a modo de punto de mira, no parece que pueda haber un peso en la parte anterior del arma que pueda ser excesivo, lo cual podría ser un inconveniente al hacer "cabezona" a la pistola, ya que ambas soluciones parecen bastante ligeras.

Acerca de la disposición de los elementos de punteria de las armas y la distancia de miras más apropiada en las armas cortas, creo que es evidente que una mayor distancia entre el alza y el punto de mira va a darnos mayor precisión (también van a resultarnos más evidentes los movimientos de nuestro cuerpo y por ello nos va a parecer que tenemos peor parada). Pero esto es así hasta cierto punto. Al ser las miras abiertas y dado que el ojo es incapaz de enfocar al mismo tiempo dos puntos situados a distinta distancia (en este caso el tablón alza y el punto de mira) va a llegar un punto en que cuando enfoquemos nuestra vista sobre el punto de mira para poder verlo con nitidez va a resultarnos imposible ver mínimamente bien la ventana del alza, tanto más cuanto más alejada del punto de mira esté. Los iris regulables para instalar en las gafas de tiro pueden ayudarnos en este caso a ver algo mejor los elementos de puntería del arma hasta cierto punto, pero hay muchos tiradores que no les encuentran utilidad y no los usan. Yo no sé si lo hago bien, pero cuando apunto procuro centrarme en enfocar perfectamente el punto de mira de la pistola. He leído en algún sitio que en pistola libre, al ser tan larga la línea de mira, se puede (o debe) enfocar en un punto intermedio de esta, es decir, no enfocar la vista sobre el punto de mira ni el alza, sino a mitad de camino (lo cual me parece "mu" complicado).

Esto que digo se puede comprobar viendo la situación de los elementos de puntería en las carabinas y rifles de miras abiertas. El punto de mira lo tienen situado en el extremo anterior del cáñón, cerca de la boca de fuego. Pero el alza no lo tienen colocado lo más retrasado posible, sino en un punto intermedio.

salu2. :pists:
Adjuntos
ALEKSANDR MELENTIEV 
Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord 130
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2224
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor FENRIS » 20 Sep 2012 20:39

Hooola.

La pasada semana ha tenido lugar en Las Gabias (Granada) el Cto. de España de Armas Olímpicas. En pistola libre el ganador ha sido Pablo Carrera, con 561 + 94,8 puntos. Subcampeón y 3º han sido respectivamente Jiménez Carpena y Sánchez Barranco, a una considerable distancia de Carrera.

Salu2. :pists:
Adjuntos
ALEKSANDR MELENTIEV 
Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord 140
PABLO CARRERA COMPITIENDO EN PISTOLA LIBRE EN LOS JJOO DE LONFRES 2.012.-
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

Pacov
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1201
Registrado: 06 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor Pacov » 20 Sep 2012 20:52

FENRIS escribió:Que tal.

Pacov escribió:Siempre me pregunté, al contemplar este arma, si el hecho de tener tanto el alza como el punto de mira adelantados respecto a la mano del tirador es ventajoso. Lo digo por aquello de que los dos elementos de puntería están en el "mismo brazo" de la balanza y no uno a cada lado, ya que el eje de giro (la muñeca) está más atrás. ¿Qué opináis los expertos?


Yo no soy ningún experto, pero aún así voy a decir lo que pienso al respecto.
salu2. :pists:

Hola: De acuerdo con todo lo que dices, FENRIS (como siempre), pero me expresé mal. Cuando lo escribí debería haber dicho que estaba pensando en el aspecto "mecánico" de la puntería, no en el aspecto óptico. Lo que planteo es que si es ventajoso que tanto el alza como el punto estén después del eje de giro que supone la mano, desde el punto de vista de las oscilaciones que se producen al apuntar. Imaginemos los brazos de una balanza de los que cuelgan los platillos. Cuando uno de esos brazos sube, el otro baja, como le ocurriría al alza y al punto si aquélla está detrás de la mano (eje de giro) y el punto, delante. En cambio, si ambos elementos están en el mismo brazo, el sentido de las oscilaciones de los mismos es "casi" en la misma dirección, con lo que es más fácil conseguir la alineación de mira-punto. No sé si he conseguido ser claro ¿Qué opináis? Saludos.

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2224
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor FENRIS » 21 Sep 2012 17:23

Que tal.

Pacov escribió:me expresé mal. Cuando lo escribí debería haber dicho que estaba pensando en el aspecto "mecánico" de la puntería, no en el aspecto óptico.


Fuí yo quien no entendió lo que querías decir.

Pacov escribió: Imaginemos los brazos de una balanza de los que cuelgan los platillos. Cuando uno de esos brazos sube, el otro baja, como le ocurriría al alza y al punto si aquélla está detrás de la mano (eje de giro) y el punto, delante.


Creo que lo que dices tiene lógica. Si en un arma corta con el alza situado por detras del eje de giro de la mano (la muñeca) se nos "cayera" el punto de mira, por lógica el alza se elevaría.

Pero creo estar en lo cierto si digo que en la práctica mayoría de las armas cortas, en mayor o menor medida, el alza se encuentra situada por delante de ese eje que es la muñeca. El caso de la CM80 es extremo al estar situada su alza tan adelantada. Normalmente el alza de las armas cortas se halla, centímetro arriba o abajo, a la altura de la parte del dorso de la mano que tenemos entre los dedos índice y pulgar. Entre la horquilla que forman estos y contacta con la empuñadura y la muñeca, sin llegar a la altura de esta última.

Pensando sobre esto me he dado cuenta de que yo con mi LP10 de aire tiro con el alza (el cual puede ser desplazado hacia adelante y hacia atrás varios centímetros) situado en su parte más adelantada. He probado otras posiciones, pero esta es la que me resulta más cómoda. Y también que así lo hacen también la inmensa mayoría de los usuarios de pistolas Steyr LP10, que son muchos. No tenemos más que fijarnos en las imágenes de tiradores y tiradoras de primer nivel que usan esta pistola. Es más, se puede ver en los últimos tiempos a tiradores de Steyr LP10 que para aumentar la longitud de miras de sus pistolas en lugar de desplazar hacia atrás el alza de la misma pudiendo hacerlo, optan por colocar en el extremo anterior del arma un suplemento sobre el que se instala el punto de mira para aumentar unos centímetros la línea de miras por delante del arma (las Steyr LP10 tienen este margen hasta llegar a la máxima longitud que el reglamento permite en esta modalidad). Una que lo hace es la tiradora de Corea del Sur campeona olímpica de pistola deportiva en Londres 2.012, Kim Jang Mi. Quizá este sea el motivo por el cual a mí las pistolas FWB me resultan algo incómodas y en cambio con la Morini CM162EI tiro tan a gusto (a parte de por su magnífico disparador). El alza de las FWB está para mi gusto situada muy atrás, y si nos fijamos en las Morini vemos que tienen el alza algo más adelantada que la media (en el modelo corto no es así). Es curioso, no es que con la Morini 162EI al fin y al cabo haga más puntos que con mi LP10, pero con ella en mi caso las agrupaciones están generalmente más concentradas y los impactos con la Steyr más dispersos, en plan perdigonada.

Salu2. :pists:
Adjuntos
ALEKSANDR MELENTIEV 
Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord 160
MORINI 162 EI.-
ALEKSANDR MELENTIEV 
Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord 161
OLENA KOSTEVYCH.-
ALEKSANDR MELENTIEV 
Moscú 20 de Julio de 1.980. XXII Juegos Olímpicos de Verano.
Campeón olímpico y récord 162
KIM JANG MI.-
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

Pacov
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1201
Registrado: 06 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RECORDS DEL MUNDO PISTOLA LIBRE - TIRADORES Y SUS PISTOLAS

Mensajepor Pacov » 03 Dic 2012 20:23

Hola a todos: Las nuevas normas de la ISSF para el año 2013 y siguientes siguen dando que hablar. Por si no fuera poco las dudas que plantean detalles como el de los nuevos tiempos de competición en pistola (donde no incluye la precisión de que se aplicarán en campos con blancos electrónicos) o el de prohibir los dispositivos que reducen las vibraciones en las pistolas y en los rifles, sin embargo, lo que más se critica es la disposición de que los tiradores que pasen a las finales comenzarán dicha fase final todos con cero puntos y se seguirá un proceso de eliminación gradual hasta quedar al final dos atletas que lucharán por el oro.
Como muestra de las reacciones se puede ver este enlace en la página de la Federación Europea de Tiro.
https://www.esc-shooting.org/main/promo/ ... rotest.pdf


Un resumen de las normas aprobadas en:
https://www.result.issf-sports.info/2013 ... 202012.pdf


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 36 invitados