estiu escribió:mas fotos
bonitas fotos!!


estiu escribió:mas fotos
miliciano escribió:Oye estiu, como es que este año han ganado los republicanos el asalto a la cota?
estiu escribió:Cada año aunque se libra labatalla en el mismo lugar, introducimos variaciones, este año recreamos el asalto a Punta Quemada, donde quedo aislada una compañia nacional del 17 de burgos, y a la que se añadieron restos de las unidades atacadas, La 18 Bªlegión, el 7 º de Valladolid, artilleros de la Bateria tomada, y Regulares de Tetuan.
esta posición resistio aislada 2 dias, pero finalmente fue tomada y sus defensores huyeron hacia Fayón, o fueron muertos , heridos y priioneros.
esta es la razón por la que este año ganaron los repuplicanos
estiu escribió:totalmente cierto, no solo en los monegros sino tambien en la terra alta, donde no hay rios, y el agua la obtenian de la lluvia y esta era escasa, como habia mucha viña, tenian los trujales llenos y ello les vino de primera a los soldados que tomaron los pueblos, todos tenian racion extra de vino.
Brugent escribió:Hola:
Tengo 52 tacos y ya comienzo a confundir recuerdos de juventud...
Puede que me confunda, pero recuerdo haber visto en mi juventud, un peine de cartuchos con reborde (¿?) de fusil, probablemente un 7,62 X 54 R Ruso, fabricado con la vaina en acero, ya podrida y con una pólvora formada por unos cilindritos negros.
¿Es posible que en la GCE ya se empleasen municiones de fusil con vaina de acero?
He visto en este hilo cuestiones sobre municiones y por eso me dirijo a vosotros.
Saludos: David.
Brugent escribió:Hola:
Conozco algo de los Monegros y ahora me ha venido a la cabeza el testimonio del abuelo (ya difunto) de un compañero de trabajo.
No sé si es una exageración o un chiste y como cada hombre que muere es una biblioteca que arde, ya no podremos saber la verdad.
Este hombre combatió en la GCE en el bando republicano y explicó a su nieto que muertos de sed acudió (supongo que con más compañeros) a una casa de labranza para pedir agua y el labrador le respondió que lo sentía mucho, pero que no les podía dar agua, muy escasa, pero que sí les podían dar vino.
A ver qué opináis sobre este testimonio...![]()
Por cierto, el clima de los Monegros provoca que el vino llegue a veces a los 20 grados de alcohol y más.
Saludos: David.
Brugent escribió:hola a todos:
Respondo a los dos temas propuestos por mi:
-¿Además de la munición 7,62X54 R rusa, hubo munición con vaina de acero para fusiles o ametralladoras?
No creo que a nadie se le ocurra hoy estropear munición de la GCE disparándola, debido a que es una pieza de museo, pero ojo a la munición rusa para ametralladora que el compañero nos dice que tiene la punta amarilla: es de doble carga y puede destrozar un Mossin y la cara del tirador[b][/b]
En algún lado tengo en inglés datos sobre las municiones del Mosin y se advierte de este peligro.
-Sobre el tema de la falta de agua en en frente de la batalla del Ebro, es un dato cierto que ahora llueve menos que antes: el último año de clima normal según la Universidad de Tarragona fue el 1975, contando con las variaciones normales, sequías, etc.
Por ello no podemos evaluar las condiciones climáticas durante la GCE comparando con nuestros días, mucho más secos.
Lástima que no se haya empezado este hilo muchos años antes pues mucha gente ya ha muerto y no nos pueden contar ya nada: no olvidemos que la GCE acabó hace 73 años, por ejemplo el anciano que combatió en el Tercio Nuestra Señora de Montserrat (E.P.D.).
Saludos: David.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados