Vamos a retomar el post volviendo un poquito atrás en la Historia.........
En las conferencias que los aliados habian celebrado, especialmente la de Teheran, cuando la suerte de la guerra empezó a mostrarse fatal para los alemanes, se habia decidido como iba a ser el futuro de Alemania tras la derrota que se preveia proxima. Este futuro iba a ser el de un país ocupado, a diferencia del final de la Gran Guerra en que se limitaron a imponer unas condiciones draconianas.
En un primer momento se decidió crear TRES zonas de ocupación, diseñando incluso los limites de las mismas, y ajustando en parte las operaciones militares a estos limites ya pactados. Al final lo que iban a ser tres se convirtieron en cuatro zonas, para "taparle" de alguna manera la boca al general De Gaulle y que dejase de incordiar, teniendo que crear esa última zona a base de recortar las previstas americana y britanica, ya que los rusos se negaron en redondo a ceder ninguna parte de las que consideraban suyas (como se vió enseguida

).
Entre otras cosas, se habia decidido crear en estas zonas de ocupación una Policia
ALEMANA para ayudar a mantener el orden, cosa totalmente necesaria en el estado en que se encontraba el país, con carencias enormes, bandas de gente armada pululando por cualquier rincón, etc.
Los americanos, en parte por seguir su modelo policial y en parte por poder controlar mejor a esta gente, decidieron crear no un solo Cuerpo de Policia, sino varios, por poner un ejemplo, Policia de Fronteras, de Carreteras, Policia Municipal en cada ciudad grande, de Prisiones, etc.
Para armar a este personal,
decidieron prohibir totalmente las armas incautadas, a diferencia de los rusos, aprovechando para ello las armas que habian dejado almacenadas en suelo alemán las primeras fuerzas propias desmovilizadas y vueltas al territorio americano continental.
De estas armas, las cortas eran basicamente los revolveres Smith&Wesson modelo Victory, del calibre .38 S&W, pertenecientes al ejercito y en mucho menor número,
algunas pistolas semiautomaticas del calibre .45. El objeto evidente de esto era el controlar la munición que se consumia y las piezas de recambio necesarias, evitando el descontrol que podria producirse de usar calibres normalizados en Alemania. Para hacer aún más exhaustivo este control, las diferentes agencias estaban obligadas a grabar una inscripción en cada una de sus armas para poder ser identificadas rápidamente en caso de problemas.
En el caso de las armas largas, tan solo autorizaron (y facilitaron, claro) las carabinas M1 en calibre .30, y esto solamente a la Policia de Fronteras, debido a los choques que se producian con relativa frecuencia con el personal de la zona rusa.
Vais viendo ya la relación con este tema de la inscripción de la empuñadura ?