Altzaga escribió:Con ese presupuesto (2000€) poca cosa puedes adquirir de nueva. En cambio, en el mercado de segunda mano o en subasta, puedes encontrar lo que se dice un escopetón, incluso con dos juegos de cañones del mejor acero. Vete siempre con alguien que entienda de este tipo de armas.
Jajajajajaja Altzaga, es que tú estás demasiado acostumbrado al jamón de pata negra y claro, cualquier chicha te parece mortadela
De acuerdo también con Agustín, en esta misma web (sección compra-venta) tienes cosas bastante majas y es buen momento para comprar algo majo a buen precio.
Desde 760 euros tienes cosicas como estas, que están bien para quien quiera quitarse la chirrinta de tener una paralela nueva... No son artesanales, pero cumplen y llevan detalles como la posibilidad de intercambiar los choques (algo que resulta de menor necesidad en una escopeta de dos cañones, pero bueno, ahí está).
http://www.armeriaoscar.com/index.php?producto=1606155§ion=catalogo&pagina=producto&idioma=esNo obstante estoy de acuerdo con Altzaga (una vez más) en términos generales y como ambos te decimos tu solución sería la segunda mano... Creo que Altzaga tiene por ahí alguna cosilla por 24.000 euros que te vendría bien.
No; ahora en serio. Lo mejor es que te hagamos caso y te demos unas orientaciones para elegir una escopeta paralela. Altzaga y otros foreros me dan 5.000 vueltas en conocimientos al respecto; pero como la ignorancia es muy atrevida me voy a permitir darte algunos a los que seguramente se unirán otros con los que podrás hacerte una buena guía "cómo elegir una buena plana de segunda mano":
En primer lugar, el
estado del arma:
– Lo más oculto y también una de las cosas más fundamentales y que no suele enseñar el vendedor es el interior de los cañones. Éstos deben aparecer libres de óxido, sin abolladuras y sin la típica "carcoma" de corrosión por mal cuidado.
Ojo a esto último porque casi todo es restaurable con más o menos dinero, pero unos cañones carcomidos no tienen solución.
– El exterior no tiene que tener óxido y por supuesto tiene que bascular bien y tener en funcionamiento todas sus piezas sin atorarse, atascarse o resultar duras de accionar.
– Las agujas percutoras deben estar en buen estado (no rotas ni deformadas en su punto de percusión) y percutir con suficiente profundidad.
– Las maderas suelen ser lo que más sufre y se admite que puedan tener ralladuras y algún golpecito pero nunca rajas o vetas abiertas.
En segundo lugar,
características que incrementan el valor de una escopeta:
– Llaves de doble seguro (garantizan que los martillos sólo se activarán apretando los gatillos y no por golpes accidentales).
– Cañones demiblock o de una sola pieza. Sin la típica marca de los cañones monoblock o zunchados en los que a la altura de las recámaras se aprecia una hendidura (a veces disimulada con un grabado) en el punto de soldadura de los tubos con el bloque de crampones-recámaras.
– Cañones con ánima cromada.
– Pletinas enteras, en vez de medias.
– Tornillo-pasador de orejeta en las pletinas
– Grabados, relieves o bajorelieves.
– Doble gatillo articulado.
– Aliviadores de gases.
– Maderas de buena calidad en nogal. Excelentes si son de raíz (cosa rara si el precio es contenido).
– Calidad de los aceros y resistencia de los cañones. Indicada en kilos en la tabla de los cañones. Cuanta más resistencia indiquen, mejor. Con 900 kilos vamos bien, no Altzaga?
– Recámaras de 70 mm para poder disparar munición moderna de esa longitud. Si la recámara fuera de 76, mejor aunque no imprescindible; pero en paralelas clásicas eso es raro y lo disfrutamos sólo unos pocos

para utilizar munición magnum en casos muy puntuales.
– Apertura automática... Bueno, esto no te preocupes porque no creo que lo encuentres y ni de globo en un arma asequible.
No olvides que es fundamental que encares bien por una buena adaptación de la escopeta a tu físico. De lo contrario, por muy buena que sea, no le acertarás a un tren cruzado.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"