Hojas para hacer cuchillo artesado

Cuchillos y flechas: la base de la historia armera
Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hojas para hacer cuchillo artesado

Mensajepor Cansino » 17 Jun 2012 19:36

Sera mejor seguir con lo util :wink: :mrgreen:

Los mas practico es utilizar aceros de baja cantidad en carbono, como los usados en sierras o ballestas, por que son faciles de templar y se puede hacer un buen trabajo en casa ya que sus revenidos se pueden hacer con el horno de la cocina.

Lo mas facil es trabajar el acero en estado recocido, a falta de medios tecnicos estos aceros de bajo orden pueden meterse dentro de unas brasas avivarlas un poco y dejar dentro la futura hoja hasta que las brasas se apaguen por si solas. ¿cuanto es poco? para estos aceros una temperatura entorno a 650º, lo que da un color rojo oscuro al metal, si sube un poco mas de color no es critico ya que el carbon vegetal nos "protegera" la hoja . Se puede hacer mas rapido y mejor, pero hay que controlar bien las temperaturas, los tiempos de enfriamiento y saber con que estamos trabajando.

El temple, en estos aceros es mas probable tener exito a ojimetro, vienen a templar entorno a los 810ºC, lo que se conoce como rojo cereza; en cuanto te pasas de temperatura apareceran puntos brillantes en la pieza, esto es un indicador clarisimo de que estamos quemando y por tanto perdiendo el carbono que contiene la hoja.
Antes de llegar a la temperatura de austenizacion es conveniente tener el material precalentado durante un tiempo, este depende mucho de las dimensiones, pero la temperatura media viene a ser la misma de el recocido (rojo oscuro) y para una hoja yo lo mantendria al menos 30min antes de subirlo a unos 810, una vez en este punto tambien hay que mantenerlo unos minutos antes de enfriar, para que el temple sea mas homogeneo en toda la hoja.
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hojas para hacer cuchillo artesado

Mensajepor Cansino » 17 Jun 2012 20:03

El enfriamiento, simplificando es lo que le de la dureza a la hoja, en estos aceros se puede hacer con agua o con aceite, cuanto mas rapido enfriamos mayor dureza puede alcanzar la hoja, yo utilizaria aceite ya que el choque con el agua puede producir fisuras e incluso que se parta la hoja al enfriar. Hay que tener encuenta la cantidad de aceite a utilizar, si usamos poco el aceite este se calentara y la hoja no podra alcanzar toda su dureza, aparte de que puede resultar muy peligroso, puede generar vapores, salpicones al hervir e incluso arder.

Si hacemos todo esto mas menos bien ya tenemos una hoja templada, antes de hacer nada con ella hay que revenirla para que no sea tan fragil y hay que hacerlo si o si independientemente de lo dura que queramos la hoja. El revenido consiste en calentar el acero y mantenerlo a una determinada temperatura, en terminos generales cuanto mas caliente mas blanda quedara la hoja. La temperatura minima para el revenido en la mayor parte de los aceros esta entorno a los 180º y se suelen aplicar unos tiempos minimos de hora y media para espesores inferiores a 30mm; lo correcto es hacer dos revenidos, dejando entre uno y otro que el material se enfrie hasta llegar a unos 60ºC . Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
extirpador
.30-06
.30-06
Mensajes: 710
Registrado: 08 Ene 2009 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hojas para hacer cuchillo artesado

Mensajepor extirpador » 17 Jun 2012 20:44

¿Se puede hacer el enfriamiento con aceite de coche usado, o ya ha perdido muchas de sus propiedades?

También había pensado en llevarlo al rojo con la oxiacetilénica, no se si esto será correcto intentado calentar todo por igual a pasadas con boquilla ancha.

Gracias, yo creo que estoy aprendiendo mas que en el único curso que hice de metalurgia de la FP1, Diós como lo odiaba, todo el día limando, no haciamos otra cosa.
Para librarme de lo imprevisto cuando mi estancia se queda sola, traigo entre mis ropas un santocristo... un santocristo y una pistola.

Avatar de Usuario
dogoxx1
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 96
Registrado: 29 May 2012 14:24
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hojas para hacer cuchillo artesado

Mensajepor dogoxx1 » 17 Jun 2012 20:56

extirpador escribió:¿Se puede hacer el enfriamiento con aceite de coche usado, o ya ha perdido muchas de sus propiedades?

También había pensado en llevarlo al rojo con la oxiacetilénica, no se si esto será correcto intentado calentar todo por igual a pasadas con boquilla ancha.

Gracias, yo creo que estoy aprendiendo mas que en el único curso que hice de metalurgia de la FP1, Diós como lo odiaba, todo el día limando, no haciamos otra cosa.


Si,puedes usarlo,para templar con soplete buscate unos ladrillos refractarios de los usados para alicatar hornos y chimeneas y fabricate una pequeña fragua hay metes la hoja y le das soplete,la temperatura del soplete intenta que no sea la de corte ,intenta buscar los 1100-1300 Cº.
SI UN HOMBRE SABE CUANTAS ARMAS TIENE, ES QUE NO TIENE SUFICIENTES!
¡HISPANIA HIPANIAE EST!
¡HISPANIA LIBERUM ET MAGNA!
¡NEMO PATRIAM QUIA MAGNA EST,SED QUIA SUA!
¡AMARE PATRIAE EST,NOSTRA LEX!
¡HIBERIAE EST HIBERI!

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hojas para hacer cuchillo artesado

Mensajepor Cansino » 17 Jun 2012 22:38

extirpador escribió:¿Se puede hacer el enfriamiento con aceite de coche usado, o ya ha perdido muchas de sus propiedades?

También había pensado en llevarlo al rojo con la oxiacetilénica, no se si esto será correcto intentado calentar todo por igual a pasadas con boquilla ancha.

Gracias, yo creo que estoy aprendiendo mas que en el único curso que hice de metalurgia de la FP1, Diós como lo odiaba, todo el día limando, no haciamos otra cosa.


Se emplea aceite por que enfria mas lentamente el material que el agua, puedes usar aceite usado sin problemas, pero asegurate que no contenga agua o liquido refrigerante al fondo del bidon. Posiblemente a mas de uno se os halla roto un vaso de cristal que estaba caliente al echarle agua fria, la sistematica de el acero es la misma. Tambien hay que tener en cuenta que hay aceros que necesitan agua como agente de enfriamiento para alcanzar toda su dureza.

Lo mejor que puede hacer cualquiera que se embarque en esto es empezar por un acero conocido, cualquier empresa que se dedique a la venta de aceros con servicio de corte os puede vender puntas que les quedan al cortas las barras a medida. Apartir de aqui hay tablas concretas para el temple de cada material y escalas de color con las temperaturas para templar a ojo.

Le puedes dar con el soplete, como bien dices calentando poco a poco, el motivo de usar carbon es que evita dentro de lo posible la presencia de oxigeno durante el calentamiento disminuyendo asi la perdida de carbono y la oxidacion superficial del material. A la hora de templar ten en cuenta que se puede generar una capa superficial mas blanda por la perdida de carbono y tendras que eliminar alguna decima de milimetro. Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
dogoxx1
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 96
Registrado: 29 May 2012 14:24
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hojas para hacer cuchillo artesado

Mensajepor dogoxx1 » 17 Jun 2012 23:03

Cansino escribió:
extirpador escribió:¿Se puede hacer el enfriamiento con aceite de coche usado, o ya ha perdido muchas de sus propiedades?

También había pensado en llevarlo al rojo con la oxiacetilénica, no se si esto será correcto intentado calentar todo por igual a pasadas con boquilla ancha.

Gracias, yo creo que estoy aprendiendo mas que en el único curso que hice de metalurgia de la FP1, Diós como lo odiaba, todo el día limando, no haciamos otra cosa.


Se emplea aceite por que enfria mas lentamente el material que el agua, puedes usar aceite usado sin problemas, pero asegurate que no contenga agua o liquido refrigerante al fondo del bidon. Posiblemente a mas de uno se os halla roto un vaso de cristal que estaba caliente al echarle agua fria, la sistematica de el acero es la misma. Tambien hay que tener en cuenta que hay aceros que necesitan agua como agente de enfriamiento para alcanzar toda su dureza.

Lo mejor que puede hacer cualquiera que se embarque en esto es empezar por un acero conocido, cualquier empresa que se dedique a la venta de aceros con servicio de corte os puede vender puntas que les quedan al cortas las barras a medida. Apartir de aqui hay tablas concretas para el temple de cada material y escalas de color con las temperaturas para templar a ojo.

Le puedes dar con el soplete, como bien dices calentando poco a poco, el motivo de usar carbon es que evita dentro de lo posible la presencia de oxigeno durante el calentamiento disminuyendo asi la perdida de carbono y la oxidacion superficial del material. A la hora de templar ten en cuenta que se puede generar una capa superficial mas blanda por la perdida de carbono y tendras que eliminar alguna decima de milimetro. Saludos

El compañero CANSINO,tiene razon, tambien puedes templar 1º en aceite y 2º en agua ,o templar en taladrina que es una mezcla de agua con aceites minerales en emulsion y no se agrieta la pieza. :birra^:
SI UN HOMBRE SABE CUANTAS ARMAS TIENE, ES QUE NO TIENE SUFICIENTES!
¡HISPANIA HIPANIAE EST!
¡HISPANIA LIBERUM ET MAGNA!
¡NEMO PATRIAM QUIA MAGNA EST,SED QUIA SUA!
¡AMARE PATRIAE EST,NOSTRA LEX!
¡HIBERIAE EST HIBERI!

Avatar de Usuario
extirpador
.30-06
.30-06
Mensajes: 710
Registrado: 08 Ene 2009 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hojas para hacer cuchillo artesado

Mensajepor extirpador » 18 Jun 2012 10:39

Pues supongo que usaré lo que mas a mano tenga, bueno no, que lo que mas a mano tengo en Agosto es una cerveza fresquita. 8)

Como tampoco pretendo hacer ninguna obra de arte, y menos aun con la primera pieza, espero poder hacerlo todo o casi todo con materiales reciclados, que si no me va a salir mas caro que comprado.

Lo intentaré hacer en Extremadura que ire por allí este Agosto, igual es facil encontrar algún acero con el que hacen las famosas navajas Extremeñas, que creo que las hacen en Don Benito, se desafilan enseguida pero con cualquier canto de piedra cogen filo también rápido ¿eso que es los aceros llamados dulces, o esa denominación es solo para el hierro? ¿depende la dureza mas del tipo del acero o del temple que se le aplique?

Saludos
Para librarme de lo imprevisto cuando mi estancia se queda sola, traigo entre mis ropas un santocristo... un santocristo y una pistola.


Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 9 invitados