SHERIDAN escribió:[
No me refiero al per precisamente. En las dos ciudades mas importantes de extremadura (Caceres y Badajoz) nadie cobra el per entre otras cosas porque nos son ciudades agricolas, son ciudades de servicios, donde no hay tejido industrial, donde el paro en estos momentos roza el 30% pero donde a habido un paro tremendo incluso en tiempos de bonanza y en esas circunstancias este es terreno abonado para abusos por parte de la patronal.
Con respecto a la agricultura te voy a contar un caso que me pasó el otro dia.
Estaba tomando un café en una cafetería, cuando un individuo con una actitúd un tanto chulesca, se quejaba de que no encontraba trabajadores para recoger la aceituna, que la gente no quería trabajar y que al final tendría que contratar rumanos.
Ante esa afirmación, sin conocer a este hombre de nada y sin afectarme personalmente lo que decía, no pude menos que contestarle que si no encuentra trabajadores españoles para la recogida de la aceituna, es porque no les paga lo que debería.
Como no pudo responderme, se montó en su magnifico y lujoso 4x4 y se marchó.
De todas formas, si tu eres capaz de vivir con lo que paga el estado por el PER, me cuentas como lo haces para escribir un libro.
Por cierto, hay regiones donde no se cobra el PER, donde también hay mucho paro y donde también empresarios sin escrúpulos, aprovechan esta tesitura para sacarle el pellejo a la gente por cuatro duros.
Un saludo.
Te explico como se vive con el PER, yo personalemnte no me lo creia hasta que lo he visto en persona, todos los ejemplos reales y sin salir de mi familia politica en un pueblo de Sevilla.
Novia de mi cuñado, cuatro de familia todos en el PER ingresos totales 1700€.
Cuñado, suegra y su actual compañero, viven en una casa de proteccion oficial por la que deberian pagar 50 € mensuales, no los pagan, cuñado al PER, suegra curso subvencionado por la Junta para ejercer como Auxiliar de Enfermeria, si esos cursos que los demas pagamos si queremos hacerlos, POR HACER EL CURSO LE HAN ESTADO PAGANDO CASI 1000€ MENSUALES DURANTE UN AÑO, antes de que se acabase se dio de baja medica para cobrar una ayuda, el actual compañero al acabar una obra e ir a comenzar otra su hermano como encargado comento a la cuadrilla que solo podria colocar a tres personas y una era naturalmente su hermano, este le responde que el tiene dos años de paro y que no empieza en la nueva obra, creo que el paro se le acabo en Noviembre, por supuesto me importa un h##vo si ha conseguido otro trabajo con tal de que no venga a pedir.
Añado a el cuñado lo tuvo que despedir su propio tio porque el madrugar para ir a la oliva le causaba alergia,

.
El padre de mi mujer, pensionista, lo cual no deja de ser curioso ya que ni los mas viejos del lugar recuerdan que alguna vez trabajase, su actual compañera al parecer si trabajo alguna vez, ahora cobra pension "de las que arregla el Alcalde". Todavia estoy flipando sobre eso que las pensiones las "arregle" el Alcalde.
La abuela de mi mujer, una señora de su casa que jamas ha trabajado en el campo, como ha cotizado (conseguido que le firmasen peonadas) muchos años, se cotiza tambien cuando se esta cobrando el PER, actualmente cobra pension.
Esos son una pequeña seleccion, de una sola familia, de un pequeño pueblo de Sevilla, evidentemente toda generalizacion es mala, pero esa es la realidad que yo he visto.
PD. Respondiendo a tu pregunta no se si con el PER se puede vivir o sobrevivir, lo que si se es que esas personas cobran una ayuda a la que no tienen derecho gracias a un sistema de barra libre para todos que les mantiene anclados a unas zonas en las que no pueden progresar, solo mantenerse, y "obligados" a votar al que les mantenga la ayuda, ¿que beneficio genera, para ellos, para su pueblo, para todos, el mantener artificialmente en una zona una poblacion que no puede subsistir en ella?.