







orion14 escribió:Descansad en paz compañeros.
Mis condolencias a la fmilia de Javier y la de los otros compis aún desparecidos (Jose Antonio y Rodrigo) y mucho ánimo a sus compañeros de turno y al CNP de La Coruña.
TeteCuhete escribió:Lo primero, mis condolencias a los familiares. Tanto a los del cantamañanas (y lo siento si suena duro, así es) eslovaco que causó la tragedia, como a la de los compañeros fallecidos.
Pero quiero hacer inciso en algo, por si acaso sirviera para salvar alguna vida. Lo que ha dicho el DG del CNP sobre ejemplo a seguir sobre heroísmo, lo siento, NO. No es así. Han sido víctimas de su desconocimiento y su propia conciencia profesional, y lo que han hecho estos compañeros quedará muy bonito, pero es una imprudencia como una casa y les ha costado la vida. Ahora mismo hay huérfanos, viudas, padres y hermanos llorándoles. NO nos pagan tanto, y la obligación moral y profesional de arriesgar la propia vida tiene límites. Una cosa es arriesgarla, la otra, es suicidarse. Cierto es que aquí ha intervenido un claro componente de DESCONOCIMIENTO DEL MEDIO. Del medio marino, me refiero, pero nadie puede exigirnos, ni moral ni legalmente, ir a una muerte segura sin unos medios ni preparación adecuados. Ellos han ido de frente, por desconocer donde se metían, a una muerte segura. Si lo hubieran sabido, quizá no se hubieran metido.
Hay un dicho que siempre se dice, y es que "la mar quiere valientes". Esos, y los ignorantes (entendiendo como ignorante quien desconoce, no en el sentido despectivo) son los que se traga. Quien la conoce y respeta sabe que lo que han hecho estos compañeros no se debe hacer.
No, no te puedes tirar vestido con ropa de calle y sin ningún medio de ayuda a la flotabilidad (un neopreno en estos casos es lo ideal), ni aletas, a sacar a nadie con un oleaje como ése, de mar de fondo, y en una zona de rompientes con una resaca de cojones. Ahí, hasta un Mark Spitz las iba a pasar putas, y veríamos a ver si salía. Y menos en enero, con el agua a 11 grados, donde veinte minutos en el agua ya te dejan "tocado", y en cuarenta, ya empiezas a tener hipotermia. De ahí al fondo, hay poco.
En un caso así, los que han de actuar son los servicios de emergencias ESPECIALIZADOS. Es decir, buzos de GEAS, bomberos, y Salvamento Marítimo. Para vuestra información, Salvamento Marítimo tiene un tiempo de reacción de 15 minutos, muchas veces, menos. Si un cantamañanas se ha metido en el agua, hay la mar que había y no puede salir, yo NO me meto sin tener medios adecuados. Lo siento si suena duro, pero para que llore mi madre, que llore la tuya. Nadie te mandó meterte, y de esa forma, al menos llora tu madre nada más.
Ojo, que nadie tome ésto por donde no es. Yo me he jugado el pellejo una y muchas veces, y me la volveré a jugar si hace falta. Me he metido en folklores en bares donde volaban sillas y botellas, me he metido en casas ardiendo, he toreado coches en una autovía para atender a víctimas de accidente y más cosas que me guardo. Pero voy a poneros un ejemplo, acudís a un incendio, y véis que el fuego es severo, pero hay posibilidad de entrar y ayudar. La otra opción es que llegáis, y aquello es una auténtica pira enfurecida. ¿En cual se entra y en cual no?. Pues esto es parecido. Una cosa es meterse a sacar a alguien que tiene un calambre con unas condiciones aceptables, y otra distinta es meterse a cuerpo limpio y con ropa de calle, a sacar a alguien de una rompiente y en medio de un temporal. Lo mismo si hay que entrar a trincar terroristas o delincuentes peligrosos. Actúa el GEO/UEI/GEI/Berrozi o quien sea, no una patrulla de seguridad ciudadana, ¿no?.
Pensad en vuestras familias antes de hacer nada que no tenga arreglo. No quiero polemizar ni desmerecer la memoria de los compañeros. Lo único que quiero es abriros los ojos a los demás, y que por favor, cosas así no se repitan.
Ojalá aparezcan pronto, porque la mar suele tardar unos días en devolver lo que se traga, y ésto, contando con que no se hayan enganchado en algún fondo rocoso.
Descansad en paz, primer tiempo de saludo, pero por favor, los demás, pensad que la mar no perdona.
TeteCuhete escribió:Lo primero, mis condolencias a los familiares. Tanto a los del cantamañanas (y lo siento si suena duro, así es) eslovaco que causó la tragedia, como a la de los compañeros fallecidos.
Pero quiero hacer inciso en algo, por si acaso sirviera para salvar alguna vida. Lo que ha dicho el DG del CNP sobre ejemplo a seguir sobre heroísmo, lo siento, NO. No es así. Han sido víctimas de su desconocimiento y su propia conciencia profesional, y lo que han hecho estos compañeros quedará muy bonito, pero es una imprudencia como una casa y les ha costado la vida. Ahora mismo hay huérfanos, viudas, padres y hermanos llorándoles. NO nos pagan tanto, y la obligación moral y profesional de arriesgar la propia vida tiene límites. Una cosa es arriesgarla, la otra, es suicidarse. Cierto es que aquí ha intervenido un claro componente de DESCONOCIMIENTO DEL MEDIO. Del medio marino, me refiero, pero nadie puede exigirnos, ni moral ni legalmente, ir a una muerte segura sin unos medios ni preparación adecuados. Ellos han ido de frente, por desconocer donde se metían, a una muerte segura. Si lo hubieran sabido, quizá no se hubieran metido.
Hay un dicho que siempre se dice, y es que "la mar quiere valientes". Esos, y los ignorantes (entendiendo como ignorante quien desconoce, no en el sentido despectivo) son los que se traga. Quien la conoce y respeta sabe que lo que han hecho estos compañeros no se debe hacer.
No, no te puedes tirar vestido con ropa de calle y sin ningún medio de ayuda a la flotabilidad (un neopreno en estos casos es lo ideal), ni aletas, a sacar a nadie con un oleaje como ése, de mar de fondo, y en una zona de rompientes con una resaca de cojones. Ahí, hasta un Mark Spitz las iba a pasar putas, y veríamos a ver si salía. Y menos en enero, con el agua a 11 grados, donde veinte minutos en el agua ya te dejan "tocado", y en cuarenta, ya empiezas a tener hipotermia. De ahí al fondo, hay poco.
En un caso así, los que han de actuar son los servicios de emergencias ESPECIALIZADOS. Es decir, buzos de GEAS, bomberos, y Salvamento Marítimo. Para vuestra información, Salvamento Marítimo tiene un tiempo de reacción de 15 minutos, muchas veces, menos. Si un cantamañanas se ha metido en el agua, hay la mar que había y no puede salir, yo NO me meto sin tener medios adecuados. Lo siento si suena duro, pero para que llore mi madre, que llore la tuya. Nadie te mandó meterte, y de esa forma, al menos llora tu madre nada más.
Ojo, que nadie tome ésto por donde no es. Yo me he jugado el pellejo una y muchas veces, y me la volveré a jugar si hace falta. Me he metido en folklores en bares donde volaban sillas y botellas, me he metido en casas ardiendo, he toreado coches en una autovía para atender a víctimas de accidente y más cosas que me guardo. Pero voy a poneros un ejemplo, acudís a un incendio, y véis que el fuego es severo, pero hay posibilidad de entrar y ayudar. La otra opción es que llegáis, y aquello es una auténtica pira enfurecida. ¿En cual se entra y en cual no?. Pues esto es parecido. Una cosa es meterse a sacar a alguien que tiene un calambre con unas condiciones aceptables, y otra distinta es meterse a cuerpo limpio y con ropa de calle, a sacar a alguien de una rompiente y en medio de un temporal. Lo mismo si hay que entrar a trincar terroristas o delincuentes peligrosos. Actúa el GEO/UEI/GEI/Berrozi o quien sea, no una patrulla de seguridad ciudadana, ¿no?.
Pensad en vuestras familias antes de hacer nada que no tenga arreglo. No quiero polemizar ni desmerecer la memoria de los compañeros. Lo único que quiero es abriros los ojos a los demás, y que por favor, cosas así no se repitan.
Ojalá aparezcan pronto, porque la mar suele tardar unos días en devolver lo que se traga, y ésto, contando con que no se hayan enganchado en algún fondo rocoso.
Descansad en paz, primer tiempo de saludo, pero por favor, los demás, pensad que la mar no perdona.
mmmmm escribió:Ante semejante situaciòn...real...creo que es cuando sale lo que llevas dentro y te hace actuar de una u otra manera...la adrenalina manda y la adrenalina de estos tres policias era de la mejor calidad.
TeteCuhete escribió:
La adrenalina mata. Las cabezas frías salvan vidas.
TeteCuhete escribió:Lo primero, mis condolencias a los familiares. Tanto a los del cantamañanas (y lo siento si suena duro, así es) eslovaco que causó la tragedia, como a la de los compañeros fallecidos.
Pero quiero hacer inciso en algo, por si acaso sirviera para salvar alguna vida. Lo que ha dicho el DG del CNP sobre ejemplo a seguir sobre heroísmo, lo siento, NO. No es así. Han sido víctimas de su desconocimiento y su propia conciencia profesional, y lo que han hecho estos compañeros quedará muy bonito, pero es una imprudencia como una casa y les ha costado la vida. Ahora mismo hay huérfanos, viudas, padres y hermanos llorándoles. NO nos pagan tanto, y la obligación moral y profesional de arriesgar la propia vida tiene límites. Una cosa es arriesgarla, la otra, es suicidarse. Cierto es que aquí ha intervenido un claro componente de DESCONOCIMIENTO DEL MEDIO. Del medio marino, me refiero, pero nadie puede exigirnos, ni moral ni legalmente, ir a una muerte segura sin unos medios ni preparación adecuados. Ellos han ido de frente, por desconocer donde se metían, a una muerte segura. Si lo hubieran sabido, quizá no se hubieran metido.
Hay un dicho que siempre se dice, y es que "la mar quiere valientes". Esos, y los ignorantes (entendiendo como ignorante quien desconoce, no en el sentido despectivo) son los que se traga. Quien la conoce y respeta sabe que lo que han hecho estos compañeros no se debe hacer.
No, no te puedes tirar vestido con ropa de calle y sin ningún medio de ayuda a la flotabilidad (un neopreno en estos casos es lo ideal), ni aletas, a sacar a nadie con un oleaje como ése, de mar de fondo, y en una zona de rompientes con una resaca de cojones. Ahí, hasta un Mark Spitz las iba a pasar putas, y veríamos a ver si salía. Y menos en enero, con el agua a 11 grados, donde veinte minutos en el agua ya te dejan "tocado", y en cuarenta, ya empiezas a tener hipotermia. De ahí al fondo, hay poco.
En un caso así, los que han de actuar son los servicios de emergencias ESPECIALIZADOS. Es decir, buzos de GEAS, bomberos, y Salvamento Marítimo. Para vuestra información, Salvamento Marítimo tiene un tiempo de reacción de 15 minutos, muchas veces, menos. Si un cantamañanas se ha metido en el agua, hay la mar que había y no puede salir, yo NO me meto sin tener medios adecuados. Lo siento si suena duro, pero para que llore mi madre, que llore la tuya. Nadie te mandó meterte, y de esa forma, al menos llora tu madre nada más.
Ojo, que nadie tome ésto por donde no es. Yo me he jugado el pellejo una y muchas veces, y me la volveré a jugar si hace falta. Me he metido en folklores en bares donde volaban sillas y botellas, me he metido en casas ardiendo, he toreado coches en una autovía para atender a víctimas de accidente y más cosas que me guardo. Pero voy a poneros un ejemplo, acudís a un incendio, y véis que el fuego es severo, pero hay posibilidad de entrar y ayudar. La otra opción es que llegáis, y aquello es una auténtica pira enfurecida. ¿En cual se entra y en cual no?. Pues esto es parecido. Una cosa es meterse a sacar a alguien que tiene un calambre con unas condiciones aceptables, y otra distinta es meterse a cuerpo limpio y con ropa de calle, a sacar a alguien de una rompiente y en medio de un temporal. Lo mismo si hay que entrar a trincar terroristas o delincuentes peligrosos. Actúa el GEO/UEI/GEI/Berrozi o quien sea, no una patrulla de seguridad ciudadana, ¿no?.
Pensad en vuestras familias antes de hacer nada que no tenga arreglo. No quiero polemizar ni desmerecer la memoria de los compañeros. Lo único que quiero es abriros los ojos a los demás, y que por favor, cosas así no se repitan.
Ojalá aparezcan pronto, porque la mar suele tardar unos días en devolver lo que se traga, y ésto, contando con que no se hayan enganchado en algún fondo rocoso.
Descansad en paz, primer tiempo de saludo, pero por favor, los demás, pensad que la mar no perdona.
TeteCuhete escribió:Lo primero, mis condolencias a los familiares. Tanto a los del cantamañanas (y lo siento si suena duro, así es) eslovaco que causó la tragedia, como a la de los compañeros fallecidos.
Pero quiero hacer inciso en algo, por si acaso sirviera para salvar alguna vida. Lo que ha dicho el DG del CNP sobre ejemplo a seguir sobre heroísmo, lo siento, NO. No es así. Han sido víctimas de su desconocimiento y su propia conciencia profesional, y lo que han hecho estos compañeros quedará muy bonito, pero es una imprudencia como una casa y les ha costado la vida. Ahora mismo hay huérfanos, viudas, padres y hermanos llorándoles. NO nos pagan tanto, y la obligación moral y profesional de arriesgar la propia vida tiene límites. Una cosa es arriesgarla, la otra, es suicidarse. Cierto es que aquí ha intervenido un claro componente de DESCONOCIMIENTO DEL MEDIO. Del medio marino, me refiero, pero nadie puede exigirnos, ni moral ni legalmente, ir a una muerte segura sin unos medios ni preparación adecuados. Ellos han ido de frente, por desconocer donde se metían, a una muerte segura. Si lo hubieran sabido, quizá no se hubieran metido.
Hay un dicho que siempre se dice, y es que "la mar quiere valientes". Esos, y los ignorantes (entendiendo como ignorante quien desconoce, no en el sentido despectivo) son los que se traga. Quien la conoce y respeta sabe que lo que han hecho estos compañeros no se debe hacer.
No, no te puedes tirar vestido con ropa de calle y sin ningún medio de ayuda a la flotabilidad (un neopreno en estos casos es lo ideal), ni aletas, a sacar a nadie con un oleaje como ése, de mar de fondo, y en una zona de rompientes con una resaca de cojones. Ahí, hasta un Mark Spitz las iba a pasar putas, y veríamos a ver si salía. Y menos en enero, con el agua a 11 grados, donde veinte minutos en el agua ya te dejan "tocado", y en cuarenta, ya empiezas a tener hipotermia. De ahí al fondo, hay poco.
En un caso así, los que han de actuar son los servicios de emergencias ESPECIALIZADOS. Es decir, buzos de GEAS, bomberos, y Salvamento Marítimo. Para vuestra información, Salvamento Marítimo tiene un tiempo de reacción de 15 minutos, muchas veces, menos. Si un cantamañanas se ha metido en el agua, hay la mar que había y no puede salir, yo NO me meto sin tener medios adecuados. Lo siento si suena duro, pero para que llore mi madre, que llore la tuya. Nadie te mandó meterte, y de esa forma, al menos llora tu madre nada más.
Ojo, que nadie tome ésto por donde no es. Yo me he jugado el pellejo una y muchas veces, y me la volveré a jugar si hace falta. Me he metido en folklores en bares donde volaban sillas y botellas, me he metido en casas ardiendo, he toreado coches en una autovía para atender a víctimas de accidente y más cosas que me guardo. Pero voy a poneros un ejemplo, acudís a un incendio, y véis que el fuego es severo, pero hay posibilidad de entrar y ayudar. La otra opción es que llegáis, y aquello es una auténtica pira enfurecida. ¿En cual se entra y en cual no?. Pues esto es parecido. Una cosa es meterse a sacar a alguien que tiene un calambre con unas condiciones aceptables, y otra distinta es meterse a cuerpo limpio y con ropa de calle, a sacar a alguien de una rompiente y en medio de un temporal. Lo mismo si hay que entrar a trincar terroristas o delincuentes peligrosos. Actúa el GEO/UEI/GEI/Berrozi o quien sea, no una patrulla de seguridad ciudadana, ¿no?.
Pensad en vuestras familias antes de hacer nada que no tenga arreglo. No quiero polemizar ni desmerecer la memoria de los compañeros. Lo único que quiero es abriros los ojos a los demás, y que por favor, cosas así no se repitan.
Ojalá aparezcan pronto, porque la mar suele tardar unos días en devolver lo que se traga, y ésto, contando con que no se hayan enganchado en algún fondo rocoso.
Descansad en paz, primer tiempo de saludo, pero por favor, los demás, pensad que la mar no perdona.
TeteCuhete escribió:Lo primero, mis condolencias a los familiares. Tanto a los del cantamañanas (y lo siento si suena duro, así es) eslovaco que causó la tragedia, como a la de los compañeros fallecidos.
Pero quiero hacer inciso en algo, por si acaso sirviera para salvar alguna vida. Lo que ha dicho el DG del CNP sobre ejemplo a seguir sobre heroísmo, lo siento, NO. No es así. Han sido víctimas de su desconocimiento y su propia conciencia profesional, y lo que han hecho estos compañeros quedará muy bonito, pero es una imprudencia como una casa y les ha costado la vida. Ahora mismo hay huérfanos, viudas, padres y hermanos llorándoles. NO nos pagan tanto, y la obligación moral y profesional de arriesgar la propia vida tiene límites. Una cosa es arriesgarla, la otra, es suicidarse. Cierto es que aquí ha intervenido un claro componente de DESCONOCIMIENTO DEL MEDIO. Del medio marino, me refiero, pero nadie puede exigirnos, ni moral ni legalmente, ir a una muerte segura sin unos medios ni preparación adecuados. Ellos han ido de frente, por desconocer donde se metían, a una muerte segura. Si lo hubieran sabido, quizá no se hubieran metido.
Hay un dicho que siempre se dice, y es que "la mar quiere valientes". Esos, y los ignorantes (entendiendo como ignorante quien desconoce, no en el sentido despectivo) son los que se traga. Quien la conoce y respeta sabe que lo que han hecho estos compañeros no se debe hacer.
No, no te puedes tirar vestido con ropa de calle y sin ningún medio de ayuda a la flotabilidad (un neopreno en estos casos es lo ideal), ni aletas, a sacar a nadie con un oleaje como ése, de mar de fondo, y en una zona de rompientes con una resaca de cojones. Ahí, hasta un Mark Spitz las iba a pasar putas, y veríamos a ver si salía. Y menos en enero, con el agua a 11 grados, donde veinte minutos en el agua ya te dejan "tocado", y en cuarenta, ya empiezas a tener hipotermia. De ahí al fondo, hay poco.
En un caso así, los que han de actuar son los servicios de emergencias ESPECIALIZADOS. Es decir, buzos de GEAS, bomberos, y Salvamento Marítimo. Para vuestra información, Salvamento Marítimo tiene un tiempo de reacción de 15 minutos, muchas veces, menos. Si un cantamañanas se ha metido en el agua, hay la mar que había y no puede salir, yo NO me meto sin tener medios adecuados. Lo siento si suena duro, pero para que llore mi madre, que llore la tuya. Nadie te mandó meterte, y de esa forma, al menos llora tu madre nada más.
Ojo, que nadie tome ésto por donde no es. Yo me he jugado el pellejo una y muchas veces, y me la volveré a jugar si hace falta. Me he metido en folklores en bares donde volaban sillas y botellas, me he metido en casas ardiendo, he toreado coches en una autovía para atender a víctimas de accidente y más cosas que me guardo. Pero voy a poneros un ejemplo, acudís a un incendio, y véis que el fuego es severo, pero hay posibilidad de entrar y ayudar. La otra opción es que llegáis, y aquello es una auténtica pira enfurecida. ¿En cual se entra y en cual no?. Pues esto es parecido. Una cosa es meterse a sacar a alguien que tiene un calambre con unas condiciones aceptables, y otra distinta es meterse a cuerpo limpio y con ropa de calle, a sacar a alguien de una rompiente y en medio de un temporal. Lo mismo si hay que entrar a trincar terroristas o delincuentes peligrosos. Actúa el GEO/UEI/GEI/Berrozi o quien sea, no una patrulla de seguridad ciudadana, ¿no?.
Pensad en vuestras familias antes de hacer nada que no tenga arreglo. No quiero polemizar ni desmerecer la memoria de los compañeros. Lo único que quiero es abriros los ojos a los demás, y que por favor, cosas así no se repitan.
Ojalá aparezcan pronto, porque la mar suele tardar unos días en devolver lo que se traga, y ésto, contando con que no se hayan enganchado en algún fondo rocoso.
Descansad en paz, primer tiempo de saludo, pero por favor, los demás, pensad que la mar no perdona.
TeteCuhete escribió:Lo primero, mis condolencias a los familiares. Tanto a los del cantamañanas (y lo siento si suena duro, así es) eslovaco que causó la tragedia, como a la de los compañeros fallecidos.
Pero quiero hacer inciso en algo, por si acaso sirviera para salvar alguna vida. Lo que ha dicho el DG del CNP sobre ejemplo a seguir sobre heroísmo, lo siento, NO. No es así. Han sido víctimas de su desconocimiento y su propia conciencia profesional, y lo que han hecho estos compañeros quedará muy bonito, pero es una imprudencia como una casa y les ha costado la vida. Ahora mismo hay huérfanos, viudas, padres y hermanos llorándoles. NO nos pagan tanto, y la obligación moral y profesional de arriesgar la propia vida tiene límites. Una cosa es arriesgarla, la otra, es suicidarse. Cierto es que aquí ha intervenido un claro componente de DESCONOCIMIENTO DEL MEDIO. Del medio marino, me refiero, pero nadie puede exigirnos, ni moral ni legalmente, ir a una muerte segura sin unos medios ni preparación adecuados. Ellos han ido de frente, por desconocer donde se metían, a una muerte segura. Si lo hubieran sabido, quizá no se hubieran metido.
Hay un dicho que siempre se dice, y es que "la mar quiere valientes". Esos, y los ignorantes (entendiendo como ignorante quien desconoce, no en el sentido despectivo) son los que se traga. Quien la conoce y respeta sabe que lo que han hecho estos compañeros no se debe hacer.
No, no te puedes tirar vestido con ropa de calle y sin ningún medio de ayuda a la flotabilidad (un neopreno en estos casos es lo ideal), ni aletas, a sacar a nadie con un oleaje como ése, de mar de fondo, y en una zona de rompientes con una resaca de cojones. Ahí, hasta un Mark Spitz las iba a pasar putas, y veríamos a ver si salía. Y menos en enero, con el agua a 11 grados, donde veinte minutos en el agua ya te dejan "tocado", y en cuarenta, ya empiezas a tener hipotermia. De ahí al fondo, hay poco.
En un caso así, los que han de actuar son los servicios de emergencias ESPECIALIZADOS. Es decir, buzos de GEAS, bomberos, y Salvamento Marítimo. Para vuestra información, Salvamento Marítimo tiene un tiempo de reacción de 15 minutos, muchas veces, menos. Si un cantamañanas se ha metido en el agua, hay la mar que había y no puede salir, yo NO me meto sin tener medios adecuados. Lo siento si suena duro, pero para que llore mi madre, que llore la tuya. Nadie te mandó meterte, y de esa forma, al menos llora tu madre nada más.
Ojo, que nadie tome ésto por donde no es. Yo me he jugado el pellejo una y muchas veces, y me la volveré a jugar si hace falta. Me he metido en folklores en bares donde volaban sillas y botellas, me he metido en casas ardiendo, he toreado coches en una autovía para atender a víctimas de accidente y más cosas que me guardo. Pero voy a poneros un ejemplo, acudís a un incendio, y véis que el fuego es severo, pero hay posibilidad de entrar y ayudar. La otra opción es que llegáis, y aquello es una auténtica pira enfurecida. ¿En cual se entra y en cual no?. Pues esto es parecido. Una cosa es meterse a sacar a alguien que tiene un calambre con unas condiciones aceptables, y otra distinta es meterse a cuerpo limpio y con ropa de calle, a sacar a alguien de una rompiente y en medio de un temporal. Lo mismo si hay que entrar a trincar terroristas o delincuentes peligrosos. Actúa el GEO/UEI/GEI/Berrozi o quien sea, no una patrulla de seguridad ciudadana, ¿no?.
Pensad en vuestras familias antes de hacer nada que no tenga arreglo. No quiero polemizar ni desmerecer la memoria de los compañeros. Lo único que quiero es abriros los ojos a los demás, y que por favor, cosas así no se repitan.
Ojalá aparezcan pronto, porque la mar suele tardar unos días en devolver lo que se traga, y ésto, contando con que no se hayan enganchado en algún fondo rocoso.
Descansad en paz, primer tiempo de saludo, pero por favor, los demás, pensad que la mar no perdona.
Volver a “Conversación General”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados