Pavonar

Aprende y comparte reparaciones, trucos y modificaciones de armas de aire
Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Pavonar

Mensajepor luchar » 27 Dic 2011 22:20

Hola companero.
Esta es la forma de pavonar a caldo con aceite quemado:El método en caliente, consiste en calentar la pieza en función del color que quieras obtener, cuanto mas “al rojo", mas negro.Después de calentar la pieza a la temperatura deseada, se sumerge en aceite de automóvil, si es usado mejor, y se deja enfriar.
Mi pregunta es:
Se calienta l'aceite a temperatura muy alta en un vaso bastante largo de forma que las piezas y el canon puedan remojarse.Pienso que el canon tiene que ser cerrado,asi que l'aceite caliente no puede entrar de ambas parte.
Se puede hacer alreves?
Muchas gracias.
Un saludo.
Luchar.

Avatar de Usuario
Jeronimo
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1184
Registrado: 12 Dic 2006 02:01
Ubicación: Valladolid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonar

Mensajepor Jeronimo » 28 Dic 2011 00:37

Hola.
Te aconsejo que NO pavones el cañón con ese método; se torcerá, muy ligeramente pero será suficiente para que la precisión se vaya al carajo.
Si de todas formas estas decidido a hacerlo, NO lo tapes. El calor provocara una presión que hará saltar los tapones.
Las piezas grandes, cámara, cañón, palanca, etc. quedan muy bien con cualquiera de los métodos de pavonado en frío. Las piezas pequeñas también, la dificultad esta en sujetarlas.
Saludos.

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonar

Mensajepor luchar » 28 Dic 2011 12:44

Hola.
Muchas gracias.
Luchar.

Avatar de Usuario
loboferoz
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1803
Registrado: 13 Oct 2010 11:52
Ubicación: El Baix Emporda
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonar

Mensajepor loboferoz » 28 Dic 2011 18:13

Pavonar calentando las piezas no es muy buena cosa para piezas de maquinas o carabinas.
Al calentar las piezas sufren unas tensiones y se tuercen; ademas se altera la dureza provocando que se queden o blandas o muy duras dependiendo del acero que sea y el tratamiento que tengan de origen
Personalmente creo que es mejor buscar un profesional del pavonado en tu comarca, y le das las piezas para que el te las trate correctamente

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonar

Mensajepor luchar » 28 Dic 2011 22:15

Hola LoboFeroz.
Claro,un profesional lo hace mejor,pero con toda la informacion que sale de esto foro,se puede hacer un trabajo casero.Cuando terminarè esta renovacion te pondrè foto.
Un saludo.
Luchar.
Adjuntos
Hola companero.
Esta es la forma de pavonar a caldo con aceite quemado:El método en caliente, consiste 40
Lijar
Hola companero.
Esta es la forma de pavonar a caldo con aceite quemado:El método en caliente, consiste 41
Gamo Expo 4,5
Hola companero.
Esta es la forma de pavonar a caldo con aceite quemado:El método en caliente, consiste 42
Gamo Expo 4,5

jleon
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 28
Registrado: 05 Oct 2011 19:42
Ubicación: Bormujos (Sevilla) España.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonar

Mensajepor jleon » 01 Ene 2012 13:06

Hola amigos.

Sin entrar en otros detalles de la calidad del trabajo...

Existe un peligro real de quemarnos al introducir cualquier clase de tubo caliente (muy caliente) en líquido y es que la ebullición en el interior nos lance líquido hiriviendo por el lado superior del tubo. Lo mismo puede ocurrir al introducir un hierro caliente en un recipiente estrecho y profundo.

Evitar este problema es tan sencillo como hacer el trabajo en horizontal y evitando apuntar a nada con los tubos a pavonar, de esa forma no nos pavonaremos la cara.

Si de paso usamos alguna protección mejor.

Estoy de acuerdo con los compañeros en que poner al rojo cualquier parte de un arma es cuando menos poco recomendable.

Hasta pronto.

Avatar de Usuario
alexis8
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7051
Registrado: 06 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonar

Mensajepor alexis8 » 01 Ene 2012 17:47

para los no profesionales(como por ejemplo yo) el método mas seguro es el pavonado en frio dando unos resultados muy buenos, evidentemente no queda igual que en caliente hecho por un profesional pero si mejor que hecho por alguien no profesional
http://perdigoncabezon.es.tl/Restauracion-carabina--k1-predom-lucznick-k-.-187-k2-.htm

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonar

Mensajepor luchar » 08 Ene 2012 19:01

Hola,
este es mi primer trabajo de restauracion (Casera)
El rifle tiene mas de 20 ano.(Una Gamo Cadet de Cal,4,5)
He lijado la culata y le he dado varias manos de reparador de muebles.
El canon lo he limpiado con K7 distintas veces y despues lo he dejado tres dias en remojo de aceite de coche quemado.
Al final lo he limpiado con un trapo y le he dado varias manos de aceite de arma.
Le cambiè el muelle,juntas,mira,tornillos.
Asi si ha quedado.
Un saludo.
Luchar.
Adjuntos
Hola companero.
Esta es la forma de pavonar a caldo con aceite quemado:El método en caliente, consiste 70
Hola companero.
Esta es la forma de pavonar a caldo con aceite quemado:El método en caliente, consiste 71
Hola companero.
Esta es la forma de pavonar a caldo con aceite quemado:El método en caliente, consiste 72

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonar

Mensajepor luchar » 08 Ene 2012 19:21

Gamo Cadet Cal.4,5
Adjuntos
Hola companero.
Esta es la forma de pavonar a caldo con aceite quemado:El método en caliente, consiste 80
Hola companero.
Esta es la forma de pavonar a caldo con aceite quemado:El método en caliente, consiste 81
Hola companero.
Esta es la forma de pavonar a caldo con aceite quemado:El método en caliente, consiste 82

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonar

Mensajepor luchar » 08 Ene 2012 19:27

Un saludos.
Luchar.
Adjuntos
Hola companero.
Esta es la forma de pavonar a caldo con aceite quemado:El método en caliente, consiste 90
Hola companero.
Esta es la forma de pavonar a caldo con aceite quemado:El método en caliente, consiste 91

navaron
.30-06
.30-06
Mensajes: 565
Registrado: 08 Ene 2012 01:24
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonar

Mensajepor navaron » 18 Ene 2012 18:18

Hola yo tambien e estado restaurando una gamo expo s 4,5, estaba destrozada, la madera rajada, y oxidada de punta a punta.Le quite el oxido lijando y con disolvente y desmontado pieza por pieza me la pavonaron, cambien muelle, gomas y punto de mira.En cuanto a la madera al no saber como hacerlo le e metido provisionalmente dos tornillos y un hilo de pescar grueso con un poco de barniz.Necesito el plastico de la parte de atrás del bloque y una cantonera, una vez que tenga todo esto me pondre manos a la obra con la madera a ver que le puedo hacer.Un saludo, veamos si se poner fotos.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Avatar de Usuario
aenoke
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3390
Registrado: 29 May 2009 02:01
Estado: Desconectado

Re: Pavonar

Mensajepor aenoke » 29 Ene 2012 22:51

luchar escribió:Hola companero.
Esta es la forma de pavonar a caldo con aceite quemado:El método en caliente, consiste en calentar la pieza en función del color que quieras obtener, cuanto mas “al rojo", mas negro.Después de calentar la pieza a la temperatura deseada, se sumerge en aceite de automóvil, si es usado mejor, y se deja enfriar.
Mi pregunta es:
Se calienta l'aceite a temperatura muy alta en un vaso bastante largo de forma que las piezas y el canon puedan remojarse.Pienso que el canon tiene que ser cerrado,asi que l'aceite caliente no puede entrar de ambas parte.
Se puede hacer alreves?
Muchas gracias.
Un saludo.
Luchar.


Compañero,el metodo que mencionas en realidad no se llama asi.No se si tendra un nombre mas tecnico pero seria un pavonado con fuego,pues el caliente es el bueno y es donde se emplean productos alcalinos hirviendo.Te dejo un resumen de los 3 tipos de pavonados mas conocidos.

---PAVONADOS:

-Pavonados en frio (productos acidos) NO UTILIZAR EN MUELLES-RESORTES.

-Pavonados calientes (con productos alcalinos).LO MEJOR.

-Pavonados con fuego (fuego y aceite usado) PARA PIEZAS PEQUEÑAS,QUE NO SEAN MUELLES RESORTES O PIEZAS DURAS,PUES ESTE METODO DESTIEMPLA EL METAL.

Avatar de Usuario
Jeronimo
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1184
Registrado: 12 Dic 2006 02:01
Ubicación: Valladolid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonar

Mensajepor Jeronimo » 30 Ene 2012 00:25

Hola.
No está mal, Navaron; bastante bien diría. Ahora el arreglo de la culata bastante cutre.
Esta es una forma como yo arreglo las culatas partida.

Imagen

En la foto, la línea negra de puntos tómala como si fuera el límite interior de la caja de la culata, y la línea roja la dirección del taladro.
El procedimiento es el siguiente: te agencias un tornillo de 4 mm de diámetro y ocho o diez cm de largo. Con una broca larga, de 3 mm de diámetro, haces un taladro desde la base de la caja tan largo como el tornillo, tal como indica la línea roja. La primera parte, hasta donde está la rotura ha de ser del mismo diámetro que el tornillo, 4 mm en este caso. Encolas las dos partes con cola blanca de carpintero o cualquier pegamento fuerte para madera. Introduces el tornillo, atornillándolo despacio, teniendo cuidado de que no reviente la madera, caso de que estuviera en mal estado. Apriétalo sin pasarte, que quede firme.
Si hay zonas que se ha perdido la madera, rellénalas con algún tipo de masilla, con el polvo del talado, y algo más que ralles de partes de la culata donde no se vea, haces una masa con la cola blanca. La cola blanca cuando se seca se hace transparente. Retira el sobrante de cola con un trapo y déjalo secar al menos 24 horas.
Esos dos tornillos que se ven los podías haberlos sustituido por tubillones de madera encolados, o bien hacerles un milímetro de cama y los tapas con la masilla. Estas masillas no te admiten acabados al aceite, tienes que barnizar con barniz tinte.

Resumiendo, no la toques. En la próxima que restaures, si quieres, aplicas estos consejos y comparas.
Saludos.

navaron
.30-06
.30-06
Mensajes: 565
Registrado: 08 Ene 2012 01:24
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pavonar

Mensajepor navaron » 30 Ene 2012 14:28

Muchas gracias Jeronimo, pero si voy a utilizar lo que me has dicho, porque lo del hilo de pescar y los tornillos era preventivo hasta encontrar alguna solución mejor, si tengo un hueco este fin de semana intentaré hacerlo, me da algo de miedo el taladro pero bueno se intentará jeje :apla: :apla: un saludo. :birra^:


Volver a “Customización y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados