donquijote escribió:En cuanto al método expuesto por “José Luis G”, me “extraña” que el tiro se realice con restos de ballistol en el cañón. El ballistol, creo que es aceite ¿¿no??. Al disparar con restos de aceite en el cañón, según tengo entendido no es bueno ya que el aceite ocupa espacio dentro del cañón y como el aceite es incompresible, al pasar la bala, genera presión pudiendo provocar microroturas o abolladuras en el cañón (ojo esto no me lo invento, me lo comento alguien al parecer entendido en el tema).
Simplemente puntualizar que el Ballistol es un aceite con unas características muy especiales, que no tienen otros.
Es cierto que no puede haber presencia masiva de aceite (mineral) en el cañon, pero lo que yo digo es aceitar el cañón con Ballistol y luego pasar un taco seco para quitarlo
casi todo.
Son los residuos de Ballistol lo que garantizarán que la bala siguiente no encuentre el cañón seco y limpio del todo.
Puedes hacer lo que quieras, pero yo te hablo desde la experiencia de 23.515 tiros en cuatro cañones del mismo calibre, limpios con ese método en cada sesión.
Nunca he usado una grata en ninguno de mis cañones, y las limpiezas las he hecho siempre con taco de fieltro.
Tan mal no me ha ido cuando tengo seis medallas de oro en Campeonatos de España de Fusil ISSF 300 metros. Las de plata y bronce no las menciono.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.