RODAJE DE UN CAí‘ON NUEVO

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor Cansino » 15 Dic 2011 07:36

jabaliviejo escribió:
donquijote escribió:En cuanto al método de Eugenia, + o – coincide con lo que tenía pensado, a excepción de la bala con recubrimiento de latón.

Pero las balas comerciales más habituales tienen la camisa de latón, no?


ya se por donde vas.... :mrgreen:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor Cansino » 15 Dic 2011 07:47

Robertocazaruta escribió:Cuando decís que la precisión que se gana no es definitiva para su uso en caza, bueno pues según para que se va a usar el rifle lo será o no, pero hay algo que no tenéis en cuenta y es que además de ganar en precisión también mejora mucho la limpieza del cañón ya que este después del rodaje acumula menos restos de cobre con lo que después se consigue limpiar el cañón con mucho menor esfuerzo.


Si bueno, por norma general pocos vamos a ir a cazar ardillas, para todo lo demas esa ganancia minima no la veo importante.

Hay que diferenciar entre cañones, ya que a dia de hoy un buen cañon vienen ya lapeado de la casa, asi que no ganan nada a la hora de la limpieza y muy poco en precision. Otra cosa es si hablamos de un arma historica en la que a simple vista se ven los surcos dentro del cañon....
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor Cansino » 15 Dic 2011 07:49

Donquijote,

ayer un amigo estuvo centrando su M03 en calibre 375H&H, palabras textuales , como va, con esto me puedo ir hasta de rececho¡¡¡¡
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor Cansino » 15 Dic 2011 07:52

Robertocazaruta escribió:Para los recargadores, saber que hay unas puntas especiales para hacer el rodaje que aceleran el proceso (para los que no tienen paciencia)


Roberto, "lo mismo" que hacen estas puntas te lo hacen en las fabricas, es un simple lapeado....
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
donquijote
.30-06
.30-06
Mensajes: 811
Registrado: 16 Nov 2009 10:34
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor donquijote » 15 Dic 2011 12:44

Vaya!! Lo que da de si esto.

Por lo que veo, los procedimientos varían de unos a otros, aunque en poco. Lo que si veo, es que no usáis gratas metálicas sino plásticas. ¿Hay algún problema con usar gratas metálicas?. Yo siempre las he usado.

Un saludo

Avatar de Usuario
donquijote
.30-06
.30-06
Mensajes: 811
Registrado: 16 Nov 2009 10:34
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor donquijote » 15 Dic 2011 12:45

Cansino escribió:Donquijote,

ayer un amigo estuvo centrando su M03 en calibre 375H&H, palabras textuales , como va, con esto me puedo ir hasta de rececho¡¡¡¡


Pues es una alegría. A ver que tal el mío. Tengo muuuuuuuchas ganas de que me le entreguen.

Un saludo

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor jabaliviejo » 15 Dic 2011 12:54

Me tenéis alucinado con este hilo :shock:
:mrgreen:
Creo que mis tres rifles han tenido un lapeado por la vía rápida digno del mejor abrasivo fino. Las posibles microirregularidades del cañón deben estar más que cubiertas y suavizadas :mrgreen:
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
josetxo
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3858
Registrado: 12 Ago 2006 12:01
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor josetxo » 15 Dic 2011 13:05

Anda ..¿ y todo esto cuando decis que habia que hacerlo ? :mrgreen: :mrgreen: . Jodo, a estas alturas ¿ ya no se puede ?.
Con el 338 no he andado con esa minuciosidad, sin embargo con el Lothar Walther del Remington hace 12 o 13 años, si que anduve de mamoneo con el ritual. Ahora, hay veces que se me olvida limpiar el tubo hasta la semana siguiente. Mucho mimo, Shooters choice y Sweett 7,62..Si ahora decis 100.. yo hice 500. Si me hubiera convertido al Islam, me habria resultado mas comodo. Un atentico ritual con desfile de cachivaches y liquidos raros. Vale la pena.
Un saludo.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor Cansino » 15 Dic 2011 13:14

:mrgreen: :mrgreen:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor Cansino » 15 Dic 2011 13:23

donquijote escribió:Vaya!! Lo que da de si esto.

¿Hay algún problema con usar gratas metálicas?. Yo siempre las he usado.

Un saludo


Ya te avise¡¡ :mrgreen:

El tema de las gratas tambien es a gustos-manias, los hay que primero usan grata de nailon para quitar la carbonilla de la polvora y despues de limpio esto meten la metalica para el cobre. ¿por que? :roll: son todos una panda maniaticos¡¡¡¡ :mrgreen: , tambien los hay que no usan gratas, otros que solo nailon........

Si te fijas en la formula de JW, usa dos productos combinados kroil y shooter, este ultimo aparte de que apesta limpia bien , pero el kroil es un lubricante ligero muy similar al conocido W40 que para quitar los residuos de la polvora va de cine. Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
donquijote
.30-06
.30-06
Mensajes: 811
Registrado: 16 Nov 2009 10:34
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor donquijote » 15 Dic 2011 13:28

Pues yo la verdad es que nunca lo he hecho, por lo que no puedo decir si sirve o no sirve, pero lo que tengo claro es que lo voy a hacer.

Es una gran/de inversión en el rifle, y por algo más de dinerillo en dos o tres cajas de balas y unos cuantos días en campo de tiro..........mi mente inquieta estará más tranquila.

saludos

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor JohnWoolf » 15 Dic 2011 22:45

Correcto, cansino. Mi rodaje es una combinación del procedimiento, el ritual, llámalo como quieras, de Ed Brown y del uso de la mezcla del modo que enseñó Speedy González a los primeros tiradores de Bench-Rest en un cursillo que vino a dar a España. Yo soy tirador de BR de 2ª generación y ya me lo enseñaron los primeros discípulos del tejano.

Hoy en día proceso y producto están muy generalizados dentro y fuera de los USA. El número de disparos puede variar un poco según versiones, pero la proporción 2:1 no; es fácil porque pones toda una lata de Kroil y todo un frasco de SC y sale el 2:1.

Añado que para limpiar bien, fuera ya de lo que es el rodaje, aún hay algún capítulo añadido. Cuando ya se llevan unos pocos centenares de tiros se retira el cobre remanente con Sweet's 7.62.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
donquijote
.30-06
.30-06
Mensajes: 811
Registrado: 16 Nov 2009 10:34
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor donquijote » 16 Dic 2011 09:15

Lo del sweet´s 7.62, ya había oído que era un producto muy muy potente para descobrizar.

Yo sigo “rayado” con la duda de si limpiar el cañón de los restos de aceite antes de disparar o no. Hasta ahora, yo después de la limpieza del cañón, si no lo voy a usar en breve lo paso con un pasatrapos mojado en ballistol, pero siempre antes de usarlo le paso un pasatrapos impregnado con la típica gasolina de mechero, para eliminar restos de aceites. La verdad es que siempre lo he hecho así y no sé si será bueno o no.

De nuevo muchas gracias por todos los consejos que dais por aquí.

Saludos

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor Cansino » 16 Dic 2011 09:35

donquijote escribió:Hasta ahora, yo después de la limpieza del cañón, si no lo voy a usar en breve lo paso con un pasatrapos mojado en ballistol, pero siempre antes de usarlo le paso un pasatrapos impregnado con la típica gasolina de mechero, para eliminar restos de aceites. La verdad es que siempre lo he hecho así y no sé si será bueno o no.


Otra vez volvemos a las diferentes "escuelas", unos lo dejan perfectamente desengrasado y otros usan el producto X antes del primer tiro :roll: .

Lo que tengo visto es que un cañon perfectamente desengrasado(sobre todo si esta mal terminado) es mas probable que coja cobre en el primer disparo y siga acumulando disparo tras disparo sobre esas zonas. Si has dejado el cañon con Ballistol con que le pases dos o tres parches es mas que suficiente.

Yo ya me he pasado al lado oscuro, el Moly y estoy encantado :mrgreen:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor Jose_Luis_G » 16 Dic 2011 09:53

donquijote escribió:En cuanto al método expuesto por “José Luis G”, me “extraña” que el tiro se realice con restos de ballistol en el cañón. El ballistol, creo que es aceite ¿¿no??. Al disparar con restos de aceite en el cañón, según tengo entendido no es bueno ya que el aceite ocupa espacio dentro del cañón y como el aceite es incompresible, al pasar la bala, genera presión pudiendo provocar microroturas o abolladuras en el cañón (ojo esto no me lo invento, me lo comento alguien al parecer entendido en el tema).


Simplemente puntualizar que el Ballistol es un aceite con unas características muy especiales, que no tienen otros.
Es cierto que no puede haber presencia masiva de aceite (mineral) en el cañon, pero lo que yo digo es aceitar el cañón con Ballistol y luego pasar un taco seco para quitarlo casi todo.
Son los residuos de Ballistol lo que garantizarán que la bala siguiente no encuentre el cañón seco y limpio del todo.

Puedes hacer lo que quieras, pero yo te hablo desde la experiencia de 23.515 tiros en cuatro cañones del mismo calibre, limpios con ese método en cada sesión.

Nunca he usado una grata en ninguno de mis cañones, y las limpiezas las he hecho siempre con taco de fieltro.

Tan mal no me ha ido cuando tengo seis medallas de oro en Campeonatos de España de Fusil ISSF 300 metros. Las de plata y bronce no las menciono.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor Cansino » 16 Dic 2011 10:04

Jose_Luis_G escribió:Tan mal no me ha ido cuando tengo seis medallas de oro en Campeonatos de España de Fusil ISSF 300 metros. Las de plata y bronce no las menciono.


Y eso poniendo las puntas torcidas, que si no... :mrgreen: . Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
donquijote
.30-06
.30-06
Mensajes: 811
Registrado: 16 Nov 2009 10:34
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor donquijote » 16 Dic 2011 10:53

Jose_Luis_G escribió:
donquijote escribió:En cuanto al método expuesto por “José Luis G”, me “extraña” que el tiro se realice con restos de ballistol en el cañón. El ballistol, creo que es aceite ¿¿no??. Al disparar con restos de aceite en el cañón, según tengo entendido no es bueno ya que el aceite ocupa espacio dentro del cañón y como el aceite es incompresible, al pasar la bala, genera presión pudiendo provocar microroturas o abolladuras en el cañón (ojo esto no me lo invento, me lo comento alguien al parecer entendido en el tema).


Simplemente puntualizar que el Ballistol es un aceite con unas características muy especiales, que no tienen otros.
Es cierto que no puede haber presencia masiva de aceite (mineral) en el cañon, pero lo que yo digo es aceitar el cañón con Ballistol y luego pasar un taco seco para quitarlo casi todo.
Son los residuos de Ballistol lo que garantizarán que la bala siguiente no encuentre el cañón seco y limpio del todo.

Puedes hacer lo que quieras, pero yo te hablo desde la experiencia de 23.515 tiros en cuatro cañones del mismo calibre, limpios con ese método en cada sesión.

Nunca he usado una grata en ninguno de mis cañones, y las limpiezas las he hecho siempre con taco de fieltro.

Tan mal no me ha ido cuando tengo seis medallas de oro en Campeonatos de España de Fusil ISSF 300 metros. Las de plata y bronce no las menciono.


Ok!!, pues entonces habrá que hacer caso a la gente con experiencia.

Muchas gracias, así lo haré.

Avatar de Usuario
Richar77
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1002
Registrado: 01 Dic 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RODAJE DE UN CAÑON NUEVO

Mensajepor Richar77 » 16 Dic 2011 18:40

jabaliviejo escribió:
donquijote escribió:De hecho el FN semi automático en 338, lo tuve unos 9 años, y no recuerdo haberle limpiado jamás (nunca se encasquilló).

No es lo ideal, pero el mío se pasó 15 años sin limpieza de la mecánica y también impecable en su funcionamiento.
De nuevo el imbatible, sencillo, fiel y maravilloso FN BAR MK. :apla:


¡Que bonito es el amor! :mrgreen: :mrgreen:
about.me/ricardopenalver


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 12 invitados