[citando a: aquaesextae]
Hombre Tongogu, por mi cabeza no se me ha pasado en ningún momento abrir ningún tema sobre tal extremo ya que en este foro me gusta más hablar de armas y de todo lo relacionado con ellas. Pero esto lo digo como aficionado y usuario, no como moderador.
Yo personalmente considero el debate como estéril. Yo a Serpico por ejemplo no le consideraría un "auxiliar" de las FCSE, aunque en la Ley 2/86 esté así dispuesto.
Si queréis abrir dicho debate podéis hacerlo perfectamente en Conversación General, pero creo que estas cosas se deben de tratar en otros foros más específicos. No es plan tampoco de que el resto de los usuario vea las diferencias que existen entre diferentes Cuerpos Policiales.
Según creo yo, el ciudadano de la calle no distingue entre un PL, un Policía Foral o un miembro del CNP, sólo ve un POLICIA al que acudir para pedir ayuda...;)
Un saludo a todos, toditos, todos.:plas:plas:plas
Me ha salido la vena Flanders.:D
Pues si puedes indícame en que art.de la 2/86 pone la palabra auxiliar porque yo lo único que encuentro es :
CAPITULO V : DE LA ORGANIZACION DE UNIDADES DE POLICIA JUDICIAL
Artículo veintinueve
1. Las funciones de Policía Judicial que se mencionan en el artículo 126 de la Constitución serán ejercidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través de las Unidades que se regulan en el presente capítulo.
2. Para el cumplimiento de dicha función tendrán carácter colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el personal de Policía de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales.
Que creo que no es lo mismo vamos....
colaborador, ra. (De colaborar).
1. adj. Que colabora. U. t. c. s.
colaborar. (Del lat. collaborāre).
1. Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra.
auxiliar. (Del lat. auxiliāris).
1. adj. Que auxilia. U. t. c. s.
auxilia (Del lat. auxilĭum).
1. Ayuda, socorre, ampara.
Pero creo que entre profesionales tu lo has dicho no vamos a abrir un dilema estéril.....:cw