Hay veces que a uno le gotea el colmillo porque la réplica se la dan hecha, la verdad sea dicha.
litomac escribió: Margaret Thatcher o Ronald Reagan creo que pasarán a la historia como mucho mejor gobernantes y estadistas que ZP, Rubalcaba o Cayo Lara.
Que Cayo Lara seguro, entre otras cosas porque nunca ha tenido responsabilidades de Gobierno. En cuanto a ZP y su testaferro Rubalcaba... la verdad es que no sé la razón por la que los liberales les tenéis tanta manía. O sí. Quizá porque véis reflejada en ellos vuestra propia ideología y no os gusta.
La política económica de ZP no se diferencia en nada de la del PP. Repasemos, que se acercan los exámenes finales y no queremos ser repitentes profesionales de instituto:
-Temporazos. Centralizar la negociación colectiva para imponer en Catalunya o Euskadi sueldos a la cordobesa, con perdón. Abrir la puerta a contratos de "formación" para licenciados de ¡30 años! mediante temporalidad sine die.
-Salariazos. Bajada de sueldos empezando por la Función Pública y empobrecimiento de las condiciones de trabajo.
-Despidazos. Rebaja de la indemnización por despido de tal manera que el empresario acaba pagando veinte días por año trabajado, de los que ocho se los subsidia el Estado. Osea, trabajadores subvencionando con impuestos sus propios despidos. Ni que decir tiene que ello ha supuesto el preludio de carnicerías laborales tipo Telefónica. Como se recordará, este empresa anunció despidos masivos el mismo día en que presumía de beneficios históricos y regalaba primas escandalosas a sus directivos.
-Pensionazos. Rebaja de las pensiones mediante la triquiñuela de retrasar la edad de jubilación hasta los sesenta y siete años. Exigencia de cotizar al menos treinta y siete años (dos más) para acceder a toda la base de cotización. Se trata de un expolio del sistema público de pensiones para beneficiar el negocio bancario de los planes privados.
En paralelo nos encontramos que estas medidas, sacadas adelante con el apoyo del PNV para regocijo de PP y CiU, que han visto triunfar sus propias tesis sin tener que dar un palo al agua, no se aplican a directivos de empresas o a políticos.
BBVA y Santander han publicado diferentes "estudios" defendiendo (y logrando) el abaratamiento de salarios, indemnizaciones por despido y pensiones. Para el "populacho", claro, no para sus directivos porque, ya se sabe, ellos no han de rendir cuentas a nadie.
Cómo olvidarnos de José Ignacio Goirigolzarri, del BBVA, que se ha prejubilado con 55 primaveras y estupendo aspecto a razón de tres (3) millones de euros anuales más la pensión de la SS. Dinero que acaban pagando los clientes forzosos de hipotecas usureras y los trabajadores de ventanilla. Francisco González, más astuto, recibirá según se ha publicado 80 millones de euros de una tacada. Será para que le quede algo a su viuda si se muere al día siguiente.
Pero no debemos pasar por alto a la clase política:
-Gobierno de Extremadura (PP): Por estar un solo minuto en el cargo, su presidente tiene derecho al 80% del sueldo hasta la jubilación y, partir de ahí, al 60% heredable por su viuda en caso de fallecimiento.
-Gobierno Vasco (PSE-EE): Los altos cargos se aseguran un pensión superior a la máxima de la Seguridad Social por estar sólo dos años en el cargo, con aprovechamiento o calentando el banco. ¿Que cómo? La ley de Gobierno les garantiza la mitad de su sueldo cuando se jubilan, de viceconsejero para arriba. El salario del lehendakari es de unos 95.500 euros anuales, el de un consejero de unos 87.000 y el de un viceconsejero roza los 78.600. La pensión máxima ronda los 35.000 euros, por lo que la diferencia entre esta cifra y la mitad del salario de cada ex cargo es aportada por el Ejecutivo, que destina alrededor de 1,1 millones de euros al año a estas medidas, de las que en la actualidad se benefician más de 70 antiguos miembros del Gobierno autonómico.
-Ex presidentes del Gobierno (UCD, PSOE, PP): Basta un segundo en el cargo. Dimites o te cesan mediante moción de censura. Lo mismo da. Te vas a casa, pero con una pensión vitalicia como miembro del Consejo de Estado de 80.000 euros (antes de la crisis 95.000) compatible con consejos de administración de empresas privadas. En eso ni González ni Aznar tienen discrepancia alguna. Por no hablar de los complementos de pensiones de Congreso y Senado, que han beneficiado entre otros a Ricardo García Damborenea, condenado en su día por el caso GAL.
litomac escribió:Me imagino trabajadores que ganando mil euros fueron obligados por los bancos a comprarse casas de 300.000€ con una pistola en la cabeza.
Un consejo de amigo, de compadre, de primo hermano, regalo de la casa. Cuando pongas ejemplos, hazlo con los pies en el suelo. No hables de la estratosfera digital, porque acabarás arruinando la credibilidad de tu propio discurso antes de empezar.
¿Pero tú conoces a alguien que ganando 1.000 euros le den un crédito para comprarse una casa de 300.000? ¿Eres consciente de a cuánto asciende el recibo mensual para cubrir ese importe? Evidentemente no.
litomac escribió:Trabajadores (sobre todo en la construcción) ganaban más de medio salario en negro y no lo declaraban
Pero cuéntalo todo, alma de Dios. El primero que se beneficia del dinero negro es el empresario, que le hurta con ello a la caja de la Seguridad Social la mitad de la cotización.
Y luego nos encontraremos a cínicos de la CEOE dando consejos al Gobierno de turno para que no quiebre el sistema de pensiones, cuando este es el país de los falsos autónomos y del dinero negro. Por no hablar de trabajadores despedidos a los cincuenta años para ser, en el mejor de los casos, sustituidos por contratos-basura sin derechos y cuya cotización a la SS es paupérrima...
litomac escribió: Tú aún quieres subir los impuestos. Más IVA, más impuestos especiales, etc,etc quiere decir menos dinero en las familias
Está claro que no me has leído. O si los has hecho no me has entendido. O si me has entendido no quieres comprenderlo como diría Groucho Marx, el de la parte contratante de la primera parte.
¿Pero quién habla de subir los impuestos a un mileurista? Estamos hablando de incrementar carga tributaria a quienes deben y pueden afrontarla. Salvo que a tí te parezca lógico que grandes fortunas se atrincheren en Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV) para tributar al 1%.
A lo mejor te parece normal que las rentas de capital, por alquiler de inmuebles o pelotazos en Bolsa hechos en diez minutos, tributen al 18%, cuando un mileurista tiene que trabajar todo el año soportando una tarifa de IRPF del 23%. Lo mismo por cierto que un futbolista millonario amparado en la "ley Beckham"
Hablas del IVA. Supongo que sabes que se trata de un impuesto indirecto que yo no he citado en ningún momento. Y no lo he hecho porque subir este impuesto, que grava el consumo, es lo más neoliberal del mundo. Lo paga hasta un niño por comprarse un chicle a la puerta del colegio. No se trata de subir el IVA, sino el IRPF a las rentas más altas, instaurar un Impuesto de Sociedades que no sea un coladero mediante deducciones y recuperar el del Patrimonio.
litomac escribió:Que sean las empresas quienes inviertan a base de desgravaciones e incentivos fiscales y monetarios.
Con otras palabras, que los contribuyentes les montemos el negocio... Vamos hombre, que la Biblia habló de hermanos, pero de primos no dijo nada.
Llegados a este punto no te oculto que estoy de buen humor. Acaba de enderezárseme algo que tenía entre manos y el primer agujero intelectual que voy a tapar va a ser el de la generosidad. Y es que yo quiero ser todavía más
amable que tú con los intereses del capital. Se me ocurre por tanto que el empleado trabaje gratis y pague luego por ser despedido. O como propuso hace unos meses un portavoz de una asociación patronal: Que todos los contratos sean fijos... a cero euros la indemnización por despido. Kas manzana. Claro que cuando le despidieron a él (hace un año) no sé porqué pero no se aplicó su propia medicina.
Ya lo decía el Buscón de Quevedo: "Nunca cambia de suerte quien sólo lo hace de residencia y no de costumbres". Quizá por ello nos encontramos en este hilo (hablo en general, no por tí) a viejos y conocidos neoliberales del foro fustigando al colectivo de indignados. ¿La disculpa? Que algunos de estos, la inmensa minoría, son violentos. Si todos ellos repartieran turrón y caramelos al respetable, seguro-seguro que algún paniaguado nostálgico del antiguo régimen argumentaría seguidamente que "huelen mal" para tratar de desprestigiarles.
Que esto lo defiendan accionistas de referencia de la gran empresa o la Banca forma parte del guión. Pero que haya gente de clase media o baja haciéndoles el juego en su crítica contra el colectivo de indignados supone, una vez más, el ser jardinero y poner la maceta.
Asistimos a un cúmulo neoliberal de sinrazones, al que se ha sumado ahora la limitación constitucional del déficit público, para constreñir aún más el estado solidario de bienestar. Y así vamos.