Entrenando (para novatos como yo)

Armas de fuego central, tiro de precisión, tiro olímpico...
Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor jestebanv » 27 Oct 2011 20:08

Totalmente de acuerdo con Tomate como no podría ser de otra manera :apla:
Yo también soy de los que se machaca en la galería y en casa 8) y como no podía ser de otra manera ahora mucho mas ya que he pasado a la reserva y tengo todo el tiempo del mundo para mi mayor afición que es el tiro deportivo con arma corta.
Por supuesto que como todo en la vida, la clave es la moderación, el saber escuchar a nuestro cuerpo (nos avisa siempre) y no querer quemar etapas demasiado rápido. :rifle:
Cuando uno comienza a notar que el brazo "existe" hay que hacerle caso y darle el descanso que nos pide, porque entre otras cosas (posibles lesiones) vamos a ejecutar mal el siguiente disparo en cuanto ese "aviso" nos distrae de lo que debemos atender (miras, miras, miras y sin olvidar del gatillo).
Yo, aunque reconozco que no son deportes muy compatibles, también juego al squash :oops: a mi "venerable" edad de "casi" sesenta tacos. Todo el mundo me dice "ese deporte es demasiado duro"........ y es posible que así sea cuando se practica sin estar en forma y uno se pasa de partidos. Yo sé desde hace muchos años que si lo juego tres días seguidos me lesiono, ¿quiere esto decir que es malo?, evidentemente no, cuando lo juego con el adecuado intervalo (para mí "estado" lo ideal es jugarlo un día sí y dos no, aunque aguanto bien uno si y otro no) no me lesiono. Aunque ya he dicho al principio que podría ser incompatible con el tiro la verdad es que como la raqueta es muy ligera (a mas ligera mejor) y la bola no pesa, no se castiga el brazo como en el tenis y yo personalmente no noto problemas a la hora de entrenar el tiro...... es más, yo diría que al mejorar el tono muscular general de la espalda y el hombro (fundamental como bien dice Tomate para aguantar y levantar la pistola) mejoro en el tiempo y la calidad de la parada.
En cualquier caso conozco varios casos de lesiones graves incapacitantes para el tiro, una la que has citado del mismo Eduardo Jiménez Meana (competimos muchos años juntos en los Campeonatos Militares.... el ganando, y yo de telonero que de todo tiene que haber.....) que llegó a dejar de tirar con el brazo derecho para tirar con el izquierdo (y llegó rápidamente a sus puntos con la derecha) por causa de una lesión insuperable posiblemente producida por sobreentrenamiento que se potenciarían con problemas de "diseño" de su musculatura.
Yo pienso que las "reglas generales" hay que saber adaptarlas a cada uno y tener la humildad de probar lo que nos enseñan y la sabiduría para reconocer cuando empezamos a equivocarnos.
Pero siempre siempre DISFRUTAR de esta afición que es inagotable y apasionante. :caba:
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Pacov
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1201
Registrado: 06 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor Pacov » 27 Oct 2011 20:26

jestebanv escribió:En cualquier caso conozco varios casos de lesiones graves incapacitantes para el tiro, una la que has citado del mismo Eduardo Jiménez Meana (competimos muchos años juntos en los Campeonatos Militares.... el ganando, y yo de telonero que de todo tiene que haber.....) que llegó a dejar de tirar con el brazo derecho para tirar con el izquierdo (y llegó rápidamente a sus puntos con la derecha) por causa de una lesión insuperable posiblemente producida por sobreentrenamiento

Hola, jestebanv: al leer lo que cuenta de Jiménez Meana me parece estar leyendo lo que me pasó a mí: me pasé a la izquierda y en Pistola de Aire metía los tiros por el mismo agujero. Después de lo que había sufrido con la derecha, me entusiasmé tanto que, como aún no sabía la causa de lo ocurrido, ¡¡¡volví a cometer el mismo error con la mano izquierda!!!
Sr. Tomate: No me quejo, mejor dicho, YA no me quejo, porque no tiene remedio. Me pareció oportuno sacar el tema al ver la atención que suscita este foro, cuyo nombre dice "para novatos", y pensando en que quizá ayude a los que aún están a tiempo de no cometer mi error. Por cierto, entre las muchas cosas que me han llamado la atención de su respuesta, destaco la idea de que el arma se levanta con los músculos de la espalda, y no con los del brazo. Si no le importa, ¿podría ser un poco más explícito en este asunto? Un placer. Gracias a los dos.

Avatar de Usuario
Dexterclaymore
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6143
Registrado: 17 Nov 2008 11:01
Ubicación: La Rioja
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor Dexterclaymore » 27 Oct 2011 23:22

2 cosas:
- yo juego 1 día a la semana al padel, ¿no será incompatible, no?,
- hace varios meses que noto una ligera molestia en el codo derecho, con el que sujeto el arma, sobre todo los priemros 10-15 min. en la galería, a medida que pasa el tiempo va desapareciendo, ¿me está avisando de algo?.
Gracias.

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor Tomate » 28 Oct 2011 16:08

Pacov escribió:Sr. Tomate: No me quejo, mejor dicho, YA no me quejo, porque no tiene remedio.
Me pareció oportuno sacar el tema al ver la atención que suscita este foro, cuyo nombre dice "para novatos", y pensando en que quizá ayude a los que aún están a tiempo de no cometer mi error.


Estimado, antes que nada quisiera aclararte que en ningún caso digo que vos de manera particular te la pases quejándote, a veces soy un tanto atolondrado y no explico bien lo que quiero decir.
Me refería a las faltas de entrenadores, presupuesto, munición y el larguísimo etcétera que podemos colocar entre los faltantes, y digo “hacemos lo que se puede” (refiriéndome a los tiradores amateur que amamos disparar en cualquier condición) “que no vamos a pasarnos la vida quejándonos” (de los faltantes).
Quiero aclarar el punto porque no me gustaría que lo vieras como alguna clase de recriminación o de que te estoy achancando quejarte constantemente.
Por el contrario veo con excelentes ojos la honestidad de reconocer los errores y plantearlos para el aprendizaje de todos.
Por si hiciera falta me disculpo por lo que pueda haber escrito de manera confusa y que pudiera molestarte, no es mala intención sino de puro “bestia” nomás jajajaja

Pacov escribió:Por cierto, entre las muchas cosas que me han llamado la atención de su respuesta, destaco la idea de que el arma se levanta con los músculos de la espalda, y no con los del brazo. Si no le importa, ¿podría ser un poco más explícito en este asunto? Un placer. Gracias a los dos.


El tema de la levantada del arma es siempre con los músculos dorsales, no soy un experto en anatomía humana, pero intervienen músculos como el trapecio, los romboides (mayor y menor) el elevador de escápula y el deltoides del hombro.
El problema es que muchos tiradores utilizan los músculos del brazo y antebrazo para levantar el arma, bíceps, tríceps (brazo) y el braquioradial (antebrazo). Esto hace que los músculos se fatiguen y se resientan, mientras que los de la espalda usando la palanca de un brazo extendido y “trabado” a nivel de codo y muñeca, sienten mucho menos el esfuerzo y permiten mucho mas tiempo de levantar y tirar, como todo novato yo levantaba haciendo fuerza con brazo y antebrazo, después de un tiempo de disparar (30/40 disparos) sentí un fuerte dolor en el antebrazo y a veces llegaba al final de la prueba con muchos problemas, hasta que me enseñaron a levantar con los músculos de la, espalda y pasé a tirar 2 pruebas seguidas sin cansarme tanto y sin dolores.
Una manera de aprender es trabando el brazo de levantar con una mesa o un barra detrás de la muñeca, (entre la muñeca y el codo) y hacer fuerza hacia arriba con los músculos de la espalda, al trabar en ese lugar el brazo, ya no se puede hacer fuerza con la mano y muñeca, solo queda hacerlo con el hombro y espalda. Una vez que se aprende es mucho más cómodo y se resiste mucho más.
En mi caso un amigo se tomó el trabajo de poner su mano entre mi muñeca y mi codo y me hacía levantar mientras el con la mano me iba incrementando la resistencia o aflojando de esa manera fui controlando de a poco la levantada.
Espero haberlo explicado bien, cualquier cosa la seguimos.

Un abrazo

PD: El squash y el Paddle o el tenis, ayudan mientras uno no se sobre exija y haga “sonar” el codo (codo de tenista) lesión a la que el tiro colabora también por el retroceso del arma.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Pacov
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1201
Registrado: 06 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor Pacov » 28 Oct 2011 17:16

[quote="Tomate]Por si hiciera falta me disculpo por lo que pueda haber escrito de manera confusa y que pudiera molestarte[/quote]

¡Sólo faltaría que tuviera que disculparse! Ojalá yo hubiera tenido alguien como usted que de vez en cuando me hubiese dado un buen pescozón por "hacer el burro".
Ahora entiendo las imágenes que de vez en cuando se ven en los vídeos de copas del mundo que ofrece la página de la ISSF: en ellas se observa cómo los tiradores de Pistola Libre y Pistola de Aire ponen el brazo tieso y alinean las miras antes de subir el arma a la altura de puntería. Incluso juegan con la inclinación del torso para ayudarse en el levantamiento.
¿Me equivoco, o es un ejemplo de lo mismo que usted dice? Un saludo y gracias por su amabilidad.

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor jestebanv » 30 Oct 2011 16:40

Dexterclaymore escribió:2 cosas:
- yo juego 1 día a la semana al padel, ¿no será incompatible, no?,
- hace varios meses que noto una ligera molestia en el codo derecho, con el que sujeto el arma, sobre todo los priemros 10-15 min. en la galería, a medida que pasa el tiempo va desapareciendo, ¿me está avisando de algo?.
Gracias.


Yo también he jugado al padel y si se hace moderadamente como dice Tomate, no creo que haya mucho riesgo, pues en principio la pala tampoco es muy pesada...... pero la bola es la misma del tenis y el golpeo, sobre todo cuando no se da con el centro de golpeo de la pala, repercute en todo el brazo y especialmente en el codo. La epidondilitis está ahí agazapada y si aparece luego es un auténtico coñazo para deshacerse de ella.
De todas maneras tu sabrás si el dia siguiente a jugar al padel te notas "incómodo" en la parada con micro espasmos, Si es así ojo al parche, te puedes estar perjudicando muscularmente. Si no notas nada te vendrá bien para un tono muscular general mejorado. Por supuesto que en cualquier caso es un factor "sumatorio" para la aparición del problema en el codo.
Curiosamente la epicondilitis o "codo de tenista" (por algo será) es también una lesión muy femenina ............por el uso de la "fregona" y que nadie me tome por machista :evil: , el movimiento de giro de la mano unido al de compresión del mocho es "mortal de necesidad" al desarrollar los músculos del antebrazo que hacen que al final el tendón se hipertrofie y roce con el hueso del epicóndilo (vamos lo que se conoce por tendinitis pero en este caso referido a este tendón en concreto). También el atornillar con atornilladores manuales (no un solo tornillo sino un trabajo sistemático) es bastante propenso a este problema.
Yo lo he llegado a sufrir por el tiro (no demasiado fuerte y entrenaba sin dificultad), aunque afortunadamente en uno de los periodos de inactividad "forzosa" me desapareció y gracias a Dios no me ha vuelto. Creo que ayuda el entrenar con una banda elástica apretando el antebrazo (ni p...i... :oops: del porqué pero creo que funciona). Yo lo hago de cuando en cuando consciente de que "incomprensiblemente" (no veo que de ninguna ventaja) no está permitido en competición.
Yo difiero (solo en este punto :D ) con Tomate pues pienso que la epicondilitis no es producida por el retroceso del arma sino por el "fortalecimiento" de los músculos del antebrazo como consecuencia de la "presa" sobre la culata del arma. Hacer la prueba: apretar el puño y veréis cuales son los músculos que intervienen.
Por lo tanto las modalidades en las que se aprieta mas el arma (fuego central y estandard por ejemplo son mas propensas a provocar este problema que la libre y aire).
Abrazos a todos
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Pacov
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1201
Registrado: 06 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor Pacov » 03 Nov 2011 20:52

jestebanv escribió:
el movimiento de giro de la mano unido al de compresión del mocho es "mortal de necesidad" al desarrollar los músculos del antebrazo que hacen que al final el tendón se hipertrofie y roce con el hueso del epicóndilo (vamos lo que se conoce por tendinitis pero en este caso referido a este tendón en concreto). También el atornillar con atornilladores manuales (no un solo tornillo sino un trabajo sistemático) es bastante propenso a este problema.


Hola: ¿Entonces opinas que el típico ejercicio de enrollar en torno a un palo una cuerda con un peso puede causar la epicondilitis?
Según el famoso entrenador Piddubniy, el punto débil del tirador de pistola es la muñeca y considera clave fortalecerla. Para ello aconseja dos ejercicios:
1) Sin arma, por lo que se puede hacer en cualquier parte y en cualquier momento. Consiste en sujetar algo parecido a la empuñadura del arma e intentar fijar la muñeca sin apretar mucho los dedos, y controlar con la otra mano la rigidez de la muñeca. Lo compara con la idea de que es como si tuviésemos en la mano un huevo muy pesado pero con la cáscara muy frágil que no se puede apretar. En esa situación, hacer movimientos muy lentos del dedo índice, controlando que no alteren el tono muscular de la muñeca.
2) Con arma: Una de las maneras consiste en hacer disparos dobles, el primero de los cuales crea el "tono muscular", y entonces realizar el segundo disparo. La otra forma que recomienda es entrenar las series de 20 segundos con la pistola de Estándar. Él le llama "la llave de oro para todas las modalidades de pistola", porque es tiempo suficiente para no precipitarse pero no permite alargar las punterías. Es decir, sin fijar la muñeca no es posible tirar bien este ejercicio.
Habla de un tirador ruso, Grigoriy Kosyh, que se pasó toda una temporada entrenando los "pares de tiros sin bajar la mano, entrenando la muñeca", con una pistola Margolin. Resultado: Oro olímpico en México.
Perdón por el "coñazo".

Avatar de Usuario
Dexterclaymore
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6143
Registrado: 17 Nov 2008 11:01
Ubicación: La Rioja
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor Dexterclaymore » 04 Nov 2011 17:13

Pacov, perdona pero no he entendido en qué consiste exactamente el punto 2, lo de los disparos dobles, a ver si puedes especificar un poco más.
Gracias.

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor jestebanv » 04 Nov 2011 18:43

Pacov escribió:
jestebanv escribió:
el movimiento de giro de la mano unido al de compresión del mocho es "mortal de necesidad" al desarrollar los músculos del antebrazo que hacen que al final el tendón se hipertrofie y roce con el hueso del epicóndilo (vamos lo que se conoce por tendinitis pero en este caso referido a este tendón en concreto). También el atornillar con atornilladores manuales (no un solo tornillo sino un trabajo sistemático) es bastante propenso a este problema.


Hola: ¿Entonces opinas que el típico ejercicio de enrollar en torno a un palo una cuerda con un peso puede causar la epicondilitis?
Según el famoso entrenador Piddubniy, el punto débil del tirador de pistola es la muñeca y considera clave fortalecerla. Para ello aconseja dos ejercicios:
1) Sin arma, por lo que se puede hacer en cualquier parte y en cualquier momento. Consiste en sujetar algo parecido a la empuñadura del arma e intentar fijar la muñeca sin apretar mucho los dedos, y controlar con la otra mano la rigidez de la muñeca. Lo compara con la idea de que es como si tuviésemos en la mano un huevo muy pesado pero con la cáscara muy frágil que no se puede apretar. En esa situación, hacer movimientos muy lentos del dedo índice, controlando que no alteren el tono muscular de la muñeca.
2) Con arma: Una de las maneras consiste en hacer disparos dobles, el primero de los cuales crea el "tono muscular", y entonces realizar el segundo disparo. La otra forma que recomienda es entrenar las series de 20 segundos con la pistola de Estándar. Él le llama "la llave de oro para todas las modalidades de pistola", porque es tiempo suficiente para no precipitarse pero no permite alargar las punterías. Es decir, sin fijar la muñeca no es posible tirar bien este ejercicio.
Habla de un tirador ruso, Grigoriy Kosyh, que se pasó toda una temporada entrenando los "pares de tiros sin bajar la mano, entrenando la muñeca", con una pistola Margolin. Resultado: Oro olímpico en México.
Perdón por el "coñazo".

Amigo Pacov, yo pienso que la epicondilitis viene con todo aquel ejercicio que desarrolle los músculos flexores (los del antebrazo)...... pero de una forma "exagerada" que lleva a la inflamación del tendón que llega a rozar con el hueso y produce el dolor agudo.
Como creo que ya he dicho en algun post, todo en la vida requiere "moderación" ......... hasta la propia moderación :D , por lo que "pasarse" en los entrenos (ya sean en la galería como en casa) puede tener efectos mas perjudiciales que beneficiosos.
Lo complicado es que cada uno es un mundo y lo que a uno le va muy mal a otro puede no afectarle en absoluto, por lo que dar la fórmula magistral es tan arriesgado como peligroso. De hecho ni todos los tenistas desarrollan epicondilitis ni todos los tiradores sufren de lo mismo.
Los ejercicios que mencionas son buenos seguro, pues efectivamente todo lo que no sea "bloquear" la muñeca va irremediablemente al desastre, ya sea para modalidades de precisión pura como en las de velocidad y para ello es necesario tener un muy buen tono muscular en los flexores
Vamos, que esto es como la siete y media........ pero tanto en este juego como en el tema de la epicondilitis es mejor quedarse corto que pasarse.
También te digo que yo sufrí de este problema y entrenaba sin demasiados problemas olvidando el dolor y concentrándome en lo importante "las miras"
Otro tema son los espasmos musculares que hacen incontrolable la parada en un momento dado..... sin poder generalizar en un porcentaje importante también viene de musculación exagerada pero esta vez en el biceps y triceps y los músculos de la espalda y hombro. La gente que ha hecho "remo" lo sabe muy bien.
Un abrazo y espero no estar liando el tema
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor jestebanv » 04 Nov 2011 18:47

Dexterclaymore escribió:Pacov, perdona pero no he entendido en qué consiste exactamente el punto 2, lo de los disparos dobles, a ver si puedes especificar un poco más.
Gracias.

Creo que se refiere al hecho de hacer dos disparos seguidos de manera que nos obliguemos no solo a recuperar las miras sino a poner en marcha todo el mecanismo de parada y disparo.
Este entrenamiento se hace mucho para preparar las tiradas de velocidad tanto olímpica (entonces se tira a las dos primeras siluetas para iniciar el movimiento de torso) como en la militar para coger el ritmo.
Pero Pacov seguro que lo explica mejor
Un abrazo
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Pacov
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1201
Registrado: 06 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor Pacov » 04 Nov 2011 19:20

jestebanv escribió:
Dexterclaymore escribió:Pacov, perdona pero no he entendido en qué consiste exactamente el punto 2, lo de los disparos dobles, a ver si puedes especificar un poco más.
Gracias.

Creo que se refiere al hecho de hacer dos disparos seguidos de manera que nos obliguemos no solo a recuperar las miras sino a poner en marcha todo el mecanismo de parada y disparo.
Este entrenamiento se hace mucho para preparar las tiradas de velocidad tanto olímpica (entonces se tira a las dos primeras siluetas para iniciar el movimiento de torso) como en la militar para coger el ritmo.
Pero Pacov seguro que lo explica mejor
Un abrazo
Juan

Hola: Líbreme Dios de parafrasear o "traducir" al gran entrenador ruso. Reproduzco sus palabras y que cada uno intente comprenderlas, sobre todo en el campo de tiro.
LA FIJACIÓN DE LA MUÑECA-
ENTRENAMIENTO CON EL ARMA
-Disparos dobles de pistola standard.
El primer disparo se usa para crear el fondo, el tono muscular "después del disparo". Al memorizar este tono muscular, el tirador realiza el segundo disparo.
-Disparos "dobles" de pistola de aire o libre.
Es igual al primer ejercicio, solo que el primer disparo es imaginario. El tirador tiene que crear el tono muscular "después del disparo" con la memoria muscular y su fuerza de imaginación.

Un saludo a todos.

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor Tomate » 07 Nov 2011 17:08

Hola Gente, ante todo mil disculpas por el “abandono”, pero estuve más de 10 días sin teléfono ni internet, se cayó un poste telefónico de frente a mi casa y allá fue mi telefono fijo y mi conexión adsl, les aseguro que me sentí en la era del hielo por 10 días jajajaja

Pacov escribió:
¿Me equivoco, o es un ejemplo de lo mismo que usted dice? Un saludo y gracias por su amabilidad.


Si, asi es Pacov, más allá que cada uno tiene su estilo y el tirador debe construir su manera física de ejecutar los disparos, esto que comentás es un ejemplo.
Nada que agradecer, siempre es un gusto compartir con ustedes este hilo.


jestebanv escribió:Yo difiero (solo en este punto :D ) con Tomate pues pienso que la epicondilitis no es producida por el retroceso del arma sino por el "fortalecimiento" de los músculos del antebrazo como consecuencia de la "presa" sobre la culata del arma. Hacer la prueba: apretar el puño y veréis cuales son los músculos que intervienen.
Por lo tanto las modalidades en las que se aprieta mas el arma (fuego central y estandard por ejemplo son mas propensas a provocar este problema que la libre y aire).
Abrazos a todos
Juan


Bueno, hacés muy bien en disentir, la anatomía humana no es mi fuerte y siempre tomé esto de que el “codo de tenista” y el del tirador se producían por los golpes a la pelota o los retrocesos del arma, pero si vos decís que la causa es otra para mi esta perfecto, porque no tengo postura personal en relación a esto. Hablo por boca de terceros.

Pacov escribió:Según el famoso entrenador Piddubniy, el punto débil del tirador de pistola es la muñeca y considera clave fortalecerla.


El gran maestro Anatolii Piddubnyi ha puesto patas arribas todo lo que creíamos en cuanto a empuñe, puntería, disparadores en fin…..
Muchas de sus recomendaciones me han dado excelentes resultados con mis alumnos, el sostiene que mas que la puntería mas que la presión sobre el disparador o la parada del arma, el principal causante de los buenos y malos disparos es el tono muscular y la rigidéz de la muñeca.
Todo un mundo para explorar y experimentar.

Me alegra de haber vuelto…. Jajajajaja
Les dejo un abrazo.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

Avatar de Usuario
Dexterclaymore
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6143
Registrado: 17 Nov 2008 11:01
Ubicación: La Rioja
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor Dexterclaymore » 07 Nov 2011 19:00

Ok, y ¿consejops para reforzar la rigidez de la muñeca?.
Gracias.

Pacov
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1201
Registrado: 06 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor Pacov » 07 Nov 2011 19:59

Tomate escribió:El gran maestro Anatolii Piddubnyi ha puesto patas arribas todo lo que creíamos en cuanto a empuñe, puntería, disparadores en fin…..
Muchas de sus recomendaciones me han dado excelentes resultados con mis alumnos, el sostiene que mas que la puntería mas que la presión sobre el disparador o la parada del arma, el principal causante de los buenos y malos disparos es el tono muscular y la rigidéz de la muñeca.
Todo un mundo para explorar y experimentar.

Me alegra de haber vuelto…. Jajajajaja
Les dejo un abrazo.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


¡Ya era hora, Tomate! Creí que se había cansado de nosotros. :birra^:
En efecto, los artículos de Piddubniy (Los problemas de importancia vital en el tiro con pistola y su segunda versión La técnica del tiro con pistola) suponen un cambio de tantas cosas que rompe con la rutina de muchos de nosotros. No es fácil seguir sus ideas por eso, pero puedo decir que CADA VEZ QUE CONSEGUÍ HACER LO QUE ÉL PROPUGNA, MIS TIROS FUERON BUENOS. Por otra parte, si vemos con atención a los grandes tiradores en las copas del mundo, es fácil contemplar que la mayoría de ellos siguen sus pasos, especialmente en lo que se refiere a tres de sus ideas básicas: a) levantar el arma "sintiendo interiormente" la postura del cuerpo (ahí está Taniu Kiriakov, que levanta el arma con los ojos cerrados, y Oleg Omelchuk, que mira "al tendido" mientras levanta); b) el movimiento del arma dentro del área de puntería (son famosas las oscilaciones del arma de Jon Oh Jing o de Olena Kostevich, medallistas de casi todo); c) la acción del dedo índice en continuo movimiento hasta que sale el disparo (Skanaker, Matsuda, etc., etc.).

Pacov
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1201
Registrado: 06 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor Pacov » 07 Nov 2011 20:05

Dexterclaymore escribió:Ok, y ¿consejops para reforzar la rigidez de la muñeca?.
Gracias.

Repito lo que expuse en un post anterior, por si te apetece probar.
Según el famoso entrenador Piddubniy, el punto débil del tirador de pistola es la muñeca y considera clave fortalecerla. Para ello aconseja dos ejercicios:
1) Sin arma, por lo que se puede hacer en cualquier parte y en cualquier momento. Consiste en sujetar algo parecido a la empuñadura del arma e intentar fijar la muñeca sin apretar mucho los dedos, y controlar con la otra mano la rigidez de la muñeca. Lo compara con la idea de que es como si tuviésemos en la mano un huevo muy pesado pero con la cáscara muy frágil que no se puede apretar. En esa situación, hacer movimientos muy lentos del dedo índice, controlando que no alteren el tono muscular de la muñeca.
2) Con arma: Una de las maneras consiste en hacer disparos dobles, el primero de los cuales crea el "tono muscular", y entonces realizar el segundo disparo. La otra forma que recomienda es entrenar las series de 20 segundos con la pistola de Estándar. Él le llama "la llave de oro para todas las modalidades de pistola", porque es tiempo suficiente para no precipitarse pero no permite alargar las punterías. Es decir, sin fijar la muñeca no es posible tirar bien este ejercicio.
Habla de un tirador ruso, Grigoriy Kosyh, que se pasó toda una temporada entrenando los "pares de tiros sin bajar la mano, entrenando la muñeca", con una pistola Margolin. Resultado: Oro olímpico en México.
Saludos.

Avatar de Usuario
zenico9
.30-06
.30-06
Mensajes: 656
Registrado: 14 Sep 2011 00:43
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor zenico9 » 07 Nov 2011 20:46

Hola a todos! aunque hace tiempo que no participo lo sigo de cerca y os contaré mi experiencia. Estuve en Granada participando el el Campeonato de España teniendo unos resultados penosos. Me explico. Habitualmente en tiradas provinciales rondo los 550/560 en F. Central y 530 en 9 mm. pb. En Granada ni de coña apenas paso de 500 en F. Central y 520 en Parabellum, por supuesto en P. Standard no iba ser menos 490. La presión me puede, todo lo que se lo olvido, no paro, no me sale el disparo y el resultado ahí está. Mi pregunta es: las hierbas como Valeriana, Tila o así dan resultado o algun otro remedio no químico o sea natural? porque es frustrante. Y para muestra os pongo un ejemplo, vengo de Granada y adquiero una Tesro TS de segunda mano modelo II resultado 150" = 186 puntos; 20 " 175 y 10 " 170 aunque bajo bastante en 20 y 10 la verdad no lo entreno por que ahora solo tenía un astra constable pero esque en granada en 150" hice 172 puntos es decir he estado 40 o 50 puntos por debajo, que hacer?.
En otro orden de cosas ante los precios prohibitivos de las zapatillas, sauer, corima o similares 150 euros o mas que os parecen las adidas gazelle por 60 eurilos a mi me parecen bastante planas y con algo de cuña atras y pueden dar la talla. Algún consejo mas sobre este tema merece la pena? Saludos a todos por vuestros consejos y especialmente al maestro tomate, grande grande grande, si señor. saludos.
Adjuntos
Siguiendo los consejos de Tomate y Flipk, he variado un poco la forma de entrenar. Siendo sincero, he 150
Adidas Gazelle 60 eu.

Avatar de Usuario
neoff
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 169
Registrado: 24 Mar 2008 10:01
Ubicación: BCN-TAR
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor neoff » 08 Nov 2011 04:04

otra vez, y no me canso de hacerlo, os tengo que dar las gracias a todos los gurus de este post por los trucos, consejos. ejercicios etc. en dos años he subido bastante mi nivel y el domingo pasado me ha dado una alegría ver mi nombre en cabeza de lista de los resultados de la tirada donde estábamos nada menos que 55 tiradores . Muchos de primera categoría y unos cuantos veteranos con buen nivel! Hacia frío, llovía, no había mucha luz natural, el árbitro no tenía nada de experiencia, bueno solo por decir que las condiciones no eran las mejores PERO, eran las mismas para todos!! 536 puntos me han dado mi primer puesto, os lo dedicó.
Saludos

Avatar de Usuario
Tomate
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3984
Registrado: 02 Jul 2007 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Entrenando (para novatos como yo)

Mensajepor Tomate » 08 Nov 2011 14:20

zenico9 escribió: La presión me puede, todo lo que se lo olvido, no paro, no me sale el disparo y el resultado ahí está.


Estimado, la lucha contra la presión es uno de los aspectos mas complejos de este deporte, de la misma manera que entrenamos las posturas y las técnicas para disparar hay que entrenar y sobre todo visualizar las situaciones de competencia, conseguir un equilibrio entre destrezas y manejo mental.

zenico9 escribió:Mi pregunta es: las hierbas como Valeriana, Tila o así dan resultado o algun otro remedio no químico o sea natural?


Sirven, pero no son mágicos, cuando novato me pasé un año no comiendo carnes rojas porque me dijeron que eran malas para el tiro, pero resulta que no hacía ningún esfuerzo por controlar otras cuestiones de mi preparación mental, por lo que la abstinencia de carnes rojas no hizo el menor efecto, lo mismo reemplacé el café por tilo durante meses tomaba solo té de tilo, pero el resultado fue el mismo, faltaban otras cosas y esto por si solo no hacían la diferencia.

zenico9 escribió:porque es frustrante. Y para muestra os pongo un ejemplo, vengo de Granada y adquiero una Tesro TS de segunda mano modelo II resultado 150" = 186 puntos; 20 " 175 y 10 " 170 aunque bajo bastante en 20 y 10 la verdad no lo entreno por que ahora solo tenía un astra constable pero esque en granada en 150" hice 172 puntos es decir he estado 40 o 50 puntos por debajo, que hacer?.


Sin dudas que es frustrante, pero no hay una solución mágica al tema, es más creo que si ves las consultas de los compañeros muchas están relacionadas a la parte mental.
Sin querer hacer un tratado te sugiero que te concentres en la actuación, no ocupes la cabeza en los resultados, solo en lo que tenés que hacer, tomar los disparos uno a uno, las series rápidas una por una, no sumes no te quedes pegado al disparo que ya hiciste, en fin cortar los pensamientos perniciosos, no engancharte en la “espiral ascendente” algo como esto: “Estoy nervioso, no puedo tirar” “No puedo tirar porque estoy nervioso”, ejercicios de respiración ayudan a controlar el ritmo cardíaco y la relajación, si hacés algún método de autocontrol utilizar la visualización, no solo de los disparos sino también de las situaciones, imaginate tirando el campeonato de España y visualizá tu comportamiento, el que vos querés tener, estas disciplinas se basan en que en algún punto nuestro cerebro no distingue la realidad de la imaginación, (pensá en algo que te asuste y enseguida te agarra angustia). En fin, lo único que no está permitido es dejar de intentar todo lo demás vale.


zenico9 escribió: Saludos a todos por vuestros consejos y especialmente al maestro tomate, grande grande grande, si señor. saludos.


Gracias por lo que me toca, es bueno saber que algo de lo que uno escribe sirve.

Las zapatillas se ven muy lindas y a 1/3 de las “especiales” están buenas, lo importante es que te queden bien y sean cómodas.


neoff escribió:otra vez, y no me canso de hacerlo, os tengo que dar las gracias a todos los gurus de este post por los trucos, consejos. ejercicios etc. en dos años he subido bastante mi nivel y el domingo pasado me ha dado una alegría ver mi nombre en cabeza de lista de los resultados de la tirada donde estábamos nada menos que 55 tiradores . Muchos de primera categoría y unos cuantos veteranos con buen nivel! Hacia frío, llovía, no había mucha luz natural, el árbitro no tenía nada de experiencia, bueno solo por decir que las condiciones no eran las mejores PERO, eran las mismas para todos!! 536 puntos me han dado mi primer puesto, os lo dedicó.
Saludos


JAJAJAJAJA EXCELENTE!!!!!! Felicitaciones por tu triunfo!!!!!.
No hay nada como ganar ¿No?.
Me alegra mucho saber que las cosas que escribimos sirven que alguien las aprovecha. Pero siempre la mano que lleva el arma es la tuya, así que en buena hora a seguir cosechando victorias.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


Volver a “Armas Cortas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados