doncesar escribió:mas gazapos de la RAL,
pistón, palabra que usamos habitualmente, no parece estar muy bien definida...
(Del fr. piston).
1. m. émbolo.
2. m. Parte o pieza central de la cápsula, donde está colocado el fulminante.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
3. m. Llave en forma de émbolo que tienen diversos instrumentos musicales de viento
asi que nada de usar piston o pistones...como haceis..la definicion no la acabo de entender bien....lo admito....
quizas debieramos usar capsula o fulminante...como hacen en ARGENTINA...
capsula..
. f. Pieza cilíndrica de metal que se ajusta a la chimenea de las armas y sirve para comunicar el fuego.
fulminante
fulminante.
(Del ant. part. act. de fulminar; lat. fulmĭnans, -antis).
1. adj. Que fulmina.
2. adj. Dicho de una materia: Capaz de hacer estallar cargas explosivas. U. t. c. s. m.
3. adj. Súbito, muy rápido y de efecto inmediato. Réplica fulminante. Éxito fulminante. Simpatías fulminantes. Pasión fulminante
en definitiva, en estos temas, la RAL no se ha adaptado a nosotros...o muy mal lo estamos haciendo....
sigo con tambor..pero con una definicion majadera...
Cilindro giratorio donde van las cápsulas de un revólver....![]()
![]()
![]()
recuerden la definicion de capsula...
en si parece ser que "cilindro", en su definicion como tal, no lo relaciona con armas...no debieramos usar cilindro, sino tambor...
hmmm para que coño los citaria? no pegan una..
un saludo
Deberías tener un poco de respeto, porque me parece que no sabes lo que estás diciendo. No te voy a hacer ningun comentario porque no lo entenderías. Creo que te falta un "poquillo" de capacidad de comprensión para con los textos y así no hay manera. Mejor lo dejamos, chato.