Hombre, lo del Plan E parece que lo hacían mal a propósito. A poco interés que se ponga, se puede hacer muchísimo mejor y que funcione.
La situación actual tiene mucho que ver con lo del New Deal, pero no nos vamos a poner a enumerar lo que sí y lo que no.
A Roosevelt también le ponían verde por gastar dinero público en crear empleo, pero es que eran -y son- momentos de emergencia nacional.
La movilidad de los capitales es solamente de los capitales virtuales. La economía productiva aún está localizada físicamente, y, salvo competencia desleal de los propios gobiernos (propios y ajenos), puede aún tener mucho que decir en nuestro país.
Yo el único fracaso de la socialdemocracria que veo, es la deserción de los socialdemócratas de las políticas idem.
El cinismo y la desfachatez con la que llaman políticas de izquierdas a medidas absolutamente neoliberales resulta estomagante.
A mí me recuerda a la neolengua de 1984 de Orwell...
Porque en lo tocante a la eficacia o no del enfoque económico neoliberal... ejem, podemos empezar a hablar del declive británico con las políticas de Thatcher, del endeudamiento USA desde Reagan y la toma del control por los halcones con intereses en la gran empresa privada, el deterioro de las condiciones de vida y trabajo de la clase media alemana desde Helmut Kohl (y siguiendo con Schroeder y Merkel, neoliberales con distinto nombre), el fenómeno de los "working poors" del que hablé anteriormente, la disminución de los servicios públicos en toda Europa, la mayor brecha entre ricos y pobres que se está produciendo en todo el planeta...
Y eso por no hablar de otros problemas medioambientales o de miseria en el Sur, o la radicalización de la confrontación Oriente-Occidente, por decirlo de manera fina.
En fin, yo no diría que las políticas neoliberales estén siendo precisamente un éxito.
Caramba, estoy hablando como un socialdemócrata.
Lo que me faltaba

.