RIFLE WELLINGTON QUE RESULTí“ SER Carabina rayada modelo 1851

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor Busman » 31 Ago 2011 19:45

Pues a falta de mejores fotos y conformándonos con lo que hay como buenos soldados :wink: ; vamos a ver con más detalle algunos elementos que permiten identificar el arma como la carabina modelo 1851.

Lo primero que llama nuestra atención es el tipo de alza que, aunque no se ve con detalle en las fotos sí se adivina que es del tipo de corredera antiguo, que iba graduado en varas y reglamentario para este modelo.

Ayer conocí a un granadino muy majo que está pasando unos días de vacaciones en casa de una buena amiga 01
alza.JPG (20.77 KiB) Visto 400 veces



Es de hierro, de chapa y recodo, con corredera deslizable y graduada de cien en cien varas, desde 100 hasta 1000.

Aquí podremos leer su descripción en un documento de la época. Pinchando la foto se lee mejor


Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor Busman » 31 Ago 2011 20:10

La llave de la carabina rayada modelo de 1851 es una llave modelo de 1846 (¡que lio!) sin cadeneta.

La posterior carabina rayada para bala de base hueca (modelo de 1855) usaba por el contrario una llave de las de cadeneta del modelo 1854, llave que por cierto también tenía guardacebo y exteriormente es muy similar por la cara de la plantilla (platina).

¿Cómo sabemos que la llave del rifle de Maguncio es del modelo 1846 sin cadeneta, o sea la que tiene que llevar la carabina 1851?

El caso es que no ha sido fácil, pero hay que tener en cuenta que nuestra llave, a diferencia de la otra, más moderna, tenía el muelle real sujeto por un tornillo, cuya punta ha de verse en la platina.

Y a pesar del desgaste y la roña, ahí está (parece que la plantilla fue lijada en algún momento):



Este es el desarme de la llave modelo de 1846:




Y esta la llave de 1846 en una carabina rayada modelo 1851.

Última edición por Busman el 31 Ago 2011 20:41, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor Busman » 31 Ago 2011 20:31

Para terminar (...y viene de la otra página), existen una serie de detalles que la diferencian de su antecesora, la carabina rayada de macho en la recámara modelo de 1849, bastante similar por cierto.

Las dos tienen tres abrazaderas de latón, sujetas por muelles situados en sus respectivos estuches de la caja. En las dos; la anilla superior del portafusil es sujetada por la segunda abrazadera, mientras la anilla inferior va en la parte baja de la culata. En las dos la tercera abrazadera es de trompetilla, pero OJO!

En el modelo más antiguo el punto de mira se sitúa, como en el fusil, en la dicha abrazadera de trompetilla siendo también del mismo latón que la abrazadera.

Ayer conocí a un granadino muy majo que está pasando unos días de vacaciones en casa de una buena amiga 22
2ª y 3ª abrazaderas 1846.jpg (16.36 KiB) Visto 477 veces


Mientras tanto en la carabina modelo 1851, la nuestra, el punto de mira NO se encuentra en la abrazadera ni es de latón, sino de hierro, y está soldado al cañón en la parte correspondiente sirviendo, además, como punto para la bayoneta.



Eso mismo es lo que sucede con el arma que nos presenta Maguncio, aunque hay que afinar el ojillo...amén de pinchar en la foto.



Otro ratito comentamos más cosillas.

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor Salitre » 31 Ago 2011 20:39

Todo muy bien explicado. :apla: :apla: :apla:

Avatar de Usuario
ULTIMOMOHICANO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2147
Registrado: 05 Oct 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor ULTIMOMOHICANO » 31 Ago 2011 21:08

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
Mis opiniones y respuestas son siempre,sin animo de ofensa y tan solo de mis experiencias

Avatar de Usuario
Gunmetal
.30-06
.30-06
Mensajes: 554
Registrado: 21 Mar 2008 07:01
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor Gunmetal » 31 Ago 2011 21:39

Alucinante, menudo trabajo razonado de identificación de arma, muchas gracias Busman. :apla:
Un Saludo.

No me moveré de aquí­ hasta que sepa. Buda

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor Busman » 01 Sep 2011 17:24

:oops: :oops: :oops:

Avatar de Usuario
MAGUNCIO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1335
Registrado: 10 Feb 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor MAGUNCIO » 01 Sep 2011 18:51

Busman: Muchísimas gracias por esta extraordinaria tesis sobre la "Carabina rayada modelo 1851 para Regimientos de Artillería y Batallones de Cazadores".

Sigo pendiente de que me envíen mejores fotos.

Un abrazo.

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
Imagen

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor Busman » 01 Sep 2011 22:09

De nada amigo Maguncio, ya sabes que para mi es un placer.

Por cierto, aunque no quedan dudas respecto al exterior de la pieza, me gustaría comentarte algo sobre su balística y municiones.

Pero, antes de meter la pata, sería conveniente que pidieses a tu amigo que mida con ayuda de un calibre (no hace falta mucha precisión) el diámetro interior del cañón, que debería de ser de unos 15 mm (14,8 para ser exactos).

Si por casualidad midiese unos 17,5 mm estarámos ante la transformación de una arma anterior, pero yo no lo creo.

Si esto no es posible dímelo y organizo un poco más comentarios.

Saludos.

Avatar de Usuario
ron254
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 221
Registrado: 28 Jun 2010 13:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor ron254 » 01 Sep 2011 22:22

Impresionante..... :apla: :apla: :apla:

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor Salitre » 02 Sep 2011 06:38

Amigo BUSMAN; Nos estas acostumbrando muy mal.
Un abrazo

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor Busman » 03 Sep 2011 12:57

Algo que llama la atención es que un rifle tan largo como los fusiles de la 1ª Guerra Mundial y, para más INRI con tres abrazaderas, reciba el nombre oficial de CARABINA.

Las medidas del arma son 840 mm de largo de cañón y 1250mm de longitud total con un calibre (interior del ánima) de 14,8 mm.

Pero es que el fusil liso de infantería de línea vigente en ese momento (mod. 1846-51) tenía unas dimensiones sensiblemente mayores (995 mm longitud del cañón, 1390 mm la total y unos 19,1 mm de diámetro en el interior del tubo).

La denominación reglamentaria hizo que algunos autores especialistas, contemporáneos a estas armas, asimilaran que a cualquier arma larga portátil había que llamarla carabina por tener el ánima rayada. Mientras que otros autores posteriores, ya en la época en que se generalizaron las armas rayadas, denominasen a las carabinas rayadas de 1851, 1855 o 1857; fusil corto o fusil ligero (Catálogo General del Museo de Artillería).

Pero quede clara, en fin, la denominación oficial completa de esta arma en concreto: Carabina rayada modelo 1851 para Regimientos de Artillería a Pie y Batallones de Cazadores.

Fue declarada reglamentaria por R.O. de 13 de octubre de 1851 y el 22 de febrero de 1853 se estableció su duración en 18 años.





Mejoras sucesivas en el proyectil hicieron que el arma tomase distintos nombres extraoficiales a lo largo de su duración:

-Carabina rayada de bala de culote.
-Carabina rayada de bala forzada a cuña.
-Carabina de bala de vástago, cañón estriado.
-Carabina rayada para bala de vástago.
-Carabina para cazadores, cañón rayado.

Y en general “modelo de 1851”.

Algunas de estas denominaciones significan lo mismo pero otras distinguen entre el tipo de proyectil. (en total se utilizaron tres tipos diferentes de bala, con desiguales resultados, para el mismo modelo de arma).

Si os parece bien iremos viendo poco a poco en qué consisten estas diferencias y la solución adoptada, definitivamente, ya con otro modelo de carabina rayada más avanzado.

Avatar de Usuario
BudaFeliz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4705
Registrado: 08 Nov 2009 03:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor BudaFeliz » 03 Sep 2011 16:07

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Como siempre me dejas sin palabras, gracias.
:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
:birra^:

Avatar de Usuario
MAGUNCIO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1335
Registrado: 10 Feb 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor MAGUNCIO » 05 Sep 2011 13:31

DICE BUSMAN: Si os parece bien iremos viendo poco a poco en qué consisten estas diferencias y la solución adoptada, definitivamente, ya con otro modelo de carabina rayada más avanzado.

A mi por lo menos me parece estupendo. Sigo esperando las fotos del propietario.
Imagen

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor super » 05 Sep 2011 20:46

BudaFeliz escribió::shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Como siempre me dejas sin palabras, gracias.
:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
:birra^:


Eso mismo :wink:
un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor Busman » 12 Sep 2011 19:41

Buenas tardes de nuevo.
Vamos a ver qué se puede hacer poco a poco sin tener ni más datos ni el arma en nuestras manos.

Como ya se había dicho, lo primero que destaca y que diferencia el arma de otras de su tiempo, es el aparato de puntería. Este se compone de alza de corredera y punto de mira de hierro que sirve además para el engarce de la bayoneta.

El alza se sitúa sobre la ochava superior del cañón a 56 milímetros del plano de la culata. La regleta o pieza principal es una pequeña plancha de hierro que juega a charnela sobre dos chatones soldados sobre las ochavas de ambos lados y tiene dos muelles que la mantienen perpendicular a dicho cañón.

Esta regleta, que se levanta a la hora de hacer puntería, tiene una ranura que discurre por su centro y en la que hace juego la chapa corredera, que se puede subir o bajar según la distancia de puntería.

_ Para disparos a distancias inferiores a cien varas castellanas, o sea para tirar de punto en blanco la chapilla permanece bajada todo lo posible

_ Para disparos a distancias superiores se mueve hacia arriba la chapilla de la corredera, dependiendo de dicha distancia, hasta llegar a 1000 varas. Como una vara son 835,9 milímetros, cien varas son 83, 590 metros. La distancia máxima a la que se puede ajustar el alza es de casi 836 metros.

Se ve que en este caso el alza está algo deteriorada, inclinada a “contrapelo” como si hubiera recibido un golpe estando abierta. Le falta la chapilla corredera, el tornillo o eje del giro a charnela y, además, tiene rotos o sueltos los muelles que deberían mantenerla perpendicular al cañón.

El principal defecto de este modelo era que la chapilla corredera terminaba por coger holgura, cayéndose y provocando errores de puntería, por ello fue sustituida en modelos posteriores por un alza de las de “librillo”. De ahí que se pueda identificar este rifle gracias, entre otras cosas, a su alza.
Ayer conocí a un granadino muy majo que está pasando unos días de vacaciones en casa de una buena amiga 152
003.jpg (19.81 KiB) Visto 492 veces



Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor Busman » 12 Sep 2011 19:49

En cuanto a la balística del arma hay que hacer unas aclaraciones. Es una pena no tenerla en las manos pero conociendo el modelo no es difícil hacerse una idea.

Si mirásemos dentro de su cañón, nos llamaría la atención su estriado. Nos parecería demasiada profundidad de estrías y un paso de vuelta quizás algo corto corto. Puede que no nos parecería el estriado más adecuado para la bala Minié de base hueca que todos conocemos.

El cañón mide un total de 840 milímetros y el ánima 830. Como el estriado comienza a los 30 mm del plano posterior, tenemos 800 mm de estriado. En esta distancia sus cuatro estrías dan unos 270º de vuelta. Es decir tenemos un paso de 1:48”. No es un paso extraño aunque sí puede que algo corto para este tipo de armas militares. Lo que más llama la atención, quizás, es la profundidad de sus estrias, que es de 0,6 mm. Se podría pensar en fin que con este estriado, una bala minié de base hueca tal y como las que se utilizan hoy en avancarga, no estaría dando su máximo rendimiento.

Pero es que esta arma estaba diseñada para disparar el proyectil de base hueca y culote de hierro, o sea, la primitiva bala que Mr Minié diseñó en 1849 y no el diseño posterior de 1854. De ahí las denominaciones como carabina rayada de bala de culote o carabina rayada de bala forzada a cuña.

El esquema básico de este proyectil, hoy día poco conocido, es el siguiente:





Cuando el proyectil no tenía defectos la precisión era notable. Aquí podemos leer su descripción en un documento de la época:




Pero resulta que esta bala. A pesar que sus prestaciones eran bastante notables en comparación con la anterior carabina de macho en la recámara. Tenía graves inconvenientes en caso de balas defectuosas.

La diferencia de dilatación entre el hierro y el plomo podía producir holguras, que debilitaban a este último metal. El resultado era que, al ejecutarse el disparo, la capsula de hierro avanzara en exceso y la bala podía quedar desgolletada separándose la ojiva del cuerpo cilíndrico, que quedaba convertido en un tubo deforme y sin ninguna precisión.

Por contra, en los casos extremos de oxidación de la cuña de hierro, esta se agarraba al plomo de tal forma que no avanzaba respecto de él y la expansión no se verificaba. La profundidad de la estría hacía el resto y los gases pasaban por el viento entre el ánima y el proyectil, deteriorándose la precisión.

En otro ratito comento las soluciones que se adoptaron en este modelo concreto de 1851.


Avatar de Usuario
Telos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 9012
Registrado: 27 Sep 2008 05:01
Estado: Desconectado

Re: RIFLE WELLINGTON????

Mensajepor Telos » 12 Sep 2011 20:12

:shock: :apla: :apla: :apla: magnifica exposición Busman, me dejas siempre con la boca abierta :apla: :apla: :apla:


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados