Si las partes metalicas lo que tienen es roña dales con algun disolvente para grasas ( el percloretileno es muy eficaz pero ojo que reseca muchisimo, es un disolvente que huele a tintoreria) y mucho puño y paño, si las puedes poner varios dias en remojo en gasoil no te arrepentiras, para fabricarte el recipiente puedes emplear tuberia y accesorio de PVC encolado.
para la madera emplea un decapante y ves eliminando con lana de acero o de aluminio los restos de barniz y de roña este proceso puede requerir varias pasadas. Una vez terminado el decapado LAVA concienzudamente los restos de decapante con aguarras, disolvente, agua y jabon ( no soy muy partidario de mezclar agua y madera

).
Para el acabado emplea aceite de linaza CON SECANTE las primeras capas rebajado al menos con un 50% de aguarras de verdad, NO simil, esto facilitará la absorcion por parte de la madera, las sucesivas manos serán con una proporcion de Aceite de Linaza cada vez mayor, 2 Ó 3 manos pueden ser suficientes, pero darle mas manos no le hará ningun daño.
una vez finalizado el proceso de aplicacion del aceie de linaza y encontrandose este ya seco un buen lustre dado con un trapo, al modo de los limpiabotas, devolverá a la madera todo su esplendor.
OJO el aceite de linaza puede causar un efecto TINTE-
de todos modos en el foro de restauraciones hay gente que de esto sabe una barbaridad yo solo te cuento mi receta.
espero haberte sido de ayuda