Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Bueno,
Ya he recogido el rifle con el visor montado. Al final, según la disponibilidad de munición en mi armería, y recomedación de mi armero y amigo he cogido tres cajas:
- Remington premier accutip de 150 grains
- Federal accubond en 160 grains
- Federal nosler partition 160 grains.
A ver si la semana que viene pudo ver como le gustan al rifle y luego a decidir cual uso para el rececho.
Un saludo
Ya he recogido el rifle con el visor montado. Al final, según la disponibilidad de munición en mi armería, y recomedación de mi armero y amigo he cogido tres cajas:
- Remington premier accutip de 150 grains
- Federal accubond en 160 grains
- Federal nosler partition 160 grains.
A ver si la semana que viene pudo ver como le gustan al rifle y luego a decidir cual uso para el rececho.
Un saludo
- Josua
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2561
- Registrado: 29 Ago 2007 06:01
- Ubicación: BARCELONA (Prov.)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
La municion Federal, tiene a su favor el ser sus cargas bastante homogèneas. De otra marca bastante citada, me entretuve en una ocasión en desmontar y comprobar los pesos de pólvora de cada cartucho, de los veinte de una caja, TRES, tenian el mismo peso de pólvora.
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Aunque ya has tomado tu decisión (y me parece tan buena como cuaquier otra), voy a opinar.
Yo tengo un Sako L691 en 7 mm RM. Cerrojo de dos tetones. Monturas Apel y Leupold 3,5-10X.
Como también dice cantalobo, la RWS de 162 grs me ha dado buen resultado. Vuela bien y mata mejor. Sin embargo, no es la de mayor CB.
También he desarrollado una carga con punta Sierra SBT de 160 grs. Extraordinariamente precisa. Tampoco es la bala de mayor CB, aunque para las distancias medias (digamos hasta unos 220-240 metros) es más que suficiente, como la RWS.
He intentado sin éxito en sede de precisión desarrollar una carga con punta Sierra Pro-Hunter de 140 grs. No he matado con ella porque si una carga no prueba que agrupa bien no sale al monte. En este caso me extrañó que no tirara bien, sobre todo considerando que es FB y Sierra. Pero si lo miras desde otro punto de vista se entiende mejor: muchos rifles magnum tiran bien el peso de bala con el que se diseñaron, con grains arriba o abajo, pero sin ir a extremos; creía y sigo creyendo que 140 grs para el 7 mm RM es extremo pero en el lado bueno. Mi rifle parece dos muy distintos con 150-160-162 y con extremos de 140 y 175.
Agrupar, en general las Sierra agrupan muy bien en prácticamente todos los calibres; desde luego en los 8 o 10 en que las he montado. Sin embargo, si le damos al 7 mm RM el uso para el que de verdad se creó, o bien manejamos con soltura el MPBR con balas spitzer y sabemos limitarnos a tiros no más allá de los 350 metros (más/menos) o vamos a tener problemas de trayectoria muy poco más allá. Si de verdad queremos darle al cartucho su uso hemos de tirar balas de gran CB, tipo BTip, AccuBond, InterBond, Scirocco, etc; queda claro que las menciono por su CB y no por su balística de efectos. También sé que los prototipos originales y primeros años de comercialización del cartucho se hicieron con PSP-CL, hoy con un CB comparativamente bajo, y que sin embargo funcionó muy bien años.
Depende de la distancia de tiro, por tanto. Yo dejo que el rifle me diga qué prefiere y tiro la bala que me agrupa mejor porque soy de la escuela de darle estrictamente en el sitio y matar por tocar la zona vital, llevando la bala al hombro de fuera y no por hacer destrozos y grandes cavidades permanentes.
Las balas de punta de polímero normalmente darán el mejor CB. Por eso hablo de BTip y de las bonded juntas. Está claro que en función de su retención de masa, penetración, etc, pertenecen a distintos grupos. Hablo de ellas pensando exclusivamente en rasancia y por tanto trayectoria, etc. No es que la balística de efectos de las bonded no sean un aspecto importante, sino que no es estrictamente necesaria. Si explotas su virtud en balística de exteriores metes la bala con más facilidad en el sitio y matas muchas veces por ello y no sólo por tener mejor penetración.
Saludos.
JW.
Yo tengo un Sako L691 en 7 mm RM. Cerrojo de dos tetones. Monturas Apel y Leupold 3,5-10X.
Como también dice cantalobo, la RWS de 162 grs me ha dado buen resultado. Vuela bien y mata mejor. Sin embargo, no es la de mayor CB.
También he desarrollado una carga con punta Sierra SBT de 160 grs. Extraordinariamente precisa. Tampoco es la bala de mayor CB, aunque para las distancias medias (digamos hasta unos 220-240 metros) es más que suficiente, como la RWS.
He intentado sin éxito en sede de precisión desarrollar una carga con punta Sierra Pro-Hunter de 140 grs. No he matado con ella porque si una carga no prueba que agrupa bien no sale al monte. En este caso me extrañó que no tirara bien, sobre todo considerando que es FB y Sierra. Pero si lo miras desde otro punto de vista se entiende mejor: muchos rifles magnum tiran bien el peso de bala con el que se diseñaron, con grains arriba o abajo, pero sin ir a extremos; creía y sigo creyendo que 140 grs para el 7 mm RM es extremo pero en el lado bueno. Mi rifle parece dos muy distintos con 150-160-162 y con extremos de 140 y 175.
Agrupar, en general las Sierra agrupan muy bien en prácticamente todos los calibres; desde luego en los 8 o 10 en que las he montado. Sin embargo, si le damos al 7 mm RM el uso para el que de verdad se creó, o bien manejamos con soltura el MPBR con balas spitzer y sabemos limitarnos a tiros no más allá de los 350 metros (más/menos) o vamos a tener problemas de trayectoria muy poco más allá. Si de verdad queremos darle al cartucho su uso hemos de tirar balas de gran CB, tipo BTip, AccuBond, InterBond, Scirocco, etc; queda claro que las menciono por su CB y no por su balística de efectos. También sé que los prototipos originales y primeros años de comercialización del cartucho se hicieron con PSP-CL, hoy con un CB comparativamente bajo, y que sin embargo funcionó muy bien años.
Depende de la distancia de tiro, por tanto. Yo dejo que el rifle me diga qué prefiere y tiro la bala que me agrupa mejor porque soy de la escuela de darle estrictamente en el sitio y matar por tocar la zona vital, llevando la bala al hombro de fuera y no por hacer destrozos y grandes cavidades permanentes.
Las balas de punta de polímero normalmente darán el mejor CB. Por eso hablo de BTip y de las bonded juntas. Está claro que en función de su retención de masa, penetración, etc, pertenecen a distintos grupos. Hablo de ellas pensando exclusivamente en rasancia y por tanto trayectoria, etc. No es que la balística de efectos de las bonded no sean un aspecto importante, sino que no es estrictamente necesaria. Si explotas su virtud en balística de exteriores metes la bala con más facilidad en el sitio y matas muchas veces por ello y no sólo por tener mejor penetración.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
para recechar la que mejor ha ido a su sitio en tiros largos como cortos, es la acutip de remington 150gr, la tiro en un mannlicher de las antiguos, tiene muchisimos tiros pegados y con esta bala agrupa de cine. Mi experiencia con los guarros a larga distancia ya no es tan buena pues me ha tocado pistar mas de uno, en cambio una bala, barata, buena y que vuela bastante bien , es la winchester power point de toda la vida. Y que si los 7 RM son un sedal, Leyenda , con esta bala a 40-60 mt los cochinos grandes, no los pasa, y por dentro los deja pure. Espero haberte ayudado en algo.
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
De nuevo gracias por los consejos.
De momento, la idea es ir probando en el campo de tiro distintas municiones, e ir seleccionando aquellas que mejor me agrupen a 100m. Soy socio de un campo de tiro y no genera problemas ir probando de vez en cuando). El rececho para el que voy a usar el 7mmRM le tengo en septiembre, por lo que tengo tiempo para ir probando distintas municiones.
Si tuviera tiempo, durante el rececho de corzo de esta primavera, probaría esas municiones que mejor me agrupan a 200m, en el coto e improvisando un tiradero /ya lo he hecho algunas otras veces), y ya sería prueba definitiva hasta ver como se comporta luego en campo real. Esto precisamente es lo que más me genera las dudas, no las balas que mejor agrupen, ya que eso lo pruebo yo, sino cuál de ellas se comportará mejor frente a animales corpulentos como el ciervo de la zona norte.
Un saludo
De momento, la idea es ir probando en el campo de tiro distintas municiones, e ir seleccionando aquellas que mejor me agrupen a 100m. Soy socio de un campo de tiro y no genera problemas ir probando de vez en cuando). El rececho para el que voy a usar el 7mmRM le tengo en septiembre, por lo que tengo tiempo para ir probando distintas municiones.
Si tuviera tiempo, durante el rececho de corzo de esta primavera, probaría esas municiones que mejor me agrupan a 200m, en el coto e improvisando un tiradero /ya lo he hecho algunas otras veces), y ya sería prueba definitiva hasta ver como se comporta luego en campo real. Esto precisamente es lo que más me genera las dudas, no las balas que mejor agrupen, ya que eso lo pruebo yo, sino cuál de ellas se comportará mejor frente a animales corpulentos como el ciervo de la zona norte.
Un saludo
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Vale. Si eres de los que planifican un rececho, o caza en general, con antelación, reflexionan todos los aspectos, hacen pruebas y más pruebas y no salen a jugar hasta que no se ven preparados, hablamos el mismo idioma.
Seguramente sabrás lo que voy a decir, pero nunca está de más comentarlo por si acaso. Imaginemos que ya sabemos qué carga nos agrupa mejor y conocemos el CB de la bala; por tanto, tenemos claro, siempre en función del cartucho y el animal, el MPBR. Cuando ponemos un arma en tiro es bueno hacerlo en torre y con saquete trasero, si se tienen; como si tiráramos Bench-Rest. Pero una vez pasada esa fase no hay que quedarse contentos porque de tirar con torre (y si no con torre, con saco grande de arena) a tirar en la vida real, el punto de impacto varía de algo a bastante. También varía si tiramos pasando el brazo por la correa (yo lo hago mucho).
Dado que en rececho muchas veces, o casi siempre, tiramos apoyados en la mochila, es aconsejable practicar y poner en tiro definitivo, esta última fase, ya sin saquete trasero, en el campo de tiro. Yo suelo llevar una toalla enrollada dentro del bolsillo exterior, justo donde va a apoyarse el rifle.
Del mismo modo, si usas la correa tendido o apoyado de lado en un árbol o roca, también se debe practicar esa postura en cancha. Es la que me ha dado tiros más precisos en la vida real. Combinada con un bípode es casi como una torre pero te sorprenderías de ver cómo puede variar el punto de impacto según las circunstancias. La guinda sería usar el hombro de otro; pero para eso hay que ser muy buen amigo ...
Saludos.
JW.
Seguramente sabrás lo que voy a decir, pero nunca está de más comentarlo por si acaso. Imaginemos que ya sabemos qué carga nos agrupa mejor y conocemos el CB de la bala; por tanto, tenemos claro, siempre en función del cartucho y el animal, el MPBR. Cuando ponemos un arma en tiro es bueno hacerlo en torre y con saquete trasero, si se tienen; como si tiráramos Bench-Rest. Pero una vez pasada esa fase no hay que quedarse contentos porque de tirar con torre (y si no con torre, con saco grande de arena) a tirar en la vida real, el punto de impacto varía de algo a bastante. También varía si tiramos pasando el brazo por la correa (yo lo hago mucho).
Dado que en rececho muchas veces, o casi siempre, tiramos apoyados en la mochila, es aconsejable practicar y poner en tiro definitivo, esta última fase, ya sin saquete trasero, en el campo de tiro. Yo suelo llevar una toalla enrollada dentro del bolsillo exterior, justo donde va a apoyarse el rifle.
Del mismo modo, si usas la correa tendido o apoyado de lado en un árbol o roca, también se debe practicar esa postura en cancha. Es la que me ha dado tiros más precisos en la vida real. Combinada con un bípode es casi como una torre pero te sorprenderías de ver cómo puede variar el punto de impacto según las circunstancias. La guinda sería usar el hombro de otro; pero para eso hay que ser muy buen amigo ...
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Efectivamente eso es lo que suelo hacer.
Como ya te he comentado, una vez visto en el campo de tiro con sacos de arena (delantero y trasero) o bípode más saco trasero, cual de las municiones me agrupa mejor a 100m, paso a probarlas a 200m o 250m en el coto, durante otros recechos o bien pidiendo permiso a la guardia civil del pueblo, la cual casi siempre suele concedérmelo.
Las pruebas en el campo son únicamente con bípode y sentado o casi tumbado imitando lo mejor posible a una situación real de caza. Esta última prueba generalmente lo hago para ver como la funciona la relación entre munición y tirador (en este caso yo mismo) hacen su trabajo.
También he de decir, que lo que uso para decidir si una munición agrupa bien o no, es tras las pruebas en campo de tiro, ya que considero que es donde menos influye el factor del error humano.
El resto de pruebas es para ver como funciona mi pulso y mis pulsaciones,
Esperemos que la munición que al final escoja cumpla bien con el susodicho ciervito.
Un saludo
Como ya te he comentado, una vez visto en el campo de tiro con sacos de arena (delantero y trasero) o bípode más saco trasero, cual de las municiones me agrupa mejor a 100m, paso a probarlas a 200m o 250m en el coto, durante otros recechos o bien pidiendo permiso a la guardia civil del pueblo, la cual casi siempre suele concedérmelo.
Las pruebas en el campo son únicamente con bípode y sentado o casi tumbado imitando lo mejor posible a una situación real de caza. Esta última prueba generalmente lo hago para ver como la funciona la relación entre munición y tirador (en este caso yo mismo) hacen su trabajo.
También he de decir, que lo que uso para decidir si una munición agrupa bien o no, es tras las pruebas en campo de tiro, ya que considero que es donde menos influye el factor del error humano.
El resto de pruebas es para ver como funciona mi pulso y mis pulsaciones,
Esperemos que la munición que al final escoja cumpla bien con el susodicho ciervito.
Un saludo
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Correcto. Una vez visto todo eso, vamos a dar un paso más, que es el CB de la bala. El CB es relativamente independiente de la capacidad de agrupar que tenga una determinada bala a 100 mts en cancha. Digo relativamente porque siendo cierto que te ahorra unos mm en cancha con viento lateral o de medio o cuarto de valor, en la realidad de la caza no trasciende mucho más allá en un tiro de esa distancia (algo corta, en realidad). La ventaja que realmente tiene es en el campo, donde una racha de 25 km/h en un tiro de 240 mts se te lleva una bala de CB bajo un palmo o dos según dónde le pegue al proyectil (no es lo mismo que le pegue a mitad de recorrido que nada más salir de la boca de fuego). Un CB alto le permite resistir mucho mejor que uno bajo, igual que para la rasancia.
Todo ello combinado con la altura es importante.
Para el ciervo digo lo que dije el otro día. Mata más meter la bala donde toca que tirar una bala tipo Partiton o bonded. Yo los he matado en la Sierra de Albarracín, Montes Universales, etc (lo digo porque ahí los hay grandes de verdad) con la misma GK desde 25 mts hasta 400 y poco. Si les das en el sitio, caen. Es que el ciervo no es un animal particularmente duro. Por eso la BTip es una gran opción. Otro problema es cuando se te cruza un hombro, el espinazo, si tiras de arriba, etc, porque el tiro de través del documental o anuncio no siempre se da. En esos casos, si puedes esperas. Pero hay mucho tiros, por ejemplo, de frente o de culo, que parece que vas a tener que romperlos para matarlos pero no es así.
Saludos.
JW.
Todo ello combinado con la altura es importante.
Para el ciervo digo lo que dije el otro día. Mata más meter la bala donde toca que tirar una bala tipo Partiton o bonded. Yo los he matado en la Sierra de Albarracín, Montes Universales, etc (lo digo porque ahí los hay grandes de verdad) con la misma GK desde 25 mts hasta 400 y poco. Si les das en el sitio, caen. Es que el ciervo no es un animal particularmente duro. Por eso la BTip es una gran opción. Otro problema es cuando se te cruza un hombro, el espinazo, si tiras de arriba, etc, porque el tiro de través del documental o anuncio no siempre se da. En esos casos, si puedes esperas. Pero hay mucho tiros, por ejemplo, de frente o de culo, que parece que vas a tener que romperlos para matarlos pero no es así.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Por lo que entiendo, tu recomendación es que una vez probadas como le van al rifle, en caso positivo decidirme por la acuttip de remington, y desechar partition o accubond. Apuntar bien y ................
A ver si saco tiempo esta semana y la que viene y voy probando municiones.
A ver si saco tiempo esta semana y la que viene y voy probando municiones.
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Claro. Siempre buscando el CB. Pero creo que la AccuBond lo tiene muy similar a la AccuTip. Cuando la diseñaron buscaban la precisión de la BTip pero con expansión controlada. La Partition, como todas las spitzer, está en otra categoría en cuanto al CB; también, hoy ya tiene un poco menos peso retenido que las bonded.
Saludos y suerte.
JW.
Saludos y suerte.
JW.
From my cold, dead hands !!
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Pues ya contaré como ha ido.
Muchas gracias
Muchas gracias
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Muy buenas,
Pues al fin fue al campo de tiro a probar las municiones. Cuando llegué al campo de tiro, comprobé que me había dejado la accutip de 150 grains en casa, por lo que solo pude probar la Remington Core lokt de 175 grains, las Federal nosler Accubond de 160 grains y la Federal Nosler partition de 160 grains.
Creo que debo acostumbrarme más al gatillo que es muy sensible y al rifle, ya que apenas he tirado con él.
Bueno en las fotos están los resultados y no hay mucha diferencia. Es posible que en los grupos de las accubond y de las partition, uno de los tiros se me fue por error mío. Mi conclusión es que he de probarlo en el coto a 200m para tomar la decisión.
¿qué opináis los más entendidos?.
Gracias y un saludo.
Pues al fin fue al campo de tiro a probar las municiones. Cuando llegué al campo de tiro, comprobé que me había dejado la accutip de 150 grains en casa, por lo que solo pude probar la Remington Core lokt de 175 grains, las Federal nosler Accubond de 160 grains y la Federal Nosler partition de 160 grains.
Creo que debo acostumbrarme más al gatillo que es muy sensible y al rifle, ya que apenas he tirado con él.
Bueno en las fotos están los resultados y no hay mucha diferencia. Es posible que en los grupos de las accubond y de las partition, uno de los tiros se me fue por error mío. Mi conclusión es que he de probarlo en el coto a 200m para tomar la decisión.
¿qué opináis los más entendidos?.
Gracias y un saludo.
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Has preguntado a los más entendidos y sé que hay gente que sabe mucho más que yo. Pero voy a mojarme.
Cualquiera de esos grupos es bueno para cazar. Observo que en cada uno hay dos tiros que se han ido o cerca o en un agujero y que el tercero se ha desprendido un poco. Hay que analizar porqué pasa eso, pero tú mismo lo has dicho. Siempre digo que el tiro bajo lo hacemos nosotros al levantar un poco la cara y con ella el ojo: paralaje, que unos visores toleran mejor que otros.
Esos grupos son típicos de un buen rifle con 160 grs. Si tu rifle lo hace también con 175, tienes algo bueno entre manos. No te extrañe que la Remington PSP tire así por barata que sea. Y la Partition es menos precisa en mucho rifles y calibres; si ocurre al revés es excepcional. Yo la usaría para bichos duros como el macho montés desarrollado, arrui macho, etc. De la Nosler puedes esperar grandes cosas.
Saludos.
JW.
Cualquiera de esos grupos es bueno para cazar. Observo que en cada uno hay dos tiros que se han ido o cerca o en un agujero y que el tercero se ha desprendido un poco. Hay que analizar porqué pasa eso, pero tú mismo lo has dicho. Siempre digo que el tiro bajo lo hacemos nosotros al levantar un poco la cara y con ella el ojo: paralaje, que unos visores toleran mejor que otros.
Esos grupos son típicos de un buen rifle con 160 grs. Si tu rifle lo hace también con 175, tienes algo bueno entre manos. No te extrañe que la Remington PSP tire así por barata que sea. Y la Partition es menos precisa en mucho rifles y calibres; si ocurre al revés es excepcional. Yo la usaría para bichos duros como el macho montés desarrollado, arrui macho, etc. De la Nosler puedes esperar grandes cosas.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Con esas agrupaciones vas sobrado, y los que se han ido con la accubond y la partition tienen toda la pinta de ser esos que por lo que sea se nos van y nos damos cuenta...
Yo con esas municiones en mi Browning X-bolt hago esas agrupaciones, tanto con una remesa de nosler partition de las que montaba antes remington (ya no las monta, pero hay una armeria de toledo que todavía las tiene), como con las accubond de winchester.
De los efectos de balística terminal no puedo hablar de la accubond porque aún no he "mojado" con ella, aunque es la que voy a utilizar para los corzos, si tengo la suerte de salir algún día al monte.
La nosler partition en batida, perfecta de cerca, de algo más lejos, desde arriba... demoledora. Penetra mucho y como se expande rápido hace bastante daño. Mi duda es que al no tener punta de polímero es posible que no vuele tan bien y no cumpla en caso de tener que hacer un tiro más lejano, aunque insisto, a más de 120 m no la he probado (y hasta aquí, incluso con alguna rama de por medio, todo perfecto)
saludos
Yo con esas municiones en mi Browning X-bolt hago esas agrupaciones, tanto con una remesa de nosler partition de las que montaba antes remington (ya no las monta, pero hay una armeria de toledo que todavía las tiene), como con las accubond de winchester.
De los efectos de balística terminal no puedo hablar de la accubond porque aún no he "mojado" con ella, aunque es la que voy a utilizar para los corzos, si tengo la suerte de salir algún día al monte.
La nosler partition en batida, perfecta de cerca, de algo más lejos, desde arriba... demoledora. Penetra mucho y como se expande rápido hace bastante daño. Mi duda es que al no tener punta de polímero es posible que no vuele tan bien y no cumpla en caso de tener que hacer un tiro más lejano, aunque insisto, a más de 120 m no la he probado (y hasta aquí, incluso con alguna rama de por medio, todo perfecto)
saludos
about.me/ricardopenalver
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Pues muchas gracias. Como ya dije, probaré a 200m en campo para decidir, y luego a ver que resultados terminales ofrecen con los bichos.
Muchas gracias de nuevo, y en cuanto pueda probarlo en campo ya os comentaré.
un saludo
Muchas gracias de nuevo, y en cuanto pueda probarlo en campo ya os comentaré.
un saludo
- Josua
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2561
- Registrado: 29 Ago 2007 06:01
- Ubicación: BARCELONA (Prov.)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
He estado leyendo este hilo y entiendo el gusto por el Santa Bàrbara, en 7m/m. Un gran calibre que también uso. Pero comentas que para corzo e Isard, empleas el 257 Wtby. que también uso y este, variando el peso de proyectil, que no deja de ser 6,5 m/m. tumbas con tranquilidad, precisión y potencia residual un bicho de por encima 200 Kilos. esto ya se ha probado. Si colocamos un cartucho del 7m/m, al lado del 257, verás que casi es el mismo cartucho, con medio milimetro más delgado.
Tienes un rifle de rececho de los más logrados y precisos, muy superior al 7 m/m. te permite tirar sobre los 300 mts. Antes recechaba con 6,5x68S y la verdad no lo hecho en falta
Tienes un rifle de rececho de los más logrados y precisos, muy superior al 7 m/m. te permite tirar sobre los 300 mts. Antes recechaba con 6,5x68S y la verdad no lo hecho en falta




Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Mirate la Accutip de Remington, vuela de cine y mata bien a cualquier distancia. Tiene 150 greins y se encuentra en cualquier armería. Para rececho trabaja de 10
- donquijote
- .30-06
- Mensajes: 811
- Registrado: 16 Nov 2009 10:34
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tipo de puntas para rececho con 7mmRM
Josua,
Fue uno de los primeros pensamientos que tuve. De hecho las agrupaciones que he conseguido con el 257, veo difíciles de conseguir con el 7mm, pero el caso es que considero que 120 grains, frente a 160 o 175 grains marcan la diferencia.
La verdad es que no tengo muchas oportunidades de poder disfrutar de muchos recechos al año, y me cuestan esfuerzo decidirme a coger al año 2 o 3 por temporada. Solo pensar en que después del pastizal y esfuerzo que cuesta cazar, ir al rececho, tirar, herir y no matar por “culpa” de que al tirar con un calibre justito si no das en su sitio ideal no matas, se me encoje el estómago.
Si el 7mm me genera dudas en cuanto a tipo de puntas y grains, imagínate la incertidumbre que llevaría tirando con 120 grains de la partition del 257Wby. Creo que en la caza, hay que tener un compendio de calibres razonables y calibres que te aporten seguridad, ya sea porque estés acostumbrado a él o por que en tu cabecita algo te diga que menos que ese es “poca cosa”. De ésto y de otras muchas cosas depende el resultado.
Agradezco de veras tu consejo, y además el 257wby es el calibre que pienso llevarme de repuesto, ya que en estas ocasiones siempre me gusta llevarme dos rifles por lo que pueda pasar, pero creo que no estaría seguro y me generaría muchas dudas con las que no estaría a gusto.
Muchas gracias
Fue uno de los primeros pensamientos que tuve. De hecho las agrupaciones que he conseguido con el 257, veo difíciles de conseguir con el 7mm, pero el caso es que considero que 120 grains, frente a 160 o 175 grains marcan la diferencia.
La verdad es que no tengo muchas oportunidades de poder disfrutar de muchos recechos al año, y me cuestan esfuerzo decidirme a coger al año 2 o 3 por temporada. Solo pensar en que después del pastizal y esfuerzo que cuesta cazar, ir al rececho, tirar, herir y no matar por “culpa” de que al tirar con un calibre justito si no das en su sitio ideal no matas, se me encoje el estómago.
Si el 7mm me genera dudas en cuanto a tipo de puntas y grains, imagínate la incertidumbre que llevaría tirando con 120 grains de la partition del 257Wby. Creo que en la caza, hay que tener un compendio de calibres razonables y calibres que te aporten seguridad, ya sea porque estés acostumbrado a él o por que en tu cabecita algo te diga que menos que ese es “poca cosa”. De ésto y de otras muchas cosas depende el resultado.
Agradezco de veras tu consejo, y además el 257wby es el calibre que pienso llevarme de repuesto, ya que en estas ocasiones siempre me gusta llevarme dos rifles por lo que pueda pasar, pero creo que no estaría seguro y me generaría muchas dudas con las que no estaría a gusto.
Muchas gracias
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 36 invitados